México
Sección Central
A la Comunidad ISA,
Este es el último número de nuestra Revista InTech Automatización del año 2019, y
quiero agradecer al Comité Directivo de la ISA Sección Central México su apoyo por este
primer año de mi gestión.
Hemos participado en eventos tales como ECA, Expo Eléctrica 2019, RITTAL Tour, Auto-
matISA y en el DLC en Lima Perú, impartido cursos en nuestras instalaciones y en sitio,
se ha trabajado con las Secciones Estudiantiles, de igual forma con las Membresias, así
como con cada uno de los Comités y con los que contribuyen con sus Colaboraciones Técnicas Cientificas y quie-
ro hacer mención especial al equipo que realiza la Revista InTech así como al equipo administrativo.
De igual forma agradecemos a las Compañías que se anunciaron y contribuyeron en estos cuatro números, como
ABB, WFMS, ENERGY21, FLIR, Endress+Hauser, Expo Eléctrica 2019, EPLAN, CONACOMEE, Grupo OHM y Emer-
son.
Las actividades de este trimestre, fueron, Ing. Antonio Neri, nuestro Enlace de Secciones Estudiantiles, está apo-
yando a la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), tuvo una reunión con la Ing. Verónica Martínez y con el Di-
rector de Mecatrónica Mtro. Hassem Rubén Molina, para apoyar la formación de la sección Estudiantil de ISA en
la UTJ.
El curso “Selección SIL Objetivo y Cálculo del PFDavg” se impartió los días 03 al 04 de Julio en las instalaciones de
ISA-México. El curso “Medición de Flujo en Procesos Industriales” se impartió los días 10 y 11 de Julio en las ins-
talaciones de ISA-México y el día 12 de Julio se realizaron prácticas en los laboratorios de calibración de la em-
presa Endress+Hauser. Mientras que el curso “Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema Instrumentado
de Seguridad” parte 1, se impartió los días 12 y 13 de Agosto en las instalaciones la empresa INMEX.
Con la participación con un estand en la “RITTAL Tour 2019” el día 22 de Agosto 2019 en el Crowne Plaza de Tla-
nepantla. Se realizó la tercera reunión del Comité de Seguridad en Maquinaria en las instalaciones de ISA México
y tambien se realizo a distancia.
Estimados lectores, para el año 2020 tenemos grandes eventos, cursos, conferencia y publicaciones, los invita-
mos a seguirnos acompañando con su participación.
Saludos cordiales,
Estimados lectores:
DIRECTORIO DEL COMITÉ DIRECTIVO DE ISA SECCIÓN
CENTRAL MÉXICO ¿Renovarse o morir? Nuestras vidas cotidianas estan envueltas en
modernidad; cada día estamos en uso continuo de aplicaciones que
Ing. Daniel Zamorano Terrés
Presidente nos permiten conocer el estatus de nuestros contactos, solicitar
comida, pedir un taxi, realizar pagos, determinar que escuchamos y
Ing. Miguel Ángel Arriola Sancén
Secretario vemos, nos avisan del trafico, del clima, envían alarmas en caso de
sismos y otras sin fin de actividades.
Ing. Eduardo Mota Sánchez
Tesorero Aplicamos la modernidad a nuestra vida diaria; sin embargo, en
Ing. José Luis Roque Salinas Morán Mexico la modernidad no se aplica en toda su capacidad para
Vicepresidente Electo de ISA Distrito 9, América Latina aplicarse a la industria, en una publicacion de Forbes titulada
Director del Comité Educativo
“Mexico, reprobado en el uso de automatizacion industrial” nos
M. en I. CFSE & PHA Mario Pérez Marín
indica que Mexico ocupa el lugar 23 del 25 del índice de preparacion
Delegado Alterno
para la automatizacion.
Dante Luis Chávez Catalán
Director del Comité de Membresías Es por lo anterior, que en esta edicion continuamos con temas de
Dr. Samuel Eduardo Moya Ochoa vanguardia y de aplicacion de tecnología.
Publication Chair, Distrito 9, América Latina
Newsletter Editor y Webmaster El artículo de Control de valvula inalambrico nos explica como
funciona la tecnología ISA 100 Wireless para esta aplicacion en un
Ing. Eva Viviana Sánchez Saucedo
Coordinadora de Publicaciones caso de una planta modular.
Ing. Rogelio Lozano Martínez El articulo de Retos de la Ciberseguridad en el sector energetico:
Director del Comité de Redes Industriales y Ciberseguridad IIoT, nos indica como salvaguardar la informacion por medio del
Ing. Alejandro Trejo Pérez correcto diseno, implementacion y operacion de la Ciberseguridad
Secretario del Comité de Redes Industriales y Ciberseguridad en la industria 4.0. Tambien tenemos un articulo de Ciberseguridad
M. en I. Gerardo Villegas Pacheco que nos relata las tendencias y lecciones aprendidas en el sector
Director del Comité de Normas y Prácticas industrial.
Mirna Del Carmen Salgado Azamar
Secretaria del Comité de Normas y Prácticas Uno de los libros recomendados en esta edicion es del autor Bela
Ing. Erick O. Martínez Aguirre Liptak “Automation Can Prevent the Next Fukushima”, quien hizo un
Director del Comité de Seguridad estudio de como la automatizacion protege contra condiciones
Pedro García López inseguras y errores humanos Liptak cree que el problema esta en la
Secretario Comité de Seguridad “cultura de seguridad manual”, porque todavía nos inclinamos a
Ing. Ednah G. González confiar mas en las acciones humanas que en la automatizacion.
Enlace Sector Bajío Liptak indica que debemos proteger los procesos de errores
Ing. José Antonio Neri Olvera humanos y así evitar que los pilotos vuelen hacia los edificios.
Enlace de Secciones Estudiantiles
Esperemos que esta y las siguientes ediciones los inviten a
Joaquín Alejandro Pérez Suarez reflexionar sobre el uso adecuado de la automatizacion dentro de la
Director de Seguridad Funcional en Procesos de Manufactura
industria para ser competitivos a nivel internacional y usar la
Lic. Enrique Pérez Navarro
tecnología a favor de la seguridad.
Coordinador Operativo
Staff ISA México
Ana Iris Cerón Hernández
Stephany Itzel Villafranca López
Reciban un fraternal saludo,
Josué Hernandez Torres
Ventas de Publicidad Eva Viviana Sánchez Saucedo
revista.intech@isamex.org Samuel Eduardo Moya Ochoa
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta
revista sin el permiso previo de ISA México.
Los artículos publicados en esta revista reflejan opiniones de la
exclusiva responsabilidad del autor.
Reserva derechos de autor 04-2016-051314503600-203. Revis-
ta InTech México Automatización.
