Está en la página 1de 30

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS.

Elaborado por:

María Camila Jiménez Flórez

ID: ​731583

Deisy Jazmín Rodríguez García

​ID:​ 727481

Viviana Lizeth Pulido Cáceres

ID​: 452906

Dirigido a:

Carlos

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INTRODUCCION DE INVESTIGACION.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA – COLOMBIA.

2020
TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen ……………………………………………… 3
2. Introducción …………………………………………
3. Justificación
4. Planteamiento del problema
5. Objetivos
5.1. General
5.2. Específicos
6. Marco Referencial
6.1. Marco Teórico
6.2. Marco Histórico
6.3. Marco Conceptual
7. Diseño Metodológico
8. Resultados esperados
9. Conclusiones
10. Bibliografías

1. RESUMEN.

Entender el liderazgo como la fuente de éxito profesional dentro de la


empresa, donde todos como equipo de trabajo cumplen una función importante,
partiendo de la base de la misión y visión de la empresa. El líder como eje del
grupo de trabajo debe encargarse de dirigir al grupo en esta búsqueda, debe
manejar ciertos parámetros específicos que lo caracterizan para cualquiera que
sea el fin que se propongan, iniciando con el manejo de su grupo, como
dirigirlo, cuales son las cualidades del líder para dirigirlo, qué tipos del líder hay
e identificarse para poder dirigir, prepararse para ser líder, aunque muchos
tienen el don, el carisma para mover masas, es importante tener conocimientos
para transmitirlos a sus pupilos, saber diferenciar entre lo que es liderar un
grupo de trabajo y gerenciarlos o dirigirlos.

Entonces empezamos a indagar en el manejo que se da en la empresa con


respecto al trabajo de los directivos con los empleados, hay un verdadero trabajo
en equipo?, se tienen en cuenta las opiniones de los empleados y de los líderes
en conjunto con los de los directivos?, hay buen direccionamiento en cuanto al
trabajo en equipo?, están preparados y acondicionados para alcanzar los
objetivos propuestos?, hay buen manejo de recursos en la empresa para
capacitaciones e infraestructura para el buen desempeño de todos y cada uno de
los miembros del equipo?, estas incógnitas nos permite enfocarnos en lograr el
mejor desempeño de todos los que conforman el grupo, conocer los recursos
con los que se cuenta y darle un mejor manejo dentro de la empresa, para
enriquecer al equipo y estar mejor equilibrados.

2. INTRODUCCIÓN.

Es posible que un mal direccionamiento del liderazgo en el departamento de


Recursos Humanos, dilate el proceso de administración de la empresa y el logro
de los objetivos. Cuando a los empleados no los tienen en cuenta, ni sus aportes,
ni sus proyectos, ni tiene ningún tipo de beneficio que motive su desempeño y
estadía dentro de la empresa, provoca una caída motivacional repercutiendo en
su desempeño y el logro de los objetivos propuestos.

Por esto es importante contar dentro de la empresa con un líder innato, capaz
de llevar un control y un direccionamiento completo, que tenga la capacidad de
interactuar con el personal que dirige, con los directivos y sea el puente entre
ambos, que pueda ser canal de comunicación que los una como equipo y haya
una equidad laboral donde todos sean beneficiados, que sepa diferenciar y
utilizar la influencia y el poder como la herramienta para lograr los objetivos de
la empresa, que utilice todos los recursos a su alcance para capacitarlos,
formarlos, dirigirlos y alcanzar el mejor trabajo en equipo donde la opinión y la
decisiones de todos se integren y se logre lo buscado.

3. JUSTIFICACIÓN.

​ a presente investigación tiene como fin guiar a los líderes de hoy a


L
integrarse en el mundo de los negocios, al manejo de las organizaciones, al
trabajo en equipo. Se trata de reunir profesionales capaces de mover masas, de
innovar con ideas y creatividad e influenciar a todo un grupo a alcanzar los
objetivos y las metas propuestas, que partan de una base para evitar al máximo
cometer errores que puedan despojarlos de sus virtudes empresariales y a partir
de ellos ganar crecimiento como futuros creadores de empresas que alcanzaran
el mercado mundial.

