Está en la página 1de 7

PROCESOS BIOLÓGICOS 1

TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES DE LA VIDA

¿Qué es la vida? ¿Cómo apareció y cuándo? ¿Fue igual a como la conocemos ahora? Como
veremos más adelante, estas preguntas serán de utilidad cuando abordemos el tema de los Principios
Unificadores de los seres vivos y se discutirá qué cualidades son necesarias para distinguir lo vivo de
lo inanimado.

¿LA VIDA LLEGÓ DE OTRO PLANETA?

La vida en nuestro planeta pudo provenir desde lugares muy lejanos. No necesariamente puede
considerarse que la vida llegó en las formas complejas que conocemos. Pudieron ser moléculas que
gatillaron el origen de otras más complejas y así formar a los primeros seres vivos.

Estas partículas orgánicas pudieron haber sido atraídas por los campos electromagnéticos de la Tierra
primitiva. A la difusión de la vida de esta manera propuesta por Hoyle y Wickramsinghe se le llama
Panspermia. La desventaja de esta propuesta es que no resuelve el problema de cómo se originó
la vida en el primer lugar. Desde hace un tiempo se cree en la posibilidad de esparcir la vida por el
sistema solar mediante impactos de meteoritos. Aunque la probabilidad de éxito es muy baja, a lo
largo de los miles de millones de años de la historia de la vida en el sistema solar, algunos
microorganismos podrían haber viajado, por ejemplo, de Marte a la Tierra y viceversa.

Ya en 1908 el químico Svante Arrhenius propuso un sistema similar de transporte de


microorganismos, pero hasta hace poco no se contaban con las medidas del campo electromagnético
de la Tierra a gran altitud. Arrhenius propuso una teoría audaz: toda la vida en la Tierra surgió a
partir de “semillas” llegadas desde el espacio. Según decía, en tiempos pasados, formas de
vida muy simples (esporas y bacterias) fueron escapando de las atmósferas de lejanos planetas
con vida, vagando entre los mundos y llegado hasta aquí. Sin embargo, a esta teoría se le pueden
oponer dos argumentos:

1) Las condiciones del medio interestelar son desfavorables para la supervivencia de cualquier forma
de vida. Además, el calor y la combustión causados por la fricción de un meteorito cuando entra en
la atmósfera, puede destruir las esporas o bacterias que viajan en él.
2) No explica cómo apareció la vida en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora o
bacteria.

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Muchos filósofos y científicos pensaban que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de
las combinaciones del aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para
gusanos, insectos y peces a partir de la interacción de la materia inerte con fuerzas capaces de dar
vida. En 1667, el holandés Johann B. van Helmont propuso la generación espontánea de ratones
a partir de ropa con sudor colocada junto con trigo en un recipiente por 21 días. A pesar de su larga
aceptación, esta teoría fue motivo de arduos debates entre los científicos.

1
El debate se resolvió en 1862 con los experimentos de Louis Pasteur. Él pensaba que la vida
provenía de la vida. En su experimento demostró que los microorganismos del aire causaban la
putrefacción de la materia orgánica, comprobando la falsedad de la teoría de la generación
espontánea. Para demostrarlo diseñó unos matraces con cuello de cisne, donde colocó líquidos
nutritivos que hirvió hasta esterilizarlos. Observó que los microorganismos del aire quedaban
atrapados en el cuello, y aunque éste entraba en contacto con la sustancia nutritiva, no había
putrefacción. Luego, rompió el cuello de un matraz y observó la descomposición de la sustancia
nutritiva al entrar en contacto el líquido con los microorganismos contenidos en el aire.

LA QUIMIOSÍNTESIS: La evolución de la materia.

¿Cómo era el ambiente en la Tierra


primitiva?

Cuando la Tierra se condensó (4,500 m.a.), en un inicio fue una masa gaseosa que constituyó uno de
los núcleos atrapados por la gravedad del sol. Éste se condensó y conformó la Tierra primitiva, con una
protoatmósfera que contenía gran cantidad de vapor de agua (H 2O), metano (CH4), dióxido de carbono
(CO2), amoniaco (NH3) y cianuro de hidrógeno (HCN). Estos y otros compuestos estaban expuestos al
elevado calor proveniente de los volcanes, del choque de meteoritos y de la radiación UV del sol. Otra
característica de esta atmósfera es que era altamente reductora, es decir, carecía de oxígeno libre
necesario para la respiración. Cuando la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y precipitó en
forma de lluvias torrenciales que originaron el océano primitivo. Por otro lado, esta elevada energía de
la protoatmósfera permitió que las moléculas de los gases simples se reorganizaran en
moléculas orgánicas más complejas.

¿Cómo fueron los primeros


organismos?