Comunidad ISA
Mensaje del Presidente ISA Sección Central México 2019 - 2020 3
Comité Directivo de ISA Sección Central México 4
Mensaje Editorial: Edición Octubre - Diciembre 2019 4
Artículos Comerciales
Las visualizaciones de la red eléctrica centradas en el usuario 6
promueven los gemelos digitales
Los Buses de Campo: La ventana hacia una Industria 4.0 exitosa 14
Diferencias entre Métodos para la Medición de Nivel con Rada- 16
res: Pulsos vs FMCW
Reseñas de Libros
Automation Can Prevent the Next Fukushima 49
Design Patterns for Flexible Manufacturing 49
Wireless Networks for Industrial Automation 49
Las visualizaciones de la
red eléctrica centradas en
el usuario promueven los
gemelos digitales
Los sistemas eléctricos de transmisión y distri- can, pero la calidad de la solución debe mante-
bución de electricidad son cada vez más inteli- nerse. Esto resulta especialmente problemático
gentes y muy complejos. Estos sistemas deben si combinamos suficientes desajustes de mode-
contar con capacidades de supervisión predicti- los con datos dañados por telemetrías fallidas o
va en tiempo real que ayuden a los operadores ciberataques. En estos casos, el algoritmo del
de sistemas a gestionar su red eléctrica interco- estimador de estado podría no ser capaz de dar
nectada en cumplimiento de la normativa inter- soluciones ni en una parte ni en toda la red, dan-
nacional. En 2003, el enorme apagón en el este do lugar a una degradación de la supervisión
Antony Hilliard
ABB Automation Solutions
de Norteamérica y el apagón en Italia pusieron automática, como el análisis de contingencias y
Vasterâs, Suecia de manifiesto la existencia de vulnerabilidades. el riesgo de infringir la normativa. Este fallo del
En consecuencia, las autoridades reguladoras SE elimina las herramientas de las que depen-
ahora exigen a los operadores de redes de den los ingenieros del EMS para mantener el
transmisión que supervise las redes de sus veci- conocimiento de la situación y resolver los pro-
nos, además de las suyas propias, una tarea blemas de la red.
titánica [1].
—
ABB investigó métodos de visuali-
zación para ayudar a los ingenieros
01c
del SE, tanto expertos como no
expertos, a supervisar de forma
Actualmente, las pantallas de supervisión de los SE
sencilla y eficiente la salud y el
muestran entradas de datos, resultados estimados y diagnóstico del modelo del SE.
dependen en gran medida de cifras y tablas. Las pan-
tallas están diseñadas para su mantenimiento por Las vistas esquemáticas muestran la conectividad
expertos avanzados en ajustes de redes, los cuales eléctrica lógica de redes de circuitos y estaciones y,
escasean y están muy demandados. Este tipo de di- por lo tanto, son estándar para las empresas de
seño supone un reto para los no expertos; exige tiem- transmisión →1b. El estilo de la representación esque-
po y mano de obra y dificulta la supervisión y el diag- mática es más abstracto que el de la vista geográfica:
nóstico de la salud del modelo, algo fundamental muestra los buses como líneas rectas y la navegación
para que las compañías eléctricas mantengan una es por pasos discretos a lo largo de líneas. La vista
ventaja competitiva en el mercado actual. esquemática, esencial para la planificación, permite a
los operadores de red diferenciar fácilmente todas
Inicios del proyecto y métodos las posibles conexiones que pueden crear los inte-
En 2018, ABB inició un proyecto de investigación para rruptores y conmutadores.
explorar formas de visualizar justo donde el modelo
—
05 La visualización de
superposiciones de
datos en la red princi-
pal puede utilizarse en
el futuro para compa-
rar diferentes estados
de la red según las
necesidades del
cliente, por ejemplo,
historial de tiempos,
estudios del flujo de
potencia y simulacio-
05
nes. En esta captura
de pantalla se mues-
tran los puntos fija-
dos.
Las escalas de color continuas pueden mostrar da- Utilizados con asiduidad, pero que rara vez sujetos
tos analógicos ubicuos, como el residuo del modelo a un alto nivel de mantenimiento, los SE requieren
y los tiempos de convergencia del modelo. Al au- un ajuste continuo por parte de expertos para su
mentar la luminosidad para atraer la atención hacia plena funcionalidad. Y sin embargo, la actual revolu-
el área del modelo donde se muestran los indicios ción energética sin duda continuará aumentando la
de estrés, el usuario puede captar de inmediato los demanda de un mayor conocimiento de la situación
patrones de los problemas de salud del SE. Simultá- de los sistemas de redes eléctricas. En consecuen-
neamente, pueden mostrarse indicadores discretos, cia, se dedicará más esfuerzo al desarrollo y la ex-
como el último bus convergido o topología defec- pansión de los SE. El actual crecimiento de las reno-
tuosa detectada, mediante mensajes emergentes vables y la necesidad de mantener la capacidad
→4,5. constituyen posibles impulsores. La tecnología de
los SE todavía no ha penetrado el mercado de pe-
Para hacer que el sistema esté aún más centrado en queños distribuidores y este sector del mercado se
el usuario, ABB utilizó el feedback de los clientes está expandiendo [6].
para ampliar funcionalidades; por ejemplo, los reco-
rridos animados de flujos de partículas podrían Las mejoras en infraestructuras y sistemas de con-
mostrar patrones de potencia real o reactiva →5. trol permiten la expansión de los SE en el mercado
de redes en balance, es decir, en el mercado de alta
El futuro de la red eléctrica es visual y media tensión, y permiten la entrada en el merca-
Una vez aprobado el esquema de visualización para do de baja tensión.
la supervisión y el diagnóstico del SE, este podría
volver a utilizarse para otras aplicaciones críticas en
el futuro. Por ejemplo, podrían visualizarse las con-
—
secuencias de las mayores contingencias de riesgo Al mejorar las capacidades y la
o mostrarse la representación visual de una red tras
un apagón junto con la consiguiente distribución de
usabilidad de la solución del
sobrecargas. Se podrían resumir los cambios en la modelo del SE, ABB pretende
situación de una red vecina durante un día ajetrea-
do o grandes cambios en flujos o redundancias.
mejorar la rentabilidad: el diseño
de visualización del SE de ABB es
La capacidad de evaluar visualmente las consultas
de una forma rápida y sencilla ayudará a los opera-
un primer paso.
dores de redes eléctricas a mantener la confiabili-
dad y la seguridad de una forma eficiente. Además, Se espera que los mercados de transmisión y distri-
las mismas características necesarias para supervi- bución de electricidad de Estados Unidos crezcan
sar el SE ayudarán a los expertos de puesta en servi- significativamente para 2023 [6]. Al mejorar las ca-
cio de ABB a configurar el modelo, hacer una de- pacidades y la usabilidad de la solución del modelo
mostración de las pruebas de aceptación y formar del estimador de estado, ABB pretende mejorar la
al personal del cliente. rentabilidad: El diseño de visualización del SE de
ABB es u primer paso.