Se deben reconocer los factores que pueden llevar al líder al fracaso, a no


alcanzar el éxito, a no llevar a cabo algún proyecto o no cumplir con los
objetivos, esto es de suma importancia ya que el buen líder no puede caer por
ningún motivo, el posee todos los argumentos y el conocimiento para convencer
a su equipo de trabajo de trabajar arduamente en su proyecto, él debe tener en su
interior el poder para influenciar y arrastrar a su grupo a conseguir la meta,
quien no posea ese don tiende a fracasar, quien no motiva, no valora, quien no
guía de una manera adecuada a su grupo, pierde el control y disuelve el grupo.

El buen líder considera hasta los recursos para llevar a cabo su objetivo,
piensa, analiza, se proyecta, debe contar con un equipo homogéneo, preparado,
e incluso los induce a capacitarse más, a darle más valor profesional y
experimental a cada uno de los que lo conforma, porque están en un mercado
competitivo, cualquiera que sea la rama o el campo en el que se desenvuelva,
debe conseguir superar a los demás y expandirse no solo a nivel nacional sino
internacional, utilizar todos los recursos a su alcance, las comunicaciones, el
internet, que lo llevarán más cerca de lo que se pretende alcanzar.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el siguiente trabajo tiene como finalidad determinar el grado de


influencia del liderazgo en los directivos de una organización las cualidades que
deben presentar para tener en un estándar superior a su empresa.

Las empresas altamente competitivas en el mercado tienen un amplio conjunto


de estrategias para cumplir con los objetivos y metas estipuladas, una de ellas es
mantener y conservar un capital humano con excelentes niveles de motivación
para lograr la satisfacción del mismo y desempeños altos que eleven la
productividad y las ganancias. Un porcentaje mínimo de colaboradores suelen
auto incentivarse solamente porque les gusta realizar diferentes actividades
laborales, las que las personas trabajan porque tiene un alto número de
necesidades que deben solventar, y por ello deciden prestar sus servicios
profesionales a una organización, que les brinde una remuneración justa y que
se adecúe a su presupuesto

El liderazgo es un tema bastante complejo, puesto que tiene muchos


autores y diferentes puntos de vista, a nuestro parecer no todos tienen el mismo
contexto, ya que todos los seres humanos tenemos una forma diferente de
ejercer liderazgo, en nuestras casas, trabajos, con nuestros amigos o grupos en
los que estemos involucrados, unos con más confianza que otros pero de cierta
manera todos poseemos esta característica, por lo menos para tomar una
decisión en el presente que afecte nuestro futuro.

Líder es la persona capaz de ejercer influencia en otros, para dirigirlos y


afirmar que cada empresa u organización asumiendo grandes capacidades de
responsabilidad y saber ejecutarlas transmitiendo confianza y honestidad,
coherencia en sus actuaciones, siendo los más persistentes disciplinarios en cada
trabajador.

Liderazgo está compuesto por cuatro elementos esenciales:


EL PODER

Todo liderazgo supone una relación de poder, aunque sea mínima. Quien
lidera también dirige, orienta, guía, controla, supervisa y reconduce; está en una
posición distinta a los otros y por tanto ejerce una relación de poder. De la
forma en que ejerza tal relación dependerá el éxito o el fracaso de su papel. Hay
relaciones autoritarias; otras participativas y democráticas.

ENTENDIMIENTO

Sin embargo, el líder no es nadie por sí solo. Necesita de los otros para
ejercer su papel. Por tal motivo, debe adquirir las facultades necesarias para
conducir grupos de trabajo hacia metas comunes.

GESTIÓN

Los conocimientos serán de gran valor para la buena empresa, tanto en el


plano técnico como en el de la gestión. En este punto se encuentran aspectos
como el manejo de recursos, la planificación, la gestión del talento o los planes
de expansión y crecimiento, entre otros.

