Está en la página 1de 11

FUNDACION ALFA

2020

MATEMATICAS

GUIA DE EJERCICIOS
PRACTICOS:
UNIDAD N°1

PROFESORES
PROF. GABRIEL DE SOUSA
LIC. ARIEL COTT
MATEMATICAS FUNDACION ALFA

APENDECI N°1: CÓMO ESTUDIAR MATEMÁTICAS

Técnicas que Multiplicarán tu Nota


Las Matemáticas son una asignatura que no deja indiferente a ningún
estudiante. Algunos la aman y otros la odian; siendo este segundo grupo mucho más
numeroso que el primero en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, muchos de
los estudiantes que odian las matemáticas lo hacen porque no saben cómo estudiar
matemáticas para obtener buenos resultados.

Matemáticas es una de esas asignaturas en las que las horas de estudio no


tienen una relación directa con la nota. Por mucho que hayas estudiado, si no eres
capaz de solucionar el problema del examen, estás perdido. No obstante, existen
algunas técnicas para aprender matemáticas que pueden hacer que,
independientemente de tu nivel, le saques más partido a tu tiempo de estudio y
aumentes tus probabilidades de éxito. ¡Hasta es posible que te acabes uniendo al
grupo de amantes de las matemáticas!

Cómo Estudiar Matemáticas:

1. Práctica, Práctica y Más Práctica

Es imposible aprender matemáticas leyendo y escuchando. Para aprender


matemáticas hay que ponerse el mono de trabajo y lanzarse a hacer ejercicios
matemáticos. Cuanto más practiques, mejor. Cada ejercicio tiene sus
particularidades y es importante haber realizado el máximo número de ejercicios
posibles antes de enfrentarnos al examen. Este punto es el más importante de todos
y la base del resto de técnicas para estudiar matemáticas de esta lista.

2. Revisa los Errores

Cuando estés practicando con ejercicios, es muy importante que compruebes


los resultados y, más importante aún, que te detengas en la parte que has fallado y

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 1


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

examines el proceso en detalle hasta asimilarlo. De nada sirve comparar resultados


si no sabes en qué te has equivocado. Por eso es conveniente que tengas unos
buenos apuntes con problemas resueltos. De esta manera, evitarás cometer los
mismos fallos en el futuro. También es recomendable apuntar todos tus fallos y
repasarlos repetidamente antes del examen

3. Domina los Conceptos Clave

¡No intentes aprenderte los problemas de memoria! Los problemas


matemáticos pueden tener miles de variantes y particularidades, por lo que es inútil
aprendernos problemas de memoria sin entenderlos. Es cambio, es mucho más
efectivo dominar los conceptos importantes y el proceso de resolución de los
problemas.

Recuerda: que las Matemáticas son una asignatura secuencial, por lo que es
importante asentar una base firme dominando los conceptos clave y teniendo claras
las fórmulas matemáticas esenciales.

4. Consulta tus Dudas

Puede que en muchas ocasiones te sientas atascado en una parte de un


problema o que simplemente no entiendas el proceso. Lo común en estos casos es
simplemente pasar de ese problema y pasar al siguiente. Sin embargo, es
recomendable despejar todas las dudas que tengas en la resolución de un problema.

Por tanto, puede ser buena idea estudiar junto a algún compañero con el que
consultar dudas y trabajar juntos en problemas más complejos. O, mejor todavía,
¿por qué no te unes a un grupo de estudio en el que puedes plantear tus dudas y
trabajar colaborativamente?

Asimismo, recuerda plantearle al profesor las dudas que tengas, ya sea en


clase o en una tutoría.

5. Crea un Ambiente de Estudio sin Distracciones

Las Matemáticas son una asignatura que requiere más concentración que
ninguna otra. Un ambiente de estudio adecuado y libre de distracciones puede ser el

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 2


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

factor determinante para conseguir resolver ecuaciones o problemas de geometría,


álgebra o trigonometría complejos.