—
Referencias
[1] NERC. (2018, June 5). [2] NERC. (2017, December [3] A. Hilliard, F. Tran, G.A. [4] P. Cuffe and A. Keane, [5] C. Mikkelssen J. [6] Market Watch. (2019,
Lessons Learned: External 12). Reference Document: Jamieson and A. Greg, “Visualizing the Electrical Johansson and M. Feb. 20). Distribution
Model Data Causing State Risks and Mitigations for “Work Domain Analysis of Structure of Power Sys- Cooper. “Visualization of Transformer Global
Estimator to not Conver- Losing EMS Function. Power Grid Operations”. tems”. IEEE Systems Power System Data on Market Projected to Grow
ge. [Online] Available [Online] Available under: In Cognitive Work Journal, 11(3), 2017, pp. Situation Overview Dis- Radiantly by 2023.
under: www.nerc.com/ www.nerc.com/comm/ Analysis: Applications, 1810–1821. Available plays”. 2012, pp. 119–126 [Online] Available under:
pa/rrm/ea/Lessons% OC/ Extensions and Future under: doi.org/10.1109/ Available under: www.marketresearchfutu
20Learned%20Document ReferenceDocumentsDL/ Directions. 2017, pp. 149- JSYST.2015.2427994 doi.org/10.1109/ re.com/reports/
%20Library/LL20180602_ Risks_and_Mitigations_fo 170. IV.2012.41 distribution-transformer-
External_Model_Data_ r_Losing_EMS_Functions_ market-2581
Causing_State_Estimator Reference_Document_
_to_Not_Converge.pdf 20171212.pdf
RESUMEN: La instrumentacion de control de procesos ya ha comenzado la transicion del cableado del bus
como en FOUNDATION Fieldbus y PROFIBUS, a la tecnología inalambrica. Muchas aplicaciones inalambricas
estan apareciendo ahora utilizando tanto ISA100 Wireless como WirelessHART, aunque todavía no se en-
cuentran en los lazos de control críticos.
ANSI / ISA-100.11a-2011 fue desarrollado para ser el protocolo de red preferido para las comunicaciones
inalambricas industriales. Específicamente, ISA100 Wireless fue disenado para cumplir con todos los requisi-
tos de comunicaciones para FOUNDATION Fieldbus, si se implementa en una red inalambrica. El ISA100 Wi-
reless Compliance Institute, WCI, es la organizacion de la industria responsable de probar nuevos equipos y
validarlos para el cumplimiento de las normas. Los productos registrados de ISA100 Wireless estan listados
en el sitio web de WCI http://www.isa100wci.org/End-User-Resources/Product-Portfolio.aspx.
El presente documento, explica como la instrumentacion de control de proceso inalambrica, tiende a ser mas
aceptada y con mejores costos, que la instrumentacion cableada y expone como se vence el estado latente,
que es un retraso (cantidad de tiempo) para transmitir datos, ademas menciona como se han desarrollado las
tecnicas para recoleccion de energía para la autoalimentacion de los dispositivos inalambricos y se senala
que seleccionando el tipo de red, se mejoran los tiempos de transmision de datos. Finalmente se presenta la
importancia del ISA-100 y como se aumenta la confiabilidad con la red ISA-100 redundante.
INTRODUCCIÓN sea una tarea muy costosa y difícil. Los cia de la señal, pero podría ser mucho
P
transmisores inalámbricos que funcio- más largo, quizás 10 segundos o más,
asaron muchos años para
nan con baterías no necesitan la infra- dependiendo del estado latente
que el escepticismo de los
estructura cableada o la fuente de (retraso en la señal) en el tipo de red
ingenieros de instrumentos de todo el
alimentación, por lo que pueden insta- de malla. En particular, las redes de
mundo fuera superada y con ello la
larse de manera rápida y económica. malla con reconstrucción automática
tecnología inalámbrica. Cuando la ins-
Aunque ahora pocos ingenieros dudan de rutas de comunicación pueden re-
trumentación inalámbrica ISA100 apa-
en usar la tecnología inalámbrica para trasar sustancialmente la propagación
reció por primera vez en 2010 (Figura
fines de monitoreo, el control inalám- de la señal. Para una válvula de control
1), los ingenieros estaban nerviosos
brico de válvulas no ha tenido tanto o de seguridad, 10 segundos es dema-
por la baja confiabilidad y la poca in-
éxito, debido a los retrasos en la señal siado tiempo. Un tanque podría des-
munidad al ruido. Desde entonces, se
que afectan a los sistemas de lazo ce- bordarse mientras la válvula espera
han registrado millones de horas de
rrado. una orden de cierre. Afortunadamen-
operaciones exitosas, y la tecnología
te, hay distintas formas de solucionar
inalámbrica ha demostrado ser la pri-
VENCIENDO EL ESTADO LATEN- este problema, iniciando con la reco-
mera opción para la construcción de
TE (RETRASO EN LA SEÑAL) lección de energía y continuando con
nuevas plantas (sobre todo Plantas
En un sistema cableado de 4-20 la selección de la red de malla inalám-
Modulares), Modernizaciones de Plan-
mA, la señal siempre está presente. El brica correcta.
tas y Revamps.
sistema de control puede leer un
transmisor de nivel, determinar que FUNCIONAMIENTO DE LA TEC-
una válvula necesita cerrarse, enviar la NOLOGÍA INALÁMBRICA, CON
señal apropiada al controlador de la LA RECOLECCIÓN DE ENERGIA
válvula a través de una señal continua DE VIBRACION Y/O TRANSFE-
de 4-20 mA, y el lazo se cierra casi de RENCIA DE CALOR DE EQUIPOS,
inmediato. No es así con el estándar LINEAS DE PROCESO Y VAPOR
inalámbrico. Un transmisor de nivel DE SERVICIOS AUXILIARES
inalámbrico es típicamente alimentado Varios fabricantes están producien-
por batería. Para ahorrar batería, el do dispositivos de "recolección de
transmisor normalmente está configu- energía" para conectarlos a instrumen-
rado para enviar una señal inalámbrica tos inalámbricos para transformarlos
cada segundo, o con menos frecuen- en dispositivos autoalimentados. La
cia, según la aplicación. La señal energía eléctrica se produce mediante
Figura 1. Modelo ISA100.11a.
inalámbrica es retransmitida por otros el uso de una fuente local de luz
Una razón importante es el costo. transmisores inalámbricos en una dis- (solar), vibración, energía térmica para
Los transmisores cableados requieren posición de red de malla hasta que generar suficiente energía eléctrica
una infraestructura para el cableado, llega a una puerta (Gateway) de enla- para alimentar el instrumento. A me-
que puede incluir una fuente de ali- ce. Allí, se agrega a la red de la planta y nudo, se usa una batería primaria para
mentación, cableado, conduit y charo- llega al sistema de control. hacer una copia de seguridad del reco-
las de cables para llevar la señal a una El sistema de control determina lector (Harvester) durante los momen-
caja de conexiones de campo o gabi- que la válvula debe cerrarse y envía la tos en que la fuente de alimentación
nete con clasificación eléctrica adecua- señal adecuada a través de la red. La extraída no está disponible.
da, junto con dispositivos de E/S en el red lo entrega a un router inalámbrico, Las celdas solares obviamente de-
sistema de control y monitoreo para que lo transmite al controlador de la penden de la luz del día, pero también
aceptar el transmisor 4-20 mA o señal válvula. El tiempo total transcurrido es pueden ser energizadas por fuentes
de bus de campo. Esto hace que la probablemente un mínimo de 1 o 2 locales de iluminación artificial.
instalación de un transmisor cableado segundos, dependiendo de la frecuen-
La mayoría de las plantas de proce- mación) de información entre nodos, otras funciones de control en tiempo
so tienen la vibración de equipos de en un escenario que no precisa de una real, porque la latencia (retraso en la
bombeo de fluidos, y cuentan con topología específica, las rutas pueden señal) no se puede determinar de ante-
equipos y líneas de tubería, de alta cambiar y los nodos pueden moverse. mano. Con frecuencia varía debido a la
temperatura a partir de los cuales se interferencia o el ruido en la ruta de
puede obtener energía eléctrica. propagación de la señal.
