01 Pruebas de Hipotesis en La Estadística

También podría gustarte

Está en la página 1de 26
PRUEBA DE. LIPOTESS DE © Las kipétesis son suposiciones o predicciones que se hacen sobre los resultados de un trabajo de investigacion. + Las hipétesis se derivan del andlisis del problema o fenémeno a investigar. © Una hipétesis es uma respuesta provisional a las interrogantes formuladas en el planteamiento del problema © La hipotesis es una forma de deduccién may usada en los trabajos de investigacion, sin embargo no todos los trabajos que hacen uso de datos mimeros y estadisticas plantean hipétesis. Solo lo hacen aquellos que wtlizan la perspectiva correlacional 0 explcativa. Las perspectivas correlacionales Y, son las que relacionan varias variables para predecir un suceso; mientras las perspectvas 7 explicativas tratan de indagar el porqué de un fendmeno, es decir que las hipdtesis en este caso son causales. e Las hipotesis no siempre resultan ser ciertas. En muchas investigaciones los datos recolectados no permiten comprobar de forma definitiva una hipdtesis, incluso se puede dar el caso que los resultados obtenidos la nieguen por completo. No obstante, de suceder no genera inconveniente alguno dentro del trabajo de investigacion, pues se tratan de suposiciones y no de hechos concretos. ¢ El andlisis estadistico permitira rechazar la hipétesis nula o la alternativa. Ya Las hipétesis se pueden clasificar conforme a muchos criterios, a continuacion se expone un ejemplo de hipdtesis de los mas comunes ala hora de redactar un trabajo de investigacion. Hipétesis de investigacion Hipétesis nula Hipétesis alternativa Los trabajadores de una empresa_con problemas de autoestima suspenden en mas del 80% de los casos sus entrevistas de desemperio. ‘Los trabajadores con problemas de autoestima no suspenden sus entrevistas en mas del 80%. Los trabajadores con problemas de autoestima suspenden sus entrevistas en una proporcién de entre un 5026 y un 60% de los casos, Expone una teoria que se desarrollard para ser demostrada. Su objetivo es negar una hipstesis de investigacién para proponer una hipstesis alternativa. La hipétesis que se propone tras discutir a de investigacién y Ja nula. Es contrario ala muta, 7 Prueba de Hipotesis. © El objetivo es dar algunos metodos para tomar decisiones sobre poblaciones apartir de una muestra. ° Es decir es el procedimiento basado en evidencia de la muestra y la teoria de probabilidades para determinar si la hipotesis es una afirmacion razonable para llegar a tomar decisiones estadisticas se debe partir de afirmaciones 0 conjeturas con respecto a la poblacion. Toda suposicion puede ser verdadera o falsa. © Toda suposicion hecha sobre una poblacion o sobre sus parametros debe ser sometida a prueba con el proposito de saber si los resultados de la muestra aleatoria extraida de esa poblacion contradicen o no la suposicion. Hipotesis Nula (Ho). - Es una hipotesis que se acepta provisionalmente como verdadera acerca del pardmetro poblacional, formulado con el fin de probar su validez. Los resultados de la comprobacion nos permitiran aceptarla como cierta o como falsa. Hipétesis Alterna o Alternativa (H, 0 por H4).