Está en la página 1de 1

ANALISIS DE LA INTRODUCCION

Actualmente nuestra producción y consumo energético está alterando el clima del planeta,
generando a su vez impactos en la Tierra y en los sistemas socioeconómicos. Debido a los gases de
efecto invernadero que eleva la temperatura del planeta, la cual se debe a la sobreexplotación de
los recursos dañando sin medidas durante el tiempo al ecosistema, la cual afectan la calidad y
continuidad de los recursos naturales que el ser humano debe mantener en equilibrio para poder
subsistir en el futuro. Como acto positivo son más las empresas que se han sumado a la
preocupación del medio ambiente como parte de su responsabilidad social corporativa (RSC), que
es un método de gestión ambiental que las empresas están adaptando para concientizar acerca de
la contaminación que estas generan y el daño que dejaran en un futuro.

ANALISIS DE LA CONCLUSION

El sector privado ha tomado un rol muy importante, siendo el promotor de valores sociales y
ambientales, como protectores del entorno y prevencioncitas de los impactos ambientales la cual
se ha vuelto un deber legal y moral para este sector promoviendo el interés a otras empresas.

Aun así, la posibilidad de sufrir las consecuencias negativas cada vez es inminente, por las alarmas
que este mismo genera, las comunidades internacionales también han comenzado a movilizarse a
través de financiamientos que sean invertidos en nuevos proyectos que detengan o disminuyan
este avance de degeneración, la cual jugaran un papel clave para nuestra continuidad.

También podría gustarte