Tomar en cuenta que la recolección Por lo tanto, las redes de mallas
de energía depende, solamente sobre totalmente automatizadas a menudo
el uso de baterías no recargables degradan el rendimiento en tiempo
(primarias) que se utilizan como res- real. Un sistema de red malla semiau-
paldo, cuando no se dispone de la tomático o red de malla fija permite
energía de recolección. IEC 62830 es una comunicación confiable en tiempo
un estándar que define el accesorio de real y un descubrimiento casi instantá-
conexión común a todos los dispositi- neo del fallo de la ruta. Con un sistema
Figura 2. Ejemplo de red malla.
vos de recolección de energía y de de red malla fija, el estado latente
batería primaria utilizados para las Se utilizan tres tipos de sistemas de (retraso en la señal) para un transmi-
comunicaciones inalámbricas. En me- Red Malla inalámbricos en las indus- sor específico se puede calcular duran-
dición y control industrial. IEC 60086 trias de proceso: te la etapa de diseño.
establece el estándar internacional Totalmente automático: en este Idealmente, para cada aplicación
para baterías primarias. sistema, la ruta a través de la red malla de válvula de control, los ingenieros
La mayoría de los instrumentos se determina automáticamente y pue- establecerán caminos para que los
inalámbricos están diseñados para de variar. Si, por ejemplo, un tractor- componentes críticos en control en
usar baterías primarias (no recarga- remolque se estaciona para bloquear tiempo real (el sensor, como un trans-
bles). Esto significa que tales instru- un transmisor o una puerta de enlace, misor de flujo, nivel o presión, y el
mentos son muy frugales (parcos) en la red malla se enruta automáticamen- controlador de válvula, por ejemplo)
el uso de la electricidad. En la mayoría te a su alrededor. Puede requerir enru- tengan una línea de visión directa.
de los casos, los instrumentos están tamiento a través de tres o cuatro Rutas a las puertas de enlace, elimi-
diseñados para ser operados por bate- transmisores o repetidores adiciona- nando cualquier "salto" y minimizando
rías de celdas reemplazables en las les, y puede llevar tiempo completar el estado latente.
que el ciclo de reemplazo no es infe- este cambio de ruta. Las ventajas de Aunque algunas aplicaciones re-
rior a 5 años. un sistema automático son que los quieren un rendimiento más bajo o
Los recolectores de energía sumi- ingenieros de instrumentos no tienen más alto, el estándar ISA100 Inalám-
nistran una alimentación externa a los que configurar la ruta de la red malla, brico tiene como objetivo garantizar
transmisores inalámbricos impidiendo y el sistema puede compensar auto- que los sistemas puedan transmitir
la sustitución periódica de las baterías máticamente las fallas de los equipos y señales de comando en máximo 1 se-
primarias del transmisor, lo cual permi- los bloqueos temporales. gundo. Esto se debe a que se desarro-
te disminuir el mantenimiento y exten- Red de Malla semiautomática: en lló principalmente bajo el principio de
der la vida del módulo de energía, per- este sistema de red malla, semiauto- que el estado latente de 1 segundo
mitiendo además la transmisión conti- mático, los ingenieros pueden configu- cubre un rango razonable de aplicacio-
nua de datos. rar la ruta de la red malla para algunos nes sin implicar concesiones dolorosas
transmisores. o pedir al usuario que aplique concep-
ESTRATEGIAS DE CONFIGURA- Red de Malla fija: La ruta de la red tos de control no comprobados.
CION DE LOS SISTEMAS malla para cada transmisor se determi- El mantenimiento y soporte de es-
Las redes malla (Figura 2) hacen na manualmente. tos principios operativos existentes es
referencia básicamente a una forma Una red malla automática puede uno de los beneficios clave del uso de
de “ruteo” (informar y decidir cuál es no ser adecuada para el control la tecnología Inalámbrica ISA100.
la ruta más eficiente para enviar infor- inalámbrico de válvulas, y muchas
Figura 3. Adaptador inalámbrico ISA100 que permite el control de El flujo de datos de llegada de paquetes es un indicador,
una válvula On/Off. da la certeza de la transmisión de datos. Un flujo de llegada
de paquetes del 90 por ciento significa que los paquetes
Un ejemplo de monitoreo es un sistema PROFIsafe que llegarán nueve veces en 10 transmisiones. El cálculo del
usa ISA100 Wireless para conectar un detector de gas a un flujo de llegada de paquetes con retransmisiones se mues-
controlador lógico programable (PLC) de seguridad. tra a continuación.
En la detección de gases explosivos, los datos del sensor En el caso de una transmisión real + una retransmisión:
deben transmitirse rápidamente a un sistema de seguridad (1 - 0.1 • 0.1) = flujo de llegada de datos 99%.
cuando se detectan gases peligrosos. El uso del protocolo En el caso de una transmisión real + tres retransmisio-
PROFIsafe a través de ISA100 Wireless asegura la secuencia nes: (1 - 0.1 • 0.1 • 0.1 • 0.1) = flujo de llegada de datos
correcta de mensajes, el contenido del mensaje, la dirección 99.99 por ciento.
del dispositivo y la parametrización. La implementación se
basa, en la baja del estado latente, aumento de la confiabili-
Como muestran los cálculos, cuando au-
dad, manejo de errores y seguridad intrínseca a ISA100 Wi-
reless para cumplir con los estándares SIL 2.
menta el número de retransmisiones, la
En este tipo de aplicaciones, la velocidad de respuesta es confiabilidad de la comunicación aumenta
crítica, pero también debe ir acompañada de un alto nivel rápidamente.
de confiabilidad.
mite que una red bien diseñada admita fallos de los apara-
tos de enlace y encaminamiento de comunicaciones.
Cabe mencionar que en una planta modular, la utiliza-
ción de una red inalámbrica permite eliminar el tendido de
cables, abatir tiempos de procura, diseño, construcción y
puesta en operación, además de reducir la complejidad de
todo el proceso.
