Está en la página 1de 159

Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de

las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos


en el ámbito Regional y Local

DIAGNÓSTICO
FUSAGASUGÁ

Bogotá, Noviembre de 2011

1
Contenido
DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE FUSAGASUGA ........................................................ 7

INTRODUCCION ................................................................................................................ 7

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA: ........................ 8

1.1. CARACTERIZACION Y COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS


PRODUCTIVAS Y DE LA DINAMICA ECONOMICA Y PRODUCTIVA ............... 10

1.1.1. EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA ........................................................... 17

1.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS


DEPARTAMENTALES CON MÁS CRECIMIENTO, Y DESTINO DE LA
PRODUCCIÓN (LOCAL, REGIONAL Y EXPORTACIÓN).................................... 21

1.1.3. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DE INVERSIÓN PRIVADA Y


POTENCIALES PARA PROGRAMAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE
INGRESOS................................................................................................................... 24

1.1.4. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DESARROLLO DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS
PÚBLICOS, SERVICIOS ............................................................................................ 26

1.1.5. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES DE BIENES Y SERVICIOS


INTENSIVOS EN DEMANDA DE MANO DE OBRA ............................................. 28

1.1.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS


TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES, CRECIMIENTO, TENDENCIAS Y
PERSPECTIVAS ......................................................................................................... 29

1.1.7. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA EL ENGANCHE


LABORAL Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS ................................ 50

1.1.8. IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS DE ACCESO A LA


VINCULACION LABORAL Y AL EMPRENDIMIENTO ....................................... 53

1.1.9. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS


SECTORES CLAVE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES .................. 53

2
1.1.10. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES PARA LA
EXPANSION DE MERCADOS .................................................................................. 58

1.1.11. IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS DE LA INVERSION Y


CRECIMIENTO LOCAL ............................................................................................ 58

1.1.12. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE ENCADENAMIENTO O


CLÚSTER DE MERCADO ......................................................................................... 59

1.2. IDENTIFICACION DE SECTORES ECONOMICOS DINAMICOS,


TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ................................................................................. 62

1.3. PAPEL DEL GOBIERNO ......................................................................................... 62

1.3.1. PRESUPUESTO LOCAL Y REGIONAL PARA PROYECTOS DE


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ............................................................... 62

1.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA DE


EMPLEO EN EL ORDEN LOCAL, REFLEJADAS EN PLANES DE
DESARROLLO MUNICIPAL .................................................................................... 65

1.3.3. PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL DESARROLLO


ECONOMICO .............................................................................................................. 66

1.3.4. REVISIÓN DE LOS PLANES Y AGENDAS DE DESARROLLO


MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES Y PLANES EN REFERENCIA
ESPECÍFICAMENTE A PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO E
INGRESOS................................................................................................................... 68

1.4. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS EMPRESARIAL Y SUS DINÁMICAS


PERCIBIDAS ..................................................................................................................... 68

1.4.1. TIPO DE EMPRESAS POR SECTOR DEFINIDO POR NÚMERO DE


TRABAJADORES (FAMIEMPRESAS, MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS,
MEDIANAS Y GRANDES) ........................................................................................ 68

1.4.2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DESAGREGADA POR SECTORES


(INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS), SEGÚN CIIU ........................................ 72

3
1.4.3. PERFIL DE PUESTOS DE TRABAJO DEMANDADOS EN LOS
SECTORES IDENTIFICADOS COMO MÁS DINÁMICOS .................................... 83

1.4.4. CARACTERÍSTICAS SOCIALES MACRO QUE AFECTA EL SECTOR


EMPRESARIAL .......................................................................................................... 85

1.5. REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA ZONA .. 86

1.6. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE EMPLEO


E INGRESOS ...................................................................................................................... 89

2. MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO:


CARACTERIZACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS – ................................. 90

2.1.4. MOVILIDAD LABORAL Y EMPLEO ........................................................... 90

2.1.5. TIPOS DE VINCULACIÓN LABORAL OFRECIDOS Y DEMANDADOS


97

2.1.7. INDICADORES DE POBREZA, NIVEL DE INGRESOS POR QUINTIL,


FORMAS DE AHORRO RAZONES DE NO AHORRO ............................................ 105

2.1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE


EMPLEABILIDAD, REALIZADAS, ACTUALES Y/O POR INICIAR ..................... 107

2.2.1. PROGRAMAS O PROYECTOS DE VINCULACION LABORAL:


DESCRIPCION, COBERTURA, ALCANCE, ALIADOS, LIDERES ..................... 107

2.2.2. IDENTIFICACION DE ESQUEMAS DE ASISTENCIA TECNICA Y


CAPACITACION QUE ESTOS PROGRAMAS OFRECEN ................................... 107

2.2.3. IDENTIFICACION DE INSTITUCIONES, PROGRAMAS Y CUPOS DE


APOYO A LA EMPLEABILIDAD : PACTOS TRIBUTARIOS, CONDONACION.
107

2.2.4. APOYOS ECONOMICOS PARA INDIVIDUOS, ASPIRANTES,


EMPRESAS O EMPRESARIOS. .............................................................................. 108

2.3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE


EMPRENDIMIENTO, REALIZADAS, ACTUALES Y POR INICIAR ..................... 108

4
2.3.1. 2.3.1. INVENTARIO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE
EMPRENDIMIENTO: REALIZADAS, ACTUALES Y POR INICIAR ................. 109

2.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y


CAPACITACIÓN QUE ESTOS PROGRAMAS OFRECEN ................................... 109

2.3.3. APOYOS ECONÓMICOS INDIVIDUALES Y ASOCIATIVOS .............. 111

2.3.4. OTROS APOYOS: INSUMOS, MATERIAS PRIMAS, DOTACIONES,


EQUIPOS; GASTOS PRE OPERATIVOS; PATENTES, REGISTROS, CÓDIGOS
DE BARRAS .............................................................................................................. 111

2.3.5. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES PARA EL EMPRENDIMIENTO Y


ARTICULACIÓN A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS. ........................... 111

3. OFERTA EDUCATIVA CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS ......................... 112

3.1. COBERTURA LOCAL, REQUISITOS DE ACCESO, BARRERAS Y


PERTINENCIA RESPECTO DE NECESIDADES ...................................................... 112

3.1.1. INVENTARIO DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN DE


ACUERDO A LA INFORMACIÓN DISPONIBLE DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN............................................................................................................. 113

3.1.2. INVENTARIO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN QUE


OFRECEN LAS CÁMARAS DE COMERCIO, LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN,
GREMIOS, ONGS Y ENTIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ... 116

3.1.3. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA DE CURSOS Y PROGRAMAS DE


CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO QUE SE OFRECEN EN LOS
TERRITORIOS FOCALIZADOS, Y ANÁLISIS DE PERTINENCIA CON LOS
PERFILES Y COMPETENCIAS DEMANDADOS POR LOS SECTORES
ECONÓMICOS/EMPRESAS RELEVANTES A NIVEL LOCAL –REGIONAL Y
LOS MEGAPROYECTOS IDENTIFICADOS. ........................................................ 124

3.1.4. BARRERAS DE ACCESO A LA EDUCACION PARA EL TRABAJO... 126

4. POBLACIÓN POBRE OBJETO PRIORIZADA POR LA RED UNIDOS ....... 126

4.1. CARACTERIZACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS. ........................ 127

5
4.2. NIVELES DE INGRESOS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DE LA RED
UNIDOS. ........................................................................................................................ 130

4.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA ........................................... 132

4.4. HÁBITAT DE LA POBLACIÓN DE UNIDOS ................................................. 134

5. FUENTES DE RECURSOS PUBLICAS Y PRIVADAS: CARACTERIZACION,


ANALISIS DE SU OFERTA, RELACION E INCIDENCIA EN LAS DINAMICAS
PRODUCTIVAS ............................................................................................................... 136

6. ANALISIS DE BASES DE DATOS Y ESQUEMAS DE MONITOREO PARA


EMPLEO EXISTENTES EN EL AMBITO LOCAL ................................................... 136

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 137

ANEXOS ........................................................................................................................... 141

ANEXO 1 ....................................................................................................................... 141

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LAS ZONAS FRANCAS


ACTUALMENTE VIGENTES ...................................................................................... 141

ANEXO 2 ....................................................................................................................... 147

ZONAS FRANCAS Y OTROS INCENTIVOS A LA INVERSIÓN ............................ 147

6
DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE FUSAGASUGA

INTRODUCCION

La situación del mercado de trabajo en las regiones es el resultado de un variado conjunto


de factores, donde se destacan: i) El impacto directo de la actividad económica sobre la
demanda de mano de obra. Si bien se parte que la generación de empleo descansa en la
capacidad de la economía de las ciudades de crecer de manera sostenida, no pueden
ignorarse otras causas de naturaleza estructural que explican el alto desempleo y la mala
calidad de los empleos existentes (los nuevos empleos se producen en sectores con
limitadas exigencias de calificación del capital humano, con reducida dotación tecnológica
y con elevada dosis de temporalidad); ii) Otros son de carácter más permanente y están
asociados a cambios de largo plazo en la estructura económica de la ciudad (el doble
fenómeno de la continua expansión del sector servicios y la diversificación del sector en
actividades cada vez más heterogéneas); iii) Otro conjunto de factores opera directamente
sobre la oferta, como el nivel educativo y la experiencia de la fuerza de trabajo; iv)
Procesos que son resultado simultáneo de la oferta y demanda laboral, como el proceso de
urbanización, las migraciones, el desplazamiento forzado por el conflicto interno y los
cambios en la participación laboral1.

Existe otro conjunto de factores locales que afectan exclusivamente el mercado laboral de
una ciudad, como son: el desempeño económico, la composición industrial, su base
exportadora y las características microeconómicas del propio mercado laboral.

Se reconoce, también, la existencia de factores de tipo nacional que afectan de modo común
el mercado laboral y el emprendimiento de las regiones del país y en Fusagasugá. En
primer lugar, cambios en la demanda agregada, debido a cambios en la productividad de la

1
No se desconoce la existencia de factores de tipo nacional que afectan de modo común el mercado laboral
de las regiones del país, como los cambios en la demanda agregada, debido a cambios en la productividad de
la economía o como respuesta a shocks externos (acuerdos comerciales, por ejemplo) o cuando se
experimentan modificaciones en las normas e instituciones que rigen el funcionamiento del mercado laboral
(reformas laborales -Ley 100-, Ley 789, ajustes del salario mínimo, entre otras, las cuales han configurado el
actual entorno laboral colombiano).

7
economía o como respuesta a shocks externos (por ejemplo aumentos en el precio del
petróleo,) que se transmiten hacia adentro de la economía del país afectan las economías
departamentales. Algo similar ocurre cuando se experimentan modificaciones en las
normas e instituciones que rigen el funcionamiento de los mercados laborales, como las
reformas laborales, ajustes del salario mínimo, etc.

Todo ente territorial dispone de un conjunto de recursos (económicos, humanos,


institucionales y culturales) que constituyen las potencialidades de desarrollo endógeno de
un área. Así, en cada municipio se encuentra una determinada estructura productiva,
mercado de trabajo, capacidad empresarial, recursos naturales, estructura social, cultural y
política, sobre la que puede articularse su crecimiento económico y mejora del nivel de vida
de la población.

La identificación de todos estos factores permite conocer no sólo las particularidades del
mercado laboral de la ciudad, sino que también resultan útiles para establecer el rango y
alcance de las políticas locales que posibilitan un mejoramiento en el desempeño del
mercado laboral local. En este contexto, se inscribe el presente diagnóstico del municipio
de Fusagasugá.

Cabe destacar que el presente documento ha sido estructurado fielmente a partir del índice
provisto por el MPS en los términos de referencia contractuales.

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA:

El diseño de una política pública que cree empleos de calidad en Fusagasugá debe estar
inserta en un marco crecimiento económico que amplíe el mercado de trabajo y las
oportunidades de empleo a niveles compatibles con la expansión de la fuerza de trabajo de
la ciudad. Se reconoce que Fusagasugá dispone de un conjunto de recursos (económicos,
humanos, institucionales y culturales) que constituyen las potencialidades de su desarrollo
endógeno. En efecto, allí se encuentra una determinada estructura productiva, mercado de

8
trabajo, capacidad empresarial, recursos naturales, estructura social, cultural y política,
sobre la cual puede articularse su crecimiento económico y mejora del nivel de vida de la
población.

Es necesario advertir que la actividad económica del municipio desborda sus límites
administrativos-políticos por lo que es necesario considerar un espacio territorial de análisis
mayor (el Departamento o Bogotá-región) que represente de forma más adecuada la idea de
unidad económica real o representativa. Considerar el municipio inserto en una
aglomeración urbana y económica más amplia permite superar las dificultades de la
información económica pública que en gran parte se origina para el Departamento.

En este contexto, el presente capítulo caracteriza la estructura productiva y la dinámica


económica del departamento de Cundinamarca y del municipio de Fusagasugá.

9
1.1. CARACTERIZACION Y COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS
PRODUCTIVAS Y DE LA DINAMICA ECONOMICA Y PRODUCTIVA

Durante la última década, Cundinamarca se ha destacado como uno de los cinco


departamentos de mayor contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto del país,
conservando una dinámica que está por encima del promedio nacional. Para el período
2000-2009, en tanto que el producto nacional creció anualmente a una tasa del 3.95%, el
producto de Cundinamarca lo hizo al 4.2%. Su participació y su dinámica le permitieron
mantener su contribución al crecimiento del producto alrededor del 5%, muy por debajo de
Bogotá, Antioquia y Valle, y algo menos de Santander. Sólo estos cinco departamentos
aportan dos tercios del crecimiento del producto nacional. (Ver tabla 1)

Gráfica 1 Contribución departamental al PIB Nacional 2000-2009

Valle
Tolima
Sucre
Santander
Risaralda
Quindío
Norte …
Nariño
Meta
Magdalena
La Guajira
Huila
Chocó
Cundina…
Córdoba
Cesar
Cauca
Caquetá
Caldas
Boyacá
Bolívar
Bogotá…
Atlántico
Antioquía

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Fuente: Elaboración propia. Esta medida denota el porcentaje que contribuye cada departamento al
crecimiento del producto nacional durante el período.

10
Tabla 1 - Participación en PIB Nacional según departamentos
Crecimiento
ParticipaciónParticipación Contribución al
PIB 2000 PIB 2009 anual 2000-
2000 2009 crecimiento
2009
Antioquía 38,965 56,196 13.6 13.8 4.07 14.1
Atlántico 12,333 17,445 4.3 4.3 3.85 4.2
Bogotá D. C. 74,283 107,083 26.0 26.3 4.06 26.8
Bolívar 10,463 15,883 3.7 3.9 4.64 4.3
Boyacá 7,676 10,576 2.7 2.6 3.56 2.4
Caldas 4,565 6,590 1.6 1.6 4.08 1.7
Caquetá 1,357 1,836 0.5 0.5 3.36 0.4
Cauca 3,600 5,672 1.3 1.4 5.05 1.6
Cesar 4,155 7,705 1.5 1.9 6.86 2.5
Córdoba 5,619 7,566 2.0 1.9 3.31 1.6
Cundinamarca 14,054 20,491 4.9 5.0 4.19 5.2
Chocó 939 1,610 0.3 0.4 6.00 0.5
Huila 5,026 6,753 1.8 1.7 3.28 1.5
La Guajira 3,052 4,765 1.1 1.2 4.95 1.3
Magdalena 3,779 5,714 1.3 1.4 4.59 1.5
Meta 5,928 12,567 2.1 3.1 8.35 4.4
Nariño 3,943 6,073 1.4 1.5 4.80 1.7
Norte Santander 4,900 6,996 1.7 1.7 3.96 1.7
Quindío 2,552 3,363 0.9 0.8 3.06 0.7
Risaralda 4,328 6,252 1.5 1.5 4.09 1.6
Santander 18,180 27,801 6.4 6.8 4.72 7.6
Sucre 2,106 3,115 0.7 0.8 4.35 0.8
Tolima 6,681 9,218 2.3 2.3 3.58 2.1
Valle 30,215 41,895 10.6 10.3 3.63 9.7
Otros
departamentos 16,842 14,115 5.9 3.5 -1.96 -2.9

Total Nacional 285,542 407,281 100 100 3.95 97.1


Fuente: Cálculos propios con base en DANE, Cuentas Departamentales
PIB, a precios constantes de 2005, Miles de millones de pesos

11
Tabla 2 - CUENTAS DEPARTAMENTALES – CUNDINAMARCA
Valor agregado, por grandes ramas de actividad económica
Miles de millones de pesos
Precios corrientes
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009p
A. AGRICULTURA,
GANADERÍA, CAZA, 1,996 2,222 2,512 2,772 2,629 3,001 3,023 3,126 3,416 3,501
SILVICULTURA Y PESCA
B. EXPLOTACIÓN DE
129 132 195 220 205 265 284 334 528 445
MINAS Y CANTERAS
C. INDUSTRIAS
2,081 2,434 2,556 2,875 3,295 3,653 3,810 4,342 5,074 5,792
MANUFACTURERA
D. ELECTRICIDAD, GAS Y
241 297 317 398 473 470 550 608 667 799
AGUA
E. CONSTRUCCIÓN 517 928 614 543 430 516 708 895 1,013 1,031
F. COMERCIO,
REPARACIÓN,
1,851 1,990 2,025 2,085 2,200 2,344 2,514 2,755 2,977 3,145
RESTAURANTES Y
HOTELES
G. TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 487 621 708 803 893 1,032 1,135 1,427 1,538 1,589
COMUNICACIONES
H. ESTABLECIMIENTOS
FINANCIEROS, SEGUROS,
ACTIVIDADES
1,114 1,103 1,248 1,330 1,463 1,614 1,915 2,134 2,325 2,466
INMOBILIARIAS Y
SERVICIOS A LAS
EMPRESAS
I. ACTIVIDADES DE
SERVICIOS SOCIALES,
1,566 1,673 1,938 2,205 2,410 2,461 2,717 3,088 3,276 3,613
COMUNALES Y
PERSONALES
SUB-TOTAL VALOR
9,982 11,400 12,113 13,231 13,998 15,356 16,656 18,709 20,814 22,381
AGREGADO
DERECHOS E IMPUESTOS 742 898 1,046 1,343 1,625 1,840 1,895 2,373 2,765 2,697
PRODUCTO INTERNO
10,724 12,298 13,159 14,574 15,623 17,196 18,551 21,082 23,579 25,078
BRUTO
FUENTE: DANE – Cuentas Departamentales, Oct, 2011

La estructura productiva del departamento está caracterizada principalmente por el


predominio de las actividades pertenecientes al sector Servicios, dado que representan el
38.4% de la producción total; en segunda instancia se encuentra el sector Industria con un
25.9%, también se destaca el sector Agrícola, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca, el cual
participa con el 15,6%, esto es, 3.501 mil millones de pesos del año 2009; finalmente se

12
encuentra dentro de los sectores de mayor relevancia, el Comercio, que aporta un 14,1%.
(ver Tabla 2)

Gráfico 2

FUENTE: DANE – Cálculos Propios construidos a partir de las Cuentas Regionales.

Sin embargo, esta dinámica departamental evidencia que, en términos generales, durante el
periodo 2002-2007, presentó una tendencia positiva en sus niveles de crecimiento en la
producción interna bruta (real), tal y como se puede observar en la gráfica anterior. Para
los últimos años, se observa que esta tendencia se ha invertido, pues desde entonces el
crecimiento ha sido cada vez menor al del año inmediatamente anterior, tan es así, que la
proyección para el año 2009 es de un crecimiento nulo. Las posibles causas de la
desaceleración incluyen que el sector de la construcción viene presentando una marcada
desaceleración, al cual se le suman Explotación de Minas y Canteras, así como el de
Agricultura, los cuales también están presentando fuertes cambios frente a la generación de
valor agregado en la economía departamental.

13
Por otra parte, esta estructura productiva nacional a nivel de regiones denota un desarrollo
desigual, lo cual se traduce en una debilidad nacional, pues no hay ni políticas expresas ni
fuerzas naturales que conduzcan a una convergencia del crecimiento en el largo plazo2.

De otro lado, al interior del mismo departamento de Cundinamarca se dan tendencias


disímiles entre regiones y municipios. Buena parte de estas tendencias se explican por el
grado de conexión que tienen los municipios con centros de mayor actividad económica.
El ejemplo más notable es el de Bogotá, que no sólo a nivel regional sino nacional, logra
atraer personas y actividades económicas, además de ser el centro administrativo nacional,
cabeza de gobierno. Según el Censo de 2005, el 37% de la población residente en Bogotá
proviene de otras regiones, similar a las cifras reportadas para otras grandes capitales como
Medellín y Cali3. En particular los municipios de la Sabana de Bogotá presentan una alta
migración4, albergando principalmente gente de la misma capital, de otros municipios de
Cundinamarca, y en menor proporción de los departamentos vecinos de Boyacá y Tolima.

La mayor preeminencia de los 17 municipios del área metropolitana de facto que rodea a
Bogotá se expresa en su dinámica poblacional, pujanza económica e indicadores sociales.
Se estima que para el período inter-censal 1993-2005, la población de este grupo creció a
una tasa anual de 3.9%, cifra que supera casi tres veces el crecimiento natural de la
población en Bogotá (estimado por el DANE en cerca de 1.4% para el período 2000-2005),
haciéndose manifiesta la inmigración hacia estos municipios; en este mismo lapso la
población de Bogotá creció anualmente a un tasas de 1.9%, en tanto que el resto de
municipios de Cundinamarca lo hicieron tan solo al 0.4%, tasa que revela en algunos casos

2
Existe cierta controversia al respecto, en particular la dinámica económica regional se distanció aún más con
la entrada de factores como la apertura económica. Se sostiene que si bien hubo cierta convergencia regional
hacia los años sesenta, desde los noventa se trata más bien de una divergencia. Ve r una síntesis de trabajos
sobre el tema para Colombia en “Apuntes de Economía Regional”, Mario Alberto Gaviria, 2010.
3
Similarmente, y realizando el ejercicio con Redatam para el Censo 2005, es interesante observar que para
las áreas metropolitanas, excluyendo las ciudades capitales, el 60% de su población residente proviene de
otro municipio. En tanto que para el resto de municipios del país, en promedio menos del 30% de su población
corresponde a gente nacida en otro municipio. Esto demuestra el poder de atracción de los centros.
4
Para los 17 municipios de la considerada área metropolitana de Bogotá, en promedio el 70% de sus
habitantes no son oriundos del municipio donde viven.

14
pérdida de población (al menos unos 40 municipios habrían perdido población durante el
período inter-censal5).

En cuanto a la actividad económica, según las estimaciones de PIB municipal realizadas


por la Secretaría de Planeación de Cundinamarca6, el PIB de este grupo de municipios
habría crecido a la fabulosa tasa de 5.5% anual entre el 2002 y el 2007, en tanto que el resto
del departamento lo hizo al 2.6%. Esta dinámica tan disímil ha resultado en condiciones
sociales igualmente desiguales y preocupantes. En los planes que adelanta la gobernación
de Cundinamarca para la erradicación de la pobreza7 estima que unos 45 municipios tienen
más del 9% de su población en condición de miseria; otros 40 municipios tienen en
condición de miseria entre el 4% y 9% de su población. El resto de municipios (31) son
pujantes, por lo que tienen condiciones económicas y sociales más favorables que el resto
del departamento (miseria entre 0% y 3%).

Una condición interesante que se encuentra en los municipios pujantes es que presentan
grados de conexión regional importantes. Estos vínculos interregionales habrían permitido
un mayor grado de desarrollo de estos municipios. Utilizando como uno de los elementos
de estas conexiones el indicador de “porcentaje de personas que trabaja en otro municipio”
que indagó el Censo de población de 2005, se encuentra que para los municipios pujantes
existe una relación directa entre dichas conexiones (expresado por el indicador
mencionado) y el crecimiento poblacional. Aunque no hay cifras certeras de la actividad
económica municipal, no es atrevido extrapolar esta relación a la actividad económica, es
decir, existe una simbiosis donde la actividad productiva de un centro o nodo jalona el
desarrollo y crecimiento poblacional de otros municipios de su entorno próximo, generando
de esta manera relaciones vinculantes entre ellos8.

5
Análisis realizado sobre la dinámica intercensal 1993-2005.
6
Estimaciones para los años 2002, 2005 y 2007.
7
“Guerra contra las pobrezas y la exclusión en Cundinamarca”, Gobernación de Cundinamarca, Marzo de
2010.
8
Se destacan 9 municipios donde hay una fuerte relación entre el “porcentaje de personas que trabaja en otro
municipio” y el crecimiento poblacional, así: Bojacá, Chía, Cogua, Facatativá, Funza, Gachancipá, Mosquera,
Soacha, Zipaquirá.

15
En el caso particular de los municipios de Occidente contiguos a Bogotá (Funza, Madrid,
Mosquera) han contado y siguen contando con grandes oportunidades para su desarrollo, en
particular para el sector industrial: cuentan con planes de ordenamiento territorial-POT
ajustados para el desarrollo de la infraestructura y logística que requieren los proyectos de
corte industrial y agroindustrial, cuentan con una posición geoestratégica con múltiples
ventajas: disponibilidad de suelo para uso industrial, interconexión intermodal con otros
municipios de la Sabana y con la capital, incentivos tributarios, fácil acceso a servicios
públicos, y cercanía al mayor mercado del país, con un alto nivel de PIB per-cápita9.

El departamento de Cundinamarca presenta un amplio desbalance en el desarrollo de sus


regiones (provincias) y de sus 116 municipios. El territorio que ocupa el departamento ha
sido objeto de múltiples aproximaciones para crear una región que propenda por un mayor
desarrollo regional, es decir de sus regiones miembro. Estos ejercicios se desarrollaron bajo
los instrumentos legales y administrativos existentes en su momento, en particular el marco
dado por la Constitución de 1991 para la creación de “regiones administrativas y de
planificación” (arts. 306-307), pero al margen de la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial-LOOT, pues ésta solo vio la luz hasta el año 2011 (ley No. 1454 de junio de
2011).

El ejercicio de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca (MPRBC) se


desarrolló durante el primer quinquenio de la década del 2000 (2001-2005), en un acuerdo
de voluntades entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La aproximación seguida
reconocía el desbalance municipal, por lo que en sus modelos de integración buscaba
desconcertar el desarrollo y expandirlo a todos los municipios del departamento. Durante
el 2004 y bajo nuevas administraciones surge otro ejercicio al que se denominó “Región
Central”, donde ya no sólo participan Bogotá y Cundinamarca, sino que se busca la
integración de los departamentos adyacentes de Meta, Tolima y Boyacá. Una vez más con

9
Elementos de análisis desarrollados a partir de “Análisis de los determinantes de la localización de las
unidades económicas en el área de influencia de Bogotá”, Melba Rubiano, contrato para Secretaria de
Planeación de Bogotá, 2009 y “Lineamientos para la Localización de Grandes Infraestructuras Industriales y
de actividades Logísticas en el Corredor Occidente de la Sabana de Bogotá: caso Funza, Mosquera, Madrid”,
Sandra Gaitán, Tesis Maestría Planeación Urbana y Regional, 2009.

16
el cambio de administraciones en el 2008, el gobierno capitalino propone la “Región
Capital”, un esquema menos extenso que el anterior, localizado su atención en Bogotá y su
región circunvecina (25 municipios o primer anillo).

Aunque en todos estos ejercicios se han tenido metas definidas, ninguno de ellos se ha
consolidado ni ha logrado transformar la geografía económica del departamento, ni la
primacía de Bogotá. Resulta adverso al desarrollo de la región que cada nueva
administración traiga consigo nuevas ideas y modelos, sin que se construya un proyecto de
largo plazo que logre imprimirle un progreso económico y social dinamismo más
equilibrado a las regiones del departamento. La expedición de la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial-LOOT, Ley 1454 de junio de 2011, se espera que finalmente se
pueda concretar la RAPE-Región Capital, una vez se presente y apruebe ante el Concejo de
Bogotá y la Asamblea de Cundinamarca; esto muy seguramente se hará una vez comiencen
las nuevas administraciones en el 2012.

1.1.1. EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA

La Secretaría de Planeación de Cundinamarca ha realizado algunos ejercicios de


estimación del PIB a nivel municipal (2002, 2005, 2007), y gracias a ello se pueden
elaborar tablas por ramas de actividad por municipio. Tres sectores se destacan en la
economía de Fusagasugá: el agropecuario, el industrial y el turístico (comercio,
restaurantes y hoteles), capturando 63% del producto. A pesar de ser el segundo municipio
más grande en población del departamento, con 109 mil habitantes en el 2005 (siendo
Soacha la de mayor concentración poblacional con 402 mil10), y de superar a Madrid y
Mosquera por 40 mil personas, para el 2007 su economía ocupaba el décimo lugar en
Cundinamarca, en tanto que Madrid ostentaba el segundo lugar (siendo Soacha la primera
economía del departamento). La economía de Fusagasugá se compara en tamaño con la de
Mosquera, aunque el tejido empresarial es muy distinto.

10
Según las proyecciones del DANE, para el 2010 Fusagasugá tendría una población de 121.535 personas y
Soacha de 455.992.

17
Tabla 3 - Fusagasugá. PIB grandes ramas de actividad económica, año 2007
Millones de pesos
Participación en
PIB el Valor
Agregado
A. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y
PESCA 42,566 8.2
Agrícola 9,130 1.8
Pecuario, pesca 33,194 6.4
Silvicultura 242 0.0
B. EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 187 0.0
C. INDUSTRIAS MANUFACTURERA 193,633 37.3
D. ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA 21,029 4.1
E. CONSTRUCCION 28,350 5.5
F. COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES 90,228 17.4
G. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 36,179 7.0
H. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS 48,617 9.4
I. ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y
PERSONALES 58,244 11.2
SUB-TOTAL VALOR AGREGADO 519,032 100
PRODUCTO INTERNO BRUTO 544,984
Fuente: Cálculos propios con base en PIB municipal 2007, estimado por la
Secretaría de Planeación de Cundinamarca (Web)

Fusagasugá ha sido objeto de cierta atención por parte de la política del gobierno regional y
ha recibido especial atención por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta atención
en parte deriva por ser la cabecera de la región de Sumapaz y ciertamente el municipio más
prominente de la subregión por su economía y tamaño poblacional. Sus habitantes crecen
anualmente a una tasa del 2.4% (cálculo intercensal 1993-2005) –cifra por encima del
promedio departamental (1.9%)–. Junto con otros 30 municipios del departamento,
Fusagasugá es catalogada como “pujante”, con porcentajes de miseria inferiores al 3%.

A pesar de ello, el municipio pareciera no haber despegado en su desarrollo. En su tejido


empresarial no hay grandes empresas ni proyectos que impulsen la generación de empleo11.
Los programas de cadenas productivas que por años se han venido gestando en la región no
han logrado consolidar el modelo, el cual bajo el plan exportador del proyecto MEGA
(Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial) de la Cámara de Comercio de Bogotá

11
En el trabajo de campo solo se encontró una sola empresa con más de 200 empleados.

18
pretende aumentar las exportaciones de agrícolas y agroindustriales del departamento a
US$1.500 anuales y generar 165 mil empleos directos e indirectos. El fuerte en producción
agrícola sigue sustentándose en buena medida en parcelas, con los vaivenes habituales en el
ciclo de productos agrícolas, sin que, de acuerdo a la revisión realizada en esta
investigación, se visibilicen proyectos de envergadura que orienten el desarrollo hacia la
meta propuesta.

En lo relativo a su desempeño fiscal, el Departamento Nacional de Planeación-DNP elabora


anualmente su escalafón sobre el desempeño fiscal de los municipios y los departamentos
del país. Una buena salud fiscal representa un mejor sostenibilidad del ente territorial y una
mejor condición de bienestar para su población. El DNP señala de manera general en su
página Web y a propósito de este indicador que “los municipios que mayores resultados
presentan en desempeño fiscal, son quienes menores niveles de pobreza presentan”,
presentando niveles altos de cubrimiento de sus necesidades básicas.

El empeño que coloquen los gobernantes por tener un buen desempeño fiscal se traduce
igualmente en mayores posibilidades de financiamiento al gobierno local. El indicador de
desempeño fiscal se compone de seis indicadores que a su vez han sintetizado un cúmulo
de información a nivel local acerca de sus ingresos corrientes (rentas propias), la capacidad
de pago de sus pasivos, el nivel de apalancamiento que reciben por transferencias del
gobierno nacional, el grado de esfuerzo en inversión (por oposición al gasto de
funcionamiento, el cual tendía un efecto multiplicador más bajo) , y su capacidad de ahorro
del municipio.

Para el año 2010, el municipio de Fusagasugá ocupó el puesto 15 entre los 116 municipios
de Cundinamarca, y el puesto 53 entre los 1101 municipios del país considerados en su
momento. Estás posiciones son de privilegio y denotan un buen manejo de los recursos
locales por parte de los mandatarios. En general los municipios cundinamarqueses tienen
una buena figuración en este ranking, en donde en los primeros 100 lugares hay 25
municipios del departamento, ocupando los primeros puestos los municipios del primer
anillo de Bogotá; Tocancipá es el primer municipio del departamento en la tercera casilla,

19
le siguen Cota (4), Tenjo (6), Gachancipá (10) y Mosquera (13). El municipio de Madrid
ocupa el puesto 43 del escalafón nacional.

Tabla 4 - Cundinamarca. Ranking de Desempeño Fiscal 2010 municipios de estudio


% de % de % de
ingresos ingresos ingresos Posición
% del gasto Indicador Posición
corrientes Magnitud que que 2010 a
Categoría

total Capacidad de 2010 a


Municipio destinados de la deuda correspond correspond nivel
destinado a de ahorro 6/ desempeño nivel
a 2/ en a en a departamen
inversión 5/ Fiscal 7/ nacional
funcionami transferenci recursos to
ento 1/ as 3/ propios 4/

Mosquera 2 20.00 11.25 24.26 99.98 85.75 71.07 87.20 13 5

Madrid 4 38.41 11.22 24.55 95.80 80.91 57.43 83.54 43 11

Fusagasugá 3 59.98 5.21 37.07 99.44 86.69 49.31 82.95 53 15

Cundinamarca 41.48 24.61 37.24 100.00 68.11 41.52 76.32 8


Fuente: Ranking de Desempeño Fiscal 2010, DNP.
La columna "Posición 2010 a nivel nacional" para municipios se refiere al total de municipios del país (1101), para los departamentos se
refiere a los 32 entidades de este orden a nivel nacional.
1/ Autofinanciación de los gastos de funcionamiento = Gasto funcionamiento/ ICLD * 100%
2/ Respaldo del servicio de la deuda = Servicio de la deuda / ingreso disponible * 100%
3/ Dependencia de las transferencias de la Nación y las Regalías = Transferencias + Regalías / ingresos totales * 100%.
4/ Generación de recursos propios = Ingresos tributarios + No tributario / ingresos corrientes * 100%
5/ Magnitud de la inversión = Inversión / gasto total * 100%
6/ Capacidad de ahorro = Ahorro corriente / ingresos corrientes * 100%
7/ Variable que resume los 6 indicadores anteriores en una sola medida, con escala de 0 a 100.

Otro indicador, también elaborado por el DNP, es el Ranking de Desempeño Integral,


aplicado a municipios. Este indicador permite evaluar la gestión pública de los municipios,
para la toma de decisiones de política pública y de asignación de recursos con base en los
resultados y la problemática local. En este escalafón Madrid ocupa el lugar número 12 a
nivel departamental y el 19 a nivel nacional. Nuevamente el municipio presenta una
posición de privilegio que denota no solo una disciplina fiscal sino una buena capacidad
administrativa y de gestión. Por su parte Mosquera tiene igualmente una posición de
privilegio al ocupar el puesto 12 en el departamento, y por su parte Fusagasugá se sitúa en
el lugar 24. En general los indicadores individuales presentan niveles más que aceptables,

20
observándose que en el indicador de eficiencia, Fusagasugá supera a los otros dos
municipios.

Tabla 5- Cundinamarca. Ranking de Desempeño Integral 2010 municipios de estudio


Capacida Informa-
Requisit Desemp Posición Rango
Eficienc d Índice Posición ción
Municipio Eficacia os eño Gestión Naciona Índice
ia Administr Integral Dptal completa y
Legales Fiscal l Integral
ativa consistente
5.
Mosquera 97.1 67.5 98.4 93.4 87.2 90.3 88.3 4 2 Si Sobresalie
nte (>=80)
5.
Madrid 94.1 65.6 93.4 93.9 83.5 88.7 85.4 19 12 Si Sobresalie
nte (>=80)
5.
Fusagasugá 77.4 76.5 98.6 81.6 83.0 82.3 83.7 36 24 Si Sobresalie
nte (>=80)
Fuente: Escalafón de desempeño integral municipal, vigencia 2010, DNP.
Esta metodología permite cumplir con las exigencias legales que en materia de seguimiento y evaluación fueron
establecidas en las leyes 617 de 2000 y 715 de 2001, así como a los niveles nacional, departamental y municipal,
evaluar la gestión pública de los municipios, para la toma de decisiones de política pública y de asignación de recursos
con base en los resultados y la problemática local.
La metodología evalúa la gestión municipal en cuatro componentes integrados: eficacia, eficiencia, gestión y entorno y
cumplimiento de requisitos legales.

1.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS


DEPARTAMENTALES CON MÁS CRECIMIENTO, Y DESTINO DE LA
PRODUCCIÓN (LOCAL, REGIONAL Y EXPORTACIÓN)

El departamento de Cundinamarca tiene unas fortalezas productivas representadas en la


agricultura y en la industria. A la par con el crecimiento económico y poblacional se han
desarrollado paralelamente las actividades no transables de comercio, servicios financieros
y en general de servicios12.

12
Los servicios y bienes no transables (aquellos que no se puede importar ni exportar, son de consumo interno
y algunos locales) requieren políticas de desarrollo distintas a las que tendían los bienes transables; entre
otros factores, los grados de competitividad son distintos.

21
Gráfica 3 - Estructura productiva departamental y nacional, año 2000

AGROPECUA
RIO
25

DEMÁS
20 MINERIA
SERVICIOS

15

10

FINANCIERO 5 INDUSTRIA

TRANS, COMU SERV.PÚBLIC


N OS
Cundinamarca

Colombia

COMERCIO,R CONSTRUCCI
ES,HOT ON
Ejes: Porcentaje de cada sector en el PIB departamental

Fuente: Elaboración propia con base en Cuentas Departamentales, DANE.

De manera comparativa con la estructura productiva del país, Cundinamarca captura algo
más de la mitad de su producto en los sectores agropecuario, industria y en la actividad no
transable de comercio, restaurantes y hoteles, en tanto que el país sólo alcanza el 35% en
estas actividades. A lo largo de la última década, los sectores agropecuario y de comercio
cedieron alguna participación a favor de la industria, gracias a gran dinámica
experimentada por esta última y al relativamente lento desarrollo de las dos primeras.