Si te gusta estudiar con música, puede ser una buena idea escucharla de
fondo para relajarte y favorecer un ambiente de máxima concentración. Eso sí, deja
de lado Pitbull y Eminem, la música instrumental es lo más recomendable en estas
ocasiones.

6. Crea un Diccionario Matemático

La asignatura de matemáticas tiene una jerga específica con muchas


vocabulario propio. Te sugerimos que crees unas fichas de estudio con todos los
conceptos que vas aprendiendo y su significado, para que puedas consultarlos en
cualquier momento y no te sientas perdido entre tanta palabrería.

FUENTE: https://www.goconqr.com/es/blog/como-estudiar-matematicas/

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 3


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

APENDECI N°2: SIMBOLOS MATEMATICOS

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 4


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

APENDECI N° 3: COMO RESOLVER EJERCICIOS COMBINADOS

Pasos a seguir para su resolución:

1. Separa en términos y en caso de ser necesario en subtérminos para luego poder


resolver cada uno de ellos. Los términos están demarcados por los signos + y -.
2. Dentro de Cada Paréntesis Corchetes o Llaves, se eliminan (resuelven) primero
las operaciones dentro de los paréntesis, luego los corchetes y por último las
llaves, siguiendo el siguiente criterio:
a. Primero se resuelven las potencias o radicaciones
b. Luego las multiplicaciones y divisiones.
c. Por último se resuelven las sumas.
3. Por último se verifica que los factores resultantes sean iguales (en cantidad) a los
términos demarcado en primera instancia y se procede a la suma algebraica de
los mismos (se suman los positivos y se restan los negativos).

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 5


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

EJEMPLO:

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 6


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

APENDECI N° 4: COMO RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

Ejercicios y problemas son cosas bien distintas. Estás habituado a hacer


más ejercicios, por eso se te dan mucho mejor.

Un ejercicio suele ser una mera aplicación práctica de una fórmula o


algoritmo de cálculo. De un vistazo sabes lo que tienes que hacer. Ya conoces el
camino y sólo tienes que aplicarlo. Es más sencillo.

Un problema es necesario leerlo con atención para entenderlo bien. Aquí


ignoras el camino! Caminante no hay camino, se hace camino al andar …

Tienes que organizar y relacionar tus ideas y tener una actitud positiva y
creativa. Los problemas son cuestiones menos definidas y más abiertas que los
ejercicios.

No te centres en memorizar la teoría y hacer ejercicios repetitivos. Es mucho


más productivo y divertido dedicar tiempo a resolver problemas.

Un buen amigo

Creo que ya es hora de que empieces a considerar los problemas como amigos que te
ofrecen la oportunidad de progresar de una forma activa en las matemáticas y de
comprobar lo que sabes. Incluso a veces, puedes disfrutar pensando y tener “una idea
feliz” para llegar a una solución simple y elegante.

Resolver un problema exige tiempo y energía. Implica unas circunstancias (frustación


inicial, voluntad de resolverlo, perseverancia, …)

Pero resolviendo problemas aumentarás tu confianza con las matemáticas. Aprenderás


más. Vale la pena el esfuerzo!

Ayuda para resolver problemas matemáticos

Estos consejos te ayudarán a pensar mejor:


PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 7
MATEMATICAS FUNDACION ALFA

 Debes tener una actitud positiva. Curiosidad y ganas de aprender. Gusto por el
reto
 Confía en tus posibilidades. Somos lo que pensamos. Actúa con tranquilidad,
sin miedo.
 Ten paciencia. No abandones a la menor dificultad. Si te atascas, piensa en un
nuevo enfoque del problema.
 Concéntrate. Resolver problemas es una actividad compleja y requiere
atención.
 No busques el éxito a corto plazo. Llegar a la solución es un proceso lento,
pero cuando notes los progresos sentirás una gran satisfacción.