El estándar basado en ISA100.11a ha sido una solución
para los productos inalámbricos, la cual ha sido implemen-
tada y certificada. Día tras día, la tecnología inalámbrica,
CUMPLIENDO CON REDUNDANCIA ISA100 WIRELESS avanza a pasos agigantados por lo que es cuestión de tiem-
El sistema ISA100 Wireless Duo-cast es una RED de malla po para que el control inalámbrico en válvulas de control
fija redundante (Figura 4) que proporciona una confiabilidad sea totalmente aceptado como lo fue para el monitoreo en
extremadamente alta al entregar datos al controlador en un un principio dicha tecnología.
tiempo predeterminado, incluso si la comunicación inalám-
brica y el punto de acceso inalámbrico tienen un simple fa- REFERENCIAS
llo. Esencialmente, las mediciones críticas se envían directa-
[1] ANSI/ISA-100.11a-2011, Wireless systems for industrial
mente a dos puertas de enlace simultáneamente, asegurán-
automation: Process control and related applications. Re-
dose de que una de ellas pase. Esto tiene la confiabilidad
search Triangle Park, NC: ISA (Sociedad Internacional de
necesaria para el monitoreo y control de válvulas inalámbri-
Automatización).
cas y para otras aplicaciones críticas de control en tiempo
[2] Caro, Dick. Redes inalámbricas para la automatización
real.
industrial. 4ª ed.
Con su tiempo latente de 1 segundo, la confiabilidad de
la retransmisión automática y Duo-cast, una red de instru-
mentación inalámbrica ISA100 Wireless, bien diseñada pue-
ACERCA DE LOS AUTORES
de funcionar de manera tan confiable como la E/S cableada Gerardo Villegas P. Ingeniero Químico,
en la mayoría de las aplicaciones críticas, incluido el control Líder de Especialidad de Instrumentación y
de válvulas. Control del Instituto Mexicano del Petróleo,
La función ISA100 Wireless Duo-cast da a un transmisor con más de 35 años de experiencia en Pro-
inalámbrico crítico, una ruta redundante a un Gateway yectos de la Industria de Gas y Petróleo.
(puerta) de enlace. Expositor de Cursos Medición de Flujo de
Hidrocarburos y Elementos Finales de Control de los Proce-
CONCLUSIONES sos de Refinación. Actualmente es el Director del Comité de
Normas y Prácticas en ISA, MEXICO Sección Central.
El estándar ISA100.11a (IEC-62734), es una muy buena
opción de comunicación inalámbrica para aplicaciones in-
Mirna del C. Salgado Azamar. Ingeniero Elec-
dustriales porque fue diseñado con una capacidad de auto-
trónico en Instrumentación, Especialista de
organización junto con una topología Red de malla y/o red
Instrumentación y Control del Instituto Mexi-
en estrella, bastante flexible para garantizar la operabilidad,
cano del Petróleo, con más de 17 años de ex-
flexibilidad, optimizar el consumo de energía junto con las
periencia en Proyectos de Plantas Industriales.
múltiples tecnologías de salto de comunicación que logran
Ha participado en diversos proyectos de desa-
la fiabilidad de comunicación ya que uno de los aspectos
rrollo de ingeniería en Instrumentación y Control para insta-
fundamentales que influye en la fiabilidad de una red
laciones como Plataformas Marinas, Refinerías, Terminales
inalámbrica es una red mallada porque nos proporcionan
de Almacenamiento y Distribución, entre otras instalaciones
rutas redundantes especialmente entre dos nodos, lo que
de Petróleos Mexicanos. Actualmente colabora como Secre-
ayuda a transmitir información por rutas diferentes. Así,
tario del Comité de Normas y Prácticas en ISA, MEXICO Sec-
aumenta la tolerancia a los fallos de comunicación y se per-
ción Central. ■
RESUMEN: Se dice que la industria esta dividida en dos grandes areas, las cuales se conocen como
Procesos Industriales, la primera, y la segunda como Procesos de Manufactura. Para simplificar el con-
cepto de estos dos grandes grupos, la primera se caracteriza en general por ser la generadora de la
materia prima, que suministrara los insumos a ser transformados por la segunda, es decir, la Industria
de Procesos genera la materia prima que va a ser manipulada y transformada en producto final por la
Industria de la Manufactura. Esta definicion es rapida y sencilla, no esta escrita o definida, sin embar-
go es una manera facil de entender la industria y su funcion. Siendo esta definicion sencilla, lo que no
es sencillo son las soluciones relacionadas con la automatizacion en cada una de estas areas, mientras
que en la industria de procesos el corazon del control se basa en algoritmos de regulacion (del tipo
PID), en la industria de la manufactura los algoritmos de control en su mayoría son del tipo ON/OFF.
Otra gran diferencia es el tipo de area, mientras que en el area de procesos industriales las areas son
del tipo Peligros, en la industria de la manufactura son en su gran mayoría del tipo “usos generales” o
no peligrosas; de aquí la importancia y relevancia de la implementacion de soluciones en cada una de
este tipo de industria. Sobre todo lo relacionado con procesos industriales, ya que al ser peligrosas las
areas, las requiere de soluciones especiales. Siendo el presente la descripcion de una solucion particu-
lar en la Industria Farmaceutica, la cual pertenece al area de Procesos Industriales.
PALABRAS CLAVES: Seguridad Funcional, SIL, Areas Clasificadas, Seguridad Intrínseca, Sistemas
Intrínsecamente Seguros y Funciones Instrumentadas de Seguridad, Parametros de Entidad, PFDavrg.
Antecedentes
Figura 5. Evaluación para el transmisor de presión. Figura 6. Evaluación para la válvula de control.
¿
SUS IMPLICACIONES
Es la industria de generación de energía la que se de- ración de energía renovables y diversas, la creciente canti-
be adaptar a las nuevas tendencias tecnológicas o, dad de dispositivos inteligentes (llámese válvula instrumen-
son las Tecnologías Operacionales (OT) quienes se adapta- tada, medidor de caudal, HMI, RTU, etc) interconectados a
rán a la industria de la generación de energía? Seguramen- las redes de proceso aumentará de manera exponencial, por
te, con la finalidad de volver rentables los negocios, las in- ello, la Controlabilidad de accesos funge como aspecto im-
dustrias son las que se adaptarán a los esquemas económi- portante en la gestión de redes industriales. Stuxnet como
cos más competitivos y seguros (OPEX en las OTs para el Cyberwarfare no es una casualidad, sino una calamidad in-
caso) en aras de maximizar los ingresos. Opciones como manente producto de la competencia entre naciones.
Infrastructure as a Service (IaaS) o Security as a Service
(SaaS) serán aristas viables dentro de la disponibilidad de la
tración que nos permitan descartar falsos positivos o falsos Durante el proceso de ingeniería de detalle, se genera el
negativos, deben considerarse con el fin de conocer el Statu diseño de bajo nivel en donde se considera la segmentación
quo ante bellum de nuestras OT. del direccionamiento IP según el propósito. En cada seg-
mento de red se implementan dos VLAN, tanto para los da-
4) CASO DE APLICACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LAS VUL- tos de procesos; como para el tráfico de administración de
NERABILIDADES DEL IIoT los dispositivos. Es en esta fase en donde también se define
Un complejo petroquímico busca extender el tiempo de el primer esquema de clasificación de Zonas, Conductos y
vida de la operación en sus diferentes plantas de proceso a Canales, y se determina el uso de los siguientes protocolos
través del monitoreo en tiempo real de variables operativas. por plano:
Como parte de esta iniciativa se define imprescindible la
implementación de un programa de Ciberseguridad basado
en ISA IEC 62443 e ISO 27001 con el fin de mitigar riesgos de
confidencialidad, integridad y disponibilidad de la infraes-
tructura.