No se sabe el momento exacto en que apareció la vida en la Tierra, pero debe haberse originado a
partir de formas muy sencillas surgidas en este ambiente primitivo hostil, muy diferente del que
conocemos hoy. Para intentar dar una explicación al origen de la vida en nuestro planeta, los
científicos simularon aquellas condiciones físicas y químicas en el laboratorio y demostraron que se
podía producir moléculas orgánicas como aminoácidos, carbohidratos y bases nitrogenadas. Luego,
estas moléculas se organizarían en estructuras cada vez más complejas, originando las primeras
formas de vida.

Teoría de Oparin-Haldane
(1924)

Alexander Oparin, bioquímico soviético, lanzó una teoría según la cual los elementos presentes en la
atmósfera y mares primitivos reaccionaron entre sí gracias a la elevada energía proveniente de la
radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y los volcanes, para formar moléculas orgánicas.
Luego, éstas se agruparon en otras mayores, como carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos, y
éstas a su vez en complejos temporales. Al unirse, estos complejos constituyeron sistemas
microscópicos esferoides delimitados por una membrana y que en su interior tenían agua y
sustancias disueltas. A estos sistemas Oparin los llamó coacervados. Demostró que en su interior
ocurrían reacciones químicas que podían originar sistemas cada vez más complejos y que tenían
intercambio de materia y energía con el entorno. Estas propiedades sugirieron una gran similitud con
los primeros sistemas precelulares o protobiontes. Sin embargo, las condiciones adversas del
medio causaron la permanencia de sólo las formas más resistentes sobre la Tierra primitiva, mientras
que aquéllas que no lo lograban se disolvían en el océano o sopa primitiva. Después, los
protobiontes evolucionaron y adquirieron la capacidad de incorporar moléculas a su estructura, y
finalmente, de separar porciones iguales de sí mismos. Así, aparecieron lo que Oparín llamó
eubiontes, que ya eran células y, por lo tanto, tenían vida. En 1928, el biólogo inglés John Haldane
propuso en forma independiente una explicación similar a la de Oparin. Haldane sostenía que una
atmósfera reductora, como la primitiva, era una condición indispensable para la evolución de la vida
porque los compuestos orgánicos no podrían ser estables en una atmósfera oxidante (con O2).

2
El experimento Miller-Urey
(1953)

Años después, Stanley Miller y Harold Urey, bioquímicos ingleses, consiguieron obtener compuestos
orgánicos complejos después de reproducir las condiciones primitivas del planeta. Miller creó un
dispositivo en el cual mezcló hidrógeno, metano y amoníaco, y los sometió a intensas
descargas eléctricas dentro de un circuito cerrado en el que hervía agua y se condensaba repetidas
veces. Se producían así moléculas orgánicas sencillas, como cianuro de hidrógeno (HCN) y aldehídos,
a partir de las cuales surgían otras más complejas, como azúcares, aminoácidos y nucleótidos.

En resumen, estas teorías sugieren que la vida surgió bajo condiciones ambientales adversas a partir
de moléculas orgánicas sencillas que se unieron y formaron macromoléculas como proteínas,
carbohidratos, ácidos nucleicos o lípidos. Estas a su vez, al mezclarse, formaron glóbulos con
capacidad de intercambiar materia y energía con el medio, incorporar moléculas a su estructura y
metabolizarlas. Simultáneamente, las bases nitrogenadas formarían los nucleótidos (posiblemente a
través de catálisis con Zn proveniente de la „arcilla‟ –o tierra), y luego estos se polimerizarían primero
en el ARN, y más adelante en la ADN, dando lugar a la aparición del código genético. De esta manera,
las primeras células estaban en capacidad de dividirse en formas similares y transmitir información
hereditaria sin competir con ningún otro organismo vivo. Sin embargo, mediante la intervención de la
selección natural se habrían diversificado hasta los actuales organismos.

LAS PRIMERAS CÉLULAS

Los primeros organismos vivos sobre la Tierra fueron procariontes, es decir, formas unicelulares que
carecen de núcleo. Estas pudieron ser bacterias anaeróbicas fermentadoras del tipo Clostridium,
probablemente heterótrofas (que consiguen su alimento del medio exterior). Por otro lado, hallazgos
en rocas indican que los primeros organismos fotosintetizadores pudieron ser los estromatolitos
(3,500 m.a.). Como su nombre indica, son rocas laminadas de origen microbiano. Estos organismos
serían autótrofos, es decir, que sintetizaban su propio alimento (p. ej. cianobacterias).

La atmósfera primitiva terrestre habría pasado por dos momentos muy marcados e importantes para el
surgimiento de las distintas formas de vida que se conocen en la actualidad:

1. Etapa ANAERÓBICA o de carencia de oxígeno: desde los 4,500 m.a. hasta los 2,500
m.a.
2. Etapa AERÓBICA o de presencia de oxígeno: desde los 2,500 m.a. hasta los 560
m.a.

