Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IQ Outsorcing es una empresa que maneja contratos de obra/ labor para los empleados
operativos, es decir para las personas que contratan para el call center con los diferentes
negocios que manejan, este sería un problema a intervenir ya que deberían manejar solo
una modalidad de contrato, ya sea a contrato indefinido u obra/ labor para todos los que
hacen parte de la compañía, pues esto genera inconformidad entre los colaboradores.
Además de eso, esta empresa tiene varias sedes y eso hace que no haya una unión
como empresa porque la mayor parte de áreas la manejan en la sede principal y las otras
sedes en gran parte no tienen la misma información junto con los mismos beneficios que
tiene la sede principal porque son sedes que han tenido que ampliar porque la principal no
alcanza a abarcar todo lo que están implementando en este momento por parte de la
empresa en general, no vinculan en las actividades a todo el personal porque no tienen
como hacer llegar muchas veces la información a las otras sedes, no tienen las
herramientas necesarias y eso genera falta de compromiso y sentido de pertenencia por
la organización.
Al ser una empresa de call center, no se preocupan por las personas que tienen un
ausentismo alto ni velan por la salud de los mismos, ya que les interesa es la producción,
pero no van más allá, es por esto que se genera tanta rotación de personal porque no hay
unas pausas activas ni charlas que permitan que la seguridad y salud en el trabajo se
realice de manera óptima, obteniendo de esta manera los resultados esperados para cada
cargo o campaña.
Además de eso, hay un tema que se está manejando ahorita en cualquier organización,
independientemente del tipo de servicio que maneje y es la inclusión laboral para
personas con discapacidad, de allí viene también el tener la accesibilidad para personas
que usan sillas de ruedas o instrumentos por los cuales deben movilizarse para obtener
un empleo digno y con condiciones óptimas para realizar sus labores.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
PRIMERA ESTRATEGIA
A LARGO PLAZO
A MEDIANO PLAZO
Realizar una reunión que permita seleccionar las personas que van a ser parte del comité,
allí se van a seleccionar tanto personal administrativo como personal de las diferentes
áreas que se manejan para que haya participación de parte y parte, evitando así los
malos entendidos, este comité es el mismo COPASO que se maneja en diferentes
compañías, ellos sirven de conciliadores para los trabajadores, pero también permiten la
participación colaborativa para generar estrategias que estén acorde al mejoramiento de
clima laboral e incentivos para los colaboradores de la compañía.
A CORTO PLAZO
SEGUNDA ESTRATEGIA
A LARGO PLAZO
Tener una reunión por parte de gerencia y la parte administrativa de la organización para
determinar de qué manera permitir que todos los que pertenecen a la empresa estén en
una sola sede o buscar una implementación de estrategias donde todos tengan la misma
información y los mismos beneficios, esto permite que todo sea de manera unánime y que
se maneje un sentido de pertenencia en la organización y la motivación se ve reflejada
por toda la compañía en general.
A MEDIANO PLAZO
Reunión de grupos focales entre los administrativos y los que hacen parte de las otras
sedes de la empresa para hacer reuniones que permitan dar una lluvia de ideas y saber
cuál es la mejor estrategia de inclusión con todos los empleados, sin importar en qué sede
se encuentren, esto permite que los colaboradores sientan que hay una unión sin importar
la sede en la cual estén desempeñando sus roles como trabajadores y así generar una
satisfacción por la labor desempeñada.
A CORTO PLAZO
TERCERA ESTRATEGIA
A LARGO PLAZO
Con respecto al ausentismo, se debe hablar con el personal de seguridad y salud junto
con el COPASO en el trabajo para ir a dar charlas de prevención de enfermedades,
cuidado de la voz y oídos, junto con todas las anomalías que se generen por medio de la
rotación y el ausentismo reflejados en incapacidades, historias clínicas y encuestas de
retiro, por medio de las diferentes prácticas que se pueden hacer desde esta área de
trabajo para mitigar esta problemática que hace que haya menos presupuesto cada vez
más por la rotación frecuente de personal y el mismo ausentismo.
A MEDIANO PLAZO
Realizar actividades por medio de la ARL que está presente en la organización, para que
los colaboradores que hacen parte del área de seguridad y salud en el trabajo tengan una
guía de lo que se puede hacer sin necesidad de estar acudiendo a terceros, para lograr
un mejoramiento de ausentismo en la compañía, preocupándose más por el trabajador
que por sus clientes externos, que vienen a ser las empresas para las cuales trabajan.