Por otro lado, a pesar de contar con metodologías imple- ras de los países desarrollados aún son considerables, pero
mentadas y esquemas estandarizados preparados para cibe- no rentables, aquellos que no son tan afortunando de con-
rataques reflectivos o de amplificación, los criterios de dise- tar con el finito recurso, naciones o privados, han de encon-
ño considerados por el grupo de Ciberseguridad toman un trar la forma de trasladar el mercado a nuevas fuentes de
cariz trascendente, y consideran esquemas de Alta disponi- producción hasta equiparar el cenit del petróleo. Todo me-
bilidad y redundancia. Gracias a que la infraestructura consi- diante el aprovechamiento de las bondades del OT y la Ci-
derada (Secure by Desing) soporta la protección de la Dispo- berseguridad aplicada como mejora continua.
nibilidad, son configurados también en los Firewall, Routers
y Switches Core, los siguientes mecanismos y protocolos: REFERENCIAS
VRRP (RFC 3768) [1] https://www.forbes.com/sites/
BFD (RFC 5883) louiscolumbus/2017/12/10/2017-roundup-of-internet-of-
Protocolos de alta disponibilidad según el fabricante things-forecasts/#17c667cc1480
(ej. HSRP, HRP, FGCP, etc) [2] https://www.forbes.com/sites/
CDP attack niallmccarthy/2018/07/13/the-average-cost-of-a-data-
LLDP defense breach-is-highest-in-the-u-s-infographic/#3f3a273b2f37
STP portfast: [3] https://www.researchgate.net/figure/Purdue-Model-for-
STP BPDU guard Control-Hierarchy18_fig2_293811556
STP root guard [4] https://wpo-altertechnology.com/iec-62443-standards/
DHCP snooping [5] https://en.wikipedia.org/wiki/Operational_Technology
ARP DAI [6] https://es.wikipedia.org/wiki/Opex
VLAN hopping secure [7] https://es.wikipedia.org/wiki/
Secure bootset Infraestructura_como_servicio_(IaaS)
La red punto multipunto para el transporte de datos, es
aprovisionada en la banda de frecuencia licenciada. Se habi- ACERCA DEL AUTOR
lita un cifrado y autenticación AES-256 y SHA-2, misma que Marco Antonio Sandoval García posee diver-
se ha segmentado a través de la creación de zonas Trust sos cursos y certificaciones con fabricantes
(Z2_PA1) y Untrust (Z2_PA2) y, en la definición de flujos de líderes en la industria. Tiene más de 9 años
tráfico, se ha microsegmentado la comunicación por puer- de experiencia en proyectos de telecomuni-
tos TCP/UDP mediante políticas Capa 4. caciones en el mercado de Gas y Petróleo
Finalmente, el canal de comunicación se estable entre la para empresas paraestatales y privadas. Actualmente se
radiobase y el Firewall Core, quien a su vez tendrán una desenvuelve como Subgerente de tecnología en Apollo
troncal hacia los conductos o Switches de distribución (se Communications ejerciendo de líder de Ciberseguridad y
genera la zona: Z3_CP1), para encaminar el tráfico hasta los mesa de ayuda nivel 2 en esquemas de servicios administra-
servidores SCADA de tiempo real e históricos. En este punto dos (IaaS) o llave en mano. Ha tenido la oportunidad de par-
las variables provenientes de cada planta son inspecciona- ticipar en las diferentes fases del proyecto para sistemas
das nuevamente por el Firewall Core. como: Voz y datos, radiocomunicación, fibra óptica, cablea-
Previo a la puesta en marcha de la solución y de la adqui- do estructurado, CCTV, control de acceso e intercomunica-
sición de datos en el cuarto de control principal, se realizan ción y voceo. Su pasión por la Ciberseguridad en OT lo ha
pruebas de penetración con herramientas de terceros obte- llevado a adentrase en estándares como ISA/IEC: 62443 e
niendo un valor satisfactorio. ISO27001 con el fin de aportar valor agregado a los clientes
y organizaciones en donde se desarrolla. ■
CONCLUSION
En medida que asumamos los retos y nos empoderemos
de las posibilidades de mejora que existen en ellos, la indus-
tria 4.0 acogerá de mejor forma el dinamismo de la Ciberse-
guridad. Por otro lado, a pesar de que las reservas petrolífe-
Los sistemas de control industrial (ICS), como los siste- escasez de profesionales con experiencia en el campo de la
mas de control de procesos, los SCADA, y los sistemas de ciberseguridad. Para empeorar las cosas, los profesionales
control distribuido (SCD), están diseñados para operaciones de seguridad con experiencia práctica en los entornos de ICS
óptimas, ininterrumpidas y seguras. Los líquidos y los gases son incluso escasos. Además de la escasez de profesionales
en temperaturas y presiones extremas son comunes en mu- de seguridad de ICS, existen tres problemas que lo agravan:
chas industrias de procesos e instalaciones de fabricación
discretas. Para mitigar cualquier peligro que pueda surgir 1. Existe una fuerte barrera de entrada para los profesiona-
debido a la falla de las operaciones normales, los sistemas les de seguridad de la información que desean ingresar
instrumentados de seguridad están diseñados estratégica- al espacio de seguridad de ICS, principalmente debido a
mente para detener los procesos de manera segura y preve- la falta de capacitación y los recursos disponibles. Ade-
nir accidentes que pueden causar daños al equipo, pérdida más, los materiales de capacitación y certificación están-
de vida y desastres ambientales. Históricamente, se pensa- dar para profesionales de la seguridad no se sumergen
ba que estos sistemas estaban "desconectados" de Internet, en el ámbito de ICS, y es comprensible, dado a la inmen-
un supuesto que ha sido ampliamente cuestionado por los sidad, profundidad y diversidad del espacio de ICS en sí.
expertos en seguridad de sistemas de control. 2. Los profesionales de seguridad de la información tienen
Sus dudas se validan hasta cierto punto, ya que la canti- acceso a herramientas gratuitas y de código abierto que
dad de ICS conectados a Internet que se encuentra a través están ampliamente disponibles, y están respaldados por
de motores de búsqueda especializados como Shodan es materiales de capacitación, guías en línea y videos de
alarmante. Investigadores y profesionales de la seguridad YouTube, lo que les permite a los profesionales practicar
han citado y reportado sistemas de control que pertenecen y obtener experiencia en el tema de manera indepen-
a presas, instalaciones petroquímicas, puentes y muchas diente y rentable. Este no es el caso de los profesionales
otras instalaciones. Se puede suponer que las redes de co- de la seguridad que desean adquirir experiencia práctica
municación y datos que soportan ICS han estado expuestas en el espacio de ICS, principalmente debido a la falta de
a Internet a través de una mala implementación y la falta de acceso a sistemas y componentes propietarios y, a me-
configuración segura desde un inicio. nudo, costosa. La capacitación oficial puede ser costosa
Además, la seguridad de la información y las prácticas de para las personas y ese costo a menudo es cubierto por
implementación y diseño basadas en la seguridad pueden los empleadores que en la mayoría de casos se queja de
considerarse más como un hecho reciente si se trata de los costos, pero en esta especialidad, toda inversión es
comparar la seguridad de ICS como una práctica con el cam- rentable a mediano y largo plazo.