22
Tabla 6 - Cundinamarca. Estructura productiva por grandes ramas de actividad
económica
Participación en el Valor
Agregado
Crecimiento
Porcentajes Cundinamarca Colombia anual 2000-2009
Cundina Colomb
2000 2009 2000 2009 marca ia
A. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y
PESCA 20.1 16.7 8.7 7.4 1.6 2.2
B. EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 1.7 1.7 8.7 7.3 3.6 2.0
C. INDUSTRIAS MANUFACTURERA 20.1 25.2 14.8 14.3 6.2 3.5
D. ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA 3.1 3.3 4.5 4.2 4.5 3.1
E. CONSTRUCCION 5.7 3.8 4.8 7.3 -1.0 8.6
F. COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES 17.5 14.3 12.7 13.0 1.4 4.2
G. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 5.3 8.2 6.9 8.1 8.5 5.6
H. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS
EMPRESAS 11.4 11.1 21.0 21.2 3.3 4.0
I. ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y
PERSONALES 15.3 16.0 18.4 16.9 4.2 3.0
SUB-TOTAL VALOR AGREGADO 100 100 100 100 3.7 3.9
PRODUCTO INTERNO BRUTO 4.2 4.0
Fuente: DANE, Cuentas Departamentales
Cálculos sobre cifras a precios constantes de 2005
Tasa de crecimiento anual exponencial entre los períodos extremos.
Gráfica 4 Crecimiento anual del PIB Cundinamarca y nacional, por grandes ramas de
actividad 2000-2009

AGROPECUARIO
10

DEMÁS SERVICIOS MINERIA


5

FINANCIERO INDUSTRIA

-5

TRANS, COMUN SERV.PÚBLICOS

COMERCIO,RES,HOT CONSTRUCCION

Cundinamarca

Colombia
Ejes: Porcentaje de cada sector en el PIB departamental

Fuente: Elaboración propia con base en Cuentas Departamentales, DANE.

23
Cada uno de estos sectores de mayor peso en la economía departamental tiene sus
particularidades tanto en la geografía económica donde se desarrollan como en la
composición del tejido empresarial.

1.1.3. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DE INVERSIÓN PRIVADA Y


POTENCIALES PARA PROGRAMAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE
INGRESOS

Aunque el municipio de Fusagasugá registra el doble de establecimientos que los


municipios sabaneros de Madrid y Mosquera según el Censo de 2005 (aproximadamente
4800 frente a 2400) no cuenta con empresas de gran escala, lo que a la vez que limita las
posibilidades de empleo, también denota las condiciones de atracción para este tipo de
inversiones. Sin embargo esto podría cambiar si algunas de las líneas que se han
considerado como promisorias se desarrollan con las escalas y parámetros requeridos para
dinamizar el empleo y la actividad económica.
A pesar que el municipio ha ofrecido a las nuevas empresas exenciones en el Impuesto de
Industria y Comercio (hasta por 8 años, con un mínimo de 20 empleados lugareños)
condicionadas al cumplimiento de ciertos requerimientos de empleo, aparentemente no ha
derivado en un influjo importante de capital. De hecho la empresa más grande, Almacenes
Éxito, se instaló en el municipio sin esta concesión. Otras empresas de mediana escala han
utilizado este incentivo, pero aparentemente no hay un control efectivo en el cumplimiento
de los compromisos, por lo en el plan de desarrollo se cuestionan tales exenciones (las que
ascienden a más de $100 millones anuales). Uno de los aspectos que parece actuar en
forma perversa para la consolidación de capitales importantes es la seguridad según un
estudio de la Universidad de Cundinamarca13.

Uno de los proyectos que tiene una gran expectativa para el desarrollo municipal y regional
es la creación y puesta en marcha del Mega Parque Agroindustrial del centro del País, el

13
“Organización empresarial en el municipio de Fusagasugá. Estudio multidimensional de sectores 2005-
2012”, UDEC-Proyecto de investigación, 2010.

24
cual se pretende buscar su declaratoria como Zona Franca Agroindustrial. Similarmente la
idea de promover un clúster turístico en la zona podría usufructuar de los beneficios de las
zonas francas turísticas.

Las zonas francas han sido claves para el desarrollo de algunas regiones, pues hace seis
años estas se concentraban en ocho departamentos, hoy tienen presencia en 17 territorios14.
En el caso particular de Cundinamarca es el departamento que más zonas francas ostenta en
el país, albergando 15 de ellas en los municipios de Cundinamarca, Mosquera, Facatativá,
Cota, Sopó, Tocancipá, Funza, Tenjo y Soacha, sin contar las cinco que hay en Bogotá.
Aunque algunas de ellas se encuentran en proceso de desarrollo, sus perfiles sectoriales
incluyen una amplia variedad, desde cosméticos, alimentos y cerámica, pasando por
textiles, servicios de salud, y un call center15, y una variedad de procesos para maquila y
terciarización. Entre ellas están: Zona Franca Permanente INTEXZONA (Cota), Zona
Franca Metropolitana (Cota), Zona Franca de Occidente (Mosquera), Zona Franca
Permanente Plic (Cota), Zona Franca de Tocancipá (Tocancipá), Paul Calley (Cosméticos,
Tocancipá), Praxair Gases Industriales (Tocancipá), Siemens (Tenjo), Productos Familia
(Cajicá), Protisa Colombia (Gachancipá), Pepsico Alimentos (Funza), Vidrio Andino
(Soacha), Bio D (Biodíesel en Facatativá) y Cerámica San Lorenzo (Sopó). La Ciudadela
Salud en Sopó fue creada antes de la ley 1004 de 2005. Existen otras solicitudes pendientes
de estudio y aprobación.

Según el director de Competitividad del departamento de Cundinamarca, se espera que para


los próximos cinco años “las zonas francas creen más de 24 mil empleos directos en las
poblaciones vecinas, y se inviertan unos mil millones de dólares para el funcionamiento de
estos complejos industriales y comerciales”16.

14
Esta subsección de zonas francas se ha elaborado con información de la ANDI-Cámara de Zonas Francas),
los informes de zonas francas aprobadas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (a agosto 30 de
2011), noticias de la zona franca permanente Intexzona (Cota) y varios artículos de prensa.
15
Noticias de Intexzona, zona franca permanente. Esta zona franca se ubica en Cota, a 1.5 km del costado
occidental del aeropuerto El Dorado.
16
Noticias de Intexzona. “Cundinamarca, El Departamento Del País Con Más Zonas Francas”, Mayo 28, 2009.

25
Es de resaltar que el desarrollo de las zonas francas tiene un impacto multiplicador
importante sobre la economía de la región, pues ellas entran a demandar bienes y servicios
para atender sus compromisos. Es importante que la política pública busque magnificar los
impactos de estas inversiones al aglutinar verdaderos clústeres productivos en las regiones
que logren transformar de manera ordenada y efectiva las condiciones de empleo, ingresos
y en general del desarrollo regional. Igualmente es de vital importancia considerar en la
localización de las zonas francas el arreglo vial para la logística, pues se aumenta
notablemente el tráfico de vehículos pesados17. (El anexo 1 presenta una reseña de las
características y beneficios de las zonas francas actualmente vigentes).

1.1.4. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DESARROLLO DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS
PÚBLICOS, SERVICIOS

En materia de infraestructura, una de las necesidades más sentidas es la construcción y el


mejoramiento de las vías de acceso a las zonas rurales como factor clave para poder sacar a
los mercados la oferta agrícola que allí se genera. Este aspecto es clave para la región si se
considera potenciar su producción agrícola, como lo pretende el Plan Exportador del
departamento bajo la bandera del proyecto MEGA. Hoy en día si bien son importantes
algunos cultivos, como el tomate, el frijol y la arveja, su nivel de producción agrícola es
muy inferior a la de sus vecinos San Bernardo, Silvania o Pasca, particularmente en
frutales18. La red de vías rurales es crucial no solo mejorar la competitividad de toda la
región agrícola y pecuaria del Sumapaz, sino potenciar y darle viabilidad al mencionado
plan exportador, cuyas metas a mediano plazo alcanzan las ventas por US$1.500 millones
anuales. El estado de las vías terciarias realmente se constituye en una gran debilidad del
proceso productor y exportador19, limitando la salida y encareciendo los productos.
Igualmente el acceso veredal afecta al renglón avícola del municipio de Fusagasugá
(particularmente en aves de postura), siendo el primer municipio del departamento en esta

17
Esta es una de las deficiencias de la Zona Franca de Bogotá, en Fontibón, pero tanto las zonas francas del
corredor occidental como de los parques industriales allí localizados podrían colapsar la movilidad de la
zonas.
18
Plan de Competitividad para la Provincia de Sumapaz, Cámara de Comercio de Bogotá, febrero de 2010.
19
Ibid, p.44.

26
área, y ciertamente el sector productivo de mayor relevancia en el municipio. El plan de
desarrollo estima que durante su vigencia se recuperarían y mejorarían 100 km de vías
rurales (un 30% de la malla rural estimada al 2007 según el POT).

Según el plan de desarrollo, las acciones en lo urbano se centran en mejorar la movilidad a


peatones y vehículos. No obstante la necesidad de estructurar una malla urbana más amplia,
con vías arterias apropiadas, actualizada a los requerimientos actuales, en el plan se aduce
falta de recursos para acometer estos proyectos, razón por la cual el cumplimiento del plan
vial del POT se encuentra rezagado20. A pesar del auge en la construcción de vivienda, por
el mismo retraso en la ejecución del POT, los nuevos sectores se desarrollan sin una malla
urbana primaria adecuadamente estructurada, quedando a los constructores de
urbanizaciones el desarrollo de las vías internas y redes de servicios internas. Entre tanto el
plan estimó que durante su vigencia se mejorarían y construirían 50.000 m2 de vías
urbanas21. Finalmente el plan estima reconstruir 4.500 m2, de Andenes y ciclorutas.

En cuanto a servicios públicos, el plan de desarrollo municipal tiene la meta de garantizar y


hacer sostenible el suministro de agua a la población para los siguientes 50 años. Según el
mismo documento, la cobertura del acueducto en la parte urbana es cercana al 94%, y la del
alcantarillado alcanza el 97%. Las redes de acueducto en asbesto se vienen reemplazando
por unas de PVC, estableciendo el plan que en el corto plazo se reemplazarían solo 1000 m
y se construirían 1500 m de nuevas redes para ampliar la cobertura. Una acción importante
por su impacto en la calidad del recurso es la revisión de la planta de tratamiento; en
general las dos plantas que posee el municipio abastecen adecuadamente las necesidades
presentes del municipio, aún incluyendo el sector de Chinauta (abastecido desde 2003).

En cuanto a alcantarillado se piensa “darle solución al problema de las aguas servidas”,


pues como señala el diagnóstico del plan de desarrollo, en lo rural la gran mayoría de las
aguas servidas van a parar a quebradas y ríos; en lo urbano se sigue trabajando en evitar la

20
Ver análisis del POT en http://www.fusagasuga.com.co/index.php/pot-fusagasuga/677--movilidad-en-
fusagasuga. Según esta página El POT trae un gran número de vías a nivel urbano con trabajos específicos,
los que no se han cumplido en su mayoría.
21
No se pudo establecer qué porcentaje es esta meta del total de la malla urbana.

27
contaminación de efluentes mediante la construcción de colectores. Sin embargo la rápida
expansión de la ciudad, particularmente en vivienda con un componente importante de
casas para retiro de pensionados, obliga a que se piense en la construcción de dos nuevas
plantas de tratamiento (sectores de Resguardos y La Venta).

1.1.5. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES DE BIENES Y SERVICIOS


INTENSIVOS EN DEMANDA DE MANO DE OBRA

El tejido empresarial del municipio se constituye por microempresas, de estas


fundamentalmente de subsistencia, con el 53% de las empresas en cabeza de una sola
persona (unipersonales), un 42% de los establecimientos ocupa entre 2 a 5 personas. En lo
rural, los cultivos se desarrollan en minifundios, donde habitualmente el trabajo es de tipo
familiar: el trabajo rural concentra el 29% de las personas ocupadas del municipio. Así que
se puede indicar que no existe una actividad particular que concentre una cantidad de
trabajadores, pero ciertamente desde el punto de vista de la relación capital-trabajo todas
estas actividades son intensivas en mano de obra, es decir tiene muy bajos requerimientos
de capital y las barreras a la entrada son muy bajas. La perspectiva es que el potencial
existente en frutas, hortalizas y aromáticas, particularmente para exportación según el
proyecto MEGA, podría concentrar un buen número de trabajadores22

Adicionalmente, el desarrollo de la cadena avícola, existente en la zona, podría aportar un


número menor de empleos pues de no contar con un plan exportador como el MEGA
tendría que enfrentar una dura competencia externa (como Ecuador), y que el modelo del
MEGA se concentra en lo agroalimentario (aunque brinda asesoría a todos los rubros de lo
pecuario). Durante el proceso de entrevistas, se encontró que una dificultad importante en
este sector avícola para la generación de empleo, por lo menos con gente local, es la apatía
que se ha creado en las nuevas generaciones por el trabajo en granja; adicionalmente los
entrevistados declaran que la capacitación de la mano de obra no es una gran limitante pues

22
Este proyecto, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, aspira que las exportaciones al 2015
pudieran generar 165 mil empleos en todo el departamento.

28
han venido trabajando con el SENA para ajustar y participar de las capacitaciones y
certificaciones de fincas con ciertos procesos avícolas23.

1.1.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS


TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES, CRECIMIENTO,
TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

El municipio de Fusagasugá se distingue en la provincia de Sumapaz y en Cundinamarca


por la producción agropecuaria en algunas partidas y por su actividad turística. La industria
no es muy fuerte en la región, tanto así que no existen empresas grandes registradas ni en
este ni en otros sectores de la economía (salvo la cadena comercial Éxito). Un sector
adicional que ha sido fuente de empleo ha sido el comercio, particularmente al por menor,
lo cual representa la situación del municipio, con pequeños negocios y tiendas. En el
pasado la construcción fue alternativa de empleo, pero esta actividad se caracteriza por
demandar empleo normalmente de baja calificación (el 60% tiene primaria, otro 20% no
llega a secundaria básica), sólo en los ciclos altos, para luego quedar desempleados.

1.1.6.1. El sector agropecuario

La agricultura se desarrolla en las zonas rurales de todo el departamento, con predios


considerados minifundio “toda vez que el 68,3% de los predios rurales son menores de 3
hectáreas”24, en esencia se trata de una economía campesina. A pesar de ello, existe una
importante concentración de la propiedad rural, “el 81,3% de los propietarios poseía el
20,8% de la superficie, mientras que el 18,7% de los propietarios poseía el 79,2% de la
superficie rural. Es de anotar que el nivel alcanzado en la concentración de la propiedad se
ha orientado sobre las tierras de mejor vocación agrícola y pecuaria.”25 El 21% del PIB
agropecuario reportado en el 2009 se concentra en el sector pecuario, que se desarrolla
normalmente en extensiones de tierra mucho mayores a los minifundios de la agricultura.
El 79% restante de este PIB corresponde al sector agrícola.

23
Entrevistas a un par de granjas avícolas localizadas en el municipio.
24
Estadísticas de Cundinamarca 2010, Secretaría de Planeación de Cundinamarca, p.86
25
Ibidem.

29
En consecuencia se espera que los modos de producción tengan un bajo grado de
tecnificación o mecanización, por lo que este sector tiene un amplio espectro para la
generación de trabajo. Sin embargo, la migración rural hacia las periferias urbanas es un
fenómeno continuo26, y que seguramente seguirá en ascenso si no se crean incentivos para
hacer atractivo el estar y trabajar en las áreas rurales, particularmente de los territorios más
alejados o deprimidos.

De acuerdo con la estimación del PIB municipal del año 2007, adelantada por la Secretaría
de Planeación del departamento, Fusagasugá ocupa el primer lugar en producción pecuaria
agrícola capturando el 4.5% del valor agregado, y es fuerte en una variedad de productos
transitorios y permanentes, entre otras, es el primer productor de Pitahaya en el
departamento, el segundo en guanábana, importante en arveja, tomate, habichuela, lulo y
banano.

Tabla 7 - Fusagasugá. Cultivos transitorios, año 2009


PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN
ÁREA ÁREA EN BIEN EN JERARQUÍA
SEMBRADACOSECHADAPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN BIEN EN
(Ha) (Ha) (Ton) JERARQUÍA DEL BIEN TRANSITORIOS TRANSITORIOS

FRIJOL 1,500 1,480 10,230 6 5.9 6.0 4


CEBOLLA
BULBO 700 700 6,300 12 1.2 18.4 2

TOMATE 248 241 3,432 4 7.7 1.5 11

ARVEJA 75 69 2,538 4 6.5 1.4 12

MAIZ 155 150 2,028 12 2.1 3.3 6

HABICHUELA245 235 1,758 6 5.1 1.2 16


Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2010, Secretaría de Planeación de Cundinamarca.
Cálculos propios

En efecto, dentro del departamento de Cundinamarca, el municipio de Fusagasugá es el


primer productor de pitahaya, aunque con un área incipiente, solo 15 hectáreas sembradas.
Otros productos permanentes que son importantes para el municipio y figuran muy bien en

26
Migración bien por motivos laborales como por desplazamiento forzado. De un 48% de población en áreas
urbanas del departamento en 1985 se pasó a 64% en el 2005, y según el DANE se proyecta continúe
alcanzando el 67% en el 2015.

30
la producción agrícola departamental son guanábana, banano, mora, lulo y tomate de árbol
(ver Tabla 8). En particular para la guanábana se destaca que el municipio produce el 41%
de la producción del departamento, un segundo lugar luego de Pandi (58%). En otros
cultivos transitorios de relevancia para el departamento, Fusagasugá ocupa el puesto 12 en
la producción de cebolla de bulbo, el sexto puesto en producción de frijol y habichuela, el
cuarto lugar en la producción de tomate y arveja (ver Tabla 7).

Tabla 8 - Fusagasugá. Cultivos permanentes, año 2009


PARTICIPACI PARTICIPACIÓN JERARQUÍA
ÁREA ÁREA ÓN EN BIEN EN BIEN EN
SEMBRADA COSECHAD PRODUCCIÓ PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PERMANENTE
(Ha) A (Ha) N (Ton) JERARQUÍA DEL BIEN PERMANENTES S

BANANO 960 620 6,340 8 1.9 29.8 1

GUANABANA 500 430 3,870 2 41.4 0.8 16

MORA 265 200 1,600 6 4.5 3.1 10


TOMATE DE
ARBOL 195 140 1,120 7 3.0 3.3 8

LULO 165 80 560 5 2.9 1.7 15

CAFÉ 816 734 377 30 1.0 3.3 9

CITRICOS 31 24 240 25 0.4 5.4 6

PITAHAYA 15 9 90 1 100.0 0.0 27


Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2010, Secretaría de Planeación de Cundinamarca.
Cálculos propios

La producción de frutales en el Sumapaz corresponde al 34.9% de la de Cundinamarca, la


de hortalizas el 11.84% y la avicultura el 15% para aves de postura y el 42% para aves de
engorde. Adicionalmente, el departamento es líder en Colombia, con una cuarta parte de la
producción avícola en Colombia, siendo Fusagasugá el primer municipio productor (21%
del departamento), mientras que participa con el 9% a nivel nacional en la producción de
frutales y el 20% en la de hortalizas. En general la producción de hortalizas se hace en
pequeñas parcelas con algunos intentos en el pasado por expandir esta cadena, intento que
no fructificó. Los frutales se desarrollan en pequeñas fincas, en tanto que la avicultura

31
cuenta con mayores inversiones, pero sin llegar a destacarse por poseer grandes
explotaciones que contraten personal.

Aunque la producción porcina no tiene la misma figuración que la avícola, según las
estadísticas de PIB municipal de 2007 el municipio ocupa el segundo lugar en producción
porcina (5%) en el departamento, luego del municipio de Guaduas (5.6%), siendo un sector
con menos concentración que el avícola27.

La cadena avícola

La avicultura en Cundinamarca ejerce un liderazgo a nivel nacional, tanto en el levante de


pollitas (futuras ponedoras de huevo), con una participación del 25.2%, como de pollitos
(futuros pollos de engorde para la carne), con el 26.3%. Le siguen en participación
Santander y el Suroccidente (Valle), con quienes suplen aproximadamente el 75% de la
producción nacional.

La provincia del Sumapaz participa con alrededor del 25% de la producción de pollitos en
Cundinamarca y con el 11% de la producción de pollitas. Fusagasugá es el municipio con
mayor participación en la provincia (40%), San Bernardo el de mayor dinamismo del 2002
al 2003 en pollitos (1180%), y Arbeláez en pollitas (153%). Así mismo, se estima que la
producción de aves de postura del Sumapaz representa entre el 15% y el 18% de la
producción departamental, y entre el 36% y el 42% en la producción de aves de engorde.

Puede concluirse que el sector avícola cuenta con un dinamismo importante a nivel
nacional en el negocio de engorde, mientras este cae en Cundinamarca y Sumapaz, y que
por lo tanto está ocurriendo un desplazamiento de la producción de la región frente a otras
zonas del país. Ya para el 2010 el departamento parece emprender un camino de
recuperación en este renglón, incluso con una dinámica mayor que el agregado nacional 28.

27
Análisis sobre el PIB municipal estimado por la Secretaría de Planeación de Cundinamarca (Web).
28
Estadísticas de pollitos FENAVI hasta el 2010.

32
En cuanto a las aves ponedoras, Cundinamarca y Sumapaz mantienen una mejor estabilidad
en términos comparativos con el resto del país.

A continuación se presenta un análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y


amenazas estructurales que enfrentan los diferentes niveles de la cadena29.

Tabla 9 – Matriz DOFA de la cadena avícola


 A pesar de la compleja y múltiple interdependencia de la cadena, su
estructura se encuentra muy poco integrada, en contraste con lo que ocurre
en otros países, donde la cadena es casi indiferenciable entre niveles.
 Los eslabones intermedios de la cadena se ven obligados a importar
materias primas y forrajes pues la producción interna es insuficiente. Así
mismo, los productores de aves y cerdos se ven obligados a importar
material genético, pues éste no es producido en el país.
 Los actuales niveles de exportación de productos finales (huevos, pollo,
carne de cerdo) son marginales, estrictamente dirigidos a países vecinos.
 La oferta de maíz es muy inestable, por la alta dispersión de la producción,
tanto en términos geográficos como en términos de implementación
tecnológica. De otro lado, la demanda es inestable, generando una alta
volatilidad en el precio.
 Una cuarta parte del valor total de la cadena (98% son materias primas
para la producción de alimentos balanceados para animales) corresponde a
importaciones que entre 1993 y el 2003 que crecieron en promedio 16.5%
anual.
 En el sector porcina, el 30% de la producción es de bajo nivel tecnológico,
Debilidades
el 60% se da en granjas especializadas de nivel tecnológico medio, y sólo el
10% de la producción utiliza parámetros tecnológicos internacionalmente
comparables.
 La productividad de la industria de alimentos balanceados en Colombia es
muy similar al promedio mundial, pero considerablemente inferior a la de
países como EEUU o Canadá.
 Colombia no está admitido para exportar huevos, carne de pollo ni de cerdo
a EEUU, pues los organismos regulatorios de dicho país no lo permiten, por
lo cual el país no tiene acceso al mercado más grande.
 Las industrias procesadoras se localizan lejos de las zonas de
abastecimiento de materias primas o de los puertos a través de los cuales se
importan.
 El eslabón productor de alimentos balanceados para animales está muy
poco integrada verticalmente con los productores finales, respecto a otros
países competidores. Lo anterior limita la posibilidad de consolidación de
economías de escala.
 La productividad de la producción de huevo se encuentra en descenso a una
tasa anual de 1.2% entre 1993-2003.
 La cadena, en todos sus niveles, es actualmente muy dinámica a nivel
Oportunidades internacional. El pollo en particular es el producto de la cadena con mayor
dinamismo a nivel internacional, mientras el cerdo es la carne más

29
Ver “Plan económico para la competitividad de Fusagasugá”, Cámara de Comercio de Bogotá, 2005.

33
consumida a nivel mundial.
 Se estima que con la adecuada tecnificación, algunas regiones del país
pueden llegar a producir maíz, para satisfacer la demanda interna.
 El sector puede crecer más, siempre y cuando se logre tener la
competitividad requerida y acceso a los mercados internacionales donde la
demanda está creciendo.
 Los países del Caribe tienen una muy limitada producción de huevos, y
pocas barreras comerciales, por lo cual se vislumbra como un mercado
potencial, al que Colombia, por su situación geográfica, se enfrenta con
bajos costos de transporte.
 Los países centroamericanos y del Caribe presentan una muy limitada
producción de carne de cerdo acompañada de una alta y creciente demanda
por dichos productos, por lo cual aparecen como mercados potenciales de
destino.
 En Colombia la dinámica del consumo del pollo ha sido elevada pues del
93-03 ha crecido 5.7% anual, para un consumo de 14 kg/hab. Por encima
del promedio mundial de 10 kg/hab, pero por debajo de la región andina.
 Colombia es un país con exceso de demanda en pollo y huevo.
 La producción avícola se divide en dos: pollo de engorde y producción de
huevos. En especial, el pollo presenta un gran dinamismo (crecimiento de
10% anual en las últimas dos décadas), aunque el sector de los huevos
también ha crecido de manera importante (crecimiento de 5% anual en las
últimas dos décadas).
 En el sector avícola ha jalonado el consumo de alimentos balanceados, pues
el consumo de pollo aumentó 5.7% anual entre el 93 y el 2003.
 En es sector avícola la productividad es muy alta, similar a la de los grandes
Fortalezas exportadores. Las empresas porcinas tecnificadas también presentan altos
niveles de productividad.
 La cadena cuenta con un buen nivel de desarrollo institucional, expresado
en el Fondo Nacional Avícola, el Fondo Nacional de la Porcicultura, los
respectivos gremios y los acuerdos de competitividad, aunque estos se
encuentren desactualizados.
 La productividad del huevo, el empleo y la inversión en Colombia han
aumentado en la última década.

 La industria de alimentos balanceados cuenta con una estructura de


mercado oligopólica.
 El comercio mundial de carnes se da principalmente entre países
desarrollados, siendo el comercio proveniente de los países en desarrollo
muy reducido.
 Las exportaciones mundiales de trozos de carne, especialmente de los
Estados Unidos, mercado para el cual estos son desperdicios y por lo tanto
se vende a precios irrisorios, comparados con los de Colombia, dónde estos
corresponden a un producto de consumo final.
Amenazas
 El crecimiento de la productividad en los sectores avícola y porcina
depende mucho de la inversión en investigación y desarrollo, y dado que
dicha actividad es llevada a cabo casi exclusivamente por otros países, la
competitividad colombiana puede verse amenazada en el mediano plazo.
 Se percibe una desconfianza entre los diferentes gremios que conforman los
diversos eslabones de la cadena por su poca integración. Además existen
enfrentamientos por precios y rentas, lo cual menoscaba la competitividad
del sector en su conjunto.
 No hay una clara política nacional, ni departamental, frente a la cadena

34
como un todo; esta se limita al eslabón primario de la misma.
 La integración comercial a través del TLC y ALCA. Mercados en los cuales
se encuentra USA que compite con subsidios y Brasil con escala, al tener
las plantas agrupadas.

Fuente: “Plan económico para la competitividad de Fusagasugá”, Cámara de Comercio de


Bogotá, 2004.

En el Sumapaz, la cadena de cereales, alimentos balanceados, avicultura y porcicultura


cuenta con una fuerte presencia de los eslabones dedicados a la actividad avícola y porcina.

En Sumapaz, se observa una clara diferenciación de la problemática según el tamaño. Los


grandes avicultores, son empresas verticalmente integradas, cuya toma estratégica de
decisiones se hace desde Bogotá, siendo su presencia regional similar a la de un centro de
producción o de costos. Otros grandes avicultores en Fusagasugá optan por importar sus
insumos cuando la disponibilidad y precios nacionales no son favorables30.

Los productores pequeños y medianos, en su mayoría, corresponden a subsistemas


productivos y no a empresas, pues son propietarios de galpones o granjas y no de unidades
integrales de producción y comercialización. No cuentan con ningún tipo de organización,
ni representatividad, mientras que los grandes se encuentran afiliados a Federación
Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI31.

La problemática de los pequeños y medianos avicultores del Sumapaz se sintetiza alrededor


de cuatro grandes áreas temáticas:

a. Escepticismo y falta de asociatividad

No existe una cultura de la asociatividad en la región, ni de trabajo en equipo. Es


preocupante la carencia de liderazgo colectivo y la excesiva desconfianza tanto de grandes
empresas hacia pymes y viceversa, como entre empresas del mismo tamaño, especialmente

30
Aspecto mencionado en las entrevistas a avicultores durante este estudio.
31
Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, p.45.

35
a nivel de pymes, donde la competencia es más “feroz”, dadas las dificultades que las
deseconomías de escala generan en este negocio.

A lo anterior se suma la poca gestión pública, desinformación o poca difusión sobre las
gestiones adelantadas en el orden nacional o departamental, en pro de la competitividad
sectorial y de la cadena. Más aún, cuando los mismos productores se encuentran
amenazados por acciones gubernamentales, específicamente por los programas de
Seguridad Alimentaria promovidos por las UMATAs mediante los cuales se regalan pollos
o gallinas a campesinos con fines de subsistencia. Estos programas se realizan sin tomar
las medidas adecuadas de prevención en cuanto a sanidad animal, generando así focos de
epidemia regional32.

Por otra parte, los esfuerzos de trabajar mediante cooperativas o asociados se han visto
frustrados, aparentemente y en la percepción de los productores por malos manejos33, lo
que ha llevado a que se profundice aún más la desconfianza generalizada. En los sondeos
realizados para el presente estudio se mantiene el mismo espíritu de desconfianza y falta de
cooperación entre productores, en general extendido para todo el sector agropecuario.

La Federación Nacional de Avicultores –FENAVI - tan solo tiene afiliado al 40% de la


avicultura del departamento, y ninguno de los pequeños o medianos productores del
Sumapaz se encuentran afiliados al gremio. Lo anterior conlleva a que se pierdan muchas
oportunidades en materia de información o gestión, lo que sumado a la confusión existente
en el Sumapaz entre los objetivos del Fondo Nacional Avícola (FONAV) quien administra
los recaudos de la cuota de fomento, y los del gremio, también ha generado desconfianza,
pues en la región sienten que FENAVI no está cumpliendo con su “obligación” de apoyo
por cuenta del recaudo de la cuota. Existe un desconocimiento de los programas

32
Ibíd., p-46.
33
Ibídem. Como anécdota del borrador anterior al documento de Plan Económico para la Competitividad se
citaba que “hace varios años un grupo de avicultores se asociaron para montar una planta procesadora de
alimentos balanceados y según dicen, fueron engañados por uno de los socios, quien terminó quedándose
con las utilidades. Por otra parte, también se mantiene en la memoria de los productores como experiencia
negativa la sobrefacturación, por parte de una empleada de la comercializadora de Mercafé.”

36
transversales desarrollados por el FONAV y los productores no saben cómo acceder a los
recursos disponibles para capacitación.

b. Manejo sanitario y medio ambiente

El contagio, la transmisión de enfermedades y el mal manejo de la mortalidad son los


problemas más graves, tanto de la avicultura a nivel nacional, como de la región.

La transmisión de enfermedades y el mal manejo de la mortalidad de los animales son los


problemas más graves, tanto de la avicultura a nivel nacional, como de la región. Como se
dijo anteriormente, las gallinas de patio regaladas a través de los programas de economías
de subsistencia agroalimentaria son un importante foco de epidemias, mas no el único. Se
añade la falta de manejo y control, por parte del ICA y de las secretarias de salud, de los
principales centros de consumo de la carne de pollo (Bogotá)34.

En cuanto a las enfermedades y epidemias aviares, los mismos productores evitan informar
al ICA, con el objeto de no ser sometidos a cuarentena. El problema es el rol policivo (de
por si ineficiente) del ICA, entidad que en lugar de analizar las causas del problema y
generar mecanismos de prevención, interviene cuando la enfermedad o epidemia es
demasiado evidente.

Falta sentido de responsabilidad social, las granjas no deben quedar cerca unas de otras,
pero a pesar de las recomendaciones, no se toman las medidas para mantener la distancia
entre las unidades productivas. Las medidas preventivas agrupadas en las prácticas de
Bioseguridad35 son vistas como un sobrecosto y no como una inversión. Los trabajadores
de las granjas en las cuales los propietarios han decidido ponerlas en marcha las entienden
como medidas represivas, y no con el sentido de pertenencia necesario, lo que lleva a un
incumplimiento de las mismas por falta de apropiación36.

34
Ibídem.
35
Bioseguridad es un conjunto de normas, que buscan garantizar la sanidad de las aves, la calidad del pollo y
del huevo que consumimos, así como la calidad de los alimentos concentrados.
36
Ibídem.

37
c. Empresarización y reducción de costos

Hay reconversión en todo el país, el mercado está muy competido. Hace 10 años era muy
fácil entrar o salir del negocio. La avicultura no puede seguir siendo de granjas, sino de
empresas; no debe continuar pensando en subsistemas, sino en la empresarización.

Dado que el sector avícola es uno de los mayores generadores de carga del país, por la
excesiva movilización de materiales que comprende: el transporte de la materia prima a las
plantas procesadoras de alimentos balanceados, de estas hacia los galpones, de las aves a
las plantas de beneficio, y finalmente a los centros de consumo, lo que encarece
enormemente el producto final. Por ello, la localización relativa de las plantas de
concentrados y de las plantas de beneficio con respecto a los galpones es un factor
importante para la competitividad del sector.

Por otra parte los costos de producción han subido más rápido que los precios de mercado,
al estar estos dolarizados y a pesar de la revaluación, pues dependen de materia prima
importada, que corresponde al 70% de los costos de producción. En este sentido es muy
importante un adecuado costeo de la producción, para que los productores conozcan a
ciencia cierta los costos del negocio, y así evitar quiebras de manera temprana37.

d. Cadenas productivas inconclusas

No existe una política para la cadena productiva a nivel nacional, pues a pesar de que en
1997 se firmó un acuerdo de competitividad para toda la cadena, este carece de vigencia y
continuidad. Actualmente los esfuerzos del gobierno nacional están orientados a promover
el eslabón primario de la cadena, en otras palabras en abastecer la industria de alimentos
balanceados para animales, o promover el reemplazo de maíz amarillo por yuca industrial o
soya. A nivel departamental, desde el punto de vista de la Secretaria de Agricultura38,

37
Ibídem.
38
El Consejo de Competitividad Bogotá-Cundinamarca a través de la mesa de planificación identificó en su
momento la existencia de cadena avícola en el departamento.

38
tampoco existe una política para la cadena, y al igual que el gobierno nacional su prioridad
es la provisión de materia prima para la industria nacional. En Cundinamarca sólo hay
potencial en el Alto Magdalena según se observa en las estadísticas del cultivo de yuca..

La cadena hortofrutícola

Al comparar la composición agrícola de Fusagasugá con la de la provincia del Sumapaz se


observa que tanto en el municipio (43%) como en la provincia (47%) la siembra de frutas
(sin cítricos) ocupa casi la mitad de las hectáreas sembradas, con un liderazgo indiscutible
de la mora. Por otra parte, las hortalizas corresponden al 50% de las hectáreas sembradas
en el municipio y 34% en la provincia, con un claro liderazgo del frijol, cebolla en bulbo,
tomate, y la habichuela. Los cítricos por otra parte solían ser un renglón importante en
Fusagasugá (17% del área sembrada), pero hoy han sido desplazados por el banano, el cual
ocupa el 16% del área sembrada del municipio. Otros frutales que se destacan, además del
mencionado banano, son los cultivos tradicionales de lulo, tomate de árbol, mora, la
guanábana, con un gran impulso (8.5% de las hectáreas sembradas), el café y la pitahaya.
El lulo y la pitahaya experimentaron una reducción importante desde el año 2000, sin que
hoy en día se alcancen los niveles de aquel entonces; en parte esta situación se compensó
con el desempeño de la guanábana, la mora y el banano39.

Dentro de la gran variedad de frutales que se producen en Colombia, y a pesar de que cada
tipo de frutal tiene características propias, en términos generales es posible hacer un análisis
conjunto pues presentan problemas y circunstancias favorables muy similares. En la medida
de lo posible se hará énfasis en el tomate de árbol, el lulo, la mora y la uchuva.

Por otra parte, los sectores procesadores de frutas y hortalizas son los de leches ácidas,
jugos, mermeladas, helados, pastelería, bocadillos y bebidas alcohólicas. Empresas de todas
estas ramas se encuentran localizadas en Cundinamarca. A continuación se sintetizan los

39
Análisis de las Estadísticas de Cundinamarca 2010 y Plan económico para la competitividad de
Fusagasugá.

39
principales elementos DOFA de la cadena a nivel nacional para luego particularizar algunos
aspectos a nivel de región.