DISEÑO DE AMBIENTES

Finalmente, al líder también le incumbe el diseño de espacios de trabajo


óptimos y la difusión de valores institucionales. De la forma en que conciba
estos espacios y logre integrar los elementos dependerá el carácter de la
organización.

Estos son los cuatro elementos básicos que explican la importancia de un buen
modelo de liderazgo.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia que tienen los líderes hacia los trabajadores en la parte
motivacional de las empresas, concientizandonos de las habilidades y
herramientas que se necesitan para poder ejercer un liderazgo efectivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Conocer qué tipos de liderazgo se presentan en la sociedad colombiana.


● ​Desarrollar un análisis de si el líder se hace o nace, con esta

característica.
● ​Características que llega a poseer un líder para influenciar en las personas

de su entorno.

MARCO REFERENCIAL

6.1. MARCO TEÓRICO

La Adaptación al Cambio y el Servicio: Claves del Liderazgo en el


Mejoramiento de la Productividad en las Organizaciones. Uno de los principales
problemas en el desarrollo de la Dirección empresarial hoy en día lo constituye
su flexibilidad o facilidad para adaptarse al cambio que se vive
vertiginosamente en todos los ámbitos del mundo, hoy en día. Este artículo
científico explora la situación del directivo en el momento actual y sus
relaciones con los trabajadores y el dinamismo de estos tiempos así como la
aplicación del liderazgo. Una buena disciplina de liderazgo es un ejercicio de
apoyo y entrega hacia los demás de tal forma, que mediante su apropiada
aplicación permite permear un comportamiento hacia todos e influir
positivamente o negativamente en un grupo específico con la finalidad de
alcanzar y en conjunto los objetivos propuestos a través de las de metas
previamente establecidas de carácter beneficioso, útiles para la satisfacción de
las necesidades verdaderas del grupo.

Liderazgo e innovación organizacional. Dos de los interrogantes de mayor


relevancia entre los teóricos e investigadores del área organizacional son: ¿cómo
las organizaciones han de sobrevivir a los cambios que se producen en sus
entornos? y ¿cuáles son los factores que permitirán que sigan siendo
competitivas? De acuerdo con González-Romá (2008, p. 32), “en un mundo
global en el que las condiciones de los mercados pueden cambiar rápidamente,
las normativas reguladoras cambian con mayor frecuencia que antaño en los
diferentes ámbitos de actuación (local, regional, nacional, internacional), las
demandas que reciben las organizaciones son cada vez más complejas, y la
competitividad es creciente”; es por ello que autores como él, entre otros,
consideran el liderazgo y la innovación como factores determinantes en la
supervivencia de las organizaciones.

Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. El impacto ejercido por


el liderazgo a nivel organizacional es fundamental, debido a que es considerado
una de las bases para el éxito. Hoy día, el modelo de liderazgo
transaccional/transformacional se ha convertido en uno de los principales
paradigmas abordados; y es por ello que el objetivo del presente artículo es
exhibir la importancia que tiene cada uno de estos tipos de liderazgo, así como
las ventajas y limitaciones en el ámbito organizacional.

Percepciones sobre liderazgo. El liderazgo, en el campo educativo, es un tema


que en las últimas décadas adquirió relevancia, debido a que se realizaron
cambios en las políticas educativas, dando mayor énfasis a las cuestiones
académicas, porque en los diagnósticos realizados se apreció que las
instituciones escolares, en cuanto a las funciones directivas, estaban
concentradas en aspectos de carácter administrativo. Se realizaron algunas
críticas a la forma cómo se habían venido administrando las cuestiones
educativas y se propuso ubicarse en la línea de la gestión educativa, donde una
de las líneas a transformar es la función directiva.
Liderazgo, equipos y grupos de trabajo – su relación con la satisfacción laboral.
La satisfacción laboral se ha convertido en los últimos años en un concepto
popular en distintos campos de investigación. Esto se debe a que la Satisfacción
laboral está relacionada con un gran número de variables de importancia en la
vida de quienes son parte de una organización como: la productividad y el
rendimiento, el estrés, el burnout, el ausentismo, la rotación entre otros
(Luthans, (2002; Robbins, 1998; Spector 1997). Martínez Caraballo (2007)
afirma que "el interés actual por la gestión de la Satisfacción laboral está
alimentado por dos factores: el deseo de corregir la gestión empresarial del
último periodo, enfocada unilateralmente a eficacia y flexibilidad, y querer
responder a la nueva demanda del mercado laboral. Ambos factores llevan a
concebir una nueva lógica en el trabajo" (Martínez Caraballo, 2007, p. 86). Por
otra parte, un estudio internacional elaborado en el año 2001 por la consultora
en gestión de recursos humanos "Hay Group" basado en entrevistas con
trabajadores, área gerencial, profesionales y administrativos, reveló que el estilo
del líder tiene un 70% de impacto en la satisfacción de los empleados (Martínez
Caraballo, 2007).