- Toda hipotesis nula va acompariada de otra hipotesis llamada hipotesis alternativa. También se le conoce como hipotesis de investigacion. La hipotesis alterna es lo contrario a la hipotesis nula. Formas para la Hipotesis Nulay Alterna: Sea 8, es un valor del parametro desconocido 0 de la poblacion cuya distribucion se supone es conocida, entonces la hipotesis nula y alterna pueden ser: Ay: 6 = % Ho: 6 = % Hy: 8 S$ 4% Ay: 8 #09 Hy: 8 < Hy: 8 > 0 Algunos autores plantean la hipotesis mula como Hy: 6 = 89 Y ya sea para todas las formas: ERRORES TIPO I ¥ I EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS se pueden cometer los siguientes errores al realizar una prueba de hipotesis. Error tipo I (a).- Es el error que se comete al rechazar la hipstesis nula, cuando esta es verdadera. Error tipo II (B).- Es el error que se comete aceptar la hipétesis mila enando esta es falsa. POSIBILIDADES DE UNA DECISION ‘SITUACION EN LA POBLACION DECISION Ho verdadera ms te) Ho ‘Aceptar Hy Conelusion correcta | Error tipo II (B) “Rechazar H, | ETF HOT (®D Cones correcta ESTADISTICO DE PRUEBA- Valor, determinado a partir de la informacion de la muestra, para determinar si se rechaza la hipotesis ula, Por ejemplo el estadistico de prueba puede ser cuando el » goku parametro en estudio es la media: Z= ann REGLA DE DECISION. - Define las condiciones que llevan a la aceptacion o rechazo de la hipotesis nula. REGION DE RECHAZO O REGION CRITICA.- Denotado por RR o RC, es un rango separado de valores sobre el eje horizontal REGION DE ACEPTACION.- Denotado por RA, rango de valores distinto ala region RR VALOR CRITICO.- ( valor de la dsitribucion ) Son los que definen lasfronteras entre laregion de aceptacion y region de rechazo este valor se obtiene de la distribucion de la tabla. > Region de aceptacion y rechazo bilateral o dos colas » Region de aceptacion y rechazo unilateral superior 0 cola ala derecha. > Region de aceptacion y rechazo unilateral inferior 0 cola ala izquierda. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS : Se realiza mediante un procedimiento sistematico de cinco paso: 1.Formular la hipotesis nula Ho y alternativa Hy 2.Especificar el nivel de significancia (a) 3.Elegir el estadistico de prueba. 4.Determinacion de la region de RR y RA 5.Hallar el estadistico de prueba a partir de la muestra. 6.Tomar la decision. Rechazar la hipotesis nula si el valor del estadistico de prueba cae dentro de la region de RR en caso contrario aceptar la hipotesis nula. PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA MEDIA POBLACIONAL VY (CUANDO SE CONOCE 0°: |. Formulacién de la Hipétesis: @) Ho: = Ho VERSUS Hy: 1 ¥ Mp (DOS COLAS) b) Ho: S ftp VERSUS Hy: t > [lo (COLA DERECHA) ©) Ho: t= lo VERSUS Hy: 1 < lg (COLA IZQUIERDA) Elegir el Nivel de significacion: a El Estadistico de prueba, es: DOS COLAS ¥— Mo COLA DERECHA Z=—g— ~NOD COLA IZQUIERDA vn Valor eritico Z_ para el nivel ‘DOS COLAS (CEH = fo) Zo = 42,_ COLA DERECHA (Hy: ft > Ho) Ze = Za) COLA IZQUIERDA (Fly: ft < lo) == Za-«) 5. Elvalor del estadistico de prueba Zx obtenido de los datos de la muestra serd: DOS COLAS (Hy: a # wo) x= lo Zee ~N(O.1 COLA DERECHA (Hy: > Ilo) ce (1) COLA IZQUIERDA (Hy: 1 < tho) 6. Decision: Se rechaza Ia hipétesis nula Hy si 2 € RR. Se acepta la hipdtesis ula Hy si Zy € RA. poscous (ih: * Ho) | pe = ee Oats +0 i +2 Ps: *a-g RA COLA DERECHA (Hy: > to) | RR RA COLA IZQUIERDA (Hy: 4 < Ho) | RR RA NOTA.