Tabla 10 – Matriz DOFA Cadena Hortofutrícula


 Riesgo de plagas y enfermedades específicas que pueden tener impactos
muy fuertes sobre la producción y sobre la sostenibilidad de los cultivos.
 Sensibilidad a los procedimientos de transporte y almacenamiento. Al ser
productos perecederos, es costoso implementar mecanismos de transporte,
especialmente para la exportación, que permitan la preservación de su
calidad y su apariencia.
 Oferta muy reducida. Los mercados internacionales requieren ofertas
capaces de ofrecer volúmenes altos y constantes; por lo cual, la producción
Debilidades
del país se encuentra frente a una debilidad importante, en especial porque
cada productor sólo es capaz de ofrecer cantidades muy limitadas.
 Las restricciones de liquidez de los productores. Los frutales en general, se
caracterizan por un rendimiento tardío pues requieren períodos a veces de
varios años para empezar a producir cantidades y calidades
comercializables. Lo anterior implica que los productores deben tener la
liquidez suficiente para operar sus cultivos por un tiempo considerable sin
recibir ingresos.
 La demanda mundial por frutales ha estado creciendo a tasas muy
considerables durante los últimos años y lo seguirá haciendo
sostenidamente pues los hábitos y patrones de consumo están dirigiéndose
hacia los productos naturales, orgánicos y nutritivos. Por lo tanto, el
potencial de mercado es cada vez mayor. En efecto, la demanda de frutales
ha sido la de mayor crecimiento entre todos los productos agropecuarios a
nivel mundial (4% anual vs. 5% anual en la última década).
 Los aumentos sostenidos en la demanda, junto con una producción mundial
enfocada en aumentar la calidad de estos alimentos ha generado un
crecimiento en los precios relativos de las frutas en los mercados
internacionales. Por lo tanto, la exportación de los mismos puede
Oportunidades
convertirse en una fuente de mejoramiento en los términos de intercambio
del país.
 En el sector de bienes transables deben hacerse esfuerzos por imprimir en
sus productos altos niveles de valor agregado. Hay una multiplicidad de
diferentes tipos de procesamientos industriales a través de los cuales se le
puede dar al producto valor agregado, al servir como materias primas en la
fabricación de aromas, productos de limpieza, saborizantes, colorantes,
elementos de decoración, etc., además de las múltiples posibilidades que
ofrecen en términos gastronómicos.
 Existen en el país 24 plantas procesadoras de frutas confinadas por el fondo
DRI, en los 90, actualmente inactivas y susceptibles de reactivación.
 Las condiciones ambientales también se prestan para que la oferta de
frutales sea más constante a lo largo del año que la de otros países
competidores, que ofrecen frutas de manera marcadamente estacional
(como algunos países del África subsahariana), o que deben incurrir en
Fortalezas
altos costos para producir las frutas durante estaciones invernales.
 A pesar de que la exportación de frutas colombianas es muy reducida en
términos de valor y de volumen, el país cuenta con un liderazgo relativo
respecto a otros países competidores, por ejemplo con la uchuva. Esta es

40
una fortaleza actual, pero que podría perderse en el mediano plazo si las
exportaciones de frutales colombianos no se consolidan.
 En algunos productos, y en términos relativos frente a otros países, la oferta
en Colombia está medianamente tecnificada, en particular en frutales para
los cuales la producción a mediana y gran escala es importante. Éste es el
caso del tomate de árbol.
 El cultivo de árboles frutales genera muy pocos impactos ambientales,
incluso cuando la producción se tecnifica, en comparación con el cultivo de
otros productos agrícolas; por lo cual, no sólo la aceptación por parte de los
consumidores es mayor, sino que los productores no incurren en los costos
que implica el deterioro ambiental.
 La gran variedad de frutales de exportación implica un portafolio
diversificado para los exportadores y comercializadores, cuando en un
momento específico el mercado de una fruta esté deprimido, una gran
cantidad de otras frutas pueden contar con mercados dinámicos.
 Hay una cierta organización institucional del sector que ha permitido cierta
coordinación. Esta es una fortaleza que se expresa en los acuerdos de
competitividad, en la Asociación hortofrutícola de Colombia o en la
Corporación de Cultivos Promisorios Exportables, entre otras
organizaciones.
 Los rendimientos agregados por Ha, para frutales en Colombia (12.4Tn/Ha)
presenta en promedio uno de los rendimientos mas altos dentro de lo
principales países productores de frutales a nivel mundial.
 Los países competidores en el mercado de las frutas como Ecuador con el
tomate de árbol y el lulo, o Zimbabwe con la uchuva, presentan ritmos
acelerados en el crecimiento de sus exportaciones y en el fortalecimiento de
sus sectores frutícolas.
 Baja dinámica en el crecimiento de consumo interno, de tan solo el 3.2% en
la década de los 90s.
 El sector de las frutas se caracteriza por altos costos de entrada en términos
del conocimiento requerido para su implementación inicial. Es por esto que
la inexperiencia de nuevos participantes en el mercado puede ser una
amenaza que debe ser enfrentada con capacitación y difusión de
conocimiento al interior de la cadena.
 Las frutas tropicales, consideradas exóticas en los mercados
internacionales, son poco conocidas por los consumidores externos, lo cual
Amenazas
hace difícil su entrada a dichos mercados. El posicionamiento de los
productos es costoso y en buena medida es no excluible, por lo cual otros
competidores se benefician de éste una vez se ha incurrido en los costos de
implementarlo.
 El consumo de frutas puede estar sujeto a una sustituibilidad alta por su
gran variedad. Los consumidores son sensibles a los cambios en precios
pues pueden desviar su consumo hacia otras frutas de características
similares.
 Las debilidades conocidas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
que sumadas a una falta de claridad y definición de una política nacional
que le apueste a los frutales y su exportación, traen como consecuencia
dispersión en la asignación de recursos de investigación y por ende pocos
resultados estratégicos para el sector.
Fuente: Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, 2005.

41
La cercanía a Bogotá de municipios como Fusagasugá permite que el transporte de las
frutas, tan crítico para este producto, se lleve a cabo de manera rápida y eficiente. Regiones
más alejadas de un punto de contacto con los mercados mundiales como lo es la capital
tienen una desventaja frente a otros municipios del departamento u otras regiones del país.

Fusagasugá y los demás municipios de la Provincia de Sumapaz, al estar localizados sobre


la falda occidental de la cordillera oriental que cae al valle del río Magdalena, gozan de la
posibilidad de contar con una oferta agrícola muy diversificada. Es así como en un
municipio como Fusagasugá pueden encontrarse desde cultivos de plátano hasta cultivos de
curuba. Esta es sin duda una ventaja comparativa que la provincia ha utilizado para
posicionarse a nivel departamental y nacional como la región líder en producción de frutas
de clima frío, y una de las principales productoras de otros cultivos permanentes. Sin
embargo, las ventajas comparativas con que cuenta la región no son suficientes para
producir bajo estándares de eficiencia y calidad que le permitan competir
internacionalmente en los mercados de productos naturales y exóticos; se deben
desarrollar otro tipo de ventajas40.

Los aumentos en la producción de lulo en algunos municipios como Arbeláez (42% anual)
y Cabrera (15% anual) no han sido suficientes para contrarrestar la caída drástica en otros,
como en Fusagasugá que pasó de ser más del 8% de la de Cundinamarca en 2001 al 0% en
el 2003. En Pandi, San Bernardo, Silvania y Venecia también cayó la producción de lulo.
La disminución en la producción y rendimiento del lulo41 se explican por el intenso verano
que primó en la zona entre el 2000 y el 2001, sumado a la alta incidencia de problemas
fitosanitarios. Luego de los altibajos posteriores de 2004 y 2007, para el período 2009-
2010 la producción de lulo se ha recuperado, sobrepasando sus niveles históricos42.

Con respecto al tomate de árbol se puede apreciar un fenómeno, climático y fitosanitario


similar, aunque menos drástico. En 2001 Fusagasugá producía más del 14% del total de la
fruta del departamento, Granada el 7%, Pandi el 8%, Pasca el 11%, San Bernardo el 16% y

40
Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, p.48.
41
URPA. Secretaría de Agricultura Cundinamarca 2003.
42
Análisis de Estadísticas de Agronet.

42
Silvania el 23%. Es decir que en dicho año, la provincia de Sumapaz produjo más del 80%
del tomate de árbol del departamento. Al observar los resultados en 2003, se observa que
Fusagasugá no produjo tomate de árbol, que Arbeláez, Cabrera, Granada, Pandi y Pasca
elevaron su participación moderadamente, que Silvania la elevó considerablemente y que
en San Bernardo la producción cayó. Sólo a partir de 2006 se comienza a recuperar la
producción de tomate de árbol en el departamento.

Finalmente, al observar la localización de la producción de mora en el departamento,


Sumapaz vuelve a destacarse como la provincia de mayor concentración. No sólo todos sus
municipios producen la fruta, sino que de los cuatro municipios en el departamento con
cultivos de más de 200 hectáreas, tres hacen parte de la provincia (San Bernardo,
Fusagasugá y Silvania). La mora es también producida en la provincia del Tequendama,
que de otro lado es cercana a Fusagasugá y el Guavio. En ambas, la producción es
considerablemente inferior a la del Sumapaz, y no abarca a todos sus municipios.

La mora es una fruta importante dentro de la oferta hortifrutícola de la región, tanto porque
se produce en todos sus municipios, como porque el Sumapaz produce más del 65% de la
mora de Cundinamarca. Esta fruta, industrializable y con potencial exportador por las
diversas posibilidades que ofrece en cuanto a procesamiento, sin duda ha sido la más
dinámica en los últimos años sosteniendo una tendencia alcista en los últimos 15 años.

Entre las industrializables, las de mayor demanda por parte de la agroindustria son la
curuba, la guanábana, la guayaba, el lulo, el mango, el maracuyá, la mora y la piña y es así
como la cadena está también conformada por las firmas procesadoras de las frutas. En
Fusagasugá, según el Censo de Establecimientos de 2005, hay 8 empresas pertenecientes al
sector de la elaboración de alimentos con base en frutas, legumbres y hortalizas (CIIU
1521). El sector procesador es muy reducido; aunque las empresas localizadas en
Fusagasugá son de carácter local; en Bogotá hay 21 empresas dedicadas al negocio de
bebidas a base de frutas, que hacen parte de un gran total de 56 empresas a nivel nacional
dedicadas al negocio43.

43
Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, p.49.

43
Los principales problemas de la producción y comercialización de los frutales a nivel
regional se pueden agrupar en cinco.

a. Falta consolidación de la oferta y exportaciones incipientes:

La dinámica de los diferentes cultivos de frutales ha sido marcadamente diferente, tanto


entre cultivos como entre municipios. Entre los años 2000-2005 mientras en algunos se
perciben crecimientos sustanciales, en otros la caída en la producción es muy drástica. En
general podría indicarse que en las regiones se ha operado una sustitución de unos por otros
cultivos.

En general, lo que se observa es que el cultivo de los diferentes frutales no se ha


consolidado en términos de localización, por lo cual los productores varían de cultivo entre
año y año. Este fenómeno se da a pesar de que estos cultivos son de carácter permanente.
Si asumimos que estas reflejan una tendencia a pesar de posibles errores en los valores
absolutos, entonces se sostiene la hipótesis sobre la variabilidad en el tipo de cultivos por
municipio, lo que impide el desarrollo de procesos de aprendizaje en la producción;
debilidad aún más importante frente a las posibilidades de exportación, pues debe tenerse
en cuenta que los mercados externos requieren de una oferta sólida y constante.

Aunque las variaciones observadas en la oferta frutal son en parte las respuestas de los
productores a las señales de precios y a las condiciones de los mercados de las diferentes
frutas, también pueden ser producto de factores climáticos o fitosanitarios.

A pesar de la dinámica internacional del consumo de productos naturales, la producción


con fines de exportación de frutales en Colombia no ha logrado consolidar y aprovechar
esta oportunidad. Tan sólo se están exportando alrededor de 14 millones de dólares anuales
(sin incluir banano), de los cuales el 50% corresponde uchuva, que proviene del Sumapaz.
Posicionar estos productos tiene como prerrequisito contar con cantidad, calidad y
continuidad en la oferta, para lo que se requiere de grandes inversiones, no sólo en

44
mercadeo y posicionamiento del producto, sino también en desarrollos y paquetes
tecnológicos que permitan ofrecer los productos demandados, obtener el material vegetal
certificado, entre otros aspectos.

b. Dificultades de comercialización

Los pequeños productores mientras continúen vendiendo como lo hacen actualmente, de


manera aislada y dependiendo de la oferta que les haga el mayorista, que a su vez se la
vende a otro intermediario y así sucesivamente, jamás podrán llegar directamente a los
grandes compradores, como las cadenas de supermercados o compradores de Corabastos.
Carecen de capacidad de negociación, pues no conocen los canales de comercialización y
para venderle a los almacenes de cadena, además de cantidad y calidad, necesitan
frecuencia y capital de trabajo, pues estos pagan a 60 días.

La calidad de las frutas es también un problema importante. No es homogénea, hay


problemas en los procesos de selección de la fruta, en el manejo y transporte. Y una buena
parte del producto es maltratado y su calidad se ve disminuida, de tal forma que puede
llegar a perderse del todo. Los productores de la región encuentran repetidamente que los
vehículos para transportar las frutas, así como los empaques utilizados, no son los
apropiados, y que como consecuencia pierden gran parte de la producción.

c. Problemas sanitarios y falta de capacitación técnica

Las enfermedades y el control de plagas son señalados como el principal problema por
parte de los productores, lo cual es sin duda una señal de deficiencias en términos de
conocimiento del manejo de cultivos. Además, en la región se ha detectado escasez de
mano de obra calificada para los períodos de cosecha, con lo cual el proceso pierde
eficiencia.

45
La asistencia técnica que ofrecen las UMATAs en la mayoría de los casos es deficiente, al
estar estas entidades politizadas o burocratizadas. Hay una gran necesidad de capacitación
técnica44.

d. Faltan estrategias y alianzas regionales para la competitividad

Asohofrucol promueve una organización regional a través de la conformación de Comités


Regionales, que son en teoría elegidos en asambleas regionales de los afiliados a la
Asociación. A pesar del precio tan bajo de la afiliación anual que oscila, dependiendo del
tamaño del productos, entre $20.000-$80.000 anuales, no se cuenta con un gran número de
afiliados en la región del Sumapaz y al igual que con el caso avícola existe confusión entre
los beneficios del Fondo a través de los recurso parafiscales y a través de Asohofrucol
como entidad gremial45.

Pero independientemente de lo anterior, la institucionalidad que se ha dado a las cadenas


productivas a través de la secretaría técnica de las mismas promovidas a nivel nacional por
Asohofrucol y el Ministerio de Agricultura, aún no ha llegado a la región. En otras palabras
no existe en el Sumapaz una estrategia de fortalecimiento de la cadena, ni un comité o
secretaría técnica trabajando en estos objetivos, como sucede en el orden nacional.

En cuanto a hortalizas los principales cultivos en la zona son frijol, habichuela, tomate y
arveja, que corresponden entre el 5% y 8% del total de lo producido en Cundinamarca en
estos productos, siendo el 6to productor en los dos primeros, y el 4to en los dos últimos. En
tomate, solo el municipio de Quetame da cuenta del 22% de la producción, en frijol
Gutiérrez da cuenta del 21%, en habichuela Pandi captura el 30% de este producto; en
arveja las diferencias son menores, allí Guatavita ocupa el primer puesto con 10% del
mercado.

44
Ibíd, p.50.
45
Ibídem.

46
Por otra parte cualquier estrategia relacionada con la competitividad de las hortalizas,
involucra dos Fondos parafiscales diferentes, para el tomate ASOHOFRUCOL y para la
arveja y la habichuela FENALCE. Lo que sumado a la gran dispersión de los productores
de hortalizas y los pocos, o ningún, antecedentes en materia de esfuerzos relacionados con
la competitividad de este sector desde el punto de vista gremial y gubernamental, implicaría
la incursión en un sector poco familiarizado con estos conceptos. Razones por las cuales se
deja planteado como un sector a incursionar en futuras oportunidades para el desarrollo de
un sector de mayores dimensiones o mayores mercados.

En cuanto al empleo, el plan de desarrollo señala que el 29% de la población ocupada está
en el sector agrícola46.

1.1.6.2. El sector industrial

Este es el primer renglón en importancia en el PIB departamental (25%), siendo


Fusagasugá un municipio modesto frente al empuje industrial de los municipios de la
Sabana. Según las estimaciones del PIB municipal del año 2007, Fusagasugá ocupa el
noveno lugar en producto industrial, con 3.7% de su producto, muy por debajo de Madrid y
Mosquera (7.1% y 6.2% respectivamente)47.

En el municipio no existen empresas industriales consideradas de gran escala (más de 200


trabajadores48), pero las que existen soportan en parte la elaboración de alimentos a base de
frutas, la producción de harinas y almidones. Existe igualmente un número apreciable de
panaderías (37 según del Censo 2005) consideradas en el sector industrial al igual de
empresas dedicadas a la confección de ropa. Existe un conjunto de empresas que soporta el

46
Plan de Desarrollo 2008-2011 de Fusagasugá, p.38.
47
Análisis sobre el PIB municipal 2002, 2005, 2007 estimado por la Secretaría de Planeación de
Cundinamarca (Web).
48
En las entrevistas realizadas en el municipio se pudo detectar solo una empresa incubadora con más de
200 empleados. Sin embargo es de considerar que dadas las condiciones de tercerización el criterio de
calificar una empresa grande por el número de empleos que genera (más de 200) se vuelve muy relativo. Se
habla entonces de grande económicamente para representar su poder económico. Así que algunas de las
empresas medianas pudieran ser grandes económicamente y ser igualmente relevantes con fuentes de
empleo por los trabajos indirectos que genera en la cadena hacia atrás.

47
sector de construcción produciendo bienes de madera y metálicos, incluyendo las empresas
de muebles. El 98% del tejido empresarial corresponde a microempresas, por lo que su
mercado tiende a ser exclusivamente local: el 80% de las que tienen 4 o menos empleados
vende localmente sus productos; sólo el 20% de las empresas de más de 20 empleados
vende una buena fracción de su producción por fuera de la localidad49.

Aunque no fue posible conseguir una cifra de empleo generado, el plan de desarrollo
departamental 2008-2012 manifiesta poner a generar empleo de toda fuente empresarial y
comunitaria, incluso mediante la creación de incentivos tributarios a fin de atraer cualquier
tipo de empresa que contribuya a la generación de empleo. La tasa de desempleo del
municipio, según cifras del plan de desarrollo de Fusagasugá 2008-2011, ronda el 13%,
pero se anota que hay una precariedad del empleo para un amplio sector de la economía:
empleo de baja productividad y bajos ingresos. La misma inexistencia de sectores
económicos de gran empuje, capaces de generar empleo, se expresa en la proliferación de
pequeños establecimientos; el censo de establecimientos del Censo 2005 identificó que
existen 2560 establecimientos unipersonales, el 53% de todas las microempresas. Una
fracción similar (2035 establecimientos) resultan ser de subsistencia (de 2 a 5 empleos), es
decir que difícilmente crecerán o generarán más empleos directos.

Tabla 11 - Fusagasugá. Unidades económicas en industria


Número
Subsector de Porcentaje
unidades
15-Elaboración de productos alimenticios y bebidas 107 32.2
17-Fabricación de productos textiles 9 2.7
18-Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles 49 14.8
19-Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano 12 3.6
20-Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho 37 11.1
21-Fabricación de papel y de productos de papel 2 0.6
22-Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones 27 8.1
23-Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo 1 0.3
24-Fabricación de sustancias y productos químicos 6 1.8
25-Fabricación de productos de caucho y plástico 7 2.1
26-Fabricación de otros productos minerales no metálicos 3 0.9
27-Fabricación de metales comunes 13 3.9

49
Análisis de las cifras elaboradas a partir del Censo de Establecimientos del Censo 2005, Dane.

48
28-Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y eq. 25 7.5
29-Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 1 0.3
31-Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. 2 0.6
33-Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión 1 0.3
36-Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p. 30 9.0
Total unidades 178 100
Fuente: Consulta Redatam, Censo 2005, DANE

El plan de desarrollo 2008-2011 plantea seguir apoyando las cadenas productivas de la


región (frutales, hortalizas), las cuales en el pasado han sido promovidas por la Cámara de
Comercio de Bogotá-CCB, pero ninguna de ellas parece haber despegado, en el sentido de
alcanzar las metas de exportación que se plantea el proyecto MEGA de la CCB, como se
constató con las entrevistas de campo50.

1.1.6.3. Los sectores de comercio y turismo

De acuerdo con la composición del PIB del municipio para el 2007, el sector de comercio,
restaurantes y hoteles representa el 17% del producto. En esta cifra se incluye un amplio
sector de comercio (75% del rubro agregado), especialmente al por menor, que se
promueve a su vez por las actividades propias de la ciudad como de los visitantes; un 25%
de este rubro corresponde al sector de hotelería y restaurantes. En particular la zona de
Chinauta se ha constituido como un centro de atracción turística, aunque en ello no haya
habido una guía para su desarrollo y explotación, sino que se ha surgido más de manera
espontánea según la iniciativa privada. A pesar de ello la alcaldía apoya todos los eventos
para la promoción del turismo, como las cinco o seis ferias o eventos turísticos que se
realizan anualmente por iniciativa privada.

Los derroteros en materia de turismo son muchos. En el citado plan de desarrollo


municipal se anotan los siguientes:
 No hay una agenda definida de participación en eventos turísticos para la promoción
turística del municipio.

50
Sin embargo, según se estableció, el MEGA viene apoyando en la realización de ferias y capacitaciones en
negocios para la gente de Fusagasugá y Sumapaz.

49
 El parque natural San Rafael carece de infraestructura turística apropiada, no cuenta
con una reglamentación de aprovechamiento turístico y no se ha establecido sistema
organizado por parte del municipio para la atención al turista.
 Aunque se han identificado 3 rutas Eco turísticas, sólo una de ellas ha sido
estudiada para el aprovechamiento turístico pero no cuenta con infraestructura ni
servicios de apoyo al turista.
 Existe el fondo Mixto de Promoción turística mediante Acuerdo Municipal No 19
de 2002, sin embargo no se han hecho acciones para su desarrollo.

De otro lado, hay un gran potencial para la explotación del ecoturismo. En una escala aún
pequeña, el Ecoparque de Chinauta se presenta como un ejemplo importante para ser
replicado y magnificado en otras veredas del municipio. El potencial para la creación del
“clúster turístico” que habla el plan de desarrollo existe, pero no se ha materializado.

1.1.7. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA EL ENGANCHE


LABORAL Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS

Mega Parque Agroindustrial del Centro del País

Una de las alternativas de desarrollo que ha despertado muchas expectativas de crecimiento


y empleo en el municipio y la región, es el proyecto Mega Parque Agroindustrial del centro
del País, Quebrajacho. Esta es una iniciativa que ha sido acompañada por la CCB dentro
del marco general del plan exportador planteado en la agenda de competitividad del
departamento. En este plan se aspira que las exportaciones de frutas y hortalizas del
Cundinamarca se eleven a US$1.500 millones anuales (al 2009 las exportaciones de todo
tipo de bienes rondaba los US$1650 millones, incluyendo unos US$800 millones de flores),
aspirando a crear 165 mil empleos directos e indirectos, con un área de cultivos certificados
de 60.000 hectáreas (el registro de cultivos permanentes y transitorios da cuenta de unas
6.000 hectáreas). Este proyecto es complementado por la CCB con la instauración del

50
programa MEGA que sirve de mecanismo para el desarrollo empresarial a fin de lograr las
metas de exportaciones51.

En algunos documentos se asevera que se aspira que este Parque sea elevado a zona franca
agroindustrial, para lo cual se han venido haciendo estudios de factibilidad. Sin embargo
esta idea no se ve plasmada en el plan de desarrollo, aunque sí se incluye el Parque como
tal. Precisamente en el plan se prevé el desarrollo de este proyecto en cuatro fases:

 Etapa 1: zona especies menores, bovina y porcina.


 Etapa 2: zona equina y parqueaderos.
 Etapa 3: zona de acopio, transformación y comercialización agrícola.
 Etapa 4: centro de convenciones y coliseo multifuncional.

Como sede de este parque agroindustrial se adoptarán las instalaciones del Centro
Agrotecnológico Quebrajacho52 para lo cual la administración destinó una partida de $20
millones en su presupuesto de 2011 con el fin de realizar algunas adecuaciones 53. En una
primera impresión, con la muy limitada información disponible acerca del proyecto,
pareciera que se mezclarán los propósitos originales del parque agroindustrial (centro de
transformación para imprimirle mayor valor agregado a la producción exportable de frutas
y hortalizas de la zona) con el centro de exposiciones existentes (al parecer el componente
tecnológico de este centro nunca se desarrolló). Igualmente parece no estar completamente
definido el proyecto, entre otras porque no se registra en las solicitudes allegadas al
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

51
Ver MEGA – Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial, www.megagroindustrial.org.co.
52
También conocido como Centro Agrotecnológico de exposiciones y Comercialización del Sumapaz. Este
centro “se creó con este propósito, el de albergar allí todas las entidades del sector rural para facilitar el
encuentro del productor y consumidor, hacer investigación y transferencia de tecnología, como un sitio de
“Logística” para el mercadeo” (ver sitio http://fusagasuga.wordpress.com).
53
Ver Plan Operativo Anual de Inversiones 2011 para Fusagasugá.

51
Fuera de este proyecto, no hay otra alternativa de envergadura que planteé ser fuente
importante de empleo y de desarrollo para el municipio y la región54.

A pesar que el plan de desarrollo plantea un buen número de proyectos en su Programa


Económico y Generación de Empleo, y que la Cámara de Comercio brinda un conjunto de
actividades de apoyo al emprendimiento, no se ve que tengan la fuerza necesaria para
catapultar el empleo y desarrollo del municipio.

El Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial-MEGA es un modelo ideado por la CCB


con el fin de alcanzar las metas propuestas en el plan exportador de Cundinamarca,
generando divisas y prosperidad para los municipios del departamento. El Modelo
Empresarial de Gestión Agroindustrial MEGA, es la estrategia de desarrollo para el sector
agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca, liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá,
con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de
Cundinamarca, Proexport, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Servicio Nacional de
Aprendizaje -SENA-, la Sociedad de Agricultores de Colombia -SAC- y FINAGRO. El
MEGA ya tiene dos sedes en funcionamiento en Cundinamarca desde el año 2008: la sede
de Zipaquirá atiende a los municipios de Sabana Centro, y la sede de Fusagasugá que
atiende la provincia de Sumapaz55.

En los tres años que van desde su instauración en el municipio, el MEGA ha apoyado a los
empresarios (incluyendo a los emprendedores) en la gestión empresarial, comercial, de la
calidad, y de proyectos, a fin de fortalecer las empresas en estas áreas. En este espectro de
servicios el MEGA ofrece certificaciones de calidad, ruedas de negocios donde se ponen en
contacto a los oferentes y demandantes de bienes y servicios ofrecidos en la región.

El MEGA apoya a empresarios individuales y grupos agroindustriales pertenecientes a las


siguientes cadenas:

54
Se habla de un “Gran Parque Jardín Interactivo” que también sería fuente de empleo para el municipio. Con
esta denominación no existe en el plan de desarrollo, pero sí existe la construcción del Jardín Botánico de las
Flores, el cual ciertamente se cita como fuente de empleo.
55
Ver MEGA, Ibíd.

52
 Frutas.
 Hortalizas
 Hierbas aromáticas condimentarias y medicinales
 Follajes
 Tubérculos
 Derivados lácteos
 Alimentos procesados
 Cosméticos naturales (Ver Anexo 2)

En particular el MEGA ha trabajado en la región con las cadenas de lulo, mora, tomate de
árbol, frijol y flores exóticas. Y uno de los principios con los que opera es poder conformar
redes empresariales a fin de multiplicar el impacto de las acciones. Igualmente realizan
acciones conjuntas con el SENA, la alcaldía y la gobernación56.

1.1.8. IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS DE ACCESO A LA


VINCULACION LABORAL Y AL EMPRENDIMIENTO

Es necesario distinguir las barreras que tiene la vinculación laboral y el acometer nuevos
negocios por emprendimientos, pues estos aspectos tienen ámbitos y determinantes
diferentes. Durante el proceso de entrevistas realizadas en este estudio, particularmente los
micro empresarios, ellos arguyeron que una gran limitante son los altos costos parafiscales,
pues éstos se deben adicionar a la larga cadena de costos que conllevan los negocios.

En cuanto al poder expandir sus negocios (más que nuevo emprendimiento), los micro
empresarios identificaron la falta de capital para poder aumentar sus inversiones y con ello
la posibilidad de contratar más personal.

1.1.9. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS


SECTORES CLAVE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES

56
Entrevista al coordinador de la MEGA en Fusagasugá.

53
Dado que la cantidad y calidad de las inversiones están en función de las utilidades que
esperan los inversionistas y de los riesgos relacionados con esas utilidades, el reto
fundamental en el municipio, en los objetivos de propiciar la diversificación productiva,
mayor productividad de los factores y un mayor crecimiento, reside en promover un clima
de inversión propicio, esto es, generar un ambiente que reduzca los riesgos, costos y
barreras injustificadas para que las empresas inviertan productivamente, expandan sus
operaciones y creen empleos. Entorno que debe estar basado en la legitimidad,
gobernabilidad y credibilidad de las instituciones públicas departamentales, con reglas
claras para el sector privado y que supere la ineficiencia burocrática y la corrupción
asociada a búsquedas de rentas por parte de grupos de interés.

Otra restricción importante a la productividad y competitividad departamental reside en las


brechas en educación y formación de su fuerza de trabajo, referidas tanto a la oferta
educativa como a la calidad de la educación. El objetivo de potenciar el vínculo entre la
inversión en capital humano y el crecimiento, a través del circulo virtuoso de mejorar los
niveles educativos, crear fuerza de trabajo más calificada y producir bienes más
sofisticados en el municipio, serán más reales de cumplir en el marco de un clima de
inversión adecuado por cuanto la demanda de trabajo calificado, y con ello la elevación
de retribuciones sociales de la educación, está determinada por las oportunidades de las
empresas de acceder a nuevas tecnologías y nuevos mercados.

El Plan de Competitividad del Fusagasugá (CCB, 2005) y el plan de desarrollo del


municipio 2008-2011 proveen suficientes elementos para describir las fortalezas y
debilidades en los sectores más relevantes del municipio.

Tabla 12 – Fortalezas y debilidades sectores claves


SECTOR DEBILIDADES FORTALEZAS
HORTOFRUTICULA  Riesgo de plagas y  Existe una ventaja comparativa
enfermedades específicas que de la región en cuanto al clima.
pueden tener impactos muy Las condiciones ambientales
fuertes sobre la producción y también se prestan para que la
sobre la sostenibilidad de los oferta de frutales sea más
cultivos. constante a lo largo del año
 Procedimientos de transporte y que la de otros países
almacenamiento inadecuados. Al competidores, que ofrecen
ser productos perecederos, es frutas de manera

54
costoso implementar marcadamente estacional
mecanismos de transporte, (como algunos países del
especialmente para la África subsahariana), o que
exportación, que permitan la deben incurrir en altos costos
preservación de su calidad y su para producir las frutas durante
apariencia. estaciones invernales.
 Canales de comercialización  La relativa cercanía a
precarios, sin centros de acopio. Bogotá le brinda un
 Inadecuados caminos veredales rápido despacho de sus
para llevar los productos a la productos.
cabecera.  A pesar de que la
 Oferta muy reducida. Los exportación de frutas
mercados internacionales colombianas es muy
requieren ofertas capaces de reducida en términos de
ofrecer volúmenes altos y valor y de volumen, el
constantes; la producción país cuenta con un
encuentra una debilidad liderazgo relativo
importante en este frente pues respecto a otros países
muchos de los predios donde se competidores, por
cultivan particularmente las ejemplo con la uchuva.
hortalizas, son minifundios. Esta es una fortaleza
 Las restricciones de liquidez de actual, pero que podría
los productores. Los frutales en perderse en el mediano
general, se caracterizan por un plazo si las exportaciones
rendimiento tardío pues de frutales colombianos
requieren períodos a veces de no se consolidan.
varios años para empezar a  En algunos productos, y
producir cantidades y calidades en términos relativos
comercializables. Lo anterior frente a otros países, la
implica que los productores oferta en Colombia está
deben tener la liquidez suficiente medianamente
para operar sus cultivos por un tecnificada, en particular
tiempo considerable sin recibir en frutales para los
ingresos. cuales la producción a
 Las cadenas productivas si bien mediana y gran escala es
han tenido bastante promoción importante. Éste es el
parecen no despegar en cuanto caso del tomate de árbol.
lograr los volúmenes y calidades  El cultivo de árboles
requeridos en los mercados frutales genera muy
externos. Una de las dificultades pocos impactos
en este ejercicio en todo el ambientales, incluso
departamento es el escaso grado cuando la producción se
de cooperación entre los agentes tecnifica, en
participantes, falta de comparación con el
fidelización de algunos, y la cultivo de otros
existencia de la rueda díscola de productos agrícolas; por
57
la comercialización . lo cual, no sólo la
aceptación por parte de
los consumidores es
mayor, sino que los

57
Extractos de las entrevistas realizadas en el municipio y notas del candidato a la gobernación de
Cundinamarca Alvaro Cruz (en “Noticias de campaña”, Nuestros Candidatos Elecciones 2011)

55
productores no incurren
en los costos que implica
el deterioro ambiental.
 La gran variedad de
frutales de exportación
implica un portafolio
diversificado para los
exportadores y
comercializadores,
cuando en un momento
específico el mercado de
una fruta esté deprimido,
una gran cantidad de
otras frutas pueden
contar con mercados
dinámicos.
 Hay una cierta
organización
institucional del sector
que ha permitido cierta
coordinación. Esta es una
fortaleza que se expresa
en los acuerdos de
competitividad, en la
Asociación hortofrutícola
de Colombia o en la
Corporación de Cultivos
Promisorios Exportables,
entre otras
organizaciones.
 Los rendimientos
agregados por Ha, para
frutales en Colombia
(12.4Tn/Ha) presenta en
promedio uno de los
rendimientos más altos
dentro de los principales
países productores de
frutales a nivel mundial.

CADENA AVICOLA  A pesar de la compleja y  La producción avícola se


múltiple interdependencia de la divide en dos: pollo de engorde
cadena, su estructura se y producción de huevos. En
encuentra muy poco integrada, especial, el pollo presenta un
en contraste con lo que ocurre en gran dinamismo (crecimiento
otros países, donde la cadena es de 10% anual en las últimas
casi indiferenciable entre dos décadas), aunque el sector
niveles. de los huevos también ha
 Los eslabones intermedios de la crecido de manera importante
cadena se ven obligados a (crecimiento de 5% anual en
importar materias primas y las últimas dos décadas).
forrajes pues la producción  El sector avícola ha jalonado el
interna es insuficiente. Así consumo de alimentos

56
mismo, los productores de aves balanceados, pues el consumo
y cerdos se ven obligados a de pollo aumentó 5.7% anual
importar material genético, pues entre 1993 y el 2003.
éste no es producido en el país.  En el sector avícola la
 Los actuales niveles de productividad es muy alta,
exportación de productos finales similar a la de los grandes
(huevos, pollo, carne de cerdo) exportadores. Las empresas
son marginales, estrictamente porcinas tecnificadas también
dirigidos a países vecinos. presentan altos niveles de
 La oferta de maíz es muy productividad.
inestable, por la alta dispersión  La cadena cuenta con un buen
de la producción, tanto en nivel de desarrollo
términos geográficos como en institucional, expresado en el
términos de implementación Fondo Nacional Avícola, el
tecnológica. De otro lado, la Fondo Nacional de la
demanda es inestable, generando Porcicultura, los respectivos
una alta volatilidad en el precio. gremios y los acuerdos de
 Una cuarta parte del valor total competitividad, aunque estos
de la cadena corresponde a se encuentren desactualizados.
importaciones.  Es el primer municipio en
 En el sector porcino, el 30% de producción avícola del
la producción es de bajo nivel departamento, y este a su vez
tecnológico, el 60% se da en el primer departamento dentro
granjas especializadas de nivel de Colombia.
tecnológico medio, y sólo el  La productividad del huevo, el
10% de la producción utiliza empleo y la inversión en
parámetros tecnológicos Colombia han aumentado en la
internacionalmente comparables. última década.
 Colombia no está admitido para
exportar huevos, carne de pollo
ni de cerdo a EEUU, pues los
organismos regulatorios de
dicho país no lo permiten, por lo
cual el país no tiene acceso al
mercado más grande.
 Las industrias procesadoras se
localizan lejos de las zonas de
abastecimiento de materias
primas o de los puertos a través
de los cuales se importan.
 El eslabón productor de
alimentos balanceados para
animales está muy poco
integrada verticalmente con los
productores finales, respecto a
otros países competidores. Lo
anterior limita la posibilidad de
consolidación de economías de
escala.
 La productividad de la
producción de huevo se
encuentra en descenso a una tasa
anual de 1.2% entre 1993-2003.

57
TURISMO  La falta de infraestructura y de  Fusagasugá está muy cerca de
servicios adecuados para el la capital por lo que sería una
turismo y ecoturismo. población objetivo de gran
 No hay planes que consoliden la potencial.
oferta turística de la zona. Las  El municipio posee tanto los
iniciativas que se han atractivos naturales como un
proclamado en los planes y otras clima agradable para el
instancias, como el clúster desarrollo de actividades
turístico, nunca han turísticas orientadas al
prosperado58. esparcimiento y al ecoturismo.
 Al haber portafolios de “spots”
turísticos a desarrollar (tal vez
con algunos incentivos a nivel
local) tampoco fluye la
inversión.
Fuente: resumen y análisis de las problemáticas en el “Plan de Desarrollo 2008-2011” de Fusagasugá y “Plan
económico para la competitividad de Fusagasugá”, 2005

1.1.10. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES PARA LA


EXPANSION DE MERCADOS

Parcialmente recogidas en las secciones 1.1.6 y 1.1.9 de este documento.

1.1.11. IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS DE LA INVERSION Y CRECIMIENTO


LOCAL

Para los empresarios las principales restricciones al crecimiento económico del municipio
y a la generación de empleo están asociadas a la provisión limitada de bienes públicos y a
la presencia de economías de escala, dada la escasa interacción entre firmas pequeñas y
grandes y a la ausencia de redes que favorezcan la coordinación y la acción colectiva.

Es conocido que la inversión pública desempeña un papel de primera magnitud a la hora


de fomentar la productividad del capital privado: un incremento en determinadas formas de
inversión pública, como las infraestructuras, al desarrollar un sistema moderno de
telecomunicaciones, servicios públicos confiables y una importante red de transporte, eleva
la productividad marginal del capital privado y su tasa de rentabilidad, afectando

58
Esta es la opinión de uno de los entrevistados, quién pertenece al comité de turismo del municipio.

58
positivamente la inversión privada. Adicionalmente, las áreas con mayores dotaciones de
capital público tienden a elevar la relación capital-trabajo, atrayendo a empresas con
procesos productivos intensos en capital, mientras que las regiones con bajas dotaciones de
capital público tienden a favorecer la presencia de empresas relativamente más intensivas
en trabajo. Una infraestructura adecuada y confiable, por lo tanto, mejora las condiciones
de inversión de las empresas al disminuir los costos de producir y distribuir sus bienes y
reducir los riesgos de su operación.

La infraestructura o capital público fijo es uno de los principales determinantes del


desarrollo regional. Una proposición general establece que una región bien equipada de
infraestructura (redes de transporte, redes de abastecimiento de energía, suministro de agua
y alcantarillado, telecomunicaciones, etc.) presenta un clima adecuado de inversión y, por
lo tanto, tendrá una ventaja comparativa con respecto a otra peor equipada. La
competitividad del municipio depende en gran medida de las condiciones de la
infraestructura, que permitan la eficiente accesibilidad desde y hacia a los centros de
distribución y a los mercados a precios competitivos; y de adecuados servicios públicos e
instrumentos de apoyo a la producción, los cuales son definitivos para la atracción de la
inversión privada. En síntesis, tal como se ha encontrado en diferentes estudios
internacionales, si el gobierno estimula la oferta de servicios públicos y la infraestructura de
transporte y comunicaciones, puede estimular el crecimiento de largo plazo.