6.2.. MARCO HISTÓRICO

Con el tiempo de nuestra evolución, conociendo diferentes tipos de líderes


identificamos algunas de las cualidades que permiten que un líder direccione los
diferentes procesos, con las capacidades, habilidades y conocimientos,
obteniendo, productividad, competitividad en su organización. Se tiene como
finalidad exponer y dar a conocer términos relacionados con esta investigación
para dar una idea general de los conceptos que están directamente involucrados
con un análisis del liderazgo, tales como, tipos de liderazgo, los orígenes y su
evolución a lo largo de los siglos, así como dar un vistazo a cada una de las
teorías o artículos que explican y desengrosar los tipos de liderazgo y como se
ve en la práctica.

Durante el transcurso de esta investigación se explican términos importantes que


hacen parte del liderazgo, desde todas las perspectivas posibles y escenarios
donde se vea representado el liderazgo. Por otro lado se hablará de las nuevas
formas utilizadas actualmente en las compañías o estrategias utilizadas por los
coach para generar el despertar del liderazgo en las personas con medianos y
altos e influyentes puestos en la industria.

Para culminar es importante mencionar, que los artículos que se exponen a lo


largo de esta investigación explican la época en que surgieron y cada uno de sus
principales representantes, para tener presente y como dato importante, en cada
uno de los artículos está sujetos de acuerdo a cada una de las investigaciones en
las que se originaron.

NUESTRA DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

La investigación comienza con la definición de liderazgo planteada en la Facultad,

para que con los demás resultados de la investigación misma se afirme o redefina el

concepto con una clara postura de la Universidad al respecto.

El liderazgo en el Externado se inspira en la democracia, se motiva en la tolerancia

y se compromete con el rigor y la disciplina, buscando el servicio al país, y se refiere

a la competencia para materializar lo estratégico y lo organizacional

En esta definición se describe al líder como el ser que concibe y consigue, el cual

debe desarrollar y fortalecer las siguientes habilidades gerenciales:

• Negociación

• Aprendizaje en equipo

• Manejo positivo del conflicto

• Administración del tiempo

• Comunicación
• Creatividad

• Espíritu emprendedor

• Toma de decisiones

Partiendo de esta base, y con el objeto de llegar a una conceptualización formal de

liderazgo, de las competencias del líder, así como del desarrollo de éstas a través

de modelos pedagógicos, se ha diseñado un esquema de investigación que incluye

desde la creación del Centro de Liderazgo hasta la definición de los diferentes

subproyectos de investigación.

6.3.MARCO CONCEPTUAL

Se dice que es una persona que dirige, encabeza o conduce a un grupo social

hacia una meta general, encontrar qué tipos de liderazgo existen es una tarea de

esta investigación, qué características las componen, cuáles son las estrategias y

enfoques que tiene en los diferentes escenarios, de acuerdo a eso revisar cuáles

fueron los resultados presentados y cuáles las posibles mejoras en la inspiración

de buscar ser un mejor líder. Una discusión a través de los tiempos es si el líder

se hace o nace, aunque la balanza se inclina en un alto porcentaje que el líder se

hace con el tiempo y la experiencia, un hay muchas teorías que nos dicen que

nace, lo importante en sí, es tener líderes con buena formación y que sea líderes

positivos, con la firme intención de que su entorno y las personas que lo siguen

logren las metas que se proponen. Todas las personas quieren cumplir con cada
uno de sus objetivos y metas, que tanto se tarde para llegar a la meta, podemos

evaluar que tantas estrate​gias de líder tenemos para cumplir con lo que queremos.