A CORTO PLAZO
Realizar una reunión con toda el área administrativa para permitir mostrar las falencias
que se están presentando con respecto al ausentismo y que está generando este tipo de
pérdidas en la organización para llevar a cabo una reunión solo con el área de seguridad
y salud en el trabajo y poder encontrar las diferentes alternativas que permitan disminuir la
rotación del personal por esta misma causa.
CUARTA ESTRATEGIA
A LARGO PLAZO
A MEDIANO PLAZO
Realizar una reunión para visualizar los implementos y accesibilidad que hace falta para
poder incluir este tipo de colaboradores a la organización, sin tener ningún tipo de
inconveniente y así mismo demostrar que la inclusión no es una barrera sino una historia
de vida diferente, teniendo en cuenta que se pueden visualizar ejemplos de empresas que
lo están haciendo donde los resultados son óptimos, ya que son personas con
capacidades diferentes, pero con metas por cumplir a corto, mediano y largo plazo.
A CORTO PLAZO
Mostrar una propuesta que permita la inclusión de personas con capacidades especiales,
para demostrar uno de los casos que puede tener la organización en cuanto al marco de
responsabilidad social y mostrar que puede hacer la diferencia incluyendo a este tipo de
personas sin importar las diferencias que hayan, esto permite que haya igualdad de
condiciones, permitiendo aprender también de estas personas, esto hace que la empresa
tenga también un grado de respeto hacia las diferencias más alto y diferente a otras
compañías, sin importar el tipo de servicio que manejen allí.
Cada una de las estrategias presentadas para dicho fin, están conjuntamente ligadas al
trabajador social que es el que va a estar encargado de realizar todo el proceso para
llegar a obtener los resultados óptimos que permitan mejorar esos hallazgos, es allí donde
se genera la implementación de estas propuestas presentadas, con el fin de establecer
estrategias, métodos y técnicas, enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida,
transformación de valores, acceso a la información y recuperación del clima laboral en la
organización objeto.
Desde el método sistémico, que es el método que utilizamos para realizar este proceso,
se realiza una planeación a partir de unos objetivos con el fin de organizar y controlar
todos los proyectos que se van a llevar a cabo en la organización, partiendo de una ética,
unos valores que hacen marcar la diferencia en la compañía, permitiendo que la calidad
mejore en diferentes aspectos relevantes, esto hace que los colaboradores amen lo que
hacen y amen la empresa por la cual ejercen una labor, teniendo en cuenta también que
haya una motivación, que cambien las actitudes, haya comunicación y el liderazgo
permita una relación afectiva en conjunto, no solo entre operativos sino también entre
jefes, gerentes y demás personal que labora en la compañía.
Esto hace que la cultura de la empresa cambie y que más personas se quieran vincular
de alguna manera a la organización, porque piensan y velan por el bienestar de los
colaboradores, sus familias y clientes tanto internos como externos, por medio de técnicas
renovables cada vez que se requiera de esto.
Entrevistas
Lluvia de ideas
Encuestas
Recolección de datos
Formatos
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Matriz DOFA para determinar los cambios generados cada vez que se realice la
implementación de una nueva estrategia
Realizar encuestas con preguntas abiertas y cerradas para determinar las estrategias de
mejoramiento en la compañía y así mismo realizar un proyecto de mejoramiento
Plan de trabajo con procedimiento, paso a paso para el desarrollo de las estrategias
Pos- implementación de la propuesta de mejora con respecto a los cambios que hagan
falta realizar
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Al ser una estrategia implementada para directivos y empleados, esta se realizará por
medio de correos electrónicos con la información de lo que se va a realizar y posterior a
esto con la información que se brindó en las diferentes actividades realizadas.
Además de esto, pegar carteles en las áreas principales de cada sede para que se
enteren de todo lo que va a pasar y cuando pase estar pendiente de los correos con la
información suministrada.
También se grabarán memorias USB con toda la información presentada en cada una de
las actividades realizadas por si alguna persona está interesada en adquirir cualquier tipo
de información de este material.
Fotografías y videos que permitan ver cada una de las estrategias implementadas de
principio a fin para dar cuenta que todo se realizó de manera transparente.
Para la implementación de las TICS y algo que se usa ahora de manera diaria, es el uso
de las redes sociales, esta empresa tiene Facebook y manejan Whatssapp por áreas de
trabajo, por este medio también se puede enviar información tanto de lo que se va a hacer
como lo que se realice.