Otros planteamientos de los empresarios fueron parcialmente recogidas en las secciones


1.1.6 y 1.1.9 de este documento.

1.1.12. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE ENCADENAMIENTO O


CLÚSTER DE MERCADO

En el departamento de Cundinamarca se han promovido una variedad de cadenas


productivas, las cuales de por sí hablan de encadenamientos productivos. Uno de los
propósitos del enfoque de cadenas era hacer todo el ciclo (desde la producción hasta la
comercialización) más eficiente a fin de aumentar la productividad, y por esta vía aumentar
las exportaciones. Para el caso de Fusagasugá se ha enfatizado en la cadena hortofrutícola y

59
la avícola. Adicionalmente se ha llegado a proponer la creación de un clúster de turismo en
Fusagasugá (Plan de Desarrollo 2008-2011, Sector Turismo).

En el caso de los productos agropecuarios es claro que una integración de los agentes y
procesos en torno de la cadena por lo menos debería mejorar la coordinación entre ellos,
con lo que se obtienen por este solo hecho reducción en costos (mejor programación de
viajes, programación de tiempos de cosecha). El grueso de las cadenas se viene
desarrollando con pequeños y medianos productores, por lo que la cooperación entre ellos
puede resultar en economías en la compra de insumos, alquiler o compra de maquinaria, y
en adición les da una identidad de mayor poder ante terceros, lo cual fortalece su capacidad
de negociación.

Oficialmente no se conoce una evaluación de las cadenas, pero su avance parece ser
limitado según se puede decantar del plan de desarrollo municipal 2008-2011 y de las
entrevistas realizadas a nivel municipal. Allí se anotan factores como la falta de cohesión
entre los miembros de la cadena (desconfianza y poca disposición de cooperar en grupo), la
dificultad de prescindir de los comercializadores (se requiere de capital y logística para
ello). Por ello, el plan de desarrollo al hablar del impulso a las cadenas productivas del
sector agropecuario advierte que dicho proceso debe ser dirigido por las UMATAs (Unidad
Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) a fin de lograr consolidar las alternativas
planteadas.

En cuanto al clúster turístico de Fusagasugá se quiere fundamentalmente dinamizar el


desarrollo de la actividad turística en una coordinación público-privada, particularmente en
el sector de Chinauta. Es de reconocer este sector cuenta con ventajas comparativas por sus
atractivos: clima, oferta amplia de balnearios y hoteles, cercanía a Bogotá..

El proyecto “Mega Parque Agroindustrial del centro del País” ha generado gran expectativa
entre la población por las posibilidades que tendría en cuanto a progreso económico de la
región.

60
Ya que los productos que se quiere ofrecer no se limitan a lo estrictamente agrícola, sino
que trasciende a lo agroindustrial, el abanico de oportunidades de empleo directo y
terciarización es muy amplio: labores culturales (control de malezas, de plagas, aporque),
en los cultivos que pueden ser prestadas por cooperativas; procesos de cosecha que
igualmente se pueden contratar con terceros, donde ellos tendrían y adquirirían niveles altos
de especialización lo que deriva a su vez en productividad, calidad y oportunidad; procesos
postcosecha con vistas a la industrialización del producto (preparados a partir de frutas,
hortalizas, hierbas) o bien para su adecuada comercialización (especialización en empaque,
transporte, conservación, manipulación). Como demanda derivada de esta mayor actividad
agroindustrial se fortalecerían o crearían empresas que atienden los requerimientos directos
e indirectos de esta actividad, como cajas para empaque (cartón, madera); otros materiales
de empaque (plásticos, fique); servicios de transporte; sector alimenticio para provisión de
comida para empleados y nuevas familias, productos químicos, servicios de mantenimiento,
entre otras actividades conexas.

Siendo Fusagasugá líder en la producción de varios productos agrícolas y pecuarios, el


municipio podría magnificar su papel de nodo regional, permitiendo jalonar el desarrollo de
otros municipios de su influencia. Hoy por hoy la interacción con otros municipios es muy
escasa, pero en el evento de convertirse en un importante nodo regional, su interacción con
los municipios vecinos derivarían en un aumento del comercio y de servicios.

Mercados tan atractivos al exterior como el de frutas, hortalizas y aromáticas tienen un gran
potencial exportador tanto en forma natural como procesada. En la medida que se vendan
volúmenes mayores se podrán consolidar los procesos productivos y alianzas en las
regiones productoras del país. Los estudios de mercado de Proexport confirman que hay
oportunidades para las frutas colombianas en Corea del Sur y Japón, así como a Canadá,
Francia y los actuales Holanda, Alemania y Estados Unidos; Frutas para jugos como la
mora, el lulo o el mango son bien recibidas en estos mercados; otras exóticas como la
gulupa o la uchuva también tienen oportunidades en el exterior59. Recientemente se firmó

59
Proexport, “SAC y Asociación Hortofrutícola destacan alianza para promover frutas en el exterior”.
http://www.proexport.com.co/noticias

61
una alianza entre el sistema Coca-Cola a nivel mundial (50 plantas) y Proexport, con lo que
se busca promocionar las frutas colombianas a nivel mundial a través de la aceptación por
parte de ellas de los kits con muestras de jugos y su correspondiente información técnica y
nutricional que ofrecen las frutas colombianas60.

1.1.13. IDENTIFICACION DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS


INFORMATICOS, ACCESO A INTERNET Y VIABILIDAD DE IMPLEMENTAR
SISTEMAS DE INFORMACION

EN BLANCO

1.2. IDENTIFICACION DE SECTORES ECONOMICOS DINAMICOS,


TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

Recogidos en el capítulo 1.1. de este documento.

1.3. PAPEL DEL GOBIERNO

1.3.1. PRESUPUESTO LOCAL Y REGIONAL PARA PROYECTOS DE


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Dentro del Plan de Desarrollo del municipio 2008-2011 se consideraron 4 líneas


estratégicas sobre los cuales se construyeron los programas y proyectos (ver cuadros
siguientes). Para el año 2011 (año disponible) el rubro destinado a la competitividad del
municipio sólo recibe $702 millones, 1.5% de todo el presupuesto (es posible que para el
resto de los períodos de ejecución se tengan cifras similares). Con los grandes desafíos que
implican las cadenas del sector agrícola y los retos en materia de turismo, las partidas
asignadas son escasas.

60
Ibídem.

62
Tabla 13 - Fusagasugá. Resumen plan de inversiones 2011
(Millones de pesos)
% Total %
Apropiación
participació inversión participació
LINEA ESTRATÉGICA SECTOR total
n por línea Línea n en Total
estratégica estratégica Inversión
EDUCACIÓN 25,750 61.29
SALUD 12,737 30.32
PARTICIPACIÓN 1,965 4.68
COMUNITARIA-GRUPOS
VULNERABLES
PARTICIPACIÓN 42,012 80.95
FUSAGASUGA
COMUNITARIA-
INCLUYENTE Y
JUVENTUD 89 0.21
SOLIDARIA
MUJER 137 0.33
DEPORTES Y 489 1.16
RECREACIÓN
CULTURA 635 1.51
FONDO DE 210 0.50
SOLIDARIDAD
SECTOR AGRARIO 277 39.46 702 1.35
COMPETITIVIDAD Y
DESARROLLO 270 38.47
BIENESTAR PARA LOS
ECONÓMICO
FUSAGASUGUEÑOS
TURISMO 155 22.08
OBRAS PUBLICAS- 36.54
SECTOR AGUA 1,949
POTABLE
OBRAS PÚBLICAS- 14.34
OTROS SERVICIOS 765
PÚBLICOS
OBRAS PUBLICAS- 985 18.46 5,333 10.28
HABITAT DIGNO, INFRAESTRUCTURA
DERECHO DE TODOS VIAL
TRANSITO Y 9.94
530
TRANSPORTES
PLANEACIÓN 373 7.00
TERRITORIAL
MEDIO AMBIENTE 247 4.63
VIVIENDA SOCIAL 485 9.09
FORTALECIMIENTO 20.28
725
INSTITUCIONAL
CONTROL INTERNO Y 3.22
115
CALIDAD
3,575 6.89
GESTION PUBLICA FORTALECIMIENTO 290 8.11
EFICIENTE Y MODERNA FINANCIERO
PARTICIPACIÓN 32 0.90
CIUDADANA
GOBIERNO Y 2,413 67.50
SEGURIDAD
FONPET 269 96.46

63
% Total %
Apropiación
participació inversión participació
LINEA ESTRATÉGICA SECTOR total
n por línea Línea n en Total
estratégica estratégica Inversión
CONVENIOS 10 0.28 279 0.54
NACIONALES,
DEPARTAMENTALES Y
OTROS

TOTAL INVERSIÓN 51,902 51,902 100.00

Fuente: Síntesis elaborada con base en Plan de Desarrollo “Una Gerencia con Compromiso Social”, 2008-2011

Tabla 14 - Fusagasugá. Resumen plan de inversiones 2008-2011


(Millones de pesos)

SECTOR 2008 2009 2010 2011 Total


Educación 23,000 22,695 23,149 23,612 92,456
Salud 6,032 5,416 5,524 5,635 22,607
Agua Potable y san. Básico 1,293 1,167 1,882 1,214 5,555
Propósito General 2,116 1,845 1,246 1,920 7,128
Deporte 153 144 146 149 592
Cultura 120 108 110 112 449
Otros Sectores 1,080 971 990 1,010 4,052
Vías y Transporte 526 396 404 412 1,738
P Vivienda 44 42 43 44 173
Fonpet 193 185 189 193 759
Alimentación Escolar 161 158 161 165 645
Total inversión SGP 32,603 31,281 31,906 32,544 128,334
Total recursos propios 16,606 17,941 18,612 19,817 72,976
TOTAL INVERSIÓN 49,208 49,221 50,519 52,362 201,310
Fuente: Síntesis elaborada con base en Plan de Desarrollo “Una Gerencia con Compromiso Social”,
2008-2011

Para el sector agropecuario se destaca la participación de la UMATA en brindar asistencia


técnica en varios proyectos; una pequeña fracción ($20 mill) se destina a las obras de
adecuación del Mega Parque Agroindustrial del Centro del País, proyecto que debería tener
un proceso más acelerado dada su articulación con el proyecto MEGA para la potenciación
de las exportaciones de frutas, hortalizas y aromáticas.

64
No se encuentra en el plan de desarrollo referencia al estudio de factibilidad de buscar
elevar el Parque Agroindustrial a zona franca agroindustrial, pero se conoce que ya hay en
marcha un proceso para evaluar su implementación en el municipio61.

1.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA DE


EMPLEO EN EL ORDEN LOCAL, REFLEJADAS EN PLANES DE
DESARROLLO MUNICIPAL

El Plan de Desarrollo municipal 2008-2011 es escaso en propuestas agresivas para afrontar


la problemática del empleo en la localidad: tasa de desempleo del orden de 13%, baja
calificación laboral de su fuerza de trabajo, baja productividad y bajos ingresos, todo ello
en un marco de un tejido microempresarial amplio en el municipio (según el Censo 2005 el
98% de los establecimientos son microempresas, siendo 53% unipersonales).

Si bien las iniciativas cubren un amplio espectro de acciones en distintos sectores


económicos y poblaciones objetivo, no se puede evaluar el impacto de tales acciones pues
no hay ningún sistema diseñado para tal fin. En algunos casos el presupuesto es tan bajo
que no se cree que tales acciones tengan algún impacto significativo.

Tabla 15 – iniciativas del municipio en materia de ingresos y empleo


En la línea “Fusagasugá incluyente y solidaria” se puede destacar:
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Fomentar el desarrollo empresarial de la juventud mediante el
DE LA POBLACIÓN JUVENIL fortalecimiento y apoyo a los procesos productivos de las
organizaciones y microempresas de iniciativa juvenil en el
municipio de Fusagasugá promoviendo la generación y acceso al
empleo formal.

En la línea “Competitividad y bienestar” se puede destacar:


NORMALIZACION DE LA Promover mediante el programa de mercados móviles la
ECONOMIA INFORMAL inclusión de vendedores informales
GENERACION DE EMPLEO DE Promover la generación empleo para personas escasos recursos
MEDIO TIEMPO Y TIEMPO
COMPLETO, PROGRAMAS DE
ORNATO

61
Según el portal de contratación del gobierno nacional (www.contratos.gov.co) se adjudicó en octubre de
2011 la consultoría para el “Diseño e implementación de un plan para promoción y el desarrollo del proyecto
de zona franca en el municipio de Fusagasugá” a la firma Araujo Ibarra & Asociados.

65
En cuanto a las acciones hacia el emprendimiento podremos resumir las siguientes:
APOYO A LOS GREMIOS Y Apoyar la participación de microempresarios en escenarios de
SECTORES ECONOMICOS comercialización a nivel local y regional.
DESARROLLO ECONOMICO - Capacitar a los microempresarios del Municipio en temas
FORMACION EMPRESARIAL relacionados con emprendimiento empresarial y desarrollo
empresarial.
BANCA DE OPORTUNIDADES Y Incentivar a los microempresarios para que accedan a los
FONDO MICROEMPRESARIAL DE programas de crédito dispuestos para el fortalecimiento de las
CAPITAL SEMILLA - PROGRAMA microempresas
DE CREDITO PARA
MICROEMPRESARIOS EN
FUSAGASUGA
FORTALECIMIENTO DE LAS Conformar redes de productores
CADENAS PRODUCTIVAS
FORTALECIMIENTO DE LAS
INICIATIVAS EMPRESARIALES EN
EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
REALIZACION RUEDA DE Fomentar y promover el intercambio comercial entre empresarios
NEGOCIOS -ENCUENTROS
REGIONALES DE COMERCIO
DESARROLLO TECNOLOGICO - Fortalecer técnicamente los productos generados por las
APOYO EN EL PROCESO DE microempresas de Fusagasugá
MEJORAMIENTO Y
TECNIFICACION DE LOS
PRODUCTOS ELABORADOS EN
FUSAGASUGA
Fuente: Plan de Desarrollo 2088-2011 de Fusagasugá, Plan Operativo Anual de Inversiones 2011.

1.3.3. PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL DESARROLLO


ECONOMICO

Fusagasugá es la cabecera de la provincia de Sumapaz, y es el segundo municipio más


poblado de Cundinamarca, luego de Soacha y ligeramente por encima de Chía, Facatativá,
Girardot y Zipaquirá. Sin embargo en términos de su actividad económica es superado por
todos ellos. La percepción general captada durante las entrevistas de campo es que a pesar
de los múltiples planes de gobierno que han pasado y de ser foco de algunos programas
bandera, el municipio no logra despegar en su desarrollo.

El municipio bañado por la carretea panamericana, en el paso para importantes sitios de


descanso y recreación, siendo el mismo un balneario para muchos que llegan desde Bogotá,
particularmente en su sector de Chinauta. Es cuna de una de las sedes regionales el SENA
más importantes del departamento, El Centro Agroecologico y Empresarial, con una

66
percepción favorable de los empresarios en cuanto al apoyo que reciben en cuestión de
formación para el trabajo en ciertas áreas (en lo avícola y agrario) y aún en el desarrollo
empresarial (certificaciones de ciertos procesos en fincas), pero con necesidades de reajuste
en otras áreas (como turismo y hotelero). El municipio alberga una de las dos sedes del
proyecto MEGA, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, el cual pretende
potenciar las exportaciones del departamento, en particular de frutales, hortalizas y
aromáticas, en el marco del plan estratégico exportador del departamento. Si bien este
proyecto ha venido apoyando a empresarios en materia de gestión, no tiene la dimensión
que permita tal despegue de exportaciones. Se ha hablado del clúster turístico de Chinauta,
pero nunca ha habido acciones que lo concreten.

Se percibe una crítica al gobierno local en cuanto no liderar proyectos de desarrollo


productivo para la región, que puedan tener impactos significativos. Se expresa que las
iniciativas se quedan en el papel o en las campañas para elección. Esto se expresa que en
plan de ordenamiento territorial, en opinión de algunos entrevistados, no se tiene una visión
estratégica del desarrollo del municipio, sino que es un plan fragmentado que se va ajustado
de acuerdo a las necesidades e intereses, particularmente para el desarrollo de vivienda. Los
entrevistados que eran conscientes de su entorno demandaron mejor planeación y acciones
más efectivas del gobierno local a fin de impulsar el desarrollo en áreas como la
agricultura, el turismo, el desarrollo empresarial, el impulso de zonas competitivas, el
planeamiento estratégico.

Con la experiencia del SENA en este municipio se plasman tres cosas. En primer lugar que
los modelos de oferta de servicios definitivamente no generan empleo (o emprendimientos)
si no hay un motor que absorba la mano de obra o apalanque el emprendimiento; en
segundo lugar que la oferta de servicios debe adecuarse a las necesidades específicas de las
empresas, anotando además que las tecnologías cambian en las empresas y el SENA
debería ir al mismo ritmo; en tercer lugar en los casos que la intervención del SENA ha
sido exitosa se relacionan con el acuerdo con los demandantes (en general el empresario
busca los servicios de la entidad) y con las capacitaciones en áreas que son de apoyo
general (contabilidad, administración).

67
1.3.4. REVISIÓN DE LOS PLANES Y AGENDAS DE DESARROLLO
MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES Y PLANES EN REFERENCIA
ESPECÍFICAMENTE A PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO E
INGRESOS

En las secciones anteriores se ha hecho referencia a estos aspectos.

1.4. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS EMPRESARIAL Y SUS DINÁMICAS


PERCIBIDAS
1.4.1. TIPO DE EMPRESAS POR SECTOR DEFINIDO POR NÚMERO DE
TRABAJADORES (FAMIEMPRESAS, MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS,
MEDIANAS Y GRANDES)

El conteo de las unidades económicas utilizado para hacer el presente perfil del tejido
productivo de Fusagasugá, se basa en el Censo de Establecimientos 2005, que construyó un
marco actualizado de dichas unidades mediante la formulación de preguntas básicas que
posibilitarán la identificación, localización, tamaño y clasificación de las unidades
económicas según su actividad económica de acuerdo a la Clasificación Internacional
Industrial Uniforme –CIIU– revisión 3AC (adaptada para Colombia). Una ventaja adicional
de este conteo de establecimientos es que captura la información de las unidades
económicas cuya actividad se desarrolla al interior de los hogares y que por ello no son
visibles.62

Al igual que todo el país, es clara la importancia de las micros, pequeñas y medianas
empresas como creadoras primarias de empleo y producto en la ciudad.

62
Metodológicamente el Censo de 2005 y el Registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá –CCB-
son diferentes. El primero está referido a los establecimientos, esto es, a unidades económicas que bajo un
solo control, o una misma dirección combina actividades y recursos con la finalidad de producir bienes y/o
servicios. Mientras que el registro de la CCB está basado en información de las empresas, es decir, “de la
persona natural o jurídica autónoma en sus decisiones financieras y administrativas, propietaria de uno o
más establecimientos dedicados a la producción de bienes y servicios”. En otras palabras, la empresa para
desarrollar su objeto social puede tener uno o varios establecimientos. Esto explica el sub-registro en las
unidades medianas (la mitad del registro de la CCB) y grandes (una tercera parte del registro de la CCB) y, en
consecuencia, de buena parte del sobre registro de micros y pequeñas empresas en el Censo 2005 respecto
a la información de la CCB (Castañeda y Ocampo, 2010).

68
Por escala de personal ocupado el 93% de los establecimientos de la ciudad son
microempresas (1 a 10 trabajadores) y el 2% son pymes (11 a 200 trabajadores). El restante
5.4% corresponde a grandes empresas (más de 200 trabajadores).

Tabla 16 - Fusagasugá. Tejido Empresarial según tamaño y sector económico


Industria Comercio Servicios Total

% Vertical

% Vertical

% Vertical

% Vertical
Horizontal

Horizontal

Horizontal
Empresas

Empresas

Empresas

Empresas
Tamaño de la Unidad


%

%
Microempresas 303 91.0% 6.9% 2,619 95.4% 59.8% 1,457 88.5% 33.3% 4,379 92.7%
Unipersonales 120 36.0% 5.3% 1,550 56.4% 68.9% 581 35.3% 25.8% 2,251 47.6%
Subsistencia (2 a 5) 173 52.0% 8.6% 1,027 37.4% 51.2% 806 48.9% 40.2% 2,006 42.4%
Acumulación (6 a 10) 10 3.0% 8.2% 42 1.5% 34.4% 70 4.3% 57.4% 122 2.6%
Pequeñas (11 a 50) 3 0.9% 4.0% 22 0.8% 29.3% 50 3.0% 66.7% 75 1.6%
Medianas (51 a 200) 0 0.0% 0.0% 1 0.0% 5.9% 16 1.0% 94.1% 17 0.4%
Grandes (201 y +) 27 8.1% 10.6% 104 3.8% 40.8% 124 7.5% 48.6% 255 5.4%
Totales 333 100% 7% 2,746 100% 58% 1,647 100% 35% 4,726 100%
Fuente: Cálculos propios a partir del Censo de Unidades Económicas DANE-2005

En correspondencia con la estructura productiva del municipio, el 7% de los


establecimientos participa en actividades industriales, el 58% en comercio, 35% en
servicios.

Gráfico 5. Fusagasugá- Tejido empresarial según tamaño y sector económico

Fuente: Cálculos propios a partir del Censo de Unidades Económicas DANE-2005

69
En las unidades de comercio, que constituyen la mayoría de las unidades productivas en la
ciudad, se detecta la mayor heterogeneidad productiva al abarcar empresas de subsistencia
hasta empresas con capacidades de acumulación y exportación. Las actividades de las 2,085
microempresas se insertan en todos los sectores de la economía, aunque tienden a
concentrarse en algunos de ellos como el sector comercio (60%), los servicios (33%) y en
menor grado en la Industria (7%).

Una característica del sector micro empresarial, y que refleja las políticas y dinámica
económica del municipio, es el alto componente de negocios de subsistencia, solo el 2.6%
de las micro pueden considerarse de acumulación, es decir que tienen una mayor
probabilidad de crecer y generar empleos adicionales. El 48% son unipersonales y el 42%
son de subsistencia con 2 a 5 trabajadores (ver Tabla 16). Adicionalmente un alto
porcentaje de los negocios se desarrolla en el mismo sitio de la vivienda (41%),
concentrándose en los establecimientos de comercio (tiendas) lo que refleja su carácter de
subsistencia.

Tabla 17 - Fusagasugá. Unidades económicas según sector económico por tipo de


emplazamiento
Unidades Unidades
Otras Act. Auxiliares Auxiliares
Industria Comercio Servicios No Informa Total
Económicas Tipo Diferentes
Gerencia de Gerencia
Total 333 2,746 1,647 381 1 57 37 5,202
Independientes 140 1,556 1,101 216 1 52 3 3,069
En la vivienda 193 1,190 546 165 - 5 34 2,133
Composición %
Independientes 42 57 67 57 100 91 8 59
En la vivienda 58 43 33 43 - 9 92 41
Fuente: Cálculos propios con base en Redatam, Censo 2005, DANE

La siguiente tabla muestra algunas de las empresas representativas de la zona.

70
Tabla 18 - Fusagasugá. Algunas de las empresas representativas
Hoteles Chinauta Resort
Hoteles Hotel Mónaco Spa
Eventos Villa Sallent
Turismo Ecoparque Chinauta
Educación Universidad de Cundinamarca
Educación Uniminuto
Agroindustria Mega Parque Agroindustrial del Centro del País (en
proceso)
Fuente: Páginas Web varias

Gráfico 6. Fusagasugá. Tejido empresarial según tamaño y sector económico

Fuente: Cálculos propios a partir del Censo de Unidades Económicas DANE-2005

La literatura especializada muestra las limitaciones que introduce la reducida dimensión de


las microempresas en aspectos permanentes como la excesiva dependencia de sus fondos
propios, la restricción al acceso del crédito bancario, la utilización más financiera que
comercial de los créditos de provisión y la existencia de costos financieros elevados dada su
posición objetiva de riesgo: costos en la generación de información (y, por ende, altos
costos de transacción), riesgos morales (falta de reputación debida a su corta trayectoria
empresarial y a su propia inexperiencia), riesgos tecnológicos (en los casos que vayan a
desarrollar un nuevo producto) y riesgos de mercado (Martin et al, 1993). Estas
limitaciones definen las tasas (más altas para cubrir los mayores riesgos de las

71
microempresas)63 y los plazos de los instrumentos financieros que se dirigen a estas
unidades productivas. Además de los problemas financieros producto de su reducida escala,
se han identificado otras deficiencias estructurales que dificultan el desarrollo de las
microempresas: bajo nivel de organización, poca o nula división del trabajo, escasa
separación entre el trabajo y el capital, reducidos mercados, bajo desarrollo tecnológico y
baja calificación de la fuerza de trabajo (Castañeda A. Errázuriz M. y Ocampo J. , 2010).

1.4.2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DESAGREGADA POR SECTORES


(INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS), SEGÚN CIIU

A continuación se presenta la caracterización del tejido productivo de Fusagasugá por


sectores económicos y tamaño de empresa de acuerdo al número de personal ocupado.

63
Los cuales pueden ser cubiertas gracias a los menores salarios que pagan y al mantener sus trabajadores
por fuera del orden laboral vigente (protección social, salud, etc.).

72
Fusagasugá (Industria) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac
1511 Ind.-Productos cárnicos, mataderos, lechonas 7 2.1 2.1 2 1.67 1.67 5 2.89 2.89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1521 Ind.-Alimentos de frutas, legumbres, hortalizas, helados de fruta, j 8 2.4 4.5 4 3.33 5 4 2.31 5.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1522 Ind.-Aceites, grasas 1 0.3 4.8 1 0.83 5.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1530 Ind.-Leche, crema, queso, mantequilla, arequipe, helados de leche 7 2.1 6.91 2 1.67 7.5 5 2.89 8.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1541 Ind.-Harina, sémola, avena, maíz, arroz, productos de molinería 25 7.51 14.41 4 3.33 10.83 20 11.56 19.65 0 0 0 1 33.33 33.33 0 0 0 0 0 0
1542 Ind.-Almidones de maíz o arroz o yuca o papa. Gluten, tapioca 10 3 17.42 6 5 15.83 4 2.31 21.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1543 Ind.-Alimentos preparados para animales, concentrados, forrajes 1 0.3 17.72 1 0.83 16.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1551 Ind.-Productos de panadería, pan, bizcochos, buñuelos, tamales,
37 11.11 28.83 12 10 26.67 22 12.72 34.68 2 20 20 1 33.33 66.67 0 0 0 0 0 0
lasa
1572 Ind.-Panela y sus subproductos 2 0.6 29.43 0 0 0 1 0.58 35.26 1 10 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1581 Ind.-Chocolate, cacao, dulces, caramelos, confites, bocadillos,
2 0.6 30.03 1 0.83 27.5 1 0.58 35.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
chic
1589 Ind.-Extractos, esencias y concentrados, pasabocas, compotas 3 0.9 30.93 2 1.67 29.17 1 0.58 36.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1592 Ind.-Vinos espumados y aderezados, guarapo, chicha, masato 2 0.6 31.53 1 0.83 30 1 0.58 36.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1594 Ind.-Gaseosas, refrescos, agua mineral, hielo 2 0.6 32.13 1 0.83 30.83 0 0 0 0 0 0 1 33.33 100 0 0 0 0 0 0
1710 Ind.-Preparado de fibras textiles, hilados, hilos 2 0.6 32.73 2 1.67 32.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1720 Ind.-Tejedura de productos textiles 1 0.3 33.03 0 0 0 1 0.58 37.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1730 Ind.-Acabado de textiles 1 0.3 33.33 1 0.83 33.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1741 Ind.-Frazadas, sabanas, cortinas, cenefas, paños para cocina 2 0.6 33.93 2 1.67 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1749 Ind.-Tejidos estrechos, trencillas, borlas, tules, mallas anudadas, 1 0.3 34.23 1 0.83 35.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1750 Ind.-Tejidos en punto y ganchillo a mano o en maquina, pieles de
2 0.6 34.83 2 1.67 37.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
imitación
1810 Ind.-Ropa en general, confecciones, acoplamiento de piezas,
48 14.41 49.25 28 23.33 60.83 14 8.09 45.66 2 20 50 0 0 0 0 0 0 4 14.81 14.81
gorros,
1820 Ind.-Preparado y teñido de pieles naturales, artificiales o
1 0.3 49.55 1 0.83 61.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sintéticos
1921 Ind.-Calzado en cuero y piel. 4 1.2 50.75 1 0.83 62.5 3 1.73 47.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1926 Ind.-Partes para calzado, suelas, tacones, tapas 5 1.5 52.25 4 3.33 65.83 1 0.58 47.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1931 Ind.-Talabartería, artículos de cuero 1 0.3 52.55 0 0 0 1 0.58 48.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1932 Ind.-Sintéticos, plásticos o imitaciones de cuero 1 0.3 52.85 0 0 0 1 0.58 49.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1939 Ind.-Material textil, cartón, fibras vulcanizadas, madera 1 0.3 53.15 0 0 0 1 0.58 49.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

73
Fusagasugá (Industria) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac
2010 Ind.-Aserraderos, plantas acepilladoras, madera, aserrín 2 0.6 53.75 0 0 0 2 1.16 50.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2030 Ind.-Puertas, ventanas, marcos de madera, listones 13 3.9 57.66 3 2.5 68.33 9 5.2 56.07 1 10 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2040 Ind.-Cajas, cajones, jaulas, barriles, envases de madera 3 0.9 58.56 0 0 0 2 1.16 57.23 1 10 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2090 Ind.-Artículos de corcho, cestería y espartería 19 5.71 64.26 4 3.33 71.67 15 8.67 65.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2101 Ind.-Papel, cartón 1 0.3 64.56 1 0.83 72.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2102 Ind.-Papel y cartón ondulado, envases de papel o cartón ondulado 1 0.3 64.86 0 0 0 1 0.58 66.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2211 Ind.-Edición de libros, folletos 1 0.3 65.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3.7 18.52
2219 Ind.-Edición de fotografías, tarjetas postales, formularios,
2 0.6 65.77 1 0.83 73.33 0 0 0 1 10 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0
carteleras
2220 Ind.-Tipografías, litografías 4 1.2 66.97 1 0.83 74.17 3 1.73 68.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2231 Ind.-Fotocomposición, arte, diseño 16 4.8 71.77 2 1.67 75.83 3 1.73 69.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 40.74 59.26
2234 Ind.-Estampado, laminación, plastificado, barnizado 3 0.9 72.67 2 1.67 77.5 1 0.58 70.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2240 Ind.-Reproducción de materiales grabados en discos o cintas,
1 0.3 72.97 0 0 0 1 0.58 71.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
discos
2322 Ind.-Procesamiento de Lubricantes, disolventes, anticorrosivos 1 0.3 73.27 0 0 0 1 0.58 71.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2411 Ind.-Sustancias químicas básicas. Gases industriales 2 0.6 73.87 0 0 0 2 1.16 72.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2422 Ind.-Pinturas, barnices, esmaltes, lacas, masillas, tintas para impr 2 0.6 74.47 1 0.83 78.33 1 0.58 73.41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2424 Ind.-Jabones, detergentes, champú, laca para cabello, perfumes,
1 0.3 74.77 1 0.83 79.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
colo
2429 Ind.-Explosivos y pólvora, fuegos artificiales, gelatinas, cuajo, ac 1 0.3 75.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3.7 62.96
2519 Ind.-Mangueras, bandas transportadoras, correas, guantes, grifos,
1 0.3 75.38 0 0 0 1 0.58 73.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ll
2521 Ind.-Formas básicas de plástico 3 0.9 76.28 1 0.83 80 2 1.16 75.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2529 Ind.-Artículos de plástico 3 0.9 77.18 1 0.83 80.83 2 1.16 76.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2610 Ind.-Vidrio y productos de vidrio, de seguridad, espejos, baldosas
1 0.3 77.48 1 0.83 81.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
d
2694 Ind.-Cemento, cal viva y apagada, yeso 1 0.3 77.78 0 0 0 1 0.58 76.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2695 Ind.-Cemento, hormigón y yeso 1 0.3 78.08 0 0 0 1 0.58 77.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2710 Ind.-Productos primarios de hierro y acero 6 1.8 79.88 2 1.67 83.33 4 2.31 79.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2721 Ind.-Productos primarios de metales preciosos 1 0.3 80.18 0 0 0 1 0.58 80.35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2731 Ind.-Fundición de productos de hierro y acero 6 1.8 81.98 5 4.17 87.5 1 0.58 80.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

74
Fusagasugá (Industria) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac
2811 Ind.-Estructuras metálicas, puentes y/o secciones, torres eléctricas 10 3 84.98 3 2.5 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 25.93 88.89
2891 Ind.-Artículos metálicos acabados o semiacabados mediante forja 13 3.9 88.89 4 3.33 93.33 6 3.47 84.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 11.11 100
2892 Ind.-Actividades de enchapado, pulimento, anodizado, coloración 1 0.3 89.19 0 0 0 1 0.58 84.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2899 Ind.-Otros productos elaborados de metal 1 0.3 89.49 0 0 0 1 0.58 85.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2929 Ind.-Otros tipos de maquinaria 1 0.3 89.79 0 0 0 1 0.58 86.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3110 Ind.-Generadores, transformadores, convertidores eléctricos 1 0.3 90.09 0 0 0 1 0.58 86.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3190 Ind.-Aparatos y dispositivos eléctricos de encendido de motores 1 0.3 90.39 1 0.83 94.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3320 Ind.-Instrumentos opticos y equipo fotográfico 1 0.3 90.69 1 0.83 95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3611 Ind.-Muebles para el hogar, para cocina, comedor, sala, alcoba 18 5.41 96.1 2 1.67 96.67 15 8.67 95.38 1 10 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3612 Ind.-Muebles para oficina 2 0.6 96.7 1 0.83 97.5 1 0.58 95.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3613 Ind.-Muebles para comercio y servicios 1 0.3 97 0 0 0 0 0 0 1 10 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3619 Ind.-Asientos y sillas para aviones o automotores 1 0.3 97.3 0 0 0 1 0.58 96.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3699 Ind.-Otras industrias manufactureras 8 2.4 99.7 2 1.67 99.17 6 3.47 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3710 Ind.-Procesamiento de desperdicios y desechos metálicos 1 0.3 100 1 0.83 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 333 100 100 120 100 100 173 100 100 10 100 100 3 100 100 0 0 0 27 100 100
Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007
Para aquellas entidades territoriales que se encuentren dirimiendo controversias sobre límites municipales o interdepartamentales, de conocimiento de las autoridades competentes, el DANE hará los ajustes
poblacionales pertinentes una vez se conozca la decisión definitiva

Fusagasugá (comercio) Microempresas


Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
5011 Compra-Venta Automóviles 1 0.04 0.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4.55 4.55 0 0 0 0 0 0
5012 Compra-Venta Vehículos automotores 1 0.04 0.07 0 0 0 1 0.1 0.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5020 Mantenimiento-Reparación Vehículos automotores 145 5.28 5.35 55 3.55 3.55 78 7.59 7.69 4 9.52 9.52 0 0 0 0 0 0 8 7.69 7.69
5030 Compra-Venta Autopartes, accesorios, lujos para vehículos 34 1.24 6.59 17 1.1 4.65 16 1.56 9.25 1 2.38 11.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5040 Compra-Venta Motos y sus partes, piezas y accesorios 31 1.13 7.72 20 1.29 5.94 11 1.07 10.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5051 Compra-Venta Combustible 15 0.55 8.27 3 0.19 6.13 6 0.58 10.91 0 0 0 1 4.55 9.09 0 0 0 5 4.81 12.5

75
Fusagasugá (comercio) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
5052 Compra-Venta Lubricantes, aditivos 1 0.04 8.3 0 0 0 1 0.1 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5121 Compra-Venta Cereales 7 0.25 8.56 2 0.13 6.26 1 0.1 11.1 0 0 0 1 4.55 13.64 0 0 0 3 2.88 15.38
5122 Compra-Venta Café pergamino 1 0.04 8.59 0 0 0 1 0.1 11.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5123 Compra-Venta Flores y plantas ornamentales 64 2.33 10.92 0 0 0 5 0.49 11.68 0 0 0 1 4.55 18.18 0 0 0 58 55.77 71.15
5124 Compra-Venta Cueros, pieles, animales vivos 1 0.04 10.96 0 0 0 1 0.1 11.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5125 Compra-Venta Productos alimenticios 6 0.22 11.18 2 0.13 6.39 2 0.19 11.98 0 0 0 2 9.09 27.27 0 0 0 0 0 0
5126 Compra-Venta Café trillado 1 0.04 11.22 0 0 0 1 0.1 12.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5127 Compra-Venta Bebidas alcohólicas, refrescos, aguas minerales 4 0.15 11.36 1 0.06 6.45 2 0.19 12.27 1 2.38 14.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5131 Compra-Venta Textiles 2 0.07 11.43 1 0.06 6.52 1 0.1 12.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5134 Compra-Venta Electrodomésticos, muebles para el hogar,
1 0.04 11.47 1 0.06 6.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
cristalería
5137 Compra-Venta Papel y cartón, libros, revistas, periódicos,
2 0.07 11.54 1 0.06 6.65 1 0.1 12.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
útiles
5139 Compra-Venta Artículos fotográficos y ópticos, juguetes, joyas 3 0.11 11.65 1 0.06 6.71 1 0.1 12.56 1 2.38 16.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5141 Compra-Venta Materiales de construcción, ferretería, vidrio,
5 0.18 11.84 3 0.19 6.9 2 0.19 12.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
madera
5142 Compra-Venta Pinturas 3 0.11 11.94 2 0.13 7.03 1 0.1 12.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5152 Compra-Venta Metales, cobre, níquel, aluminio, minerales
1 0.04 11.98 0 0 0 1 0.1 12.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
preciosos
5155 Compra-Venta Chatarra, Material de reciclaje, Desperdicios o
5 0.18 12.16 1 0.06 7.1 3 0.29 13.24 1 2.38 19.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0
desecho
5159 Compra-Venta Piedras preciosas, abrasivos naturales, aceites
1 0.04 12.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4.55 31.82 0 0 0 0 0 0
esenciales
5161 Compra-Venta Maquinaria y equipo para agricultura, minería 2 0.07 12.27 1 0.06 7.16 1 0.1 13.34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5170 Mantenimiento-Reparación Maquinaria y equipo industrial 27 0.98 13.26 13 0.84 8 14 1.36 14.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5190 Compra-Venta Otros productos diversos no incluidos en la
17 0.62 13.87 10 0.65 8.65 5 0.49 15.19 1 2.38 21.43 1 4.55 36.36 0 0 0 0 0 0
lista
5211 Compra-Venta No especializado 656 23.89 37.76 425 27.42 36.06 221 21.52 36.71 5 11.9 33.33 3 13.64 50 1 100 100 1 0.96 72.12
5219 Compra-Venta No especializado 200 7.28 45.05 147 9.48 45.55 44 4.28 40.99 1 2.38 35.71 0 0 0 0 0 0 8 7.69 79.81
5221 Compra-Venta Frutas y verduras, productos agrícolas 244 8.89 53.93 139 8.97 54.52 99 9.64 50.63 5 11.9 47.62 1 4.55 54.55 0 0 0 0 0 0
5222 Compra-Venta Productos lácteos, leche, huevos 65 2.37 56.3 38 2.45 56.97 24 2.34 52.97 2 4.76 52.38 1 4.55 59.09 0 0 0 0 0 0