DISEÑO METODOLÓGICO

El tipo de investigación utilizado para el desarrollo del presente trabajo fue

cuantitativo, de tipo descriptivo. Se considera observacional descriptivo porque se

pretendió en base a unas bases teóricas definidas, aplicarlas en un caso específico

como es el caso del liderazgo y la comunicación organizacional en las empresa

ANÁLISIS DOCUMENTAL

una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están
tratando es que en estas últimas se obtienen datos de fuente primaria en
cambio mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes
secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan como
fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés. El instrumento que
se acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.

OBSERVACIÓN DE CAMPO NO EXPERIMENTAL

Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del


comportamiento de exploración.

por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha encontrado que los


clientes de una empresa no están conforme con el tiempo que deben
esperar para ser atendidos, se puede planear la recolección de datos sobre
los tiempos de espera y de servicio de una muestra representativa de
clientes.

En este caso se puede emplear como instrumento una guía de observación


o de campo.

OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL
la observación experimental se diferencia de la no experimental porque
elabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador,
particularmente porque éste puede manipular la o las variables. Es una
poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como instrumento la
hoja o ficha de registro de datos.

CUESTIONARIO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

CUESTIONARIO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

OBJETIVO.

El siguiente cuestionario tiene la intención de promover elementos que permiten dar

cuenta del grado de satisfacción laboral de los trabajadores de una organización en un

momento determinado.

INTRODUCCIÓN.

Para contestar las preguntas lea cuidadosamente el enunciado y escoja solo una

respuesta marcando con una ´X´ sobre la opción con la cual este de acuerdo o

pertenezca. Agradecemos su colaboración y honestidad en el desarrollo de la prueba.

Conteste por favor todas las preguntas evitando hacerlo al azar. La escala de las

respuestas es la siguiente:

1. totalmente de acuerdo.

2. en desacuerdo.

3. algunas veces
4. de acuerdo

5. totalmente de acuerdo.

N/A no aplica

Recuerde que para este estudio palabras (negocio o empresa) son sinónimos de

organización.

DATOS GENERALES.

Función: ( ) estratégica, ( ) táctica, ( ) operativa.

Edad: ( ) 18 a 25 ( ) 26 a 35, ( ) 36 a 45,

( ) 46 a 55. ( ) Más de 56 años.

Género: ( ) masculino, ( ) femenino. Antigüedad: ________, años

_______meses.

LA ORGANIZACIÓN.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A

1 ¿Está usted satisfecho por su trayectoria en la organización?

2 ¿Le gusta su organización?

3 ¿Se siente orgullos@ de pertenecer a la organización?


4 ¿Se siente integrad@ en la empresa?

5 ¿Conoce bien que aporta usted con su trabajo al conjunto de la organización?

6 ¿Es usted consciente de lo que aporta a la organización?

7 ¿La considera un poco como suya, como algo propio?

CONDICIONES AMBIENTALES.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A

8 ¿Tiene suficiente luz en su lugar de trabajo?

9 ¿La temperatura es la adecuada en su lugar de trabajo?

10 ¿El nivel de ruido es soportable?

11 ¿Tiene espacio suficiente en su lugar de trabajo?

12 ¿Cuenta con el equipo de trabajo necesario para realizar su trabajo?

PUESTO DE TRABAJO.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A
13 ¿Tiene la suficiente autonomía en su trabajo?

14 ¿Tiene la suficiente capacidad de iniciativa en su trabajo?

15 ¿Sus ideas son escuchadas por su jefe o superiores?

16 ¿Su trabajo es lo suficientemente variado?

17 ¿Se considera usted valorad@ por el puesto de trabajo que ocupa?

18 ¿Existen posibles reales de movilidad en su empresa?

JEFES Y SUPERIORES.

