Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría
General de los sistemas TGS: precisar características y un autor
representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS.
-Marco teórico que
permite una comprensión: Desde la Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS. La teoría General de los sistemas TGS se identifica por ser integradora lo que significa que se ven representado a través de las ciencias sociales y naturales como parte esencial de una organización, para Bertalanffy quien es el fundador de esta teoría considera que la teoría los de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, pero que representan a un objeto en común, los cuales se denominaría sub sistemas y que cada uno ejerce una influencia en el sistema general, como por ejemplo se podría hablar de las organizaciones de un sistema social las cual está constituida por sud sistema que serían la estructura de la organización. De este modo podemos comprender que la teoría General de los sistemas TGS propone la integración de métodos científicos y sociales como base de una estructura que define a aun elemento. Por lo tanto, la teoría de los sistemas conocida como TGS se puede adaptar a los modelos biopsicosocial, puesto este modelo también presentan una propuesta integradora la cual considera que un sujeto es el resultado de diferentes factores o sud sistemas como se explica en la TGS, que dan como resultado estados comportamentales y pueden llegar hacer anormales si existe un desequilibrio entre este subsistema. En el caso estudiado se puede observar que Giselle pertenece a un entorno familiar es la hija menor con ausencia del padre (imagen masculina) por fallecimiento puede estar generado el desarrollo de desequilibrios emocionales los cuales provocaron serie de síntomas ligado a un trastorno mental, en dicha organización familiar ha presentado ambientes que han ocasionado estados comportamentales anormales en la paciente y que a su vez esto se ve reflejado en el entorno académico, de este modo podemos decir que el sujeto presenta una desestabilidad emocional causada por factores ambientales que a su vez están formando reacciones en las funciones neurofisiológicas las cuales pueden estar causando estados de ansiedad, de este modo podemos concluir que el sujeto ha presentado desestabilidad en sus entornos ambientales y neurofisiológicos los cuales son los causantes de su conducta anormal. -Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS. La teoría General de los sistemas TGS se identifica por ser integradora lo que significa que se ven representado a través de las ciencias sociales y naturales como parte esencial de una organización, para Bertalanffy quien es el fundador de esta teoría considera que la teoría los de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, pero que representan a un objeto en común, los cuales se denominaría sub sistemas y que cada uno ejerce una influencia en el sistema general, como por ejemplo se podría hablar de las organizaciones de un sistema social las cual está constituida por sud sistema que serían la estructura de la organización. De este modo podemos comprender que la teoría General de los sistemas TGS propone la integración de métodos científicos y sociales como base de una estructura que define a aun elemento. Por lo tanto, la teoría de los sistemas conocida como TGS se puede adaptar a los modelos biopsicosocial, puesto este modelo también presentan una propuesta integradora la cual considera que un sujeto es el resultado de diferentes factores o sud sistemas como se explica en la TGS, que dan como resultado estados comportamentales y pueden llegar hacer anormales si existe un desequilibrio entre este subsistema. En el caso estudiado se puede observar que Giselle pertenece a un entorno familiar es la hija menor con ausencia del padre (imagen masculina) por fallecimiento puede estar generado el desarrollo de desequilibrios emocionales los cuales provocaron serie de síntomas ligado a un trastorno mental, en dicha organización familiar ha presentado ambientes que han ocasionado estados comportamentales anormales en la paciente y que a su vez esto se ve reflejado en el entorno académico, de este modo podemos decir que el sujeto presenta una desestabilidad emocional causada por factores ambientales que a su vez están formando reacciones en las funciones neurofisiológicas las cuales pueden estar causando estados de ansiedad, de este modo podemos concluir que el sujeto ha presentado desestabilidad en sus entornos ambientales y neurofisiológicos los cuales son los causantes de su conducta anormal. -Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS. La teoría General de los sistemas TGS se identifica por ser integradora lo que significa que se ven representado a través de las ciencias sociales y naturales como parte esencial de una organización, para Bertalanffy quien es el fundador de esta teoría considera que la teoría los de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, pero que representan a un objeto en común, los cuales se denominaría sub sistemas y que cada uno ejerce una influencia en el sistema general, como por ejemplo se podría hablar de las organizaciones de un sistema social las cual está constituida por sud sistema que serían la estructura de la organización. De este modo podemos comprender que la teoría General de los sistemas TGS propone la integración de métodos científicos y sociales como base de una estructura que define a aun elemento. Por lo tanto, la teoría de los sistemas conocida como TGS se puede adaptar a los modelos biopsicosocial, puesto este modelo también presentan una propuesta integradora la cual considera que un sujeto es el resultado de diferentes factores o sud sistemas como se explica en la TGS, que dan como resultado estados comportamentales y pueden llegar hacer anormales si existe un desequilibrio entre este subsistema. En el caso estudiado se puede observar que Giselle pertenece a un entorno familiar es la hija menor con ausencia del padre (imagen masculina) por fallecimiento puede estar generado el desarrollo de desequilibrios emocionales los cuales provocaron serie de síntomas ligado a un trastorno mental, en dicha organización familiar ha presentado ambientes que han ocasionado estados comportamentales anormales en la paciente y que a su vez esto se ve reflejado en el entorno académico, de este modo podemos decir que el sujeto presenta una desestabilidad emocional