- OTRO METODO PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE UNA HIPOTESIS: METODO DEL VALOR DE LA PROBABILIDAD “p” QUE SE OBTIENE. Usando la tabla normal > PARA DOS COLAS: p = 2P(Z > Z,], > COLAALA DERECHA: p = PZ > 2] > COLAALAIZOUIERDA: p = PZ <-Z] NOTA: Siel valor de p< a, entonces se rechaza Hy en caso contrario se acepta Ho Y/ 2 PARA UNA POBLACION NORMAL n < 30: El proceso es similar solo se usa la distribucion T— student, con n-I grados de libertad. Formulacion de la Hipsrest @) Ho: = Mg VERSUS Hy: 4+ fio (DOS COLAS) B) He {0 = pg VERSUS Hy: jt > fig (COLA DERECHA) ©) Ho: M = flo VERSUS Hy: < jig (COLA IZQUIERDA) Elegie el Nivel de significacion: El Estadistico de prueba, es: ‘DOS COLAS ‘COLA DERECHA ‘COLA IZQUIERDA Valor critico Ze para el nivel BOS COLAS (Hy: Ho) | te = Et, a), cond grados de libertad COLA DERECHA (Hi = Mo) | fe = Fa ay? Cond Grados da Ibartad COLA ZQUIERDA (Hy: jt < lt) | te =~ tia a), C0 n-1 grados de libertad Elvalor del estadistico de prueba Z,. obtenido de los datos de la muestra seré: DOS COLAS (HH F Ho) COLA DERECHA (Hy: 1 > jg) COLA IZQUIERDA (Hy: = Yo) 6. Decision: Se rechaza la hipatesis nula Hy si te © RR. Se acepta la hipétesis nula Hy si ty € RA ‘DOS COLAS (Hy B fp) plea COLA DERECHA (Hii > Uo) COLA IZQUIERDA (Hit = Hg) taal ka~ NOTA. METODO DEL VALOR DE LA PROBABILIDAD “p” Usando la tabla t— student. % PARA DOS COLAS: p = 2P[t > ty]. conn-l grados de libertad > COLA ALA DERECHA: p = Plt > te), con n-I grados de libertad > COLA ATA IZQUIERDA: p = Plt < ty} con n-1 grados de libertad NOTA: Siei valor de p < a, entonces se rechaza Ho en caso contrario se acepta Fo EJEMPLO: El gerente de ventas de una empresa afirma que las ventas diariamente se distribuyen segtin un modelo de la probabilidad normal con la media de 400 soles y una desviacién de 20 soles, para verificar la hipétesis con respecto a la media, un analista escogié una muestra aleatoria de la ventas de 100 dias y encontrd que la media de las ventas es de 395 soles. Si el analista utiliza una hipétesis bilateral y el nivel de significancia es del 5%. a) (Es una prueba de una o de dos colas? b) ¢Cudl es la regla de decisién’ ) ¢Cuadl es el valor del estadistico de prueba? d) (Cudl es su decision al respecto de Ho? ©) {Cual es el valor p? Interpreta este valor Solucion Y Datos: X: ventas, talque jg = 400 y a? = 20 Y Prueba de hipotesis para la media con varianza o* conodida ¥ n=100 y x= 395 YY =95% = @ =5% = 0,05 J. Formulacién de la Hipstesis: Ho: # = 400 VERSUS Hy: 1 # 400 (DOS COLAS) 2. Elegir el Nivel de significacién: c& = 0,05 3. Elegir el Estadistico de prueba, es. 4 +2097: 6. Decision: Se rechaza la hipstesis mula Hy si 2 = ~2,5 € RR. Esto es, el promedio de ventas es diferente a 400 soles al nivel de confianza del 95%. OTRO METODO PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE UNA HIPOTESIS: METODO DEL VALOR DE LA PROBABILIDAD “p” QUE SE OBTIENE. Usando la tabla normal > PARA DOS COLAS: p = 2P(2 > (Zl) p= 2P[Z > 25] = 201 - P[Z < 2,5) = 2(1 -0,9938) = 0,0124 Comparando: p = 0,0124 < a = 0,05 por tanto se rechaza la hipotesis nula. eo gexec saneo cecesnsrcmn5) - Perel alt BOs xaK ooo t SanlogicececnNTEOE|APLNyAe ee 01REP: xjajr ae Sam

También podría gustarte