po general de la seguridad de la información, que maduró 3. Las herramientas ampliamente utilizadas que conforman
en la práctica en los últimos años. Desafortunadamente, el el conjunto de herramientas típico de los profesionales
nivel de madurez varía según la industria y, específicamen- de seguridad de la información plantean un problema
te, se ha retrasado más en las industrias que dependen de para el ICS donde los recursos del sistema están limita-
ICS, como la manufactura, el petróleo y gas, la energía, la dos y, a menudo, se dedican solo a la ejecución de la
química, etc. lógica de control pre programada y otras tareas operati-
Otro factor desafiante al problema en general se atribu- vas básicas.
ye a la situación actual a nivel mundial en relación con la
Por último, existen numerosos casos de mal funcionamiento Esta iniciativa no solo facilitaría un intercambio de habili-
del sistema y de interrupción operativa causados por las dades y conocimientos por parte del personal de TI y de OT,
herramientas de seguridad tradicionales, y faltan herramien- sino que también deja espacio para soluciones innovadoras
tas de seguridad ICS de código abierto oficialmente proba- y creativas para problemas difíciles. Además, las organizacio-
das y aprobadas disponibles para los profesionales. nes pueden beneficiarse de tener estos esfuerzos y el pro-
grama interno de seguridad de ICS revisado y evaluado por
OPORTUNIDADES expertos externos en seguridad de ICS.
Los desafíos para la seguridad de ICS son abruptos y, Esta es una práctica común dentro de la seguridad de TI,
retrospectivamente, las oportunidades son enormes. El De- y muchas organizaciones maduras dentro de la seguridad de
partamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha ICS han utilizado enfoques similares.
desempeñado un papel clave en la seguridad de ICS, difun- Con la falta de profesionales de seguridad de ICS, existe
diendo directivas y guías de mejores prácticas para el sector una oportunidad fantástica para que profesionales de diver-
privado desde fines de los años noventa. sos orígenes amplíen sus habilidades y conocimientos den-
Se han establecido muchos estándares internacionales y tro de la seguridad cibernética, y más específicamente den-
han comenzado a ser adoptados por industrias como ISA99 / tro de la seguridad cibernética de ICS. Un método es perse-
IEC 62443 y NIST 800-82. Desde una perspectiva de cumpli- guir certificaciones profesionales oficiales.
miento normativo, la infraestructura de generación y distri- Hay algunas certificaciones que sirven como fundamen-
bución de energía tiende a ser los sectores más regulados. tos efectivos para que los profesionales comiencen a expan-
Los esfuerzos regulatorios varían según la jurisdicción, dir su práctica dentro de la seguridad de ICS. Las siguientes
pero los sectores de generación y distribución de electrici- certificaciones han estado disponibles para profesionales
dad mantienen el foco debido a su criticidad. En los Estados durante algunos años que se adaptan a la seguridad de ICS:
Unidos, el Centro Nacional de Intercambio de Información y
Centros de Análisis (ISAC) se estableció en 2003 para facilitar 1. Certificación ISA / IEC 62443 : cinco certificaciones dispo-
el intercambio de información entre el gobierno y el sector nibles de ISA;
privado para difundir información crítica, como las amena- 2. Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) por
zas a nivel nacional y las actividades que representan un SANS GIAC;
riesgo para la Infraestructura crítica. 3. Respuesta GIAC y Defensa Industrial (GRID) por SANS
Hoy en día, hay 24 ISACs sectoriales que abarcan diver- GIAC;
sas industrias y sectores. Esta iniciativa de intercambio de 4. GIAC Protección de Infraestructura Crítica (GCIP) por
información es un ejemplo clave de la colaboración exitosa SANS GIAC; y
del gobierno y el sector privado para objetivos mutuos.
Un evento industrial ampliamente popular y clave para TENDENCIAS
los profesionales de seguridad de ICS es la conferencia anual Al evaluar los riesgos en un entorno de ICS, los hallazgos a
S4 organizada por Dale Peterson, en la que los profesiona- menudo se evalúan con respecto a las cinco funciones de
les, los propietarios de ICS, los proveedores de seguridad de riesgo de Identificar, Detectar, Proteger, Responder y Recu-
ICS y otros roles diversos organizan debates, reuniones y perar, según se define en el Marco de seguridad cibernética
charlas. El tema de discusión que se desprende de las confe- (CSF) del NIST.
rencias S4 de los últimos años y las discusiones generales de La investigación de mercado muestra que hay al menos
la industria apuntan a la falta de conciencia de seguridad un total de 300 planificadores en el espacio de seguridad de
entre el personal en las plantas y operaciones. ICS a partir del primer trimestre de 2019, que ofrecen diver-
Varias conversaciones, artículos en Internet y experien- sas soluciones y servicios, y de los productos que se ofrecen,
cias personales indican que nos encontramos en una encru- la mayoría están orientados a la identificación de activos y el
cijada de una oportunidad importante, y que está ganando monitoreo de la seguridad de la red.
popularidad entre los profesionales de seguridad de ICS y los Las capacidades de estos productos están alineadas con
gerentes de operaciones de planta. diversos componentes dentro de las funciones de riesgo de
Dado que los ingenieros de planta están bien capacita- CSF, pero se enfocan principalmente en la capacidad de
dos en consideraciones operativas y el personal de TI capaci- identificar activos y monitorear y alertar sobre el tráfico de
tado en consideraciones de seguridad, ¿por qué no permitir red asociado.
que pequeños equipos de expertos de cada lado colaboren
bajo la supervisión de los gerentes de TI y OT para lograr
objetivos mutuos?
Intelligent Building Institute (IBI), Washington, Abe hacer mencion que en Mexico existe la IMEI o Asocia-
D.C., E.U. cion Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable A.C.
Un edificio inteligente es aquel que proporciona un Esta agrupa a ingenieros mecanicos, electricos, de siste-
ambiente de trabajo productivo y eficiente a traves de la mas, arquitectos entre otros.
optimizacion de sus cuatro elementos basicos: estructura,
sistemas, servicios y administracion, con las interrelacio- Aquí la pregunta seria, ¿como se logra tener un edifi-
nes entre ellos. cio inteligente?
Compañía HoneywelI, S.A. de C. V., México, D.F. Una posible respuesta sería, el Sistema KNX.