76
Fusagasugá (comercio) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
5223 Compra-Venta Carnes 76 2.77 59.07 33 2.13 59.1 42 4.09 57.06 1 2.38 54.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5224 Compra-Venta Confitería, dulces 41 1.49 60.56 33 2.13 61.23 7 0.68 57.74 1 2.38 57.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5225 Compra-Venta Cigarrerías, bebidas, tabaco 159 5.79 66.35 88 5.68 66.9 65 6.33 64.07 4 9.52 66.67 2 9.09 68.18 0 0 0 0 0 0
5229 Compra-Venta Otros alimentos 60 2.18 68.54 42 2.71 69.61 16 1.56 65.63 1 2.38 69.05 1 4.55 72.73 0 0 0 0 0 0
5231 Compra-Venta Drogas, cosméticos, perfumes 58 2.11 70.65 23 1.48 71.1 29 2.82 68.45 3 7.14 76.19 0 0 0 0 0 0 3 2.88 82.69
5232 Compra-Venta Textiles 15 0.55 71.19 8 0.52 71.61 7 0.68 69.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5233 Compra-Venta Ropa en general y sus accesorios 224 8.16 79.35 151 9.74 81.35 65 6.33 75.46 4 9.52 85.71 1 4.55 77.27 0 0 0 3 2.88 85.58
5234 Compra-Venta Calzado, artículos de cuero, bolsos 66 2.4 81.76 37 2.39 83.74 27 2.63 78.09 2 4.76 90.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5235 Compra-Venta Electrodomésticos 18 0.66 82.41 8 0.52 84.26 10 0.97 79.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5236 Compra-Venta Muebles para el hogar 33 1.2 83.61 18 1.16 85.42 14 1.36 80.43 1 2.38 92.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5237 Compra-Venta Productos para el hogar 42 1.53 85.14 24 1.55 86.97 17 1.66 82.08 0 0 0 1 4.55 81.82 0 0 0 0 0 0
5239 Compra-Venta Relojes, joyas, artículos deportivos, alfombras,
48 1.75 86.89 22 1.42 88.39 24 2.34 84.42 0 0 0 1 4.55 86.36 0 0 0 1 0.96 86.54
flores
5241 Compra-Venta Ferreterías, cerrajerías, vidrio, marqueterías 98 3.57 90.46 31 2 90.39 57 5.55 89.97 2 4.76 97.62 0 0 0 0 0 0 8 7.69 94.23
5242 Compra-Venta Pinturas 13 0.47 90.93 6 0.39 90.77 7 0.68 90.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5243 Compra-Venta Muebles para oficina, computadores y
2 0.07 91.01 1 0.06 90.84 1 0.1 90.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programas
5244 Compra-Venta Papelerías, librerías, útiles escolares 32 1.17 92.17 18 1.16 92 12 1.17 91.92 0 0 0 2 9.09 95.45 0 0 0 0 0 0
5245 Compra-Venta Cámaras fotográficas y sus accesorios 3 0.11 92.28 0 0 0 3 0.29 92.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5246 Compra-Venta Gafas, lentes, equipo óptico, instrumentos de
4 0.15 92.43 0 0 0 4 0.39 92.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
cálculo
5249 Compra-Venta Otros productos de consumo 41 1.49 93.92 22 1.42 93.42 18 1.75 94.35 1 2.38 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5251 Compra-Venta Artículos usados (Libros, ropa, mueles,etc) 31 1.13 95.05 21 1.35 94.77 10 0.97 95.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5252 Compra-Venta Compra-ventas o casas de empeño 14 0.51 95.56 1 0.06 94.84 9 0.88 96.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3.85 98.08
5271 Mantenimiento-Reparación Efectos personales 52 1.89 97.45 36 2.32 97.16 14 1.36 97.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.92 100
5272 Mantenimiento-Reparación Enseres Domésticos 70 2.55 100 44 2.84 100 25 2.43 100 0 0 0 1 4.55 100 0 0 0 0 0 0
Total 2746 100.03 100 1550 99.97 100 1027 100 100 42 99.96 100 22 100.06 100 1 100 100 104 99.98 100
Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007
Para aquellas entidades territoriales que se encuentren dirimiendo controversias sobre límites municipales o interdepartamentales, de conocimiento de las autoridades competentes, el DANE hará los ajustes poblacionales
pertinentes una vez se conozca la decisión definitiva

77
Fusagasugá (comercio) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac

Fusagasugá (Servicios) Microempresas


Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
4521 Construcción de edificaciones para uso residencial. Trabajos de alba 13 0.79 0.79 7 1.2 1.2 6 0.74 0.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4522 Construcción de edificaciones para uso NO residencial 1 0.06 0.85 0 0 0 1 0.12 0.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4530 Construcción de obras de imgeniería civil 4 0.24 1.09 3 0.52 1.72 1 0.12 0.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4541 Instalaciones hidraúlicas y trabajos conexos 2 0.12 1.21 0 0 0 2 0.25 1.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4549 Otros trabajos de acondicionamiento 1 0.06 1.28 0 0 0 0 0 0 1 1.43 1.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4551 Instalación de vidrios y ventanas 2 0.12 1.4 1 0.17 1.89 1 0.12 1.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4559 Otros trabajos de terminación y acabado de edificaciones y obras
3 0.18 1.58 1 0.17 2.07 2 0.25 1.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
civiles
4560 Inmob. Alquiler-Alquiler de equipo para demolición y construcción 1 0.06 1.64 0 0 0 1 0.12 1.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5511 Alojamiento -.Hotel, hostal, apartahotel 27 1.64 3.28 4 0.69 2.75 21 2.61 4.34 2 2.86 4.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5512 Alojamiento -.Residencias, moteles y amoblados 6 0.36 3.64 0 0 0 5 0.62 4.96 1 1.43 5.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5513 Alojamiento -.Centro vacacional, zona de camping 18 1.09 4.74 1 0.17 2.93 16 1.99 6.95 0 0 0 1 2 2 0 0 0 0 0 0
5519 Alojamiento -.Otros tipos de alojamiento 15 0.91 5.65 7 1.2 4.13 7 0.87 7.82 0 0 0 1 2 4 0 0 0 0 0 0
5521 Restaurantes Servicio a la mesa 193 11.72 17.36 28 4.82 8.95 148 18.36 26.18 14 20 25.71 2 4 8 0 0 0 1 0.81 0.81
5522 Café.-Frutería Servicio a la mesa 165 10.02 27.38 80 13.77 22.72 81 10.05 36.23 2 2.86 28.57 1 2 10 0 0 0 1 0.81 1.61
5523 Restaurantes Autoservicio 5 0.3 27.69 2 0.34 23.06 2 0.25 36.48 0 0 0 1 2 12 0 0 0 0 0 0
5524 Café.-Frutería Autoservicio 31 1.88 29.57 12 2.07 25.13 18 2.23 38.71 1 1.43 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5529 Otros expendios de comida 104 6.31 35.88 44 7.57 32.7 56 6.95 45.66 3 4.29 34.29 1 2 14 0 0 0 0 0 0
5530 Expendio de bebidas alcohólicas 99 6.01 41.89 49 8.43 41.14 50 6.2 51.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6021 Transporte urbano colectivo regular de pasajeros 4 0.24 42.14 0 0 0 3 0.37 52.23 0 0 0 0 0 0 1 6.25 6.25 0 0 0
6022 Transporte intermunicipal colectivo regular de pasajeros 5 0.3 42.44 1 0.17 41.31 3 0.37 52.61 1 1.43 35.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6023 Transporte internacional colectivo regular de pasajeros 1 0.06 42.5 0 0 0 1 0.12 52.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6031 Transporte No regular individual de pasajeros 1 0.06 42.56 0 0 0 1 0.12 52.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6032 Transporte colectivo No regular 3 0.18 42.74 1 0.17 41.48 1 0.12 52.98 0 0 0 1 2 16 0 0 0 0 0 0

78
Fusagasugá (Servicios) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
6041 Transporte municipal de carga por carretera 1 0.06 42.81 1 0.17 41.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6044 Alquiler de vehículos de carga con conductor 1 0.06 42.87 1 0.17 41.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6331 Transp.-Terminales de transporte terrestre, parqueaderos, peajes 16 0.97 43.84 1 0.17 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 12.1 13.71
6340 Transp.-Agencias de viajes 1 0.06 43.9 0 0 0 1 0.12 53.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6411 Correo-Telec.-Adpostal 1 0.06 43.96 0 0 0 1 0.12 53.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6412 Correo-Telec.-Entrega de correspondencia y paquetes 6 0.36 44.32 1 0.17 42.17 4 0.5 53.72 1 1.43 37.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6421 Correo-Telec.-Servicios telefónicos, celulares 246 14.94 59.26 119 20.48 62.65 122 15.14 68.86 0 0 0 2 4 20 0 0 0 3 2.42 16.13
6422 Correo-Telec.-Transmisión de datos a través de redes, Internet 18 1.09 60.35 7 1.2 63.86 10 1.24 70.1 1 1.43 38.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6423 Correo-Telec.-Transmisión de programas de radio y televisión 4 0.24 60.6 1 0.17 64.03 1 0.12 70.22 0 0 0 1 2 22 0 0 0 1 0.81 16.94
6425 Correo-Telec.-Radiobúsqueda, teleconferencias, comunicación aire-
1 0.06 60.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 24 0 0 0 0 0 0
tierra
6426 Correo-Telec.-Venta, arrendamiento, mantenimiento de equipos de
11 0.67 61.32 4 0.69 64.72 6 0.74 70.97 1 1.43 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0
comunicació
6512 Intermediación Financiera.-Bancos Comerciales 9 0.55 61.87 0 0 0 1 0.12 71.09 2 2.86 42.86 6 12 36 0 0 0 0 0 0
6514 Intermediación Financiera.-Corporaciones Financieras 2 0.12 61.99 1 0.17 64.89 1 0.12 71.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6519 Interme.Financiera.-Otros tipos de intermediación monetaria 1 0.06 62.05 1 0.17 65.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6593 Intermediación Financiera.-Cooperativas financieras, 1 0.06 62.11 1 0.17 65.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6599 Intermediación Financiera.-Prestamistas particulares, sociedades de
1 0.06 62.17 1 0.17 65.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
inversi
6601 Seguros-Planes de seguros generales 4 0.24 62.42 1 0.17 65.58 2 0.25 71.46 1 1.43 44.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6602 Seguros-Planes de seguro de vida 1 0.06 62.48 0 0 0 1 0.12 71.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6603 Seguros-Planes de reaseguro 1 0.06 62.54 1 0.17 65.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6714 Interme.Financiera.-Holding y actividades conexas 1 0.06 62.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.81 17.74
6719 Intermediación Financiera.-Otras actividades de intermediación
1 0.06 62.66 0 0 0 1 0.12 71.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
financiera
6721 Seguros-Actividades auxiliares de seguros 1 0.06 62.72 1 0.17 65.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6722 Seguros-Actividades auxiliares de los fondos de pensiones 1 0.06 62.78 0 0 0 1 0.12 71.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7010 Inmob. Alquiler-Compra venta de bienes propios o arrendados 3 0.18 62.96 1 0.17 66.09 2 0.25 72.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7020 Inmob. Alquiler-Ventas de casas, edificaciones, lotes; Administración 14 0.85 63.81 5 0.86 66.95 7 0.87 72.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.61 19.35
7130 Inmob. Alquiler-Alquiler de prendas de vestir, calzado, 2 0.12 63.93 0 0 0 2 0.25 73.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7210 Informática-Consultores en equipo de informática 5 0.3 64.24 3 0.52 67.47 2 0.25 73.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

79
Fusagasugá (Servicios) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
7220 Informática-Consultores en programas 2 0.12 64.36 0 0 0 2 0.25 73.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7230 Informática-Procesamiento de datos 2 0.12 64.48 1 0.17 67.64 1 0.12 73.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7240 Informática-Actividades relacionadas con bases de datos 2 0.12 64.6 1 0.17 67.81 1 0.12 73.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7250 Mantenimiento-Reparación Computadores, equipos de oficina 16 0.97 65.57 5 0.86 68.67 10 1.24 75.19 0 0 0 1 2 38 0 0 0 0 0 0
7290 Informática-Otras actividades de informática 9 0.55 66.12 1 0.17 68.85 8 0.99 76.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7411 Act.Empresarial-Abogados y actividades conexas, notarias 21 1.28 67.4 3 0.52 69.36 8 0.99 77.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 8.06 27.42
7412 Act.Empresarial-Contadores, auditorias y actividades conexas 6 0.36 67.76 3 0.52 69.88 3 0.37 77.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7414 Act.Empresarial-Asesorías empresariales 3 0.18 67.94 1 0.17 70.05 1 0.12 77.67 1 1.43 45.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7421 Act.Empresarial-Arquitectos, ingenieros, tipógrafos 3 0.18 68.12 2 0.34 70.4 1 0.12 77.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7422 Act.Empresarial-Análisis técnicos 1 0.06 68.18 0 0 0 0 0 0 1 1.43 47.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7430 Act.Empresarial-Publicidad 1 0.06 68.25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.81 28.23
7492 Act.Empresarial-Seguridad privada 3 0.18 68.43 0 0 0 1 0.12 77.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.61 29.84
7493 Act.Empresarial-Limpieza de edificios y actividades conexas 1 0.06 68.49 0 0 0 1 0.12 78.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7495 Act.Empresarial-Actividades de envase y empaque 3 0.18 68.67 3 0.52 70.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7499 Act.Empresarial-Tramitación y elaboración de documentos, asesores
3 0.18 68.85 1 0.17 71.08 1 0.12 78.16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.81 30.65
de
7522 LEA-Cuartel, guarnición o estación de policía 3 0.18 69.03 0 0 0 0 0 0 1 1.43 48.57 0 0 0 1 6.25 12.5 1 0.81 31.45
7523 LEA-Cárcel o centro de rehabilitación penitenciario 1 0.06 69.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 40 0 0 0 0 0 0
7530 Seguros-Oficinas administrativas del SEGURO SOCIAL 2 0.12 69.22 0 0 0 1 0.12 78.29 1 1.43 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8011 Educación-Preescolar 19 1.15 70.37 6 1.03 72.12 10 1.24 79.53 2 2.86 52.86 0 0 0 0 0 0 1 0.81 32.26
8012 Educación-Primaria 10 0.61 70.98 0 0 0 4 0.5 80.02 5 7.14 60 1 2 42 0 0 0 0 0 0
8021 Educación-Secundaria (Grados 6, 7, 8 y 9) 8 0.49 71.46 0 0 0 1 0.12 80.15 4 5.71 65.71 3 6 48 0 0 0 0 0 0
8022 Educación-Media (Grados 10 y 11) 5 0.3 71.77 0 0 0 0 0 0 2 2.86 68.57 3 6 54 0 0 0 0 0 0
8030 Educación-Laboral especial 1 0.06 71.83 0 0 0 1 0.12 80.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8041 Educación Combinada-Preescolar y básica primaria 4 0.24 72.07 0 0 0 3 0.37 80.65 1 1.43 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8042 Educación Combinada-Preescolar, básica primaria y básica secundaria 1 0.06 72.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 56 0 0 0 0 0 0
8043 Educación Combinada-Preescolar, básica primaria, básica secundaria
5 0.3 72.43 1 0.17 72.29 1 0.12 80.77 0 0 0 3 6 62 0 0 0 0 0 0
y
8044 Educación Combinada-básica primaria, básica secundaria 1 0.06 72.5 0 0 0 0 0 0 1 1.43 71.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8045 Educación Combinada-básica primaria, básica secundaria y media 1 0.06 72.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 64 0 0 0 0 0 0
8050 Educación-Universidades y educación superior 16 0.97 73.53 0 0 0 4 0.5 81.27 1 1.43 72.86 1 2 66 10 62.5 75 0 0 0

80
Fusagasugá (Servicios) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
8060 Educación-Educación No formal 6 0.36 73.89 1 0.17 72.46 3 0.37 81.64 0 0 0 1 2 68 1 6.25 81.25 0 0 0
8511 Salud,Ser.Sociales-Hospitales, clínicas, IPS 10 0.61 74.5 2 0.34 72.81 5 0.62 82.26 2 2.86 75.71 1 2 70 0 0 0 0 0 0
8512 Salud,Ser.Sociales-Centros de salud, consultorios médicos 34 2.06 76.56 7 1.2 74.01 15 1.86 84.12 4 5.71 81.43 4 8 78 0 0 0 4 3.23 35.48
8513 Salud,Ser.Sociales-Consultorios odontológicos 25 1.52 78.08 7 1.2 75.22 16 1.99 86.1 1 1.43 82.86 1 2 80 0 0 0 0 0 0
8514 Salud,Ser.Soc-Actividades de apoyo diagnóstico 3 0.18 78.26 0 0 0 3 0.37 86.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8515 Salud,Ser.Sociales-Actividades de apoyo terapéutico 6 0.36 78.63 1 0.17 75.39 3 0.37 86.85 1 1.43 84.29 1 2 82 0 0 0 0 0 0
8519 Salud,Ser.Sociales-Servicio de ambulancias 1 0.06 78.69 0 0 0 1 0.12 86.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8520 Salud,Ser.Sociales-Actividades veterinarias 8 0.49 79.17 4 0.69 76.08 4 0.5 87.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8531 Salud,Ser.Sociales-Orfanatos, albergues infantiles, guarderías con
28 1.7 80.87 7 1.2 77.28 9 1.12 88.59 4 5.71 90 4 8 90 2 12.5 93.75 2 1.61 37.1
internad
8532 Salud,Ser.Sociales-Casa-cunas diurnas, actividades de caridad 14 0.85 81.72 6 1.03 78.31 4 0.5 89.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3.23 40.32
9000 Salud,Ser.Sociales-Recolección de basuras, eliminación de
1 0.06 81.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.25 100 0 0 0
desperdicios
9111 Asociación-Organizaciones empresariales y de empleadores 10 0.61 82.39 8 1.38 79.69 1 0.12 89.21 1 1.43 91.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9112 Asociación-Organizaciones profesionales 5 0.3 82.7 1 0.17 79.86 2 0.25 89.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.61 41.94
9191 Asociación-Organizaciones religiosas 27 1.64 84.34 11 1.89 81.76 3 0.37 89.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 10.48 52.42
9192 Asociación-Organizaciones políticas 1 0.06 84.4 1 0.17 81.93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9199 Asociación-Organizaciones de jóvenes, de comunidades, deportivas 6 0.36 84.76 1 0.17 82.1 3 0.37 90.2 1 1.43 92.86 1 2 92 0 0 0 0 0 0
9211 Esparcimiento-Producción y distribución de filmes y videocintas 3 0.18 84.94 2 0.34 82.44 1 0.12 90.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9212 Esparcimiento-Cines 1 0.06 85 1 0.17 82.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9213 Correo-Telec.-Producción de radio y/o televisión 5 0.3 85.31 0 0 0 3 0.37 90.69 1 1.43 94.29 1 2 94 0 0 0 0 0 0
9214 Esparcimiento-Teatros, Actividades musicales y artísticas 2 0.12 85.43 0 0 0 0 0 0 2 2.86 97.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9219 Esparcimiento-Parques de diversiones, circos, salas de baile 1 0.06 85.49 1 0.17 82.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9220 Esparcimiento-Agencias de noticias 1 0.06 85.55 1 0.17 82.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9241 Esparcimiento-Actividades deportivas 14 0.85 86.4 2 0.34 83.3 7 0.87 91.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 4.03 56.45
9242 Esparcimiento-Juegos de video, chance, juegos de azar 81 4.92 91.32 37 6.37 89.67 10 1.24 92.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 27.42 83.87
9249 Esparcimiento-Otras actividades de Esparcimiento 21 1.28 92.59 11 1.89 91.57 5 0.62 93.42 1 1.43 98.57 2 4 98 0 0 0 2 1.61 85.48
9301 Otros Servicios-Lavanderías, lavasecos 9 0.55 93.14 1 0.17 91.74 8 0.99 94.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9302 Otros Servicios-Salones de belleza, peluquerías, tratamientos de
101 6.13 99.27 46 7.92 99.66 39 4.84 99.26 1 1.43 100 1 2 100 0 0 0 14 11.29 96.77
belleza
9303 Otros Servicios-Funerarias y pompas fúnebres 9 0.55 99.82 1 0.17 99.83 4 0.5 99.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3.23 100

81
Fusagasugá (Servicios) Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes
Total Subsistencia Acumulación
ÁREA # 25290 Unipersonales (11 a 50) (51 a 200) (201 y +)
(2 a 5) (6 a 10)
% % % % % %
Clasificación CIIU Revisión 3 ac a cuatro (4) dígitos N° % N° % N° % N° % N° % % Ac N° % N° %
Ac Ac Ac Ac Ac Ac
9309 Otros Servicios-Baños turcos, masajes, prostíbulos, astrología 3 0.18 100 1 0.17 100 2 0.25 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 1,647 100 100 581 100 100 806 100 100 70 100 100 50 100 100 16 100 100 124 100 100
Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007
Para aquellas entidades territoriales que se encuentren dirimiendo controversias sobre límites municipales o interdepartamentales, de conocimiento de las autoridades competentes, el DANE hará los ajustes poblacionales
pertinentes una vez se conozca la decisión definitiva

82
1.4.3. PERFIL DE PUESTOS DE TRABAJO DEMANDADOS EN LOS SECTORES
IDENTIFICADOS COMO MÁS DINÁMICOS

El 85% de los empleos registrados en el municipio corresponden a la categoría ocupacional


de Obreros-empleados, un 10% corresponde a los cuenta propia. Estos grupos tienen
similar distribución del perfil educativo, con una ligera desviación de los cuenta propia a
tener un poco más de gente más calificada (28% frente a 22% del grupos de obreros-
empleados), tal como se muestra a continuación. (Ver Tabla 19)

Tabla 19 - Fusagasugá. Nivel educativo para categoría Obrero(a), empleado(a)


Nivel educativo Personas Porcentaje
Básica primaria 11,040 38.1
Básica secundaria 5,431 18.7
Media académica clásica 4,765 16.4
Media técnica 1,628 5.6
Normalista 92 0.3
Técnica profesional 866 3.0
Tecnológica 328 1.1
Profesional 3,041 10.5
Especialización 472 1.6
Maestría 134 0.5
Doctorado 1 0.0
Ninguno 1,134 3.9
No Informa 26 0.1
Total 28,977 100.0
Fuente: Cálculos propios con base en Redatam, Censo 2005, DANE

Este perfil es esperable pues el grueso de los sectores tiene una baja productividad,
requerimientos de personal con no muchas exigencias, siendo puestos de trabajo bastante
competidos.

El hecho que 73% de los empleos tengan un nivel educativo inferior a secundaria media
(esto es hasta grado 9), denota que el requisito de capacitación es bajo. Un 16% son
bachilleres clásicos que no tienen una vocación ni adiestramiento particular. El porcentaje
de gente con mayor calificación asciende al 22%. Desafortunadamente una parte importante
de esta población ocupada más calificada (20%) no declaró el sector donde se ocupa. Un
24% de este grupo de trabajadores calificados se concentra en el sector educativo, lo cual se
deplora con la presencia de dos instituciones de educación superior en el área (Universidad

83
de Cundinamarca-UDEC, ESAP) y el SENA. Un escaso 10% de los profesionales se ubica
en el sector comercio.
Tabla 20 - Fusagasugá. Calificación fuerza de trabajo
Porcentaje total
Actividad Económica No Calificados Total No Calificados Total
calificados calificados
9 No Informa 1,324 22 5
6,258 7,582 26
A Seccion A - Agricultura, Ganaderia, Caza 191 13 1
Y Silvicutura 3,880 4,071 14
C Seccion C - Explotacion De Minas Y - 0 -
Canteras 47 47 0
D Seccion D - Industrias Manufactureras 182 5 1
1,405 1,587 5
E Seccion E - Suministros De Electricidad, 9 0 0
Gas Y Agua 36 45 0
F Seccion F - Construccion (Division 45) - - -
G Seccion G - Comercio Al Por Mayor Y Al 563 10 2
Por Menor; Reparacion De Vehiculos 2,848 3,411 12
Automotores, Motocicletas, Efectos
Personales Y Enseres Domésticos
H Seccion H - Hoteles Y Restaurantes - -
(Division 55) -
I Seccion I - Transporte, Almacenamiento Y 554 6 2
Comunicaciones (Divisiones 60 A 64) 1,728 2,282 8
J Seccion J - Intermediacion Financiera 127 0 0
(Divisiones 65 A 67) 45 172 1
K Seccion K - Activades Inmobiliarias, 349 2 1
Empresariales Y De Alquiler (Divisiones 70 580 929 3
A 74)
L Seccion L - Administracion Pública Y 329 1 1
Defensa; Seguridad Social De Afiliacion 370 699 2
Obligatoria (Division 75)
M Seccion M - Educacion (Division 80) 191 1,563 1,754 1 5 6
N Seccion N - Servicios Sociales Y De Salud - -
(Division 85) -
O Seccion O - Otras Actividades De 240 2 1
Servicios Comunitarios, Sociales Y 646 886 3
Personales (Divisiones 90 A 93)
P Seccion P - Hogares Privados Con Servicio 37 1 0
Doméstico (Division 95) 396 433 1
Total 22,416 6,562 28,978 77 23 100
Fuente: Cálculos propios con base en Redatam, Censo 2005, DANE
Una aproximación a los perfiles requeridos en el departamento se puede consultar a través
del Servicio Nacional de Empleo del SENA. Allí se clasifican las opciones laborales según
el sector de actividad o área de desempeño, el área ocupacional y los requerimientos de
calificación y habilidades requeridas. Desafortunadamente este sistema es limitado en

84
cuanto que no captura sino una pequeña fracción de las demandas de personal; para toda
Cundinamarca las opciones de empleo no llegan a 30064.

1.4.4. CARACTERÍSTICAS SOCIALES MACRO QUE AFECTA EL SECTOR


EMPRESARIAL

El Estado debe garantizar un clima de inversión favorable a través de la política


económica (fiscal y tributaria), de la modernización y ampliación de las vías de
comunicación, la eficacia en la prestación de los servicios públicos y de aspectos como la
gobernabilidad adecuada y la seguridad. Al suministrar estos bienes públicos el gobierno
puede impactar los costos que soportan las empresas65. Este clima de inversión, por tanto,
influye en la decisión de invertir de manera productiva de todo tipo de empresas, grandes y
pequeñas, urbanas y rurales, nacionales y extranjeras,

En el terreno práctico, según los empresarios, lo anterior se condensa en cinco áreas básicas
de acción pública:

64
Información derivada del ejercicio de consultar cada una de las “áreas de desempeño” registradas en el
sistema para el departamento de Cundinamarca a la fecha de corte noviembre 3 de 2011. Un ejercicio
adicional extendiendo la consulta a todos los departamentos no arrojó más de 12.000 vacantes en todo el
país.(ver sne.sena.edu.co módulo vacantes).
65
Ejemplos de bienes públicos importantes son la seguridad (policía, tránsito, ejército); la investigación
básica; los programas de lucha contra la pobreza; Infraestructura básica (alumbrado público, pavimentación,
carreteras, comunicaciones). Los principios de no-exclusión y no rivalidad caracterizan a estos bienes
públicos. Esto es, son bienes que se producen para todos o no se producen puesto que no se puede excluir a
otros. La característica de la no-rivalidad significa que el bien no disminuye por el hecho de que lo consuma
un número mayor de personas. En este contexto se sostiene que “si el gobierno no provee esos bienes, el
mercado no los produciría o, si lo hiciera, sería a niveles sub-óptimos, puesto que los productores particulares
tenderán a sacar partida de la externalidad especulando con la posibilidad de constituirse en un free-rider (es
decir, a la espera de que otro sea quien lo produzca y, por tanto, cargue con los gastos correspondientes”.
Benegas (1997).

85
Asegurar el cumplimento de la ley, esto es, bajos niveles de corrupción y rapiña
burocrática, baja criminalidad.

 La estabilidad en las reglas del juego y en las políticas fiscales;


 La inversión en infraestructura y servicios sociales;
 La protección a los más pobres y vulnerables; y
 La protección del medio ambiente.

Este clima de inversión corresponde al conjunto de factores macro específicos que


moldean las oportunidades y los incentivos para que las empresas inviertan de manera
productiva, creen empleos y expandan sus operaciones El sentido de un adecuado clima de
inversión, por tanto, reside en eliminar los riesgos y barreras adicionales a la incertidumbre
propia y los costos que conllevan los negocios. Esto por cuanto las empresas al invertir
productivamente evalúan las oportunidades y los incentivos presentes en cada lugar
especifico

Para que este clima de inversión favorable no se limite a minimizar los costos y riesgos de
las empresas, es decir, para que sus efectos impacten a toda la sociedad, es necesario dotar
a los pobres de los medios necesarios (acceso al crédito) e invertir en ellos (educación y
salud) para que tomen parte del proceso de crecimiento.

1.5. REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA ZONA

Se plantea la necesidad de crear una política de productividad y competitividad fomentada


por el Estado y capaz de estimular complementariedades entre empresarios y el sector
público del departamento. Política que descansa en la creación de un clima de inversión
adecuado que garantice la instauración y fortalecimiento de ventajas comparativas
dinámicas para el municipio. Por esta razón, se debe buscar que en la formulación del Plan
de Empleo Municipal exista un alto grado de participación y consenso entre los agentes
sociales, económicos y no económicos, públicos y privados del departamento y del
municipio.

86
El desarrollo económico del municipio, según el empresariado de Fusagasugá, deberá
sustentarse en una estrategia productiva enfocada en las ventajas asociadas con la
diferenciación de productos y la ubicación de segmentos, también diferenciados, de los
mercados. Estrategia que puede guiar el crecimiento productivo de todo el departamento,
abriendo paso para la inversión privada local y externa, en un entorno de inversión
adecuado.

Estrategia que identifique sus principales problemas socioeconómicos, construir una visión
colectiva del futuro del departamento y estimular la solución de dichos problemas mediante
la creación de una acción conjunta de la comunidad, el sector empresarial, la academia y la
administración pública.

Buscando el crecimiento de sus economías y la mejora de calidad de vida de sus habitantes,


a partir de una visión compartida de su desarrollo, municipios vecinos, mediante un
acuerdo de voluntades, deben coordinar y concertar sus políticas con los objetivos de
superar de manera conjunta problemas comunes en el territorio, aumentar la productividad
y competitividad, y enfrentar en mejores condiciones los retos de la globalización.

La empresa más visible de cierto tamaño en el municipio es Almacenes Éxito, establecida


en el municipio en 2008. La labor de responsabilidad social de esta empresa sigue los
parámetros corporativos del Grupo Éxito. En general bajo esta política se trabaja con
cuatro pilares: se propende por un empleo digno, proporcionando programas para sus
empleados y familiares, programas de bienestar, vivienda y educación. Apoyo a la industria
nacional: el 90% de los proveedores son nacionales, el 80% son pequeñas y medianas
empresas. Apoyo a la nutrición infantil; la empresa invierte más de $11 mil millones en
programas con énfasis en la promoción de la nutrición infantil, teniendo a la fecha más de
27 mil niños beneficiados. La empresa se compromete con la protección del medio
ambiente, mediante opciones de reciclable y bolsas amigables: biodegradable y reutilizable.

En adición la empresa Éxito adelanta campañas a favor del ambiente y en beneficio de la


comunidad, como la campaña “Cambia tu nevera, ahorras tú y gana el planeta” en alianza
con el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo y varias marcas fabricantes de

87
electrodomésticos, con el fin de ayudar a reducir los efectos de emisión de gases a la capa
de ozono66.

Otra institución que es importante en la zona, es la Cámara de Comercio de Bogotá, sede


Fusagasugá. Esta entidad ha jugado un papel importante en la capacidad de convocatoria
de los agentes sociales y económicos en torno de las problemáticas más sentidas de la
región, ha promovido el Plan Estratégico Exportador en la zona, ha articulado el proyecto
MEGA que busca potenciar la oferta exportable, abierto ruedas de negocios a los
empresarios, capacitado en gestión empresarial y además ha apoyado varias actividades
cívicas67.

Dentro del tejido social que actúa en el municipio existe un conjunto de instituciones que
tienen un limitado radio de acción y que no impactan significativamente al municipio,
aunque ciertamente tienen su labor social. Entre las entidades cuyo objeto social es el
cooperativismo están las cooperativas de caficultores, y de transportadores de Fusagasugá,
aunque también tiene asiento COOMEVA pero más como prestadora de servicios de salud
(EPS) que como gestora del cooperativismo.

Existe un conjunto de fundaciones que imparten educación no regular, vocacional pero


que no están registradas en el Ministerio de Educación como centros de formación laboral.
Las áreas en que se mueven son variadas: artesanías, belleza, danza, enfermería, inglés. Por
mencionar algunas de ellas en el área de capacitación para enfermería se citan: La
Fundación en educación en Salud Marie Poussepin “Formasalud”; la Fundación de
Estudios Técnicos Fundetec, la Fundación José Vicente Caro, Fundeser (eduación adultos).

En atención a la comunidad se pueden mencionar:

66
Información de la página de la empresa. www.grupoexito.com.co/accionistas/Informes%20
trimestrales/informe_trimestral_espanol_junio_30.pdf, junio e 2008.
67
Extractos de entrevistas a la directora de la Cámara de Comercio de Bogotá sede Fusagasugá y al director
del proyecto MEGA.

88
- Fundación Zamar, cuyo objeto es prestar servicios al adulto mayor vulnerable en áreas
como salud, educación, nutrición, recreación, odontología y otras, a través del sistema de
voluntariado (Calle 3 A # 16C-07 Villa Natalia, Fusagasugá;
fundacionzamar@hotmail.com)
- Fundación Manuel Aya, El ilustre hombre de este poblado cedió los bienes que poseía al
momento de su muerte, hace menos de un siglo, a una fundación que llevaría su nombre. Si
bien no se cumplió sus deseos testamentarios los terrenos donados han ayudado a las sedes
de la Universidad de Cundinamarca (anteriormente Instituto Técnico Universitario de
Cundinamarca-ITUC), (Transversal 12 Av El Caney)68; también aportó los terrenos para la
sede del hospital; en su nombre se fundó igualmente un ancianato, contiguo al hospital.
- Fundación Obras Sociales; presta laborales de asistencia general a la población (Principal
Calle 12 2-02).
- Fundación Social Fundalusa, presta labores asesorías y acompañamiento en la
autoconstrucción de vivienda (Cr 12 1-36 Norte).

1.4.5. EXPERIENCIAS INNOVADORAS

No se detectaron experiencias innovadoras en el municipio que pudieran transcender en las


esferas de producción, comercialización o innovación.

1.6. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE


EMPLEO E INGRESOS

Las alternativas de generación de empleo subyacen en la potenciación que se haga de los


sectores en los que tradicionalmente Fusagasugá ha tenido una ventaja comparativa: sus
frutales y hortalizas, su pujanza en lo avícola, su clima, su cercanía a la capital. En estos
recursos está el potencial exportador que busca el proyecto MEGA, auspiciado por la

68
Fuentes http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-526195, aAproyectoEducativo.
PRograma.Ing.Sistemas.pdf (Universidad de Cundinamarca).

89
Cámara de Comercio de Bogotá y su sede Fusagasugá, y el establecimiento de una zona
turística en el municipio.

Las posibilidades de expansión del sector turismo son igualmente amplias. Se piensa
incluso en la creación de un clúster turístico en la zona. Los atractivos naturales de la
región son un activo para esta población y, como se ha dicho, hay que crear la
infraestructura para atraer al turista y brindarle servicios de esparcimiento y ecoturísticos.

La cadena avícola también representa una oportunidad de nuevas empresas y mayores


ingresos en la medida que la cadena se organice verticalmente, tal que se produzcan
algunos de los insumos y servicios que ella demanda.

2. MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO:


CARACTERIZACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS –

No hay encuesta de hogares para el municipio

2.1.4. MOVILIDAD LABORAL Y EMPLEO

Al definir una política de empleo a nivel local se plantean aspectos que tienen que ver con
los determinantes de la distribución espacial de la producción, sus implicaciones sobre la
competitividad, y el rol de economías de aglomeración y de economías externas en la
conformación de polos de desarrollo regional.69 Cuatro argumentos soportan esta
perspectiva de análisis económico: 1) la producción se realiza en un espacio definido; 2) la
distribución de los recursos, y por tanto la producción y el consumo, no es homogénea en
ese espacio; 3) existe un problema de asignación de los recursos; 4) en el territorio nacional
existe una libre movilidad de los factores especialmente el trabajo. A estos argumentos
debe agregarse que en el país las regiones se definen primordialmente con base en el

69
Cabe recordar que de los 116 municipios que conforman a Cundinamarca (Excluyendo a Bogotá), está
Soacha, que es categoría dos (2), en la tercera categoría se encuentran los municipios de Facatativá,
Mosquera y Girardot, entre tanto, son nivel cuatro (4) los municipios de Cajicá, Chía, Funza, Tocancipá y
Zipaquirá, mientras que en el nivel cinco se ubican el Colegio, Madrid, Puerto Salgar y Sibaté. Los 103
restantes son categoría seis (6).

90
criterio político de la división por departamentos. Estas fronteras políticas no constituyen,
necesariamente, un buen criterio de regionalización económica.

La movilidad laboral en un departamento como Cundinamarca, puede apreciarse con la


información del Censo de Población 2005, específicamente con la pregunta 47 a los
ocupados: ¿El sitio en qué trabajó la semana pasada está ubicado en este mismo municipio
en otro?