No preguntas 1 2 3 4 5 N/A

19 ¿Considera adecuado el nivel de exigencia por parte de su jefe?

20 ¿Considera que su jefe es participativo?

21 ¿Su jefe o superiores le tratan bien, con amabilidad?

22 ¿Existe buena comunicación de abajo a arriba entre jefes y subordinados?

23 ¿Considera usted que trabaja en equipo con su jefe y compañero?

24 ¿Tiene usted comunicación efectiva con su jefe

25 ¿Considera usted que tiene un jefe justo?

26 ¿Su jefe o superiores escuchan las opiniones y sugerencias de los empleados?

CULTURA ORGANIZACIONAL LIDERAZGO


1. ¿cuánta confianza los encargados/ gerentes/ supervisores parecen tener en los

empleados?

_____no sabe (0)

_____ninguna confianza (1)

_____poca confianza (5)

_____buena confianza (10)

_____confianza total (15)

2. ¿los trabajadores se sienten libres de hablar con sus superiores sobre su trabajo?

_____no sabe (0)

_____en absoluto (1)

_____no mucho (5)

_____algo libre (10)

_____muy libres (15)

3. ¿los trabajadores desarrollan su creatividad con ideas que le proporcionan sus

jefes?
_____no sabe (0)

_____ raramente (1)

_____a veces (5)

_____generalmente (10)

_____siempre (15)

TOMA DE DECISIONES

4. ¿a qué nivel se toman las decisiones?

_____no sabe (0)

_____sobre todo en el nivel superior (1)

_____política en los niveles superiores y ciertas delegaciones (5)

_____amplia la política en los niveles superiores y mayores delegaciones (10)

_____las decisiones son tomadas sin obstrucción, bien integradas con metas de la

organización. (15)

5. ¿cuántos son los empleados implicados en las decisiones que afectan su trabajo?
_____no sabe (0)

_____ninguno (1)

_____se consultó de vez en cuando (5)

_____se consulta generalmente (10)

_____implica a todos completamente (15)

OBJETIVO.

El siguiente cuestionario tiene la intención de promover elementos que permiten dar

cuenta del grado de satisfacción laboral de los trabajadores de una organización en un

momento determinado.

Para contestar las preguntas lea cuidadosamente el enunciado y escoja solo una

respuesta marcando con una ​´X´ ​sobre la opción con la cual este de acuerdo o pertenezca.

Agradecemos su colaboración y honestidad en el desarrollo de la prueba. Conteste por favor

todas las preguntas evitando hacerlo al azar. La escala de las respuestas es la siguiente:
1.​ totalmente de acuerdo.

2.​ en desacuerdo.

3.​ algunas veces


4.​ de acuerdo

5.​ totalmente de acuerdo.


N/A no aplica

Recuerde que para este estudio palabras (​negocio o empresa​) son sinónimos de

organización.

DATOS GENERALES.

Función:​ ( ) estratégica, ( ) táctica, ( ) operativa

Edad:​ ( ) 18 a 25 ( ) 26 a 35, ( ) 36 a 45,

( ) 46 a 55. ( ) Más de 56 años.

Género:​ ( ) masculino, ( ) femenino. Antigüedad: ________, años

_____ meses.

LA ORGANIZACIÓN.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A
1 ¿Está usted satisfecho por su

trayectoria en la organización?

2 ¿Le gusta su organización?

3 ¿Se siente orgulloso@ de

pertenecer a la organización?

4 ¿Se siente integrado en la empresa?

5 ¿Conoce bien qué aporta usted con

su trabajo al conjunto de la

organización?

6 ¿Es usted consciente de lo que

aporta a la organización?

7 ¿La considera un poco como suya,

como algo propio?

CONDICIONES AMBIENTALES.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A
8 ¿Tiene suficiente luz en su lugar de

trabajo?

9 ¿La temperatura es la adecuada en

su lugar de trabajo?

10 ¿El nivel de ruido es soportable?

11 ¿Tiene espacio suficiente en su

lugar de trabajo?

12 ¿Cuenta con el equipo de trabajo

necesario para realizar su trabajo?