Se considera como edificio inteligente aquel que po-
see un diseno adecuado que maximiza la funcionalidad y El sistema KNX se llamaba originalmente “Bus Euro-
eficiencia en favor de los ocupantes, permitiendo la incor- peo de Instalación” (EIB en sus siglas en aleman). Se trata-
poracion y/o modificacion de los elementos necesarios ba de un sistema desarrollado y comercializado por la
para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la finali- Asociacion EIB (EIBA).
dad de lograr un costo mínimo de ocupacion, extender su
ciclo de vida y garantizar una mayor productividad esti- En 1999 se fusionaron EIBA, el Batibus Club Interna-
mulada por un ambiente de maximo confort. tional (BCI, Francia) y la European Home Systems Asso-
ciation (EHSA, Holanda). Fruto de esta fusion se definio el
Compañía AT&T, S.A. de C.V., México, D.F. nuevo nombre KNX, y se establecio la sede de la KNX As-
Un edificio es inteligente cuando las capacidades ne- sociation en Bruselas. La tecnología de los actuales dis-
cesarias para lograr que el costo de un ciclo de vida sea el positivos KNX es compatible con el sistema antiguo EIB,
optimo en ocupacion e incremento de la productividad, es decir, todos los dispositivos con un logo EIB o KNX son
sean inherentes en el diseno y administracion del edificio. compatibles entre sí.
Pero ¿Qué es el sistema KNX? hay ningun otro sistema de bus como KNX que sea utili-
zado por tantos fabricantes.
KNX es un sistema de bus, desarrollado para el control
y monitoreo (automatizacion) de viviendas y edificios Esto hace que posiblemente sea el bus líder en aplica-
inteligentes. Todos los dispositivos usan el mismo medio ciones de “Edificios Inteligentes”. Podemos enumerar
de comunicacion e intercambian informacion a traves del algunas de las razones por las cuales KNX es es bus mas
bus. usados, dentro de las cuales encontramos:
Los fabricantes líderes que se dedican a la automati-
Esto nos lleva a: zacion de edificios, fomentan el uso del estandar KNX.
que el acceso al bus debe estar regulado (de forma KNX es un sistema que se ha desarrollado específica-
inequívoca), esto es, el procedimiento de acceso al mente para el control y la automatizacion de edificios.
bus. La instalacion, así como la programacion o parame-
que la mayoría de datos transmitidos no son datos trizacion de los dispositivos, se realiza por personal
“utiles” (p.ej. apagar o encender la luz), pero sí datos calificado, lo que nos da mayor seguridad del sistema.
de direccion (quien envía la informacion y su destina- KNX es un sistema bien establecido, “estable”, con
tario). una enorme cantidad de funcionalidades.
Las familias de productos disponi-
Otro aspecto importante del siste- bles en el mercado, cubren todas las
ma KNX, es su topología descentra- posibles necesidades y requeri-
lizada. No se requiere de ninguna mientos del mercado
unidad central, la “inteligencia” Laboratorios de prueba
del sistema esta distribuida en externos e independientes,
todos los dispositivos. No verifican la “conformidad”
obstante esto, las unidades de los dispositivos KNX.
centrales no estan exclui- Los dispositivos KNX
das, p.ej., en caso necesario estan certificados, son
para aplicaciones muy es- interoperables, los que
pecíficas, es posible anadir nos da independencia
opcionalmente unidades del fabricante.
centrales. Los clientes finales
tienen a su disposicion una
Cada dispositivo, o partici- amplia red de profesionales
pante en el bus, dispone de su especializados en KNX. La cali-
propio microprocesador. La gran ficacion de estos esta certificada
ventaja de esta descentralizacion es por centros de formacion homologa-
que si un dispositivo falla, el resto de la dos.
instalacion sigue funcionado. Solo queda afectada La herramienta de software ETS permite:
aquella aplicacion con el dispositivo en falla. Ademas de disenar, programar y poner en marcha todos los dis-
los dispositivos de sistema (fuente de alimentacion, inter- positivos KNX.
faz de programacion, acopladores, etc.), se distinguen en KNX soporta todos los medios de comunicacion: TP
KNX dos tipos de dispositivos: sensores y actuadores. (bus dedicado mediante par trenzado), PL (uso de la
línea de fuerza existente), RF (radiofrecuencia), así
Los sensores son elementos que detectan acciones en como IP/ Ethernet/Wlan.
el edificio (pulsacion de una tecla, movimiento, cambios KNX es un estandar reconocido a nivel internacional:
de temperatura, etc.) y las convierten en telegramas para CENELEC EN 50090 (Europa), CEN 13321-1/2
poder enviarlas al bus (paquetes de datos o paquetes de (Europa), ISO/IEC14543-3 (Internacional), GB/T
informacion). Aquellos elementos que reciben los mensa- 20965 (China),ANSI/ASHRAE 135 (Estados Unidos).
jes y convierten las ordenes ahí contenidas en acciones se
denominan actuadores. Mas de 350 miembros en casi 40 países fabrican pro-
ductos conformes al estandar KNX. Gracias a esta estan-
Existen varias tecnologías de bus en el mercado y cada darizacion, los productos son compatibles, lo que facilita
una tiene su uso y justificacion de ser, adicional a ciertas modificaciones o ampliaciones futuras. ■
ventajas para algunas aplicaciones. Hasta el momento, no
En este libro, analiza estos accidentes y la industria en general, y concluye que el próximo
Fukushima es inevitable a menos que los controles de seguridad de las 438 plantas de enve-
jecimiento en funcionamiento en todo el mundo estén actualizados y completamente auto-
matizados. Él cree que extender sus licencias de operación sin agregar los sistemas de segu-
ridad que se describen en este libro es irresponsable.
E ste libro define un conjunto efectivo de patrones y reglas que debe conocer cuando
aplica la norma ISA-88 para manufactura por lotes (denominada S88 Patrones de Dise-
ño) y manufactura continua y discreta (llamada Patrones de diseño NS88 para producción
sin paros).
El libro claramente identifica los elementos que se definen en las series por lote y los ele-
mentos que comprenden los patrones de diseño para la manufactura flexible. El libro define
también los patrones de diseño para la programación de sistemas de control, suministran-
do patrones para la organización de controladores lógicos programables (PLC), sistemas de
control digital (DCS) y otros códigos de aplicación para sistemas de control. Ya sea que us-
ted este en un ambiente de manufactura por lotes, continua o discreta, estos patrones de
diseño los puede aplicar a un amplio rango de sistemas de producción, haciendo que los
sistemas sean más fáciles de diseñar e implantar.
A medida que las redes comerciales y residenciales migran rápidamente a una ruta
inalámbrica, las redes industriales las seguirán pronto. Esta edición incluye Identifica-
ción de Radio Frecuencia la aplicación más popular, y al mismo tiempo, ofrece una perspecti-
va clara y neutral de mercado emergente de las comunicaciones inalámbricas. Explora las
comunicaciones inalámbricas desde el punto de vista de la fábrica y automatización de pro-
cesos para ayudarle a que tome decisiones precisas en el tiempo y establezca la estrategia
para implantar redes inalámbricas en los proyectos de automatización.