Tabla 25 – Cundinamarca - Matriz de movilidad laboral interna


% que
En este En Otro En Otro No trabajan en Municipios
Municipio Total
municipio municipio país Informa otro vecinos
municipio
Agua de Dios 2,300 242 - - 2,543 9.5%
Albán 1,492 215 - 20 1,727 12.4%
Anapoima 3,604 79 1 27 3,711 2.1%
Anolaima 3,859 172 2 138 4,171 4.1%
Arbeláez 3,098 204 - 8 3,310 6.2% X
Beltrán 472 17 - - 489 3.5%
Bituima 731 76 - 46 853 8.9%
Bojacá 1,742 997 2 343 3,084 32.3%
Cabrera 1,437 13 - - 1,450 0.9%
Cachipay 2,937 116 1 34 3,088 3.8%
Cajicá 12,339 5,230 - 453 18,022 29.0%
Caparrapí 4,256 27 - - 4,283 0.6%
Caqueza 4,406 258 2 51 4,717 5.5%
Carmen de Carupa 2,298 56 - - 2,354 2.4%
Chaguaní 1,150 21 - 6 1,177 1.8%
Chía 28,803 12,811 137 42 41,794 30.7%
Chipaque 2,226 185 - 46 2,457 7.5%
Choachí 3,110 164 - 5 3,279 5.0%
Chocontá 4,593 785 - 11 5,388 14.6%
Cogua 3,953 2,003 1 331 6,288 31.9%
Cota 5,229 2,145 - 571 7,945 27.0%
Cucunubá 1,715 143 1 18 1,877 7.6%
El Colegio 5,499 354 2 - 5,855 6.0%
El Peñón 1,565 15 1 - 1,581 0.9%
El Rosal 4,861 430 - 270 5,561 7.7%
Facatativá 30,061 13,443 81 5 43,589 30.8%
Fomeque 3,635 123 1 8 3,767 3.3%
Fosca 1,850 51 - 2 1,903 2.7%
Funza 13,518 10,294 - 5 23,817 43.2%
Fúquene 1,269 249 1 - 1,519 16.4%
Fusagasugá 32,778 1,458 - 50 34,286 4.3%
Gachala 1,399 21 - 3 1,423 1.5%
Gachancipá 2,481 1,450 - 113 4,044 35.9%

91
% que
En este En Otro En Otro No trabajan en Municipios
Municipio Total
municipio municipio país Informa otro vecinos
municipio
Gachetá 2,810 67 - 12 2,889 2.3%
Gama 760 29 - 6 795 3.6%
Girardot 29,871 1,778 55 80 31,784 5.6%
Granada 2,618 172 7 2 2,799 6.1%
Guachetá 2,801 150 - 3 2,954 5.1%
Guaduas 7,406 328 5 1,216 8,954 3.7%
Guasca 4,024 357 16 24 4,421 8.1%
Guataquí 510 69 - - 579 11.9%
Guatavita 1,353 265 - 1 1,619 16.4%
Guayabal de Siquima 1,032 73 - 5 1,110 6.6%
Guayabetal 1,367 102 - 5 1,474 6.9%
Gutiérrez 933 1 - - 934 0.1%
Jerusalén 867 42 - 5 914 4.6%
Junín 1,755 59 - 2 1,816 3.2%
La Calera 6,308 2,097 7 123 8,535 24.6%
La Mesa 7,201 396 8 798 8,403 4.7%
La Palma 2,904 60 - 9 2,973 2.0%
La Peña 1,848 29 - 11 1,888 1.5%
La Vega 4,255 138 3 3 4,399 3.1%
Lenguazaque 2,711 130 1 3 2,845 4.6%
Macheta 1,557 103 1 1 1,663 6.2%
Madrid 19,212 5,451 31 13 24,707 22.1%
Manta 1,051 19 - - 1,070 1.8%
Medina 2,694 40 2 - 2,736 1.5%
Mosquera 10,838 14,468 16 6 25,328 57.1%
Nariño 367 50 - 2 419 11.9%
Nemocón 3,280 602 3 22 3,907 15.4%
Nilo 1,607 75 - 253 1,935 3.9%
Nimaima 1,125 49 - 276 1,450 3.4%
Nocaima 1,790 93 - - 1,883 4.9%
Venecia 1,400 22 - - 1,422 1.5%
Pacho 7,724 235 1 319 8,279 2.8%
Paime 1,542 7 - 27 1,576 0.4%
Pandi 1,618 44 - 1 1,663 2.6%
Paratebueno 2,248 98 - - 2,346 4.2%
Pasca 3,835 141 1 - 3,978 3.5% X
Puerto Salgar 4,073 528 - 37 4,638 11.4%
Pulí 828 18 - 13 859 2.1%
Quebradanegra 1,384 43 1 2 1,430 3.0%
Quetame 1,577 112 - 8 1,697 6.6%
Quipile 2,522 59 2 3 2,586 2.3%
Apulo 1,901 304 1 18 2,224 13.7%
Ricaurte 1,908 511 - 18 2,437 21.0%
San Antonio del
2,553 113 - 5 2,671 4.2%
Tequendama
San Bernardo 3,193 134 7 - 3,335 4.0%
San Cayetano 1,695 18 - - 1,713 1.1%

92
% que
En este En Otro En Otro No trabajan en Municipios
Municipio Total
municipio municipio país Informa otro vecinos
municipio
San Francisco 1,876 165 - 59 2,100 7.9%
San Juan de Río Seco 2,839 143 - 7 2,989 4.8%
Sasaima 2,891 242 - 1 3,134 7.7%
Sesquilé 2,365 985 3 24 3,376 29.2%
Sibaté 6,520 2,415 12 1,298 10,245 23.6% X
Silvania 6,652 469 - 43 7,164 6.5% X
Simijaca 2,975 301 1 1 3,278 9.2%
Soacha 65,693 79,518 44 8,257 153,512 51.8%
Sopó 6,198 1,278 5 522 8,002 16.0%
Subachoque 4,292 402 2 4 4,700 8.6%
Suesca 4,085 709 5 34 4,833 14.7%
Supatá 1,318 11 4 - 1,333 0.8%
Susa 1,910 143 - 479 2,532 5.6%
Sutatausa 1,089 378 - 35 1,502 25.2%
Tabio 4,691 2,013 2 951 7,657 26.3%
Tausa 1,770 445 - 24 2,239 19.9%
Tena 1,729 167 - 72 1,968 8.5%
Tenjo 5,651 840 - 340 6,831 12.3%
Tibacuy 1,167 103 - 13 1,283 8.0% X
Tibirita 708 15 - 27 750 2.0%
Tocaima 3,793 274 - 114 4,181 6.6%
Tocancipá 7,568 1,860 7 128 9,562 19.5%
Topaipí 1,201 8 - 17 1,226 0.7%
Ubalá 2,275 75 - 6 2,356 3.2%
Ubaque 1,739 39 - 1 1,779 2.2%
Villa de San Diego de
9,678 1,410 - 52 11,140 12.7%
Ubate
Une 2,233 132 - 35 2,400 5.5%
Útica 1,198 55 - - 1,253 4.4%
Vergara 2,274 59 - 4 2,337 2.5%
Vianí 1,111 29 - 18 1,158 2.5%
Villagómez 600 17 - 1 618 2.8%
Villapinzón 4,532 299 - 3 4,834 6.2%
Villeta 8,076 221 - - 8,296 2.7%
Viotá 3,666 185 1 1 3,853 4.8%
Yacopí 4,662 26 - 17 4,705 0.6%
Zipacón 1,227 305 - 28 1,560 19.6%
Zipaquirá 25,735 12,191 79 1,134 39,139 31.1%
Total 569,511 191,451 566 19,685 781,214 24.5%

Fuente: cálculos propios a partir del Censo General 2005 - Información Básica - DANE – Colombia. Procesado con
Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007

93
El departamento de Cundinamarca está conformado por 116 municipios. Se destaca que el
departamento cuenta con una movilidad laboral promedio de 24,5%, es decir, que 191 mil
habitantes se desempeñan laboralmente en un municipio distinto al que reside.

En este contexto, los municipios que sustentan las mayores tasas de movilidad laboral son:
Madrid, Sibaté, La Calera, Sutatausa, Tabio, Cota, Cajicá, Sesquilé, Chía, Facatativá,
Zipaquirá, Cogua, Bojacá, Gachancipá, Funza, Soacha, Mosquera, que en su mayoría
resultan estar alrededor de la capital Bogotá.

Cabe mencionar, que el municipio de Fusagasugá es uno de los grandes retenedores de


mano de obra, dado que es uno de los municipios que ostentan las menores tasas de
movilidad laboral en el departamento, ya que tan solo el 4% de su fuerza de trabajo generar
valor en otros municipios. Alrededor de Fusagasugá están ubicados los municipios
Tibacuy, Sibaté, Silvania, Pasca y Arbeláez, los cuales también presentan una baja tasa de
conmutación de su población ocupada. Aparentemente esto indicaría que cada municipio
tiene a ser autosuficiente en la solución de los problemas de desempleo. Sin embargo en las
entrevistas de campo sobre Fusagasugá, se hizo palpable que cierto segmento de la fuerza
laboral tiende a ser desinteresado en la lucha por un puesto de trabajo.

Este análisis de la movilidad es importante pues, además de identificar los “centros de


empleo”, establece la necesidad de implementar políticas laborales a nivel regional, más
que a nivel municipal. Es necesario, por tanto, considerar el municipio dentro de una
aglomeración urbana y económica más amplia. Así, cuando se habla de pertinencia de la
formación, por ejemplo, esta debe comprender un espacio productivo mayor al del
municipio.

Esto, adicionalmente, da una perspectiva bien diferente acerca de las relaciones de la


periferia con el centro, pues hay una amplia dependencia que genera a su vez una multitud
de relaciones (inversión, gasto, educación, transporte, vías). A diferencia de los grandes y
dinámicos conglomerados urbanos, la actividad productiva de los municipios pequeños está

94
marcada por la presencia de micro y pequeños establecimientos, y caracterizada por la
incapacidad de atracción de inversiones y financiamiento y de identificación de mercados.

Gráfica 7 - Movilidad laboral por provincias de Cundinamarca

Ubate

Tequendama

Sumapaz

Soacha

Sabana Occidente

Sabana Centro

Rio Negro

Oriente

Medina

Magdalena Centro

Guavio

Gualiva

Bajo Magdalena

Alto Magdalena

Almeidas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


% que trabaja en otro municipio Pct en Depto

Fuente: elaboración propia a partir de la información Redatam-Censo Ampliado, 2005, DANE.

95
Tabla 26 - Conexiones subregionales de movilidad laboral para municipios
seleccionados de Cundinamarca
Jerarquí
a en Municipio de
Principales municipios de conexión
Depar- residencia
tamento
1 Soacha Bogotá, D.C. (52%), Soacha (44%)
2 Fusagasugá < poca movilidad subregional >
Facatativá (69%), Bogotá, D.C. (9%), Madrid (9%), El Rosal (6%), Subachoque
3 Facatativá
(3%)
Zipaquirá (67%), Bogotá, D.C. (9%), No identificado (6%), Tocancipá (4%), Cajicá
4 Zipaquirá
(3%), Cogua (2%), Chía (2%), Nemocón (2%), Sopó (2%)
5 Chía Chía (69%), Bogotá, D.C. (23%), Cajicá (2%), Cota (1%)
6 Girardot < poca movilidad subregional >
Mosquera (43%), Bogotá, D.C. (30%), Funza (11%), Madrid (8%), Facatativá (2%),
7 Mosquera
No identificado (2%)
Madrid (78%), Bogotá, D.C. (8%), Facatativá (3%), Mosquera (3%), Funza (3%),
8 Madrid
Tenjo (2%)
Funza (56%), Bogotá, D.C. (23%), No identificado (5%), Mosquera (5%), Madrid
9 Funza
(4%), Tenjo (1%)
10 Cajicá Cajicá (70%), Bogotá, D.C. (13%), No identificado (7%), Chía (6%)
13 Sibaté Sibaté (73%), Bogotá, D.C. (20%), Soacha (4%)
18 La Calera La Calera (75%), Bogotá, D.C. (21%)
Tabio (70%), Bogotá, D.C. (11%), Tenjo (9%), Cajicá (3%), Chía (2%), No
21 Tabio
identificado (1%)
23 Cota Cota (71%), Bogotá, D.C. (19%), Chía (5%), Funza (1%)
Cogua (67%), Zipaquirá (11%), Bogotá, D.C. (5%), No identificado (4%),
26 Cogua
Tocancipá (3%), Cajicá (2%), Nemocón (2%), Chía (2%)
Gachancipá (63%), Tocancipá (17%), Sopó (6%), Bogotá, D.C. (5%), Suesca (2%),
52 Gachancipá
Sesquilé (2%)
Sesquilé (71%), Suesca (10%), No identificado (4%), Tocancipá (4%), Bogotá, D.C.
59 Sesquilé
(4%), Gachancipá (3%)
Bojacá (62%), Madrid (15%), Bogotá, D.C. (9%), Facatativá (7%), No identificado
63 Bojacá
(1%)
69 Ricaurte Ricaurte (79%), Girardot (11%), Nilo (5%), Melgar (2%)
Sutatausa (75%), Villa De San Diego De Ubaté (6%), Tausa (5%), Nemocón (4%),
99 Sutatausa
Cucunubá (2%), No identificado (2%), Zipaquirá (1%), Bogotá, D.C. (1%)
Fuente: elaboración propia a partir de la información Redatam-Censo Ampliado, 2005, DANE.
La selección de estos municipios se basa en tres criterios: los municipios del estudio (sombreados); los nueve
principales según su jerarquía poblacional; más del 20% de población ocupada que labora en otro municipio.
Los principales destinos de conexión se basan en información censal no ampliada (ya no publicada).

96
2.1.5. TIPOS DE VINCULACIÓN LABORAL OFRECIDOS Y DEMANDADOS

Con base en información Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano del SENA, en


Cundinamarca existe el siguiente tipo de ofertas y demandas laborales:
Inscritos

Vacantes

Fuente: SENA. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano.

# I. Cundinamarca. Opciones dinámicas en Oferta (Muchos Candidatos-pocas


vacantes)
1 Gerentes de Comercio al Por Menor
2 Contadores y Auditores
3 Profesionales en Organización y Administración de las Empresas
4 Expertos Agrícolas y Pecuarios
5 Ingenieros en Construcción y Obras Civiles
6 Ingenieros Electrónicos y de Telecomunicaciones
7 Ingenieros Industriales y de Fabricación
8 Ingenieros de Sistemas, Informática y Computación
9 Otros Ingenieros
10 Administradores de Sistemas Informáticos
11 Técnicos en Química Aplicada
12 Odontólogos
13 Fisioterapeutas
14 Enfermeros
15 Asistentes de Ambulancia y Otras Ocupaciones Paramédicas

97
# I. Cundinamarca. Opciones dinámicas en Oferta (Muchos Candidatos-pocas
vacantes)
16 Promotores de Salud
17 Profesores de Educación Superior
18 Profesores de Educación Básica Secundaria y Media
19 Profesores de Educación Básica Primaria
20 Cocineros
21 Vigilantes y Guardias de Seguridad
22 Otras Ocupaciones Elementales de las Ventas
23 Aseadores y Servicio Doméstico
24 Agricultores y Administradores Agropecuarios
25 Electricistas Residenciales
26 Ebanistas
27 Mecánicos de Vehículos Automotores
28 Ajustadores y Reparadores de Equipos Electrónicos
29 Instaladores Residenciales y Comerciales
30 Sastres, Modistos, Plateros y Sombrereros
31 Conductores de Vehículos Livianos
Operadores de Máquinas y Trabajadores Relacionados con la Fabricación de Calzado y
32
Marroquinería
Fuente: SENA. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. IV Trimestre 2010

# II. Cundinamarca. Opciones dinámicas (Muchos candidatos-muchas


vacantes)
1 Asistentes Administrativos
2 Secretarios
3 Auxiliares Contables
4 Auxiliares Administrativos
5 Auxiliares de Almacén y Bodega
6 Técnicos en Electrónica y Telecomunicaciones
7 Técnicos de Sistemas
8 Auxiliares de Enfermería
9 Instructores de Formación para el trabajo
10 Diseñadores Gráficos y Dibujantes Artísticos
11 Artesanos
12 Administradores y Supervisores de Comercio al Por Menor
13 Vendedores -Ventas no Técnicas
14 Vendedores de Mostrador
15 Mercaderistas e Impulsadores
16 Cajeros de Comercio
17 Meseros y Capitán de Meseros
18 Estilistas, Esteticistas y Afines
19 Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Procesamiento
Fuente: SENA. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. IV Trimestre 2010

98
# IV. Cundinamarca. Ocupaciones dinámicas en demanda (Pocos candidatos -
muchas vacantes)
1 Gerentes de Ventas, Mercadeo y Publicidad
2 Auxiliares de Estadística y Encuestadores
3 Carteros y Mensajeros
4 Técnicos en Fabricación Industrial
5 Asistentes en Servicios Social y Comunitario
6 Vendedores -Ventas Técnicas
7 Panaderos y Pasteleros
8 Montadores de Estructuras Metálicas
9 Mecánicos Industriales
Fuente: SENA. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. IV Trimestre 2010

Toda la formación titulada es objeto de contrato de aprendizaje, el cual empieza a regir


inmediatamente se cuente con la empresa patrocinadora.70 Según el Observatorio Laboral y
Ocupacional Colombiano del SENA, los contratos más solicitados (oferta) en el 2010
fueron:

Tabla 27 - Cundinamarca. Contratos de Aprendizaje más solicitados 2010


# Ocupación No. De Contratos
1 Auxiliar, contable y financiero 331
2 Administrador, agropecuario 227
3 Asistente, contabilidad 223
4 Auxiliar, contabilidad 180
5 Operario, agrícola - floricultura 145
6 Supervisor, cultivo - flores 125
7 Secretaria, general 114
8 Asistente, administrativo 100
9 Auxiliar, administrativo 97
10 Administrador, redes y sistemas 65
11 Auxiliar, enfermería 63
12 Supervisor, producción agricola 61
13 Jefe, logistica 54
14 Ingeniero industrial 49
15 Secretaria, auxiliar contable 49
16 Trabajador agrícola 49
17 Auxiliar, cocina 48
18 Tecnico, control de procesos 47

70
la Ley 789 de 2002 en su artículo 30, al señalar la naturaleza del contrato de aprendizaje, estableció que
éste “es una forma especial dentro del derecho laboral mediante la cual una persona natural desarrolla
formación teórica práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora
proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio,
actividad u ocupación y esto le implique desempeñarse dentro del manejo administrativo, operativo comercial
o financiero propios.

99
Tabla 27 - Cundinamarca. Contratos de Aprendizaje más solicitados 2010
# Ocupación No. De Contratos
19 Asistente, recursos humanos 43
20 Auxiliar, recursos humanos 41
21 Trabajador pecuario 41
22 Otros Auxiliares de Servicios a la Salud 38
23 Auxiliar, telemercadeo 36
24 Auxiliar administrativo en Salud 35
25 Secretaria 33
26 Trabajador de campo, cultivos intensivos 32
27 Asistente, planeación administrativa 31
28 Operario, agrícola 31
29 Administrador, hotel 30
30 Operario, agrícola - cultivos intensivos 29
31 Auxiliar, registro y admisiones - salud 28
32 Cultivador 28
33 Trabajador, cultivos hidropónicos 28
34 Asistente de gerencia, ventas y mercadeo 26
35 Asistente de gerencia, administrativa 25
36 Operario, postcosecha 25
37 Técnico electricidad 25
38 analista, redes y sistemas 23
39 Auxiliar, caja 22
40 Auxiliar, comercio exterior 21
41 Empleado, información y servicio al cliente 21
42 Enfermera auxiliar 21
43 Cajero, supermercado 20
44 Cocinero 20
45 Jefe, cocina 20
46 Analista, contabilidad 19
47 Analista, sistemas informáticos 19
48 Asesor, ventas - ventas técnicas 19
49 Asistente, tesorería 19
50 Auxiliar, archivo 19
51 Ayudante, pintura automotriz 19
52 Técnico, manejo - recursos naturales y aprovechamiento forestal 19
53 Auxiliar, farmacéutico 18
54 Auxiliar, sistemas informáticos 18
55 Coordinador, mercadeo 18
56 Auxiliar, bancario 17
57 Auxiliar, mesa y bar 17
58 Televendedor 17
59 Analista, contable - inventarios 16
60 Auxiliar, nómina y prestaciones 16
61 Gerente, comercial - banca empresarial 16
62 Agricultor 15
63 Asesor, empresas 15
64 Coordinador, servicios generales 15
65 Ingeniero agrónomo 15
66 Técnico, sistemas 15

100
Tabla 27 - Cundinamarca. Contratos de Aprendizaje más solicitados 2010
# Ocupación No. De Contratos
67 analista, impacto ambiental 14
68 Analista, sistemas 14
69 Ayudante, cocina 14
70 Supervisor, postcosecha 14
71 Trabajador de campo, cultivos extensivos 14
72 Analista, mercados 12
73 Ingeniero mecánico 12
74 Mecánico, mantenimiento - maquinaria industrial 12
75 Mercaderista 12
76 Técnico industrial 12
77 Auxiliar, droguería y farmacia 11
78 Técnico, salud ocupacional 11
79 Tecnólogo, computación - hardware 11
80 Asistente, selección de personal 10
81 Auxiliar, personal 10
82 Director, departamento de sanidad vegetal 10
83 Profesor, educación superior - psicología 10
84 Técnico agrícola 10
Fuente: SENA: Vocación Laboral Departamental
.
2.1.6. BARRERAS DE ACCESO A LOS PROCESOS DE INSERCION Y
VINCULACION LABORAL

La mayor dificultad para el emprendimiento se encuentra en la superación de las


restricciones crediticias. En efecto, la reducida dimensión de los negocios condiciona la
financiación bancaria, en una relación directa que discrimina contra estos negocios. Esto
significa que la restricción cuantitativa del crédito es la vía elegida por los bancos para
cubrir los mayores riesgos de estos prestatarios. Ya sea por sus mayores posibilidades de
desarrollar conductas oportunistas (menor información disponible), o ya por su menor
calificación crediticia, que proviene de la relación que suele existir entre la menor
dimensión y la menor antigüedad, la mayor probabilidad de desaparición y la menor
capacidad de endeudamiento de los negocios. Paralelamente, la existencia de costos
financieros elevados dada su posición objetiva de riesgo: costos en la generación de
información (y, por ende, altos costos de transacción), riesgos morales (falta de reputación
debida a su corta trayectoria empresarial y a su propia inexperiencia), los riesgos
tecnológicos (en los casos que vayan a desarrollar un nuevo producto) y los riesgos de
mercado. Estas limitaciones definen las tasas (más altas para cubrir los mayores riesgos de

101
las microempresas)71 y los plazos de los instrumentos financieros que se dirigen a estas
unidades productivas. En estas circunstancias, la gran dificultad es la ausencia de capital
semilla para los nuevos emprendimientos de una población que enfrenta grandes
restricciones crediticias por parte del sector financiero.

A nivel de los hogares, las restricciones de liquidez se encuentran concentradas en los más
pobres. En efecto, el 89% de las familias Unidos de Fusagasugá no solicitó un crédito en
los últimos 12 meses. Y de los que lo solicitaron el 83% lo hizo con un banco, y de éstos el
30% fue rechazado.
Tabla 28 – Acceso a crédito población UNIDOS Fusagasugá
CRÉDITO

La familia solicito un crédito en los últimos 12 meses Familias %


NO 2.865 89%
SI 352 11%
Total 3.217 100%

las familias solicitaron el crédito a … Familias* %


Banco o entidad financiera 293 83,2%
ONG 7 2,0%
Prestamista particular 32 9,1%
Familiares o amigos 13 3,7%
Casa de empeño 5 1,4%
Otro. 10 2,8%
*Es posible más de una opción por familia.

El crédito fue aprobado Familias %


NO 105 29,8%
SI 247 70,2%
Total 352 100%

Razones negaron el crédito Familias %


Por falta de garantías 35 33,3%
No consiguió fiadores 12 11,4%
Sus ingresos son muy bajos 35 33,3%
Otra razón. Cuál 23 21,9%
Total 105 100,0%

Razones no solicitan crédito Familias %


No lo necesitan 135 5%
No tienen a quién acudir 333 12%

71
Los cuales pueden ser cubiertas gracias a los menores salarios que pagan y al mantener sus trabajadores
por fuera del orden laboral vigente (protección social, salud, etc.).

102
No saben cómo solicitarlo 123 4%
Consideran que los trámites son engorrosos 153 5%
Consideran que las tasas de interés son muy altas 342 12%
No tienen garantías 1.081 38%
No tienen quién los recomiende 240 8%
Otra razón. 458 16%
Total 2.865 100%

Fuente: InfoUNIDOS (2009)

A esto se suma la ausencia en la ciudad de un portafolio de servicios no financieros al


emprendimiento: acompañamiento técnico para el diseño de planes de negocio, servicios
de acceso a mercados, servicios de fortalecimiento empresarial, servicios de financiamiento
para el fortalecimiento, capitalización empresarial.
Los bajos niveles de productividad y la precariedad de las condiciones laborales de estos
negocios de subsistencia se expresa en la realización de su actividad en la propia vivienda
del empresario (11%) o en el espacio público (17%).

Tabla 29 - Población Ocupada como Independiente Red Unidos. Fusagasugá. Lugar


donde realizan su trabajo
Lugar donde realiza la actividad Personas %
Un local de la empresa o del patrono contratante 171 7,0%
Un local propio o arrendado 128 5,2%
La vivienda que habita 272 11,1%
Una vivienda distinta a la que habita 812 33,2%
La calle, ambulante 244 10,0%
La calle, estacionario 57 2,3%
Un kiosko o caseta 15 0,6%
Puerta a puerta 40 1,6%
En un vehículo (taxi, carro, bus, lancha, barco) 54 2,2%
Una zorra, carreta o zorrillo 10 0,4%
Una mina o cantera 1 0,0%
Una obra en construcción 242 9,9%
En el campo o área rural, mar o río 349 14,3%
Otro 48 2,0%
Total 2.443 100,0%
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

103
El rol del Estado, en consecuencia, en esta línea de intervención es reducir las fallas de
mercado, acercando la oferta de servicios a la población menos favorecida. Buscando que
el fortalecimiento de las competencias productivas, empresariales y comerciales, reduzcan
efectivamente las restricciones financieras, técnicas, administrativas y comerciales que
limitan la expansión de su escala y reducen la productividad y competitividad de los
emprendimientos de la ciudad.

En materia de inserción laboral se ha destacado el bajo nivel educativo de la población en


edad de trabajar de la Red Unidos. El bajo nivel educativo, la falta de experiencia laboral,
y la ausencia de redes sociales, constituyen los principales obstáculos para la inserción
laboral. La siguiente tabla muestra que el 78% de la población desempleada cuenta con
máximo estudios básicos de básica secundaria (6 a 9). Es preocupante que la tercera parte
de las personas desempleadas que no saben leer ni escribir sean menores de 26 años.

Tabla 30 – Nivel educativo población UNIDOS de Bogotá

Nivel Educativo Personas % No estudia Actualmente estudia


Ninguno 55 2,9% 54 1
Básica primaria Incompleta 371 19,5% 210 161
Básica primaria Completa 341 17,9% 207 134
Básica secundaria Incompleta 559 29,4% 179 380
Básica secundaria Completa 150 7,9% 48 102
Media Incompleta 95 5,0% 23 72
Bachiller 262 13,8% 198 64
Técnico sin titulo 10 0,5% 3 7
Técnico con titulo 4 0,2% 1 3
Tecnológico sin título 34 1,8% 5 29
Tecnológico con título 12 0,6% 12 0
Universitario sin título 3 0,2% 1 2
Universitario con título 4 0,2% 3 1
Total 1.900 100% 944 956
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

En la búsqueda de empleo el 53% de las personas de la Red Unidos desempleadas


recurrieron a la ayuda de familiares y amigos, lo cual plantea la necesidad de fortalecer el
servicio público de empleo, especialmente en la fase de intermediación laboral.

Tabla 31 – Mecanismos de búsqueda laboral personas de la Red UNIDOS

104
Qué hizo para buscar empleo Personas %
Pidió ayuda a familiares, amigos o colegas 134 7,1%
Visitó, llevó o envió hojas de vida a empresas o empleadores 91 4,8%
Visitó, llevó o envió hojas de vida a bolsas de empleo o intermediarios 19 1,0%
Puso o consultó avisos clasificados 2 0,1%
Se presentó a convocatorias 1 0,1%
Hizo preparativos para iniciar un negocio 1 0,1%
Buscó en Internet 2 0,1%
Otro medio 2 0,1%
No realizó ninguna actividad 1.648 86,7%
Total 1.900 100%
Fuente: InfoUNIDOS - (2009)

2.1.7. INDICADORES DE POBREZA, NIVEL DE INGRESOS POR QUINTIL,


FORMAS DE AHORRO RAZONES DE NO AHORRO

Teóricamente el ahorro es la parte del ingreso que no se consume. En consecuencia, en las


familias en extrema pobreza, con los ingresos expuestos anteriormente, se espera un
desahorro. En efecto, solo el 8% de las familias de Fusagasugá de la Red Unidos ahorra. Y
el 97% de los que no ahorran señalan que el dinero no les alcanza. Ese desahorro en los
hogares de menores recursos, ubicados por lo general en la frontera de la pobreza absoluta,
refleja un comportamiento racional ya que su precario potencial de generación de ingresos
los lleva a consumir con impaciencia la totalidad de sus ingresos y a no acumular activos a
lo largo del tiempo, pues deben satisfacer sus necesidades inmediatas. El desahorro
transitorio de estas familias puede ser explicado, además de los bajos ingresos, por la
presencia de un único perceptor de ingresos en el hogar, asociándose así, las posibilidades
de ahorro de las familias de Unidos con las condiciones de demanda del mercado laboral
(Castañeda, 1999).72

72
Aunque este efecto no es muy claro. Si el desempleo es de carácter transitorio, se
observará como una desviación pasajera de la renta corriente respecto a la renta permanente
y el ahorro se reducirá. Por el contrario, si es de naturaleza duradera, dará a las rentas
esperadas un carácter incierto, reduciendo el consumo-motivo incertidumbre-(Perfil del
Ahorrador Colombiano, Castañeda,1999.Uniandes).

105
Fusagasugá. Formas de ahorro de las familias de la Red Unidos.

AHORRO

La familia ahorra… Familias %

NO 2.969 92%

SI 248 8%

Total 3.217 100%

Forma de ahorro de las familias Familias %

Diario 10 4%

Semanal 33 13%

Quincenal 9 4%

Mensual 148 60%

Esporádico 48 19%

Total 248 100%

Formas de ahorro empleadas por las familias Familias* %

En los bancos u otras instituciones financieras 10 4%

Dinero en efectivo, en la casa 33 13%

Comprando animales 9 4%

Comprando bienes muebles o inmuebles 148 60%

Grupos de Autoayuda 48 19%

Otra forma. 248 100%

*Es posible más de una opción por familia.

Razones para no ahorrar de las familias Familias* %

No sabe cómo hacerlo 40 1,3%

El dinero que les llega no les alcanza 2.895 97,5%

Otra razón. 47 1,6%

*Es posible más de una opción por familia.

Fuente: InfoUNIDOS

106
2.1.8. EVOLUCION DEL EMPLEO

No existe información de la encuesta de hogares para este nivel municipal.

2.1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE


EMPLEABILIDAD, REALIZADAS, ACTUALES Y/O POR INICIAR

2.2.1. PROGRAMAS O PROYECTOS DE VINCULACION LABORAL:


DESCRIPCION, COBERTURA, ALCANCE, ALIADOS, LIDERES

En el plan de desarrollo de Fusagasugá 2008-2011 no se identificaron acciones de este


orden.

2.2.2. IDENTIFICACION DE ESQUEMAS DE ASISTENCIA TECNICA Y


CAPACITACION QUE ESTOS PROGRAMAS OFRECEN
En el plan de desarrollo de Fusagasugá 2008-2011 no se identificaron acciones de este
orden.

2.2.3. IDENTIFICACION DE INSTITUCIONES, PROGRAMAS Y CUPOS DE


APOYO A LA EMPLEABILIDAD : PACTOS TRIBUTARIOS,
CONDONACION.

En el plan de desarrollo del municipio, por lo menos desde la óptica del gobierno local, no
se visibilizan subvenciones directas a la creación de empresas. Sin embargo sí hay un
incentivo tributario (exención graduada del impuesto de industria y comercio hasta por
ocho años) para las nuevas empresas que se establezcan en el territorio y que al menos
contraten 20 trabajadores del lugar. Al parecer no existe una evaluación de los
compromisos que se dan en el marco de estas exenciones, y para los empresarios
entrevistados este incentivo era desconocido.

El plan de desarrollo 2008-2011 del municipio, señala que estos incentivos tributarios
deberían desaparecer debido a su costo fiscal73, éste señala “se deben eliminar las
exoneraciones del impuesto de Industria y Comercio, en lo referente a la actividad

73
Al parecer al consejo municipal no ha emitido un acto en este sentido.

107
comercial de Fusagasugá. Relacionado con lo anterior, las exenciones otorgadas durante los
últimos 2 años fueron las siguientes.

En el año 2006 se otorgaron exenciones por valor de 95’557.000.

En el año 2007 se otorgaron exenciones por valor de 123’472.000.

En el 2008 solo se otorgó la exención al Hotel Madaura, quien a la luz del acuerdo vigente
fue el único que cumplió con lo solicitado en el mismo, es decir, ser creado después del
primero de enero de 2005 y que tiene una planta de empleados de Fusagasugá superior a los
15 empleos directos. La otra entidad que tenía derecho a la exención, Almacenes Éxito, no
la obtuvo por presentar sus documentos en forma extemporánea.” 74

2.2.4. APOYOS ECONOMICOS PARA INDIVIDUOS, ASPIRANTES, EMPRESAS


O EMPRESARIOS.

El plan de desarrollo 2008-2011, en el programa de desarrollo económico y generación de


empleo, contempla en uno de sus subprogramas el promover la “formación empresarial”
mediante la capacitación, el apoyo económico, financiero y el acompañamiento del proceso
de formación microempresarial. Como propósito de gobierno para el cuatrienio se propuso
el crear 3 microempresas que logren entrar en el mercado Regional y Nacional.

2.3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE


EMPRENDIMIENTO, REALIZADAS, ACTUALES Y POR INICIAR

Consultar la sede de la Cámara de Comercio en Fusagasugá y el proyecto MEGA en cuanto


a emprendimientos apoyados. En general el MEGA da asesorías a las empresas en gestión
empresarial, planes de negocio, ruedas de negocios. Pero no se conoce cuántos de estos se
hayan plasmado en nuevas empresas; por ahora han trabajado sobre productores agrícolas
(“empresas” ya creadas).

74
Plan de desarrollo de Fusagasugá 2008-2011, p.174.

108
2.3.1. 2.3.1. INVENTARIO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS DE
EMPRENDIMIENTO: REALIZADAS, ACTUALES Y POR INICIAR

No se conoce el inventario de empresas o iniciativas apoyadas por la Cámara de Comercio


de Bogotá en este municipio.

2.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y


CAPACITACIÓN QUE ESTOS PROGRAMAS OFRECEN

En los programas del SENA no detallan los cursos efectivamente impartidos ni el número
de asistentes, y menos aún el impacto generado por las capacitaciones en el sector
productivo. El énfasis del SENA de Fusagasugá75 se centra en la capacitación en temas
agropecuarios, ecológico y pecuarios (avícola), pero nominalmente se ofrecen en industrial
y desarrollo empresarial (Ver tabla 37. Ver también toda la oferta nominal de cursos en el
sitio //fusa-sena.blogspot.com). En el trabajo de campo adelantado durante este estudio, se
pudo establecer que algunos segmentos empresariales hacían una utilización efectiva de los
servicios de asesoría del SENA, más no completamente en los campos ofertados por esta
institución. Desafortunadamente no hay ningún informe de gestión que permita evaluar la
pertinencia de los programas ni los impactos sobre las empresas o la economía.

Por su parte la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) sigue


siendo la institución a la cual se acude para la asistencia técnica en cuestiones agrícolas.
De hecho en el plan de desarrollo se le da un papel protagónico, no sólo porque figura en
las actividades de asistencia técnica a pequeños agricultores, sino porque le asigna la tarea
de coordinar los derroteros de las cadenas productivas del municipio (frutales y hortalizas).
Más aún, el plan de desarrollo local, le asigna a la UMATA tareas en la comercialización
de los productos.

De otra parte, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene establecido un convenio de


cooperación interinstitucional con Fusagasugá por medio del cual se le brindaría apoyo al

75
Sede conocida como Centro Agroecológico y Empresarial o Centro Multisectorial.

109
municipio para el desarrollo empresarial. Dentro del convenio se han establecido las
siguientes metas para la región:

- Emprendedora
- Competitiva
- Fuerte en agroindustria
- Atractiva para los negocios
- Segura
- Convivencia pacífica
- Turística

Para ello la CCB se compromete a:

- Apoyar el emprendimiento
- Fortalecer la actividad empresarial
- Estimular el desarrollo turístico del municipio
- Generar estrategias que mejoren la seguridad
- Fomentar la educación y la solución pacífica de los conflictos.

Para ello se han impartido talleres sobre “cómo crear empresa” para los emprendedores, y
para los empresarios talleres sobre manejo empresarial, ruedas de negocios, foros y
participación de ferias comerciales en Bogotá.

Al amparo de este convenio también se han realizado otras actividades como el “Plan de
competitividad de Fusagasugá” (2005) y el “plan de competitividad de Sumapaz”, el censo
empresarial del municipio, y el montaje de un observatorio social y económico.
Adicionalmente, se apoya al municipio y la región en la formulación del plan turístico de la
región del Sumapaz.

En las evaluaciones del plan de desarrollo del 2010 se ve que ciertamente hubo una labor
intensa en capacitación en el sector agropecuario tanto en lo técnico como en formación

110
empresarial. Sin embargo no se conoce qué efectos pudieron tener estas acciones en cuanto
a concreción de nuevos negocios, ampliación de capacidad productiva y generación de
empleo.

2.3.3. APOYOS ECONÓMICOS INDIVIDUALES Y ASOCIATIVOS

El plan de desarrollo 2008-2011 menciona algunos apoyos a poblaciones vulnerables


(Sisben 1,2 y población discapacitada). Estos apoyos se expresan en “ayudas educativas”,
“artículos de aseo”, ayudas varias en salud (copago, exámenes de laboratorio), “auxilio de
transporte” para ciertos subgrupos más críticos, ayudas en prótesis para discapacitados,
ayuda humanitarias para los que estén en calamidad (6600 personas), ayudas en vivienda
para población desplazada.

Existen además grupos especiales que el Plan apoya, como el fomento al emprendimiento
de las mujeres; no se especifica el tipo de apoyo (las partidas anuales no sobrepasan los $15
millones para más de 4000 mujeres.

2.3.4. OTROS APOYOS: INSUMOS, MATERIAS PRIMAS, DOTACIONES,


EQUIPOS; GASTOS PRE OPERATIVOS; PATENTES, REGISTROS,
CÓDIGOS DE BARRAS

A través del proyecto MEGA de la Cámara de Comercio se ha venido trabajando en la


asesoría a empresas para la mejora en su gestión en múltiples aspectos como el empaque,
las certificaciones sanitarias, mercadeo, entre otras, a la vez que se promueven a nivel
suprarregional ferias empresariales para dar a conocer los productos de la región.