Pasos para resolver problemas matemáticos

Realmente no existen estrategias definidas para resolver problemas de


matemáticas que te aseguren el éxito. Pero si podemos señalar algunos pasos
generales. Tomo como referencia a dos enormes matemáticos que indagaron en este
tema, George Polya y Miguel de Guzmán. Te resumo brevemente las ideas de sus
libros How To Solve It y Para pensar mejor.

1. Comprende el problema

Lee el enunciado tranquilamente. Varias veces, hasta entenderlo bien. Que


no se te escape ningún dato interesante. ¿En qué consiste? ¿Qué conoces?¿ Qué se te
pide? ¿cuáles son las condiciones…? Esto es necesario para afrontar el problema
con garantías de éxito.

2. Elabora un plan de actuación

Cuando comprendas el problema, es el momento de elegir una estrategia


para resolverlo. Hay muchas estrategias! Te indico algunas al final del artículo. Es
bueno que las conozcas y las practiques para mejorar tu capacidad de resolver
problemas.

3. Lleva adelante tu plan

Una vez hayas elegido una estrategia, trabájala con decisión y no la


abandones a la primera dificultad.

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 8


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

Es posible que las cosas se compliquen y te hayas equivocado al elegir una


estrategia. Prueba otra! Suele haber varias formas de llegar a la solución y no
siempre podemos acertar con la más apropiada al primer intento.

¿Salió? ¿Estás seguro? Revisa el resultado y comprueba que has llegado a la


solución. Muchas veces creemos haber resuelto un problema y luego no es así.

4. Reflexiona sobre todo el proceso

“Cada problema que resolví se convirtió en una regla que más adelante me
sirvió para solucionar otros problemas.” Descartes

¿Has resuelto el problema? ¡Enhorabuena!

¿Has pasado un buen rato entretenido, intentándolo con ganas, y has acabado
por no resolverlo? ¡Enhorabuena también! Se aprende mucho más de los problemas
trabajados con interés y tesón… y no resueltos, que de los que se resuelven casi a
primera vista.

¿Cómo lo has resuelto? Esta etapa es muy provechosa y a menudo se olvida.

Examina bien el camino que has seguido. ¿Cómo has llegado a la solución?
¿O, por qué no has llegado a la solución? ¿Qué equivocaciones y aciertos has
tenido? ¿Qué te hizo intuir que iba a ir bien?

Mira a ver si puedes hacerlo de un modo más simple.

Reflexiona un poco sobre tu proceso de pensamiento y saca consecuencias


para el futuro. Cada persona tiene una forma diferente de pensar.

¿Cómo es tu pensamiento? ¿Visual o analítico? Todo se puede mejorar. Con


la práctica puedes pasar de tener una sola idea rígida a tener varias ideas
relacionadas y originales

Estrategias para resolver problemas de matemáticas:

 Busca semejanzas con otros problemas. ¿Te recuerda a alguna


situación similar?
 Reduce lo complicado por algo más simple. Divide y vencerás!

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 9


MATEMATICAS FUNDACION ALFA

 Considera casos particulares. Sigue la pista! Utiliza números muy


pequeños
 Haz un dibujo o esquema. Una imagen vale más que mil palabras.
Incorpora sólo lo importante.
 Estudia todos los casos posibles. ¿Puedes descartar alguno?
 Elige una buena notación. Simplificarás mucho el problema
 Ensayo y error. Si no funciona, toma otro camino.
 Trabaja hacia atrás. Imagina que el problema está resuelto y que
eres un cangrejo. Es posible que así puedas construir la solución.
 Aprovecha la simetría. Es posible que puedas aprovechar
regularidades o simetrías.
 Usa programas dinámicos. Geogebra, Desmos y Wiris són muy
útiles.

Espero que a partir de ahora resolver problemas de matemáticas se convierta


para ti en una agradable distracción

Quien sabe, puede que algún día llegues a decir: “¡Me gustan los

problemas!” ¿O no?

Fuente: https://soymatematicas.com/resolver-problemas-de-matematicas/

PROF. DE SOUSA- LIC. COTT 10

También podría gustarte