Está en la página 1de 2

1. ¿Qué diferencia existe entre el concepto de museología y museografía?

Mientras la museología es la ciencia del museo, la museografía es una práctica que


permite adecuar los espacios para poder disfrutar de las piezas y contribuir a la
consecución de los objetivos marcados por la museología. Esta es una ciencia con
gran vocación de servicio que ha de ser llevada a cabo por la museografía.

Hay que tenerla muy en cuenta, pues lo expuesto no está en su contexto y eso puede
hacer variar su comprensión y distorsionar las sensaciones que transmite. La
museografía podría verse como la adecuación del espacio para contribuir a la
consecución de los fines de la museología.

2. ¿Qué papel representó en el ámbito mundial la creación del ICOM y por qué?

Conservar, transmitir a la sociedad y hacer que perdure el patrimonio del mundo, tanto
el actual como el pasado.

Su predecesora fue la Oficina Internacional de Museos pero el ICOM asentó y dio


cuerpo a la museología al dotarla de protección institucional. Favoreció la interrelación
entre museos y se ha potenciado la formación consiguiendo trabajadores más eficientes.
El ICOM aunó esfuerzos en la misma dirección.

3. ¿Qué entiendes por inclusión social en los museos?

La inclusión va más allá de poner rampas en un museo. Favorecer la inclusión social en


un museo va de eliminar en algunos visitantes la sensación de estar excluido y en otros,
la realidad de que, igual sin darse cuenta, favorecen la exclusión. Esto se consigue
mediante una promoción de la igualdad que pueda mostrar la superación sin romantizar
la adversidad o la desigualdad.

La historia y el arte han estado repletos de “excluidos” que hoy admiramos o


respetamos. Se me ocurre que, a medio plazo, se podría crear una campaña o servirnos
de una efeméride para impulsar actos educativos o concienciar (muestra de obras de
pintores con la boca y los pies, una exposición cuya base para el disfrute sea el tacto de
las esculturas, una retrospectiva sobre la depresión en varios artistas…).

Sobre la inclusión social en su vertiente económica, me parece importante que con


determinadas rentas, aunque la persona trabaje, se le aplique una tarifa reducida o
gratuita. No se puede hablar de un museo abierto si no está enfocado a más de un target.

También podría gustarte