causada por factores ambientales que a su vez están formando reacciones en las funciones neurofisiológicas las cuales pueden estar causando estados de ansiedad, de este modo podemos concluir que el sujeto ha presentado desestabilidad en sus entornos ambientales y neurofisiológicos los cuales son los causantes de su conducta anormal. -Comprensión reticular: Desde la Teoría de red social: precisar algunas ideas de las planteadas por Dabas (2001), que permiten la articulación de esta teoría con el caso estudiado. Unas de las ideas primordiales que presenta la teoría son: - la importancia de los entornos inmediatos del sujeto como la familia, amigos, y compañeros, los cuales forman una red social y se constituyen en un factor fundamental para el tratamiento terapéutico. - Es que el individuo está constituido por unos vínculos sociales familiares los cuales le permiten al sujeto crear una identidad y adquirir ciertas características. - Las redes sociales son importantes para los tratamientos terapéuticos puesto que son a través de estas las que van a permitir encontrar datos importantes sobre el individuo los cuales van hacer utilizados por el terapeuta para poder ejecutar el tratamiento más conveniente. Estas teorías se logran articular con la situación problema que está presentando el caso, ya que podemos identificar que su red de apoyo inmediato para su terapia se centra en su familia especialmente en su madre, puesto que a través de ella el terapeuta logra recolectar la información acerca de lo que le está sucediendo done se puede adquirir datos necesarios para poder desarrollar un tratamiento, otras de las redes que se pueden identificar se encuentra en los compañero de clases y profesores, los cuales han aportado información acerca del comportamiento que presenta el sujeto en clase, como sus relaciones sociales y desempeño académico de vital importancia para una mejor comprensión del estado conductual del sujeto. Planteamiento hipótesis: Empleando el principio de causalidad circular, del modelo Biopsicosocial, el cual explica Borrell i Carrió , (2002), precisar esas posibles causas que están articuladas en el caso, retome la TGS para proponer algunas o investigaciones que identifique relacionadas con el tema abordado. Para este apartado se hace realmente necesario el retome del principio de causalidad circular, del modelo biopsicosocial, explicado Borrell i Carrio (2002) el cual nos presenta un todo, ligadamente relacionado con un principio y un fin, esto quiere decir en las actividades relacionales todo es principio y fin, lo que quiere decir que un hecho final conlleva al hecho inicial, es lo que se denomina retroalimentación, debido al intercambio circular de la información. De acuerdo a este principio, toda causa tendrá un efecto que valga la redundancia el efecto viene de la causa y este volverá a ella. En el caso presentado se puede decir que cada acto realizado por la joven, esta intrínsecamente ligado, existe un vínculo de causalidad frente a las actuaciones de su familia y su cuidadora -Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS. La teoría General de los sistemas TGS se identifica por ser integradora lo que significa que se ven representado a través de las ciencias sociales y naturales como parte esencial de una organización, para Bertalanffy quien es el fundador de esta teoría considera que la teoría los de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, pero que representan a un objeto en común, los cuales se denominaría sub sistemas y que cada uno ejerce una influencia en el sistema general, como por ejemplo se podría hablar de las organizaciones de un sistema social las cual está constituida por sud sistema que serían la estructura de la organización. De este modo podemos comprender que la teoría General de los sistemas TGS propone la integración de métodos científicos y sociales como base de una estructura que define a aun elemento -Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas que hablen de la TGS. La teoría General de los sistemas TGS se identifica por ser integradora lo que significa que se ven representado a través de las ciencias sociales y naturales como parte esencial de una organización, para Bertalanffy quien es el fundador de esta teoría considera que la teoría los de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, pero que representan a un objeto en común, los cuales se denominaría sub sistemas y que cada uno ejerce una influencia en el sistema general, como por ejemplo se podría hablar de las organizaciones de un sistema social las cual está constituida por sud sistema que serían la estructura de la organización. De este modo podemos comprender que la teoría General de los sistemas TGS propone la integración de métodos científicos y sociales como base de una estructura que define a aun elemento la teoría general de los sistemas TGS se identifica por la integración de los factores biológicos y sociales como parte esencial para una organización, de este modo podemos adaptar a los modelos biopsicosocial, puesto que este modelo presenta propuesta integradora la cual considera que un sujeto es el resultado de diferentes factores o sub sistemas como se explica en la TGS, queda como resultado estados comportamentales y pueden llegar hacer anormales si existiera un desequilibrio en alguno de estos sub sistemas. En el caso estudiado se puede observar que Ricardo ha presentado conductas conflictivas desde la infancia, al ser maltratado por su madre y padre. Teniendo Ricardo el mismo comportamiento con las personas que lo rodean, madre y hermanos en su entorno familiar, sus relaciones sociales tales como el trabajo, con sus jefes y compañeros laborales que tiende a tener comportamientos conflictivos e inapropiados, con sus relaciones sentimentales siendo agresivo con sus parejas amorosas al agredirlas física y psicológicamente, se puede decir que todas estas conductas de violencia provocadas por Ricardo son fruto de las conductas expresadas en su familia y que causa en el estados y comportamientos anormales, que a su vez se ven reflejado en relaciones laborales y sentimentales de este modo podemos concluir que este sujeto presenta diferentes conflictos consigo mismo causados por los ambientes no adecuados y que el causa a sus diferentes relaciones sociales y violando normas judiciales e interrumpiendo el orden público. Este tipo de conducta impiden a este sujeto a mantener relaciones adecuadas con su entorno.