LOS PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LOS SERES VIVOS.

Un ser vivo puede definirse como un sistema abierto organizado, rodeado por una membrana, que
realiza intercambios de materia y energía con el medio externo, con procesos internos regulados por
enzimas, regidos por información que puede transmitir a su descendencia, los cuales se
van modificando a través de las generaciones por selección natural.

¿Qué tenemos todos los seres vivos en


común?

1. Sistemas Abiertos Organizados


(ORDEN)
 Intercambiamos materia y energía con el medio para subsistir.
 Somos termodinámicamente inestables, en desequilibrio: requerimos influjo de energía.
 Mantenemos nuestra organización interna incrementando la entropía del medio circundante.

2. Metabolismo (PROCESAMIENTO DE
ENERGÍA)
 Realizamos reacciones químicas y transformaciones de energía, esenciales para subsistir.
 Requerimos energía para todas nuestras actividades.
 El trabajo realizado gracias a la energía puede
3 ser de transporte, mecánico y químico.
¿De dónde obtenemos esa energía?
Organismos heterótrofos: Consumen materia orgánica (azúcares, proteínas, grasas,
etc.). Organismos autótrofos: Elaboran materia orgánica a partir de sustancias
inorgánicas (minerales, sales, agua, etc.).

4
Transformamos el alimento en energía aprovechable, y construimos nuestras propias
moléculas. Esto lo hacemos a través de muchísimas secuencias de reacciones químicas, en las
VÍAS METABÓLICAS:

CATABOLISMO: Reacciones de disgregación y oxidación (degradación) de las biomoléculas,


obteniéndose energía en forma de
ATP.

ANABOLISMO: Reacciones de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas


simples. Estas reacciones requieren energía.

Las vías metabólicas son complejas y constan de secuencias de muchísimas reacciones.


Podemos realizar en milisegundos reacciones que en un laboratorio pueden demorar días,
semanas o meses.

¿Cómo? Gracias a las ENZIMAS: Proteínas encargadas de catalizar reacciones específicas.

3. Homeostasis (REGULACIÓN)

 Los procesos químicos, y las enzimas que los facilitan, sólo persisten dentro de rangos de
condiciones relativamente estrechos.
 La función de las enzimas, como toda proteína, depende de su estructura tridimensional.
 Esta estructura se pierde cuando la proteína se desnaturaliza.

Mantenemos un estado interno equilibrado, a través de sistemas de control autorregulados.


Asimismo, necesitamos mantener niveles regulados de distintas sustancias dentro del organismo.
Involucra la regulación de miles de sustancias químicas y sus reacciones en el organismo, así
como de las condiciones físicas internas (temperatura, presión osmótica, etc.).

4. Movimiento

El movimiento es una propiedad básica. Nos movemos al interactuar con el medio. Todo ser vivo
tiene movimiento, tanto a nivel intra como extracelular (cilios, flagelos). No necesariamente
implica locomoción o desplazamiento en el espacio.

5. Irritabilidad (RESPUESTA AL MEDIO AMBIENTE)

Capacidad de todo ser vivo de reaccionar ante estímulos: cambios físicos o químicos (internos o
externos). Respondemos ante la luz, temperatura, presión, vibraciones (sonido), composición
química del medio, etc.

6. Crecimiento y Desarrollo:

6.1. Crecimiento
Todo ser vivo aumenta de tamaño a lo largo de su
vida.

- Por aumento de tamaño de las células,


y/o
- Por aumento de número de las células
(mitosis).

Cada parte del organismo continúa su funcionamiento mientras


crece.

6.2. Desarrollo
Ocurren cambios a lo largo de la vida de un organismo: pasamos por distintas etapas,
desde cigoto hasta adulto. A este proceso se le llama ontogenia. El ciclo celular es la
ontogenia de la célula.
5
7. Reproducción con HERENCIA

Capacidad de transmitir a la progenie las características de los progenitores contenidas en los genes
de la madre y del padre. Esta información genética es parte del genoma de cada ser vivo, y su
conservación y transmisión, depende de un complejo sistema de reacciones y rutas metabólicas. En la
reproducción sexual, los arreglos cromosómicos que ocurren durante la meiosis en las células
germinales (óvulos y espermatozoides) permiten la variabilidad genética en todas las especies. Esto
asegura, además, que ningún nuevo ser vivo tenga la misma información genética de sus ancestros, y
por lo tanto, que sea idéntico a ellos. En el caso de la reproducción asexual, donde las células se
dividen por mitosis o fisión binaria, la descendencia es genéticamente idéntica a los progenitores, es
decir, son clones.