PUESTO DE TRABAJO.

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5 N/A

13 ¿Tiene la suficiente autonomía en

su trabajo?
14 ¿Tiene la suficiente capacidad de

iniciativa en su trabajo?

15 ¿Sus ideas son escuchadas por su

jefe o superiores?

16 ¿Su trabajo es lo suficientemente

variado?

17 ¿Se considera usted valorad@ por

el puesto de trabajo que ocupa?

18 ¿Existen posibles reales de

movilidad en su empresa?

JEFES Y SUPERIORES.

No preguntas 1 2 3 4 5 N/A

19 ¿Considera adecuado el nivel de

exigencia por parte de su jefe?


20 ¿Considera que su jefe es

participativo?

21 ¿Su jefe o superiores le tratan

bien, con amabilidad?

22 ¿Existe buena comunicación de

abajo a arriba entre jefes y

subordinados?

23 ¿Considera usted que trabaja en

equipo con su jefe y compañero?

24 ¿Tiene usted comunicación

efectiva con su jefe

25 ¿Considera usted que tiene un jefe

justo?

26 ¿Su jefe o superiores escuchan las

opiniones y sugerencias de los

empleados?
CULTURA ORGANIZACIONAL.

LIDERAZGO.

1. ¿cuánta confianza los encargados/ gerentes/ supervisores parecen tener


en los empleados?

_____ no sabe (0)

_____ ninguna confianza (1)

_____ poca confianza (5)

_____ buena confianza (10)

_____ confianza total (15)

2. ¿los trabajadores se sienten libres de hablar con sus superiores sobre su


trabajo?

_____ no sabe (0)

_____ en absoluto (1)

_____ no mucho (5)

_____ algo libre (10)

_____ muy libres (15)


3. ¿los trabajadores desarrollan su creatividad con ideas que le

proporcionan sus jefes?

_____ no sabe (0)

_____ raramente (1)

___ a veces (5)

_____ generalmente (10)

_____ siempre (15)

TOMA DE DECISIONES

4.​ ¿a qué nivel se toman las decisiones?


_____ no sabe (0)

_____ sobre todo en el nivel superior (1)

_____ política en los niveles superiores y ciertas delegaciones (5)

_____ amplia la política en los niveles superiores y mayores delegaciones (10)

_____ las decisiones son tomadas sin obstrucción, bien integradas con metas de la

organización. (15)

5. ¿cuántos son los empleados implicados en las decisiones que afectan su


trabajo?

_____ no sabe (0)

_____ ninguno (1)

_____ se consultó de vez en cuando (5)


_____ se consulta generalmente (10)

_____ implica a todos completamente (15)

CONCLUSIONES​.

El líder tiene la capacidad y el poder de manejar a las personas, esto es un


don que no todos poseen, ni el más preparado, se lleva en el interior, tiene la
fuerza para integrar, unir, mover y conseguir lo que sea. Es importante que sea
una persona con el suficiente conocimiento y experiencia para dirigir, pero a la
par del carisma y la humanidad para escuchar, apoyar y crecer en conjunto con
su equipo.

Un líder se puede perder en el camino si no tiene clara su visión y


proyección, no se deja derrumbar ante los obstáculos y menos se va a sentir
amenazado, porque es seguro de lo que es, lo que tiene por ofrecer y hace parte
de su lucha el que su equipo evolucione, se capacite, aprenda de él, es un
maestro, que no compite con su equipo, sino que trabaja a la par con el, por eso
alcanzan el éxito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Universidad militar nueva granada facultad de estudios a distancia (2014) ​manejo de


liderazgo en la empresa​ (no 1) tomado de: ​https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ha
ndle/10654/12757/MANEJO%20DEL%20LIDERAZGO%20EN%20LA%20EMPRESA.pdf
?seqence=1

https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/como
-influye-el-liderazgo-personal-en-una-empresa

file:///C:/Users/HP/Downloads/1578-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5433-1-10-2010101
2.pdf
​ ​https://es.slideshare.net/marko_otosu/cuestonaro-co-21010

También podría gustarte