2.3.5. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES PARA EL EMPRENDIMIENTO Y


ARTICULACIÓN A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS.

El Plan de Desarrollo hace referencia a dos grandes iniciativas de desarrollo que podrían ser
muy importantes para la dinamización del empleo en la zona. Tanto el agro parque (más

111
aún si declara zona franca agroindustrial) como el clúster de turismo serían de vital
importancia, en primer lugar por las grandes escalas en que se trabajaría, y en segundo
lugar por los encadenamientos productivo que ellas implican.

Otras opciones de emprendimiento se han dado en una escala pequeña y más que todo
asistencialista (población vulnerable).

3. OFERTA EDUCATIVA CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS

3.1. COBERTURA LOCAL, REQUISITOS DE ACCESO, BARRERAS Y


PERTINENCIA RESPECTO DE NECESIDADES

La cobertura educativa en el municipio para los niveles de escolaridad básica llega al 84%;
el inventario de colegios asciende a 62 (con un poco más de sedes), con el 77% de colegios
privados.

El municipio propende por el aumento de su cobertura escolar, proponiendo múltiples


acciones para ello. Entre éstas se quiere destacar dos énfasis particulares: evitar la deserción
escolar y la mortalidad académica; y fomentar el bilingüismo. Para ello se han
implementado algunos incentivos (rutas escolares, kits, jornadas flexibles, entre otros) y se
cuenta con varias instituciones educativas impartiendo cursos para la enseñanza de inglés
técnico y comercial (incluyendo secretariado bilingüe).

112
Tabla 32 - Fusagasugá. Cobertura educativa
Asistencia a institución educativa, personas edad escolar
Tasa de cobertura
Si asiste No asiste Total personas
bruta
Pre+Jardin 1,856 1,867 3,723 50%
Transición 1,604 2,419 4,023 40%
Primaria 10,794 -75 10,719 101%
Secundaria 6,997 1,484 8,481 83%
Media 1,670 2,348 4,018 42%
Ninguno+No:Inf. 136 -
Total 23,057 8,043 30,964 74%
Total básica, media 19,461 3,757 23,218 84%
Fuente: Cálculos propios con base en Redatam, Censo 2005, DANE
Cifras para personas en edad escolar: Para Preescolar de 3 a 6 años; para educación básica y media de 7 a
17 años.

3.1.1. INVENTARIO DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN DE ACUERDO


A LA INFORMACIÓN DISPONIBLE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Tabla 33 - Fusagasugá. Instituciones de educación preescolar, básica y


media

SELECCIÓN Sector URBANA RURAL Total

FUSAGASUGA NO OFICIAL 47 1 48
OFICIAL 5 9 14
Total FUSAGASUGA Total 52 10 62
Fuente: Cálculos propios con base en el Sistema Buscando Colegio, Ministerio de
Educación Nacional

Tabla 34 - Fusagasugá. Matrícula Educación Básica 2011


Fecha Total Oficial Contratada No oficial

27/10/2011 26,688

30/06/2011 26,818 20,277 4 6,537

Fuente: Cálculos propios con base en el Sistema Buscando Colegio, Ministerio


de Educación Nacional

113
Tabla 35 - Fusagasugá. Instituciones de educación preescolar, básica y media por
niveles
NO
NIVELES OFICIAL Total
OFICIAL
BÁSICA PRIMARIA 3 3
PREESCOLAR 15 1 16
PREESCOLAR,BÁSICA PRIMARIA 1 1
PREESCOLAR,BÁSICA SECUNDARIA,BÁSICA PRIMARIA 3 3
PREESCOLAR,MEDIA,BÁSICA SECUNDARIA,BÁSICA 16 12 28
PRIMARIA
MEDIA,BÁSICA SECUNDARIA 3 1 4
MEDIA,BÁSICA SECUNDARIA,BÁSICA PRIMARIA 7 7
Total 48 14 62
Fuente: Cálculos propios con base en el Sistema Buscando Colegio,
Ministerio de Educación Nacional

Tabla 36 - Fusagasugá. Instituciones educativas según tipo


Nombre OFICIAL NO Total
OFICIAL general
ACAD PANTANO DE VARGAS 1 1
CENTRO EDUC. MPAL. ESC. DE PATRULLERITOS DEL 1 1
SUMAPAZ
CENTRO EDUC. MPAL. PROMOCION SOCIAL 1 1
COL BOSTON C.L.E.I. 1 1
COL CAMP GARDNER 1 1
COL CAMP HIMALAYA 1 1
COL CAMP SAN JOSE 1 1
COL CENCOV CIENCIA Y CULTURA 1 1
COL CENT DE ESTUDIOS HUITAKA 1 1
COL CENTRAL GRAN COLOMBIANO 1 1
COL COOPERATIVO COOTRANSFUSA 1 1
COL CRISTIANO INTEGRAL BETHESDA 1 1
COL DE LA PRESENTACION 1 1
COL EL DIVINO AMOR 1 1
COL FRAY LUIS DE LEON 1 1
COL FUND EDUC FUNDETEC 1 1
COL FUND MANUEL AYA 1 1
COL GENERAL LANDAZABAL REYES 1 1
COL MARAVILLAS INFANTILES 1 1
COL NSTRA SRA DEL ROSARIO 1 1
COL PARQUE ARCO IRIS 1 1
COL PSICOPEDAGOGICO VAS - VIDA - AMOR - SABIDURIA 1 1
COL RICAURTE 1 1
COL SUPERIOR ANDINO 1 1
COL TRIANGULO 1 1
COL. CAMP. LEON DE GREIFF 1 1
COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO 1 1
CORPORACION EDUCATIVA EL DIAMANTE – 1 1

114
Nombre OFICIAL NO Total
OFICIAL general
CORPODIAMANTE
CUNITAS Y CRAYOLAS 1 1
FUND EDUC LATINOAMERICANA DE APOYO AL 1 1
DESARROLLO – FUNDELAD
FUND EDUC PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO 1 1
FUNDESER
FUND EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO IBEROAMERICANO – 1 1
FUNDEAMERICA
GIMANASIO AMERICANO 1 1
GIMN CAMP DE FUSAGASUGA 1 1
GIMN MODERNO MARIA AUXILIADORA 1 1
INST ACAD NUEVA VISION 1 1
INST SANTANDER 1 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GRAN COLOMBIA 1 1
INSTITUTO HEGAMAR 1 1
JARDÍN INFANTIL MIS SEMILLITAS 1 1
LIC CAMP UZATHAMA 1 1
LIC CAMPESTRE SAN JAVIER 1 1
LIC INFANTIL SANTA INES 1 1
LIC MAYOR DE CUNDINAMARCA 1 1
LIC MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1 1
LIC MODERNO GRAN COLOMBIANO 1 1
LIC NUEVA GENERACION 1 1
LIC SIMON BOLIVAR 1 1
LICEO CAMPESTRE SUEÑOS MARAVILLOSOS 1 1
POLITECNICO DE LOS ANDES SIGLO XXI 1 1
UNID. EDUC. MPAL. CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE 1 1
UNID. EDUC. MPAL. CARLOS LOZANO Y LOZANO 1 1
UNID. EDUC. MPAL. EBEN-EZER 1 1
UNID. EDUC. MPAL. FRANCISCO JOSE DE CALDAS 1 1
UNID. EDUC. MPAL. GUAVIO BAJO 1 1
UNID. EDUC. MPAL. INST. TECNICO AGRICOLA VALSALICE 1 1
UNID. EDUC. MPAL. INST. TECNICO INDUSTRIAL 1 1
UNID. EDUC. MPAL. JOSE CELESTINO MUTIS 1 1
UNID. EDUC. MPAL. LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 1 1
UNID. EDUC. MPAL. MANUEL HUMBERTO CARDENAS 1 1
VELEZ
UNID. EDUC. MPAL. TECNICO DE ACCION COMUNAL 1 1
UNID. EDUC. MPAL. TECNICO TEODORO AYA VILLAVECES 1 1
Total general 14 48 62
Fuente: Sistema Buscando Colegio, Ministerio de Educación Nacional

115
3.1.2. INVENTARIO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN QUE
OFRECEN LAS CÁMARAS DE COMERCIO, LAS CAJAS DE
COMPENSACIÓN, GREMIOS, ONGS Y ENTIDADES DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.

En cuanto a las competencias laborales el municipio cuenta con una amplia oferta de cursos
de capacitación en esta área. El SENA cuenta con una oferta de más de 350 cursos para
esta región específica (sin embargo los cursos se arman dependiendo de la demanda que
reciban) con cursos que en promedio tienen una duración entre 1000 y 1200 horas. Las
áreas de mayor demanda se concentran en Finanzas y Administración, ventas y Servicios,
Operación de Equipos, y Explotación Primaria (agro).

Adicionalmente se cuenta con 22 instituciones aprobadas por el Ministerio de Educación


que proveen cursos en una variedad de disciplinas. No se conoce una evaluación tanto los
programas del SENA como los prestados por instituciones privadas. Entre estas últimas se
puede citar: Face to face to the future con Nivel Ingles B2; Valsalice Centro educativo
agroecológico con Técnico Laboral en Operaciones y Mantenimiento de cultivos piscícolas,
Técnico Laboral en Producción Agropecuaria Ecológica y Técnico Laboral en
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Maquinaria Agrícola; CEA Auto vial con
capacitación en conducción. Otros programas nuevos o renovados como técnicos labores:
La Fundación José Vicente Caro con Atención integral a la primera infancia; El Politécnico
de los Andes siglo XXI con Asistente contable y financiero y Sistemas y mantenimiento de
hardware; El Instituto Triangulo con Electricista industrial; La Academia de belleza
Vivian´s con Maquillaje artístico y decorativo; Fundeamerica con Asistente de operaciones
comerciales; Compusis con Mantenimiento de equipos de cómputo, Elaboración de Artes
Gráficas, Sistemas, Gestión empresarial, Mantenimiento de equipos electrónicos y el
programa de Contabilidad sistematizada.

El municipio cuenta con una amplia presencia de organizaciones para el apoyo de la


comunidad. En particular en el área de generación de ingresos se puede mencionar la
“Corporacion Abriendo Campo Para La Mujer - CORPACAM”, la cual promueve el

116
bienestar, el desarrollo ambiental social y productivo de las Mujeres, y comunidades con
necesidades básicas insatisfechas.

Las instituciones de educación superior ubicadas en la municipalidad brindan instrucción a


jóvenes de la región en una variedad de temas (UDEC, ESAP, Uniminuto). La Universidad
de Cundinamarca-UDEC actúa como coordinador de los programas de la Cámara ce
Comercio. Similarmente el SENA ofrece capacitación en una amplia oferta de disciplinas
(ver siguiente sección). La Cámara de Comercio presta asesoría empresarial a través de su
programa MEGA.

De manera oficial en Colombia, los Programas de Formación Laboral que quieran adelantar
instituciones privadas deben ser aprobados por el Ministerio de Educación Nacional-MEN
o bien a través de sus secretarías; además debe tramitar ante la misma entidad la respectiva
licencia de funcionamiento del establecimiento. Los programas de formación laboral se
deben estructurar por competencias laborales específicas, teniendo como referente las
normas de competencia laborales definidas por las mesas sectoriales que lidera el SENA.
Para ser registrado el programa debe tener una duración mínima de seiscientas (600) horas.
Al menos el cincuenta por ciento (50%) de la duración del programa debe corresponder a
formación práctica tanto para programas en la metodología presencial como a distancia.

Los programas de formación laboral tienen por objeto preparar a las personas en áreas
específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales pertinentes, tal
que les permita ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como
emprendedor independiente o dependiente.
El gran ofertante de programas de formación laboral es el SENA, institución que tiene
presencia a lo largo y ancho del país, con programas avalados por el MEN, e instrucción en
una amplísima oferta de programas en múltiples ocupaciones (más de 1800 programas
específicos) distribuidos en diez vastas áreas de desempeño.

Tabla 37 - Fusagasugá. Programas de capacitación Sena

117
Número
DURACIÓN de
ÁREA DESEMPEÑO NOMBRE
(Horas) cursos
actuales
ARTE, CULTURA, EMPRENDEDOR EN DISEÑO Y 1,200
ESPARCIMIENTO Y DEPORTES CONFECCION DE ROPA 4
ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES 1,920
PRODUCTIVAS PARA LA 8
FABRICACION DE MUEBLES CON
MATERIALES ALTERNATIVOS
PATRONISTA ESCALADOR EN
CONFECCIÓN INDUSTRIAL 14,300 10
Total ARTE, CULTURA,
ESPARCIMIENTO Y DEPORTES 17,420 22
CIENCIAS NATURALES, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE 7,590
APLICADAS Y RELACIONADAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 6
INSTALACION DE REDES DE 8,520
COMPUTADORES 8
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE 9,030
CÓMPUTO 6
PROGRAMACION DE SOFTWARE
11,650 10
SISTEMAS 7,830
6
TOPOGRAFIA 2,300
2
Total CIENCIAS NATURALES,
APLICADAS Y RELACIONADAS 46,920 38
CIENCIAS SOCIALES, GESTION HUMANA Y DESARROLLO 1,186
EDUCACIÓN, SERVICIOS COMUNITARIO 2
GUBERNAMENTALES Y
RELIGIÓN
Total CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN, SERVICIOS 1,186
GUBERNAMENTALES Y RELIGIÓN 2
EXPLOTACIÓN PRIMARIA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 4,950
EXTRACTIVA DEL CAFÉ EN LA FINCA 6
CREACIÓN DE UNA UNIDAD 1,500
PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCIÓN 5
Y COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS
Y/0 HORTALIZAS ORGANICAS.
CREACION DE UNA UNIDAD 1,200
PRODUCTIVA PARA EL MERCADEO Y 4
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
EMPRENDEDOR EN AGROINDUSTRIA 2,380
RURAL PARA LA OBTENCION DE 7
VINOS EN BASE A FRUTAS Y
HORTALIZAS
EMPRENDEDOR EN ELABORACION Y 600
COMERCIALIZACION DE BIO 2
FERTILIZANTES A PARTIR DEL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PECUARIOS Y AGRICOLAS

118
Número
DURACIÓN de
ÁREA DESEMPEÑO NOMBRE
(Horas) cursos
actuales
EMPRENDEDOR EN PRODUCCIÓN Y 1,500
COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS 6
ALTERNATIVOS PARA BOVINOS
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS 900
AGROFORESTALES CERTIFICADOS 3
BAJO EL MODELO DE PRODUCCION
ECOLOGICA
EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
ECOLOGICAS 12,450 10
FORTALECIMIENTO DE GRANJA 1,080
INTEGRAL MEDIANTE LA 4
IMPLEMENTACION DE BANCO DE
ALIMENTOS ALTERNATIVOS PARA
SISTEMAS PECUARIOS
MANEJO DE VIVEROS 5,950
5
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 6,420
4
PRODUCCION PECUARIA 3,705
3
Total EXPLOTACIÓN PRIMARIA
Y EXTRACTIVA 42,635 59
FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
13,980 12
ASISTENCIA EN ADMINISTRACIÓN 6,780
DOCUMENTAL 6
ASISTENCIA EN ORGANIZACIÓN DE 2,020
ARCHIVOS 2
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES 9,320
COMERCIALES Y FINANCIERAS 8
DOCUMENTACION Y REGISTRO DE
OPERACIONES CONTABLES 13,500 12
PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN 7,830
ADMINISTRATIVA 6
Total FINANZAS Y
ADMINISTRACIÓN 53,430 46
OPERACIÓN DE EQUIPOS, DEL CARPINTERIA
TRANSPORTE Y OFICIOS 16,050 10
INSTALACION DE SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES 14,820 10
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2,895
RESIDENCIALES 3
MANTENIMIENTO DE MOTORES 6,750
DIESEL 6
MANTENIMIENTO DE MOTORES
GASOLINA Y GAS 13,500 12
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE AUDIO 14,445 9
Y VIDEO

119
Número
DURACIÓN de
ÁREA DESEMPEÑO NOMBRE
(Horas) cursos
actuales
OFICIAL DE CONSTRUCCION 930
1
Total OPERACIÓN DE EQUIPOS,
DEL TRANSPORTE Y OFICIOS 69,390 51
PROCESAMIENTO, CREACIÓN DE UNA UNIDAD 600
FABRICACIÓN Y ENSAMBLE PRODUCTIVA PARA EL 2
PROCESAMIENTO DE CÁRNICOS
DISEÑO PARA MEDIOS IMPRESOS 6,990
6
GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO 8,970
AMBIENTAL 6
MANEJO DE MAQUINAS DE 950
CONFECCION INDUSTRIAL PARA 2
ROPA EXTERIOR
PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS 6,894
IMPRESOS 6
PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y 9,800
HORTALIZAS 10
PROCESAMIENTO DE LECHES Y 9,900
DERIVADOS 9
Total PROCESAMIENTO,
FABRICACIÓN Y ENSAMBLE 44,104 41
VENTAS Y SERVICIOS ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA
INFANCIA 14,445 9
COCINA 5,894
7
CREACION DE UNIDAD PILOTO EN 1,200
AGROTURISMO COMO MODELO DE 5
DESARROLLO ECONOMICO
DINÁMICA EMPRESARIAL 2,640
6
ELABORACION DE PRODUCTOS DE 1,750
PANADERIA CON ENFASIS EN LA 7
INDUSTRIALIZACION DEL SAGU
ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES 1,700
PRODUCTIVAS PARA LA PRESTACION 5
DE SERVICIOS EN TECNICAS DE
ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
GUIANZA TURÍSTICA 3,240
4
MANEJO DE POSADAS TURÍSTICAS 1,635
3
MESA Y BAR
11,400 12
PANADERIA 1,165
1
PROCESAMIENTO DE CARNES Y
DERIVADOS 10,650 10
RECREACION

120
Número
DURACIÓN de
ÁREA DESEMPEÑO NOMBRE
(Horas) cursos
actuales
12,850 10
SERVICIOS DE ALOJAMIENTO 3,560
4
VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
13,585 13
Total VENTAS Y SERVICIOS
85,714 96
Total general
360,799 355
Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

Tabla 38 - Fusagasugá. Programas de capacitación de otras instituciones


INSTITUCIÓN CAPACITACIÓN
ACADEMIA DE AUTOMOVILISMO CATEGORÍA A1. CONDUCCIÓN PARA MOTOCICLETAS
SUMAPAZ HASTA 125 cc.
CATEGORÍA A2. CONDUCCIÓN PARA MOTOCICLETAS,
MOTOCICLOS Y MOTOTRICICLOS DE MAS DE 125 cc.
CATEGORÍA B1. CONDUCCIÓN PARA AUTOMÓVILES DE
SERVICIO PARTICULAR.
CATEGORÍA C1. CONDUCCIÓN PARA AUTOMÓVILES DE
SERVICIO PÚBLICO.
CONDUCCION
ACADEMIA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
APRENDIZAJE
CONTABILIDAD COMERCIAL Y BANCARIA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
DISEÑO GRAFICO,SCREEN Y PUBLICIDAD
HOTELERIA Y TURISMO
INGLES
JARDIN Y GUARDERIA
MANTENIMIENTO ELECTRONICO
MECANOGRAFIA,TECNICAS DE OFICINA Y
CORRESPONDENCIA
PREPARACION PARA LA VALIDACION DEL
BACHILLERATO
SECRETARIADO COMERCIAL BILINGUE SISTEMATIZADA
SECRETARIADO COMERCIAL EJECUTIVO
SISTEMATIZADA
ACADEMIA NACIONAL DE BELLEZA INTEGRAL Y COSMETOLOGIA FACIAL
BELLEZA Y ESTETICA CORPORAL
BELLEZA INTEGRAL Y COSMETOLOGIA FACIAL Y
CORPORAL
BELLEZA INTEGRAL Y COSMETOLOGIA FACIAL Y
CORPORAL.
BELLEZA INTEGRAL Y COSMETOLOGIA FACIAL.
CEA AUTO VIAL CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES EN CATEGORIA A1

121
INSTITUCIÓN CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES EN CATEGORIA A2
CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES EN CATEGORIA B1
CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES EN CATEGORIA C1
CATEGORÍA A1. CONDUCCIÓN PARA MOTOCICLETAS
HASTA 125 cc.
CATEGORÍA A2. CONDUCCIÓN PARA MOTOCICLETAS,
MOTOCICLOS Y MOTOTRICICLOS DE MAS DE 125 cc.
CATEGORÍA B1. CONDUCCIÓN PARA AUTOMÓVILES DE
SERVICIO PARTICULAR.
CATEGORÍA C1. CONDUCCIÓN PARA AUTOMÓVILES DE
SERVICIO PÚBLICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS AUXILIAR DE PREESCOLAR
DE CUNDINAMARCA
Auxiliar en contabilidad sistematizada
SISTEMATIZACION DE DATOS Y MANTENIMIENTO DE
COMPUTADORES
CENTRO DE SERVICIOS CONTABILIDAD Y FINANZAS
EDUCATIVOS PARA EL TRABAJO
Y DESARROLLO COMUNITARIO
DE FUSAGASUGA (CENDAF)
DISEÑO GRAFICO
MANTENIMIENTO Y PROGRAMACION DE
COMPUTADORES
MANTENIMIENTO Y PROGRAMACION DE
COMPUTADORES.
MANTENIMIENTO Y REDES DE COMPUTADORES
MANTENIMIENTO Y REDES DE COMPUTADORES.
SALVAMENTO ACUATICO EN PISCINAS
SANEAMIENTO AMBIENTAL Y PAISAJISMO
COMPUSIS DE COLOMBIA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
FUSAGASUGA
ELABORACION DE ARTES GRAFICAS
GESTION EMPRESARIAL
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
MANTENIMIENTO EN EQUIPOS ELECTRONICOS
SISTEMAS
ENGLISH SCHOOL “LOOKING programa en el idioma inglés Step By Step
FORWARD”
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA Y ESTADO DE DERECHO
ADMINISTRACION PUBLICA VIERNES DEL CONCEJAL
TERRITORIAL CUNDINAMARCA
GESTION AMBIENTAL Y COMUNITARIA
GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO HUMANO
SOSTENIBLE
FACE TO FACE TO THE FUTURE FACE TO FACE B2
FUNDACION DE EDUCACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA
SALUD MARIE POUSSEPIN “
FORMASALUD”
AUXILIAR DE LABORATORIO CLINICO
AUXILIAR EN ENFERMERIA
AUXILIAR EN SALUD PUBLICA

122
INSTITUCIÓN CAPACITACIÓN
FUNDACION DE ESTUDIOS AUXILIAR EN ENFERMERIA
TECNICOS “FUNDETEC”
AUXILIAR EN SALUD ORAL
CONTABILIDAD Y FINANZAS
INVESTIGACION JUDICIAL Y SEGURIDAD
MERCADEO
MERCADEO.
PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA
FUNDACION EDUCATIVA PARA ASISTENTE DE OPERACIONES COMERCIALES
EL DESARROLLO
IBEROAMERICANO
“FUNDEAMERICA”
ASISTENTE EN GERENCIA ORGANIZACIONAL Y
MERCADOTECNIA
ASISTENTE EN GESTION DE PROCESOS SOCIALES
ATENCION INFANTIL
LENGUA INGLESA, NIVEL B2
SECRETARIADO BILINGUE
FUNDACION JOSE VICENTE CARO ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
AUXILIAR DE ENFERMERIA
AUXILIAR EN SALUD ORAL
AUXILIAR EN SALUD PUBLICA
AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS
INSTITUTO TECNICO DE EMBELLECIMIENTO DE MANOS Y PIES
BELLEZA VIVIAN´N
MAQUILLAJE ARTISTICO Y DECORATIVO
PELUQUERIA
PELUQUERIA.
INSTITUTO CENCOV ARCHIVO Y BIBLIOTECA
CAPACITACION TECNICA
LABORAL
ARCHIVO Y BIBLIOTECA.
ASISTENCIA GENERAL
ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
BANCA Y FINANZAS SISTEMATIZADA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
INGLES
MANTENIMIENTO DE HARDWARE
MERCADERISTA
SECRETARIADO BILINGUE SISTEMATIZADO
SECRETARIADO GENERAL SISTEMATIZADO
SISTEMAS
INSTITUTO DE INGLES INGLES INTERMEDIO NIVEL B2
INTERNATIONAL BRAIN
INSTITUTO INTECONTINENTAL PELUQUERIA Y COSMETODOLOGIA
DE BELLEZA
INSTITUTO TRIANGULO AUXILIAR CONTABLE
BANCA Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y SISTEMAS
DISEÑO GRAFICO

123
INSTITUCIÓN CAPACITACIÓN
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL.
MERCADOTECNIA Y VENTAS
OPERADOR CENTRO DE COMPUTO
REPARACION Y ENSAMBLE DE COMPUTADORES
SECRETARIADO EJECUTIVO
INTERAMERICAN DYNAMIC INGLES “REAL WORD”
LANGUAGES
POLITECNICO DE LOS ANDES ASISTENTE CONTABLE Y FINANCIERO
SIGLO XXI.
AUXILIAR DE PREESCOLAR
GESTION PUBLICA
HOTELERIA Y TURISMO
INGLES COMERCIAL
PREPARACION PARA LA VALIDACION DEL
BACHILLERATO
SISTEMAS Y MANTENIMIENTO DE HARDWARE
TECNICO AUXILIAR EN PREESCOLAR
VALSALICE CENTRO EDUCATIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
AGROECOLOGICO MAQUINARIA AGRICOLA
OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE CULTIVOS
PISCICOLAS
PRODUCCION AGROPECUARIA ECOLOGICA
Fuente: Programas aprobados por el Ministerio de Educación Nacional

3.1.3. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA DE CURSOS Y PROGRAMAS DE


CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO QUE SE OFRECEN EN LOS
TERRITORIOS FOCALIZADOS, Y ANÁLISIS DE PERTINENCIA CON
LOS PERFILES Y COMPETENCIAS DEMANDADOS POR LOS
SECTORES ECONÓMICOS/EMPRESAS RELEVANTES A NIVEL LOCAL
–REGIONAL Y LOS MEGAPROYECTOS IDENTIFICADOS.

Una de las críticas que se cierne alrededor de los programas del SENA, es su congruencia
con las necesidades del sector productivo. Se pudo establecer en el MEN que en buena
parte de la oferta de programas de capacitación para el trabajo son ofrecidos
unilateralmente por el SENA, es decir sin consultar los requerimientos que tendría los
sectores demandantes. Finalmente los cursos se dictan cuando la demanda de inscritos
supera cierto mínimo de participantes. En general, la oferta del SENA no depende de la
demanda que pueda tener el sector productivo, sino que los cursos se dictan según la
demanda de los estudiantes; entre más cursos demanden los estudiantes para cierto nivel,

124
más sesiones abrirá el SENA. Existen sin embargo algunos casos en los que la capacitación
ha sido impartida por solicitud expresa de empresas nacionales y aún corporaciones
internacionales (como los acuerdos bilaterales para enviar a España trabajadores de
temporada—temporeros— para recoger las cosechas frutales76); también se conoció en las
entrevistas de campo que el sector avicultor ha utilizado efectivamente los servicios de
asesoría del Sena; participando también en la definición de calificación de trabajadores
según sus perfiles requeridos.

Desafortunadamente no hay mecanismos establecidos para evaluar el impacto de los cursos


dictados por el SENA u otra institución. No se tiene claro la congruencia de la oferta
efectiva impartida por el SENA y los requerimientos regionales del aparato productivo. En
consecuencia y hasta no se haga una evaluación, se presume que debe existir una amplia
desocupación de quienes toman los cursos, por lo menos una desocupación en las áreas
específicas impartidas (este ejercicio lo podría adelantar el SENA con la información
disponible en su Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano y sus estadísticas
internas, en particular bajo el cuadrante “muchos candidatos-pocas vacantes”, o bien
ceando un sistema de seguimiento de sus egresados).

Similarmente no existe una evaluación de impacto de los programas impartidos por otras
instituciones de capacitación para el trabajo. En general el sistema de información del MEN
se limita a llevar el registro de las instituciones y programas que ha aprobado.

A pesar de lo anterior, es necesario mencionar que el SENA organiza múltiples “ferias del
empleo y emprendimiento” a nivel regional donde se articulan empresarios de la zona y los
trabajadores asistentes en busca de crear nuevas vacantes o llenar las necesidades del sector
productivo local. Igualmente es importante mencionar el sistema de información del
“Servicio Nacional de Empleo” del SENA donde se pueden encontrar vacantes
adecuadamente catalogadas según las mismas ocupaciones que imparte la institución. En
esta consultoría se pudo constatar que aunque el sistema tiene una muy buena estructura

76
Fuente Conexión Colombia en http://www.conexioncolombia.com/Migracion/el-sena-en-espana-muchas-
alternativas-de-educacion-para-los-inmigrantes.html

125
funcional como sistema, carece de una alimentación sustancial de información: en efecto
para la fecha de consulta (noviembre 3 de 2011) un barrido hecho por todos los
departamentos no arrojó más de 12.000 vacantes en todo el país.

En el área de influencia del municipio de Madrid, recientemente (septiembre 27 de 2011) se


celebró en el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera la Primera Feria del
Empleo y Emprendimiento; no se conoce aún su evaluación. En septiembre 15 y 16 se
habría celebrado otra feria en el Centro de Fusagasugá77.

3.1.4. BARRERAS DE ACCESO A LA EDUCACION PARA EL TRABAJO

En el estudio no se detectaron barreras para el acceso a la educación para el trabajo, por lo


menos desde la perspectiva de los empresarios y gobierno. Por el contrario tanto las
directivas del SENA, como de los entes pares que trabajan con esta institución (Cámara de
Comercio, Secretarias de Desarrollo) y las alcaldías siempre han favorecido el esquema de
enseñanza del SENA. Empero la perspectiva de los empresarios es distinta, para quienes
más que barreras al acceso a la educación para el trabajo, lo que se requiere es que el
SENA adecue sus programas a las necesidades cambiantes de la región, que coordine con el
empresariado los perfiles específicos de capacitación que ellos requieren.
4. POBLACIÓN POBRE OBJETO PRIORIZADA POR LA RED UNIDOS

Cualquier tipo de política pública debe partir de un análisis riguroso de la realidad ya que
las intervenciones que se proponen encuentran su justificación en la magnitud y
localización de los problemas. El presente capítulo dirigido a caracterizar la fuerza de
trabajo de la población de la Red Unidos de Fusagasugá, compuesta por pobres extremos y
personas en situación de desplazamiento, una población, por tanto, vulnerable en el
mercado laboral y asociada laboralmente al desempleo y a la informalidad. Caracterización
que deberá permitir definir políticas específicas, diferenciales y a la medida de esta
población.

77
Cronograma de feria de empleo y emprendimiento del SENA 2011 según información de la página
http://ofertasynegocios.com/cronograma-feria-de-empleo-y-emprendimiento-sena-2011.xhtml

126
4.1. CARACTERIZACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS.

La línea de base de la Red Unidos a la fecha incluye 3.217 familias, de las cuales el
aproximadamente el 30% son desplazadas y 70% está en situación de pobreza extrema. El
total de la población en la Red es de 10.420 personas.

Tabla 39 – Caracterización Población Red UNIDOS Fusagasugá


Características Generales Personas %
Población Total 10.420 100%
1.Grupos Etarios
1.1 Menores de 10 años 2233 21%
1.2 Entre10 y 16 años 1.481 14%
1.3 Entre 17 y 20 años 983 9%
1.4 Entre 21 y 26 años 875 8%
1.5 Entre 27 y 35 años 1.163 11%
1.6 Entre 36 y 50 años 1.865 18%
1.7 Entre 51 y 60 años 896 9%
1.8 Entre 61 y 65 años 491 5%
1.9 Mayores de 65 años 433 4%

1.10 Población en edad de trabajar (entre 10 y 60 años) 7.263 70%

2. Origen PET
2.1 Sisben 6.184 85%
2.2 Desplazados 1.079 15%

3. Género PET
3. 1 Hombre 3.328 46%
3. 2 Mujer 3.935 54%

4. Grupo Étnico
4.1 Indígena 20 0,3%
4.2 ROM o Gitano 1 0%
4.3 Raizal del Archipiélago 0 %
4.4 Afro descendiente 22 0,3%
4.5 Palanquero 0 0%
4.6 Ninguno de Anteriores 7.220 99,4%

La población en edad de trabajar (10 a 60 años) de la Red Unidos en Fusagasugá está


constituida por 7.263 personas, de las cuales 5.472 son económicamente activas (75%) y
1.797 son inactivas (25%).

127
Gráfico 8
Mercado de trabajo Población Red Unidos

Estructura de la fuerza laboral


Municipio de Fusagasugá

POBLACIÓN TOTAL
Unidos
10.420

Población Edad de Trabajar


7263
(100%)

Población Económicamente
Activa
5.472
(75%) Población Económicamente
Inactiva
1.797
(25%)

OCUPADOS DESOCUPADOS
3.571 1.900
(49%) (26%)

NUNCA HAN TRABAJADO HAN TRABAJADO


1.297 494
(18%) (7%)

ASALARIADOS INDEPENDIENTES
1.129 2.443
(16%) (34%)

(8%) ACTUALMENTE NO ESTUDIA


ESTUDIA ACTUALMENTE
(9%) 1.113 184
(15%) (3%)

Una característica de la PET de la Red Unidos es su bajo nivel de escolaridad. En efecto,


tres cuartos de las personas tienen máximo estudios de básica secundaria. Cabe destacar
que 253 personas señalan no saber leer y escribir, siendo el 26% de ellas jóvenes (menores
de 26 años).

128
Tabla 40 - PET. Red Unidos Fusagasugá. Poblacion que no sabe leer ni escribir

No sabe leer y escribir: 253 (3%) personas de la PET


Grupo Etario Personas %
Entre 10 y 16 años 24 9,5%
Entre 17 y 20 años 19 7,5%
Entre 21 y 26 años 22 8,7%
Entre 27 y 35 años 26 10,3%
Entre 36 y 50 años 80 31,6%
Entre 51 y 60 años 82 32,4%
Total 253 100,0%

Tabla 41 - PET. Red Unidos Fusagasugá. Nivel educativo

Actualmente
Nivel Educativo Personas % No estudia
estudia
Ninguno 232 3,2% 227 5
Básica primaria Incompleta 1.699 23,4% 1.277 422
Básica primaria Completa 1.663 22,9% 1.314 349
Básica secundaria Incompleta 1.670 23,0% 788 882
Básica secundaria Completa 466 6,4% 237 229
Media Incompleta 270 3,7% 92 178
Bachiller 1.032 14,2% 812 220
Técnico sin titulo 23 0,3% 10 13
Técnico con titulo 11 0,2% 3 8
Tecnológico sin título 94 1,3% 18 76
Tecnológico con título 70 1,0% 60 10
Universitario sin título 8 0,1% 6 2
Universitario con título 25 0,3% 21 4
Total 7.263 100,0% 4.865 2.398
Fuente: Red InfoUnidos (2009)

De las 3.572 personas ocupadas el 68% realiza su trabajo como independientes. Tan solo el
30% labora en empresas privadas y menos del 1% lo hace en entidades del gobierno.

129
Tabla 42 - Población ocupada. Red Unidos Fusagasugá. Por posición
ocupacional
Posición Ocupacional Personas %
Obrero o empleado de empresa particular 1.099 30,8%
Obrero o empleado del Gobierno 30 0,8%
Jornalero o peón 602 16,9%
Empleado doméstico 657 18,4%
Profesional independiente 4 0,1%
Trabajador independiente o por cuenta propia 1.099 30,8%
Patrón o empleador 4 0,1%
Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería 28 0,8%
Trabajador familiar sin remuneración 24 0,7%
Ayudante sin remuneración (hijo o familiar de empleados domésticos,
mayordomos, jornaleros, etc.) 25 0,7%
Total 3.572 100,0%
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

4.2. NIVELES DE INGRESOS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DE LA


RED UNIDOS.

El bajo nivel de escolaridad que caracteriza a esta población y su ubicación en trabajos


precarios, esto es de baja productividad y por fuera de los acuerdos sociales básicos,
explica los bajos niveles de ingreso que recibe la población de la Red Unidos. Exceptuando
a las personas que trabajan con el gobierno todas tienen remuneraciones inferiores al
salario mínimo legal vigente.

Tabla 43- Población Ocupada por posición ocupacional e ingresos


Ingresos por posición ocupacional Media ($) Dev. Estándar ($)
Obrero o empleado de empresa particular 383.486,8 8.623,9
Obrero o empleado del Gobierno 536.830,0 39.442,0
Jornalero o peón 263.708,8 6.807,2
Empleado doméstico 202.939,5 6.190,0
Profesional independiente 350.125,0 221.669,8
Trabajador independiente o por cuenta propia 297.666,4 5.835,0
Patrón o empleador 250.000,0 102.062,1
Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería 276.139,3 38.492,8
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

130
Otras 1.900 personas aparecen como desocupadas, siendo el 59% de ellas mujeres. El otro
colectivo afectado por el desempleo son los jóvenes, quienes llegan a representar el 69%
del total.

Tabla 44 - Población desocupada. Red Unidos Fusagasugá.


Características Generales Personas %
Población Total 1.900 100%
1.Grupos Etarios
1.2 Entre10 y 16 años 661 35%
1.3 Entre 17 y 20 años 411 22%
1.4 Entre 21 y 26 años 232 12%
1.5 Entre 27 y 35 años 205 11%
1.6 Entre 36 y 50 años 252 13%
1.7 Entre 51 y 60 años 139 7%

2. Origen PET
2.1 Sisben 1.633 86%
2.2 Desplazados 267 14%

3. Género PET
3. 1 Hombre 777 41%
3. 2 Mujer 1.123 59%

Fuente: InfoUNIDOS (2009)

En correspondencia con la alta participación de los jóvenes en el desempleo total, el 68%


corresponde a hijos y nietos, esto es, trabajadores secundarios, y solo una tercera parte a
jefes y cónyuges del hogar.

131
Tabla 45 - Población desocupada. Red Unidos Fusagasugá. Parentesco con jefe del
hogar
Parentesco Personas %
Jefe 242 12,7%
Cónyuge o Compañera(o) 287 15,1%
Hijos/ Hijastros 1.233 64,9%
Nietos 59 3,1%
Padres 11 0,6%
Hermanos 28 1,5%
Yerno o nuera 7 0,4%
Abuelos - 0,0%
Suegros 1 0,1%
Tíos 1 0,1%
Sobrinos 19 1,0%
Primos - 0,0%
Cuñados 3 0,2%
Otros parientes 5 0,3%
Otros no parientes 4 0,2%
Total 1.900 100,0%
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

4.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

El 25% de la PET de la Red Unidos en Fusagasugá es económicamente inactiva. Se destaca


que dos terceras partes de esta población son mujeres y el 17% se encuentran entre los 21 y
35 años.

