Está en la página 1de 2

Estructura del sistema Defensa Nacional

El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que tiene como finalidad
permanente garantizar la concepción, dirección, preparación y ejecución d e la Defensa
Nacional. Se sustenta en una doctrina y sus funciones están regidas por ley. Este sistema es
dirigido por el Presidente de la República e integrado por:

1. El Comando Unificado de Pacificación


2. El Consejo de Defensa Nacional
3. El Sistema de Inteligencia Nacional
4. El Ministerio de Defensa
5. El Sistema Nacional de Defensa Civil
6. La Secretaria Nacional de Defensa Nacional
7. Los Ministerios
8. Organismos Públicos y sus correspondientes oficinas de Defensa Nacional

Presidente de la República

Es aquel que preside y que, por lo tanto, tiene el lugar de mayor autoridad dentro de una
organización. Se trata de la cabeza de un gobierno o sociedad, quien toma las decisiones más
importantes.

El presidente suele ser electo por la población para cumplir sus funciones durante un periodo
determinado y ostenta el poder ejecutivo de un Estado nacional.

El Comando Unificado de Pacificación

es el órgano encargado de asegurar la participación de todos los sectores de la ciudadanía en


las actividades de Pacificación Nacional en el Frente Interno, ante el accionar de la subversión
terrorista y tráfico ilícito de drogas.

El Consejo de Defensa Nacional

es le mas alto órgano de decisión del Sistema de Defensa Nacional, que bajo la jefatura del
Presidente de la Republica, establece la política que orienta la conducción de la Defensa
Nacional. Mantiene relaciones permanentes con los Organismos integrantes del Sistema de
Defensa a través de la Secretaría de Defensa Nacional.
El Consejo Nacional de Inteligencia.

proporciona al Presidente de la República y a los principales Organismos del Sistema de


Defensa Nacional la Inteligencia requerida para el planeamiento y ejecución de la Defensa
Nacional. Se rige por su Ley y Reglamentos respectivos.

El jefe del Consejo Nacional de Inteligencia es su máxima autoridad encargado de dirigirlo y


representarlo. Es designado por el Presidente de la República mediante Resolución Suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

El Ministerio de Defensa

es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas donde se ejerce principalmente la


política de Estado para la defensa integral del país.

El Sistema Nacional de Defensa Civil

le corresponde proteger a la población, previendo daños, proporcionando ayuda oportuna y


adecuada y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole,
cualquiera sea su origen de acuerdo con la política y planes de Defensa Nacional. El jefe del
Sistema de Defensa Civil depende directamente del Presidente del Consejo de Defensa
Nacional.

La Secretaría de Defensa Nacional

Es el Organismo encargado de la cooperación, adopción y planeamiento integral de la Defensa


Nacional, y de la coordinación, supervisión y orientación en la ejecución de acciones en los
Campos de Acción No Militares, así como la en la formulación y difusión de la Doctrina de
Seguridad y Defensa Nacional. Constituye un Pliego Presupuestal autónomo dentro del Sector
de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Ministerios, Organismos Públicos y sus correspondientes Oficinas de Defensa Nacional

Los Ministerios y Organismo Públicos planean, programan y ejecutan acciones de Defensa


Nacional en sus específicas responsabilidades. Para el cumplimiento de sus funciones cuentan
con Oficinas de Defensa Nacional que dependen de las más altas autoridades de su entidad.

También podría gustarte