8. Adaptación Evolutiva.

Es un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado


durante un período de tiempo mediante selección natural de tal manera que incrementa sus
expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.

LA BIOLOGÍA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO:

La Biología es la ciencia que estudia la vida. Se basa en la investigación científica. Una de las
características de la investigación científica es ser ordenada, a fin de organizar las diversas ideas que
nos permitirán llegar al conocimiento. Para este fin se basa en el método científico. El cuál se
considera un método deductivo, pues llega de la generalización a la respuesta específica.

Los pasos del método científico son:

1. Observación: donde se compilan los datos obtenidos en la naturaleza o del problema.


2. Generación de la pregunta de investigación: a partir de la observación se genera una
pregunta, la cual toma como fuente el conocimiento actual de la ciencia.
3. Hipótesis: es una suposición o conjetura a partir de la cual se puede obtener una explicación
verificable. Las hipótesis tienen potencial predictivo, es decir, explican un hecho que debe ser
verificado mediante experimentos, a fin de aceptarla o rechazarla.
4. Experimentación: son operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar un
determinado fenómeno.
5. Conclusión: Es la idea a la que se llega después de considerar los resultados de la
experimentación, aceptando o rechazando la hipótesis propuesta.

LENGUAJE CIENTÍFICO:

Si bien el lenguaje utilizado por el científico, no es diferente al que utiliza cotidianamente,


existen términos propios al expresarse de la ciencia o la técnica, lo cual se denomina terminología (en
este caso científica).

Dentro de la terminología científica, existen las denominaciones jerárquicas que corresponden a los
niveles de aproximación a la verdad, sustentada con hechos científicos. Los niveles van desde las
Teorías, Hipótesis y Leyes (principios):

 La Teoría: conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la


observación, la experiencia o el razonamiento lógico.
 La Hipótesis, es la respuesta a una pregunta (científica o no), la cual, debe ser
comprobada.
 Las Leyes: regla fija a la que está sometida un fenómeno de la naturaleza. La ley ha
demostrado ser verdadera y nunca falla.

6
TEORIAS FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA

Teoría celular: Desde la invención del microscopio, los científicos han ido descubriendo
características cada vez más puntuales de las células. Propuestas por Matías Schleden, Theodor
Schawnn y Rudolf Virchow. Tiene diversos principios, los cuales se pueden sintetizar en:

 Todos los seres vivos están compuestos por una o más células.
 Todas las reacciones químicas del organismo ocurren dentro de las células.
 Cada célula contiene la información hereditaria del organismo del cual forma parte;
esta información genética se transmite de la célula madre a la célula hija.
 Toda célula se origina de una célula preexistente.

Teoría endosimbiótica seriada (SET): En la década de 1970, la investigadora estadounidense Lynn


Margulis postuló la llamada "teoría endosimbiótica" para explicar el origen de algunas organelas
eucariontes. La hipótesis endosimbiótica propone que las células eucarióticas primitivas adquirieron los
precursores de las mitocondrias y los cloroplastos al fagocitar a ciertos tipos de bacterias. Estas células
y las bacterias atrapadas en ellas (endo significa “dentro”) entraron gradualmente en una relación
simbiótica, es decir, una asociación estrecha entre diferente tipos de organismos durante un tiempo
prolongado.

Dogma Central de la Biología Molecular: Término propuesto por uno de los científicos
descubridores de la estructura del ADN (Francis Crick), a fin de explicar el proceso de transmisión y
expresión de la herencia genética. La información genética contenida en el ADN experimenta dos
procesos clave: replicación y expresión génica. A través de la replicación, el ADN se duplica, lo que
permite repartir equitativamente el material genético a las células hijas durante el proceso de división
celular.
La expresión génica, a su vez, incluye: la transcripción y la traducción. La transcripción es la síntesis
de ARN mensajero (ARNm), a partir de la secuencia nucleotídica de un gen. Este proceso ocurre dentro
del núcleo en los organismos eucariontes. Luego, el ARNm experimenta ciertas modificaciones
localizándose, finalmente, en el citoplasma, en donde sirve como molde en el proceso de traducción. La
traducción es la lectura del ARNm para la síntesis de una proteína.

Teoría Sintética de la Evolución: Basada en la definición de evolución biológica de Charles Darwin


(1859), para explicar los cambios genéticos y morfológicos de los seres vivos, a través de
generaciones, originando la enorme diversidad de formas de vida actuales, aun cuando se parta de un
ancestro común. La combinación de la teoría de la evolución de Darwin con los principios de la genética
mendeliana se conoce como la teoría sintética de la evolución.
De acuerdo con esta teoría, las migraciones, las mutaciones, la deriva genética y la selección natural,
son los principales factores que pueden modificar las frecuencias génicas de las poblaciones y, por
tanto, provocar su evolución.
.

También podría gustarte