Tabla 46 - Población Económicamente Inactiva. Red Unidos. Fusagasugá. Edad y


género
Características Generales Personas %
Población Total 1.791 100%
1.Grupos Etarios
1.2 Entre10 y 16 años 792 44%
1.3 Entre 17 y 20 años 378 21%
1.4 Entre 21 y 26 años 144 8%
1.5 Entre 27 y 35 años 156 9%
1.6 Entre 36 y 50 años 202 11%
1.7 Entre 51 y 60 años 119 7%
2. Origen PET
2.1 Sisben 1.487 83%
2.2 Desplazados 304 17%
3. Género PET
3. 1 Hombre 657 37%
3. 2 Mujer 1.134 63%
Fuente: InfoUNIDOS (2009)

132
Dada la situación de pobreza extrema de estos hogares la capacitación en un oficio para las
530 personas que no se encuentran estudiando podría generar la posibilidad de un ingreso
secundario importante en el hogar. Más aún, cuando el 25% de los inactivos son jefes de
hogar o cónyuges.

Tabla 47 – Población Económicamente Inactiva. Red Unidos. Fusagasugá. Estado de


inactividad

La última semana Personas %


Estudió 1.191 66,5%
Dedicó tiempo a los oficios del hogar 530 29,6%
No trabajó por ser discapacitado permanente 70 3,9%
Total 1.791 100,0%
Fuente: InfoUNIDOS – (2009)

Finalmente, cabe señalar que el 28% de la población inactiva de Unidos alguna vez trabajó.
Es posible que por las altas tasas de desempleo (y su larga duración) a que es sometida la
población de menor nivel educativo y de menor experiencia laboral, el propio mercado
laboral terminé llevando a la inactividad a parte de esta población.

Tabla 48 - Población Económicamente Inactiva. Red Unidos. Fusagasugá Alguna vez


trabajó
Trabajó por última vez Personas %
Menos de 1 año 183 10%
Entre 1 y menos de 2 años 72 4%
Entre 2 y menos de 5 años 93 5%
Hace más de 5 años 146 8%
Nunca ha trabajado 1.297 72%
Total 1.791 100%
Fuente: InfoUNIDOS – (2009)

133
Tabla 49 - Población Económicamente Inactiva. Red Unidos. Fusagasugá Parentesco
en el hogar por grupos de edad

Entre 12 y 16 Entre 17 y Entre 21 y Entre 27 y Entre 36 y Entre 51 y


Parentesco Total
años 20 años 26 años 35 años 50 años 60 años

Jefe 0 3 17 36 64 38 158
Cónyuge o
0 2 24 78 123 63 290
Compañera(o)
Hijos/ Hijastros 728 349 96 34 8 6 1.221
Nietos 45 14 2 1 0 0 62
Padres 0 0 0 0 0 3 3
Hermanos 6 5 2 3 5 2 23
Yerno o nuera 0 2 1 2 1 0 6
Abuelos 0 0 0 0 0 0 0
Suegros 1 0 0 0 0 3 4
Tíos 0 0 0 0 0 1 1
Sobrinos 7 3 0 0 0 2 12
Primos 1 0 0 0 0 0 1
Cuñados 1 0 1 2 0 0 4
Otros parientes 0 0 0 0 1 0 1
Otros no parientes 3 0 1 0 0 1 5
TOTAL 792 378 144 156 202 119 1.791
Fuente: InfoUNIDOS – (2009)

4.4. HÁBITAT DE LA POBLACIÓN DE UNIDOS

Por su menor disponibilidad de activos materiales y no materiales la población en extrema


pobreza enfrenta en términos negativos, de manera inmediata o en el futuro, un cambio
significativo en la satisfacción de su bienestar debido a que se encuentra en situación de
vulnerabilidad. En este sentido, la vivienda constituye el activo físico (riqueza) más
importante de las familias.

El 23% de la población de Unidos de Fusagasugá señala tener propiedad de la vivienda que


habita e (6,7% la está pagando y el 16,7% es propietario). Sólo el 2% de ellos no tiene
documentos que acrediten la propiedad. Sin embargo, se observa gran informalidad en los
contratos de arrendamiento, ya que el 81% es de palabra.

134
En consecuencia, todos los factores descritos para la población de la Red Unidos, como
mayor inestabilidad en los ingresos del hogar (jefe del hogar empleado en el sector
informal, contrato a término definido, etc.); con ausencia de colaterales físicos
(propiedad de la vivienda) y financieros (ahorros); y de la incapacidad de pago (nivel de
ingreso), son determinantes de las restricciones crediticias que padecen estas familias.
Estas restricciones de liquidez no sólo hacen más vulnerables a los hogares más pobres.
También les impide tomar decisiones que les permitiría salir de la pobreza. La inversión en
educación, salud y la creación de proyectos de inversión por parte de los agentes con
menores ingresos se ve restringida por el acceso al crédito.

Tabla 50 - Posesión de la vivienda. Familias de la Red Unidos de Fusagasugá.


Tenencia de la vivienda

La vivienda del hogar es... Familias %


Propia, la están pagando 214 6,7%
Propia, totalmente pagada 539 16,7%
En arriendo o subarriendo 1.767 54,9%
En usufructo 452 14,0%
Ocupante de hecho o poseedor 86 2,7%
Otras formas. Cuál 160 5,0%
Total 3.218 100,0%

Documentos que acreditan la propiedad Familias %


Escritura pública y/o folio de matrícula 664 88,2%
Resolución del INCODER 1 0,1%
Certificado de compraventa 61 8,1%
No tiene 18 2,4%
Otro. Cuál 9 1,2%
Total 753 100,0%

Tipo de contrato de arrendamiento Familias %


De palabra 1.422 81,4%
Por escrito 325 18,6%
Total 1.747 100,0%

Fuente: InfoUNIDOS – (2009)

135
5. FUENTES DE RECURSOS PUBLICAS Y PRIVADAS:
CARACTERIZACION, ANALISIS DE SU OFERTA, RELACION E
INCIDENCIA EN LAS DINAMICAS PRODUCTIVAS
En la numeración 1.3 1.4 y 1.5. se ha tratado.
6. ANALISIS DE BASES DE DATOS Y ESQUEMAS DE MONITOREO PARA
EMPLEO EXISTENTES EN EL AMBITO LOCAL
No existen sistemas de monitoreo del empleo en el municipio.

136
BIBLIOGRAFIA
- Redatam Básico, Base de datos Censo 2005; Dane -
http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&
MODE=MAIN&BASE=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl
- Módulos de Unidades Económicas, Empleo, Educación (generación de nueva
información), Base de datos Censo 2005; Dane -
- Redatam Ampliado, Base de datos Censo 2005 preguntas con expansión; Dane -
http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&
MODE=MAIN&BASE=CG2005AMPLIADO&MAIN=WebServerMain.inl
- Módulos de Unidades Económicas, Empleo, Educación (generación de nueva
información), Base de datos Censo 2005 preguntas con expansión; Dane -
- SENA, Base de datos Servicio Nacional de empleo; SENA - http://sne.sena.edu.co/
- Módulo Vacantes de Empleo (generación de nueva información), Base de datos
Servicio Nacional de empleo; SENA -
- SENA, Blog Sena Regional Cundinamarca; SENA -
http://senaregionalcundinamarca.blogspot.com/
- Ministerio de Educación Nacional-MEN, Base de datos programas Sena; SENA-
MEN - Oficina MEN programas de formación
- Ministerio de Educación Nacional-MEN, Programa de formación ; MEN -
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-234971.html
- Ministerio de Educación Nacional-MEN , Sistema Buscando Colegio; MEN -
http://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app
- Ministerio de Educación Nacional-MEN , Matrícula Educación Básica y Media por
departamento; MEN -
http://201.234.245.149/seguimiento/estadisticas/principal.php
?consulta=mat_total&nivel=2
- Ministerio de Educación Nacional-MEN, Matrícula Educación Básica y Media
Sistema de seguimiento por municipio; MEN -
http://201.234.245.149/seguimiento/seguimiento.php?
consulta=seg_mat_total&nivel=3
- Ministerio de Educación Nacional-MEN, Centro Virtual de Noticias; MEN -
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-propertyvalue-32438.html
- Secretaria de Educación – Gobernación de Cundinamarca, Matrículas
Cundinamarca 2011; Secretaria de Educación – Gobernación de Cundinamarca -
http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/educacion/Matriculas2011/
tabid/1181/language/es-ES/Default.aspx
- "Secretaría de Planeación -Gobernación de Cundinamarca, PIB a nivel municipal
2002, 2005, 2007; Secretaría de Planeación -Gobernación de Cundinamarca -
Varios fuentes, conversión y homologación a Excel

137
- http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/
Documentos%20PDF/pib%20municipal_2002.pdf
- http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/
Documentos%20PDF/pib%20municipal%20cundinamarca_2005.pdf"
- Estadísticas de Cundinamarca 2010 , 2011?; Secretaría de Planeación -Gobernación
de Cundinamarca - http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Departamento/
Estad%C3%ADsticaseIndicadores/tabid/3097/language/es-ES/Default.aspx
- PIB Cundinamarca por municipios y sectores, año 2007, 2010?; Secretaría de
Planeación -Gobernación de Cundinamarca - http://madrid-
cundinamarca.gov.co/apc-aa-
files/38656133666532316466313637323565/PIB_MUNICIPIOS_2007.xls.
- Agronet - Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario, 2010;
Ministerio de Agricultura - Módulo de estadísticas
http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas/tabid/73/Default.aspx
- Estadísticas Agropecuarias en Departamento Nacional de Planeación, 2008;
Ministerio de Agricultura -
http://www.dnp.gov.co/Programas/Agriculturapecuarioforestalpescaycaza/
Estad%C3%ADsticasdelSectorAgropecuario.aspx
- Desempeño fiscal municipal y departamental 2010, 2010; Departamento Nacional
de Planeación -
http://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3ny
SeguimientodelaDescentralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx
- Evaluación del desempeño integral de los municipios, vigencia 2010, 2010;
Departamento Nacional de Planeación -
http://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3ny
SeguimientodelaDescentralizaci%C3%B3n/DocumentosdeEvaluaci%C3%B3n.aspx

- PIB Departamental 2000-2009, por ramas de actividad, 2010; DANE -


http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129&It
emid=86
- ICER-Informe de Coyuntura Regional Cundinamarca – Bogotá 2010, 2010; DANE
- http://www.dane.gov.co/files/icer/2010/bogota_icer__10.pdf
- Megaproyecto Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca, 2009?; Cámara de
Comercio de Bogotá, CARCE, CAF -
http://camara.ccb.org.co/documentos/4638_conveniofusagasuga.pdf
- MEGA – Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial, -; Cámara de Comercio de
Bogotá - http://www.megagroindustrial.org.co/portal/default.aspx?catID=1
- Perspectivas de la ciudad región para la exportación, Nov, 2007; Secretaría Distrital
de Desarrollo Económico -
http://www.desarrolloeconomico.gov.co/component/docman/doc_download/53-
perspectivas-de-la-ciudad-region-para-la-exportacion.

138
- ABC del nuevo régimen de zonas francas, -; Colombiaya -
http://www.colombiaya.com/Documentos-Residentes-Exterior/Regimen-Zonas-
Francas.pdf
- "Zonas Francas – Informe ZF aprobadas, Ago 30, 2011; Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo - Varios en:
- https://www.mincomercio.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168"

- "Manual para la presentación de solicitudes de Zonas Francas, 2009; Ministerio de


Comercio, Industria y Turismo - Varios en:
- https://www.mincomercio.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168"

- "Contratos de estabilidad jurídica, 2009; ANDI -


http://www.andi.com.co/downloadfile.aspx?
- d=9eb087a5-dfa9-48c4-a583-a1f39d4748b4."

- "Cámara de Zonas Francas-ANDI, -; ANDI - Varios en:


- http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=17&Tipo=2"
- Castañeda, A. 1999. Perfil del Ahorrador Colombiano, Uniandes
- Cundinamarca. Alternativas de Desarrollo, Mayo, 2011; Beethoven Herrera para
Planeación Cundinamarca -
http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/
alternativas_de_desarrollo_bethoven_herrera.pdf
- Guerra contra las pobrezas y la exclusión en Cundinamarca, Marzo, 2010;
Gobernación de Cundinamarca -
http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF
- Plan de desarrollo Cundinamarca 2008-2012, Mayo, 2008; Gobernación de
Cundinamarca -
http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/
pdd%202008_2012%20cundinamarca%20coraz%C3%B3n%20de%20colombia.pdf
- Apuntes de Economía Regional , Oct, 2010; Mario Alberto Gaviria -
www.eumed.net/libros/2010f/873/
- SENA, Blog Sena Fusagasugá “Centro Agrológico Empresarial”; SENA -
http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/
- Municipio de Fusagasugá, -; Alcaldía - http://www.fusagasuga-
cundinamarca.gov.co/
- Plan de Desarrollo 2008-2011 de Fusagasugá, 2008; Alcaldía-Consejo municipal -
http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/
- Blog de Aspectos varios de Fusagasugá, -; blog - http://www.fusagasuga.com.co/

139
- Wikipedia, -; Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Fusagasug%C3%A1
- Plan de inversiones, -; Plan de desarrollo 2008-2011 - Conversión y ajuste a Excel
- Notas varias de prensa, -; Varios - varios
- Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, Junio, 2005; Cámara de
Comercio de Bogotá -
http://camara.ccb.org.co/documentos/655_2005_8_23_11_38_36_plan_fusa.pdf
- Convenio de cooperación institucional Fusagasugá, -; Cámara de Comercio de
Bogotá - http://camara.ccb.org.co/documentos/4638_conveniofusagasuga.pdf
- Plan de Competitividad para la Provincia de Sumapaz, Cámara de Comercio de
Bogotá, , Febrero de 2010; Cámara de Comercio de Bogotá -
http://camara.ccb.org.co/documentos/5070_sumapaz.pdf
- “Organización empresarial en el municipio de Fusagasugá. Estudio
multidimensional de sectores 2005-2012” , 2010; UDEC-Proyecto de investigación,
2010. - http://grupo-arado.blogspot.com/

140
ANEXOS

ANEXO 1

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LAS ZONAS FRANCAS


ACTUALMENTE VIGENTES

Incentivos a la inversión

La atracción de inversión en el país cuenta hoy en día con instrumentos que hace una
década no existían, cambiando el paradigma con que se atrae la inversión foránea. En
particular los “Contratos de Estabilidad Jurídica” (Ley 193 de 2005 y otras normas) y la
“Ley de Zonas Francas” (Ley 1004 de 2005) marcaron un quiebre en los flujos de inversión
tanto doméstica como extranjera. Con el primer mecanismo el Estado garantiza la
estabilidad de aquellas normas que el inversionista considera determinantes para adelantar
un proyecto en Colombia y se adquieren una serie de compromisos entre las partes, donde
el empresario logra una estabilidad en las reglas de juego entre 3 a 20 años (ver Anexo). En
el segundo instrumento, la privatización de las zonas francas y la revisión de se legislación
para ponerla a tono con los compromisos ante la OMC y los esquemas internacionales en
esta materia, permitieron un despegue importante de la inversión, las exportaciones, el
empleo y en general del desarrollo en ciertas regiones en al menos 17 departamentos del
país.

Desarrollo regional y Zonas Francas

Uno de los proyectos importantes para la región de Sumapaz y liderado por la Cámara de
Comercio de Bogotá y su sede en Fusagasugá es el “Mega Parque Agroindustrial del centro
del País”, proyecto que ha venido recibiendo el apoyo de la Gobernación de departamento.
Este proyecto, que se encuentra en proceso de construcción, representa una opción
importante en las expectativas de empleo y desarrollo como quiera que permitiría ampliar
la oferta agrícola exportable de la región a niveles sin precedentes (aspira a multiplicar por
30 el valor de las exportaciones agrícolas del departamento). Está a la expectativa si este

141
proyecto igualmente se consolidad como zona franca, lo que seguramente será de esta
manera a fin de aprovechar los incentivos que brinda la ley de zonas francas desde 2005.

Hasta 1991, antes de la apertura económica, las zonas francas eran de carácter público,
existiendo tan solo 6 en todo el territorio nacional. El fracaso de este esquema para generar
empleo, exportaciones y atraer inversión extranjera, hizo que se permitiera la privatización
de las mismas en el año 1991 (Ley 7), lo cual permitió ascender a 11 zonas francas. Pero a
partir de 2005, la puesta a punto con los regímenes de zonas francas a nivel mundial,
introdujo atractivos muy importantes en materia tributaria, aduanera y administrativa. En
virtud de esta normatividad el país cuenta al 2011 con cerca de 100 zonas francas
aprobadas, 86 de ellas con resolución de la Dian.

Existen 34 zonas francas permanentes (ZFP) y 52 uniempresariale (ZFE)s, con inversiones


por $12.6 billones (cerca de US$6.600 millones, 85% en ZFE). La meta del gobierno al
2014 es triplicar las exportaciones y generar al menos 300.000 empleos formales78. En
contraste las 11 zonas francas creadas entre 1958 al 2005 habrían generado 23.131
empleos directos, 70.000 indirectos, con 449 empresas que invirtieron 1.328 millones de
dólares79. De de los compromisos de inversión se habrían ejecutado al 2010 $6.9 billones
(55%), en tanto que de los 33.000 empleos directos previstos (25.000 en ZFP y 8.500 en
ZFE), se habría cumplido un 25% hasta la fecha.

Según la Cámara de Zonas Francas de la ANDI, para las zonas francas especiales
(uniempresariales) con el 61% de las inversiones cumplidas, se ha logrado avanzar el 65%
de los requerimientos de empleo. Para las zonas francas permanentes (en parques
industriales) los alcances son menores, seguramente por ser proyectos de más largo plazo
que las unipersonales y requiere el concurso de múltiples agentes para consolidar las zonas
(con el 21.6% de los compromisos de inversión se ha avanzado solo con el 1.4% del
empleo, muy posiblemente por estar en la fase de desarrollo de la construcción, es decir los

78
Palabras del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, en el marco del Acuerdo
para la
Prosperidad (APP), Medellín, 2011. Noticias Mincomercio.
79
“Zonas francas: 50 años después”. Portafolio.co, febrero 7, 2011.

142
proyectos no estarían en su etapa de maduración). La actividad de comercio exterior de las
zonas francas ha representado para el país un incremento mayúsculo: entre el período 2000
a 2010 las ventas (exportaciones) han aumentado 584% (alcanzando los US$10.000
millones) y las compras (importaciones) 364% (US$6.800 millones), con compras al
Territorio nacional Aduanero del orden de los US$4.200 millones.

Una de las figuras interesantes y que resultó en gran dinamismo son las zonas francas
uniempresariales (o Zona Franca Permanente Especial-ZFPE o sencillamente ZFE), que
flexibiliza la localización de la misma al permitirse al inversionista determinar el área para
su ubicación siempre y cuando se trate de proyectos de alto impacto económico y social
para el país. Más aún éstas pueden operar sobre inversiones existentes (ya localizadas)
siempre que cumpla con las condiciones de reconversión e inversión (patrimonio líquido
mínimo de US $38.6 millones y duplicar la renta líquida gravable). Las zonas francas
Permanentes por su parte son del tipo parque industrial y que reúne en un solo sitio a
múltiples empresas, prestando diferentes servicios de logística, apoyo comercial y
empresarial.

El potencial de beneficios para el país y sus regiones se pueden resumir en cinco grandes
elementos:

1. Reducir los costos de producción y mejorar la competitividad internacional


2. Incentivar los encadenamientos productivos
3. Generar empleo y bienestar a los colombianos
4. Actualizar, Modernizar y tecnificar la industria
5. Incrementar las compras locales e intensificar el uso de la capacidad productiva
Y esto se puede lograr en una multiplicidad de actividades industriales, comerciales y de
servicios, con buenas oportunidades de desarrollar sectores con mayor valor agregado,
promisorios en mercados internacionales y variedad de servicios (salud, tercerización, call
centers, turismo, entre otros). Además y bajo el nuevo marco de la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial-LOOT, que promueve la creación de regiones pujantes en el
territorio nacional, con los instrumentos de promoción de inversiones se pueden lograr

143
interesantes clústeres económicos que hagan uso de las economías de escala y de
aglomeración que permiten estas zonas francas.

Los beneficios de este régimen son amplios y no riñen con los requerimientos de la OMC
(en cuanto no son subsidios atados a las exportaciones)

Beneficios Tributarios

 Tarifa Única de impuesto de renta del 15% para usuarios industriales. (ventas
locales o al exterior)
 Al pagar los impuestos de renta la empresa, los dividendos en cabeza de los socios,
están exentos de renta.
 Exención del impuesto de remesa del 7% a los intereses y servicios técnicos
vinculados a las actividades industriales y pagadas en el exterior.
 Exención del impuesto de remesa de las sumas giradas al exterior.
 Exención del impuesto sobre las ventas, de las materias primas, partes, insumos y
bienes terminados que se vendan desde el territorio Aduanero Nacional a usuarios
industriales de bienes o de servicios de Zona Franca o entre estos, siempre que los
mismos sean necesarios para el desarrollo de su objeto social.
 Descuento de impuestos a transacciones financieras.

Beneficios Cambiarios

 Reintegro no obligatorio de divisas al mercado cambiario.


 Las compras y ventas que realice la compañía con el resto del mundo, se manejan
cambiariamente a través del mercado libre.
 Las importaciones y exportaciones de bienes y servicios que se realicen entre
compañías ubicadas en el territorio aduanero nacional y compañías en Zona Franca
se podrán pagar en divisas o en moneda legal colombiana.
 Podrán canalizar a través del mercado cambiario las divisas que requieran.
 Podrán obtener financiación en el exterior sin la obligación de constituir depósitos..

144
 Libertad cambiaria tanto en la posesión, como en la negociación de divisas y en la
apertura de cuentas corrientes en el extranjero sin la obligación de registrarlas en el
Banco de la República como cuenta de compensación.

Beneficios Aduaneros

En el régimen franco existen diferentes beneficios que hacen de las Zonas Francas un punto
estratégico y una de las opciones más favorables para estimular la inversión y aumentar las
operaciones de Comercio Exterior en Colombia, en la normatividad vigente los beneficios
aduaneros más significativos son los siguientes:
 Extraterritorialidad Aduanera
 No pago de tributos aduaneros para todo tipo de bienes que ingresen a Zona Franca
 Almacenamiento ilimitado de mercancías extranjeras sin el pago de tributos.
 Procesamiento parcial de mercancías en el TAN, por un tiempo de 6 meses sin
necesidad del pago de tributos y trámites aduaneros.
 Nacionalización parcial de las mercancías. Se pueden agrupar varios documentos de
transporte en una sola declaración de importación.
 Abastecimiento de mercancías provenientes de zonas francas a los depósitos francos
y los depósitos de provisiones de a bordo para consumo y para llevar.
 Utilización de la DTA y la Continuación de Viaje para el traslado de mercancías
desde los puertos y pasos de frontera a zona franca.
 Ingreso al TAN con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero.
 Terminación de regímenes temporales en zona franca.
 Simplificación de trámites aduaneros para la salida de mercancía al resto del mundo.
 Manejo Integral de Procesos de Importación y Exportación.
 Compra desde el exterior de la estructura y materiales para la construcción y
montaje de las instalaciones del usuario, todo libre de pago de gravámenes
arancelarios.
 Manejo de mercancías para devolución y todo tipo de desperdicios libre de tributos
aduaneros.

145
 Reparación, revisión o mantenimiento de bienes de capital fuera de la zona franca
por un tiempo máximo de 3 meses sin el pago de tributos aduaneros.
 El formulario de movimientos de mercancías, emitido por el usuario operador, hace
las veces de DEX para las salidas al resto del mundo.

Los requisitos que exige la ley para la creación de zonas francas se orientan a la promoción
de la inversión, la generación de empleo y la expansión de las exportaciones.

Los requisitos de inversión y empleo varían según el tipo de sector y tipo de zona, cifras
que se pueden consultan en el anexo.
Tabla 1- Requisitos de inversión y empleo zonas francas permanentes
Y generar empleos
Activos totales Monto de inversión directos iguales o
superiores a:
US $0 – US $134.000 US $ 0 0
Menos de 500 smmlv

US $134.001 – US $1.34millón US $ 0 20

US $1.34millón – US $8.08millones US $ 1.34 millón 30


De 5.001 a 30.000 smmlv 5.000 smmlv

Superior a US $8,08millones US $ 3,1 millones 50


Más de 30.001 smmlv 11.500 smmlv
Fuente: Cámara de Zonas Francas, ANDI.

Tabla 2- Requisitos de inversión y empleo zonas francas especiales-uniempresariales


Tipo de ZF Inversión (US$ Mill) Empleos Directos
Bienes (1) 40,17 150
Servicios (2) 2,68 – 12,32 500
12,32 – 24,64 350
US$ 24,64 o mas 150
Servicios – Puertos (3) 40,17 20
(1) Cada inversión adicional de US$ 6.16 mill reduce 15 empleos. En ningún caso
pueden generarse menos de 50 empleos.
(2) Para servicios de salud, el 50% de los empleos puede ser vinculado.
(3) 50 empleos indirectos si pueden reemplazar los 20 empleos directos.
Fuente: Cámara de Zonas Francas, ANDI.

146
ANEXO 2
ZONAS FRANCAS Y OTROS INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

Tomado del sitio web de Proexport

Colombia ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con mejor entorno de negocios, según
el Doing Business Report 2010. En esta sección encontrará los incentivos más importantes
para atraer inversionistas.

1. Zonas Francas Permanentes: Colombia cuenta con las zonas francas más competitivas
de Latinoamérica: 15% de impuesto de renta y se permiten las ventas al mercado local.

Las Zonas Francas en Colombia están definidas como un área geográfica dentro del
territorio nacional, debidamente cerrada, en el cual se aplica un régimen tributario y
aduanero especial. Dentro del régimen existen dos tipos de Zonas: Zonas Francas
Permanentes y Zonas Francas Uniempresariales. Cada una de estas tiene características
particulares pero ambas gozan de los mismos incentivos que se mencionan a continuación:

INCENTIVOS

1. Se les otorga el permiso para funcionar como Zona Franca hasta por un término máximo
de 30 años, prorrogable por otros 30 más.
2. Impuesto de renta y complementarios a la tarifa del 15%, a diferencia del 33% de la
tarifa general.
3. Los bienes introducidos desde el resto del mundo a la Zona Franca no se consideran
importaciones y por tal no pagan arancel e IVA.
4. Los bienes exportados desde Zona Franca al resto del mundo se benefician de los
acuerdos comerciales firmados por Colombia (Excepto Perú).
5. Las importaciones a Zona Franca de los bienes terminados en el territorio nacional no
pagarán IVA, siempre que estos sean necesarios para desarrollar la actividad empresarial.
6. Se permite la exportación desde la Zona Franca al resto del territorio aduanero nacional.

147
7. Posibilidad de realizar procesamiento parcial por fuera de la Zona Franca por máximo 9
meses al igual que posibilidad de salida de bienes de capital para reparación y
mantenimiento por un término máximo de 6 meses.
8. Trámites aduaneros rápidos y simplificados.

CARACTERÍSTICAS

Las Zonas Francas Permanentes son un área de más de 20 hectáreas, en donde varias
empresas se pueden instalar y desarrollar sus actividades industriales, comerciales o de
servicios. Estas empresas deben producir o transformar bienes, o prestar servicios para
poder gozar de los incentivos. Adicionalmente, deben cumplir con los requisitos de empleo
e inversión, dentro de los tres años siguientes a su aprobación como Usuario Industrial de
Bienes o de Servicios dentro de la Zona Franca. Al interior de las mencionadas Zonas
Francas Permanentes se pueden ubicar empresas comercializadoras, las cuales no gozan del
beneficio de impuesto de renta en el 33%.

REQUISITOS PARA USUARIOS INDUSTRIALES DE BIENES O SERVICIOS DE


LA ZONA FRANCA PERMANENTE

Las empresas que desean instalarse en Zona Franca Permanente, deben ser creadas dentro
de los seis meses anteriores a la solicitud de Zona Franca, y cumplir con un requisito de
inversión y empleo según el total de sus activos. Por lo anterior, si una empresa instalada
dentro de una Zona Franca Permanente cambia de rango de activos dentro del primer año
de operación deberá cumplir con el nuevo requisito de empleo e inversión correspondiente.
2. Zona Franca Uniempresarial: Figura bajo la cual las empresas se pueden instalar en
cualquier lugar del país.

Las Zonas Francas en Colombia están definidas como un área geográfica dentro del
territorio nacional, debidamente cerrada, en el cual se aplica un régimen tributario y
aduanero especial. Dentro del régimen existen dos tipos de Zonas: Zonas Francas

148
Permanentes y Zonas Francas Uniempresariales. Cada una de estas tiene características
particulares pero ambas gozan de los mismos incentivos que se mencionan a continuación:

INCENTIVOS

1. Se les otorga el permiso para funcionar como Zona Franca hasta por un término máximo
de 30 años, prorrogable por otros 30 más
2. Impuesto de renta y complementarios a la tarifa del 15%, a diferencia del 33% de la
tarifa normal.
3. Los bienes introducidos desde el resto del mundo a la Zona Franca no se consideran
importaciones y por tal no pagan arancel e IVA.
4. Los bienes exportados desde Zona Franca al resto del mundo se benefician de los
acuerdos comerciales firmados por Colombia (Excepto Perú).
5. Las importaciones a Zona Franca de los bienes terminados en el territorio nacional no
pagarán IVA, siempre que estos sean necesarios para desarrollar la actividad empresarial.
6. Se permite la exportación desde la Zona Franca al resto del territorio aduanero nacional.
7. Posibilidad de realizar procesamiento parcial por fuera de la Zona Franca por máximo 9
meses al igual que posibilidad de salida de bienes de capital para reparación y
mantenimiento por un término máximo de 6 meses.
8. Trámites aduaneros rápidos y simplificados.

149
CARACTERÍSTICAS

Las Zonas Francas Uniempresariales son un área donde una única empresa se puede
instalar para que desarrolle sus actividades industriales o de servicios. En este tipo de Zonas
Francas existen subtipos de Zonas Francas que tienen un requisito de inversión y empleo
diferente, pero en todos los casos las empresas deberán cumplir con estos requisitos para
ser declaradas como Zona Franca.

REQUISITOS CREACIÓN ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL

Para ser declarado como Zona Franca Uniempresarial se requiere que la empresa sea creada
dentro de los seis meses anteriores a la solicitud de Zona Franca y que la inversión se
realice después de que se autoriza el funcionamiento como Zona Franca. Según la actividad
de la empresa, deberá cumplir dentro de los tres años siguientes a la autorización de
funcionamiento como Zona Franca los siguientes requisitos de inversión y empleo.

ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL DE BIENES

Empresa que produce o transforma bienes.

Inversión nueva de US $42.28 millones y la creación de mínimo 150 empleos directos


Por cada US $6.48 millones adicionales se reduce en 15 el número de empleos hasta un
mínimo de 50 empleos
ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL DE SERVICIOS

Una Zona Franca Especial la puede constituir una sola empresa que desarrolle actividades
industriales de servicios en un área determinada. Excepcionalmente puede instalarse en una
o varias zonas francas delimitadas. Debe cumplir con los siguientes requisitos de inversión
y empleos:

150
SERVICIOS DE SALUD: Una entidad que desarrolle actividades de servicios de salud
debidamente acreditadas tiene la opción de que el 50% de los empleos sean vinculados.

ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL DE AGROINDUSTRIA

Una Zona Franca Especial la puede constituir una sola empresa que desarrolle actividades
de procesamiento industrial de ciertos productos agrícolas en un área determinada y que
demuestre dentro de los tres (3) años siguientes a la declaratoria de Zona Franca el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

US $21.14 millones o la creación de mínimo 500 empleos vinculados

Que el bien final producido en la zona franca esté comprendido en los siguientes
subsectores: biocombustibles, carnes y pescados, aceites y grasas, animales y vegetales,
productos lácteos, legumbres y frutas preparadas o en conservas, té, sopas, caldos, vinagre,
salsas y levaduras, café y trilla.

ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL DE SOCIEDAD PORTUARIA

Las Sociedades Portuarias de servicio público podrán acceder a la Zona Franca si cumple
con los siguientes requisitos:

Inversión de US $ 42.28 millones

Creación de 20 empleos directos y vinculación de 50 empleos.

ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL EN SIETE DEPARTAMENTOS

Con el propósito de incentivar el desarrollo empresarial en ciertos municipios de los


departamentos de Boyacá, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Guainía y

151
Vichada existe un régimen de Zona Franca Uniempresarial especial con los siguientes
requisitos:

La inversión se debe hacer dentro de los dos años siguientes a la declaratoria.

La solicitud de declaratoria debe estar radicada ante la Dirección de Impuestos y Aduanas


Nacional antes del 30 de Diciembre de 2011.
¿ES POSIBLE QUE UNA EMPRESA PREEXISTENTE PUEDA CONVERTIRSE
EN ZONA FRANCA UNIEMPRESARIAL?

Es posible la conversión a una Zona Franca Uniempresarial, si cumple con los siguientes
requisitos:

Patrimonio de US $42.28 millones.

Inversión nueva de US $195.07 millones.

Duplicar renta liquida gravable a 31 de Diciembre anterior a la fecha de aplicación.

3. Contratos de Estabilidad Jurídica: Dan la seguridad y confianza para saber que las
normas que usted encontró determinantes para su inversión no van a ser modificadas.

Los Contratos de Estabilidad Jurídica son una de las herramientas con que cuentan los
inversionistas nacionales y extranjeros para consolidar inversiones seguras y estables en
Colombia. Los inversionistas deben identificar cuales normas son determinantes para su
inversión y se garantiza que si se modifica de forma adversa, la norma que estabilizó será la
que le aplique durante la duración del contrato, el cual puede variar entre 3 y 20 años.

Requisitos
1. Realizar inversiones superiores a 2.1 Millones de Dólares (7.500 S.M.L.M.V).

152
2. Pagar a la Nación, una prima del 1% del valor de la inversión. Si la inversión, tiene un
período improductivo, el monto de la prima durante dicho período será del cero punto cinco
por ciento (0.5%) del valor de la inversión que se realice en cada año.

¿Qué Normas no se pueden estabilizar?

• Normas relativas al régimen de seguridad social.


• La obligación de declarar y pagar tributos que el Gobierno decrete bajo estados de
excepción.
• Impuestos indirectos (como por ejemplo el IVA o el Impuesto al gravamen de
movimientos financieros).
• Regulaciones prudenciales del sistema financiero.
• El régimen tarifario de los servicios públicos.

¿Qué se debe hacer para suscribir el contrato de estabilidad?

Procedimiento

PASO 1: Presentar una solicitud de contrato ante el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo acompañado de un estudio en el que se demuestre el origen de los recursos de la
nueva inversión, al igual que una descripción precisa de la actividad, acompañada de los
estudios de factibilidad, planos y estudios técnicos que el proyecto requiera y el número de
empleos que se proyecta generar.

PASO 2: Presentación de la solicitud de contrato ante la Secretaría Técnica del comité de


Estabilidad Jurídica, que está a cargo de la dirección de competitividad del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.

PASO 3: Una vez presentada la solicitud de contrato, la Secretaría Técnica verificará que
ésta contenga la información requerida.

153
PASO 4: Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la admisión de la solicitud, la
Secretaría Técnica solicitará los conceptos técnicos que considere necesarios para la
evaluación de la misma, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del ramo
en el que se realizará la inversión, o a cualquier otra entidad pública. Las entidades a las
que se les hubiere solicitado concepto tendrán quince (15) días hábiles para enviarlo a la
Secretaría Técnica.

PASO 5: Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de entrega de los
conceptos de las entidades antes mencionadas, la Secretaría Técnica elaborará el
correspondiente informe técnico de evaluación, que incluirá recomendaciones al Comité de
Estabilidad Jurídica.

PASO 6: El Comité decidirá sobre la aprobación o improbación de la celebración del


contrato. A dicha reunión podrá invitarse al peticionario para que amplíe los detalles de su
solicitud.

PASO 7: Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la decisión que apruebe la
suscripción de un contrato de estabilidad jurídica, la Secretaría Técnica elaborará la minuta
del respectivo contrato, de conformidad con los términos de aprobación del contrato
establecidos por el Comité y la enviará al peticionario y al Ministro del ramo en el que se
efectuará la inversión.

4. Otros Incentivos: El gobierno colombiano ha creado una serie de exenciones del


impuesto de renta en sectores prioritarios.80

BENEFICIOS SECTORIALES

80
En esta presentación de incentivos de Proexport agregaríamos otros de tipo local o municipal, como en el
caso de algunos municipios de la Sabana de Bogotá que otorgan una exención (en general de tipo parcial) del
Impuesto de Industria y Comercio por determinado tiempo. En el caso particular del municipio de Mosquera,
en adición de los beneficios otorgados por la Zona Franca de Occidente, el municipio exonera a las empresas
de un 50% del Impuesto de Industria y Comercio, durante los primeros 5 años continuos, sin prejuicio del 3%
establecido por pago oportuno; como condición se debe cumplir el requisito de generar empleos directos en
un 50% del personal que requieren para el desarrollo de sus actividades.

154
En Colombia se han creado incentivos tributarios que consisten en no pagar el impuesto a
la renta por un determinado tiempo, esto en comparación con la tarifa general del impuesto
a la renta de 33%.

Servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles construidos antes del 31 de diciembre del
año 2017, por 30 años.

Servicios hoteleros prestados en hoteles que remodelen o amplíen antes del 31 de diciembre
del año 2017, por 30 años, en la proporción que represente el valor de la remodelación o
ampliación en el costo fiscal del inmueble remodelado o ampliado.

Servicios de ecoturismo, por 20 años a partir de 2003.

Cultivos de tardío rendimiento plantados hasta el 31 de diciembre del año 2014, por un
término de 10 años contados a partir del inicio de la producción.

Los nuevos productos medicinales y de software, elaborados en Colombia y con un alto


contenido de investigación científica y tecnológica, con nueva patente o derechos de autor
respectivos, hasta el 31 de diciembre del año 2012.

Venta de energía eléctrica generada con base en recursos eólicos, biomasa o residuos
agrícolas, realizada por las empresas generadoras, hasta el 1 de enero de 2018.

La prestación del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y planchones que con
carga tengan un calado igual o inferior a 4.5 pies, hasta el 1 de enero de 2018.

Las empresas editoriales dedicadas a la edición de libros, revistas, folletos o coleccionables


seriados de carácter científico o cultural están exentas hasta el 31 de diciembre de 2033.

5. Sistema Especial de Importación – Exportación “Plan Vallejo” de Servicios: este

155
sistema especial de importación-exportación permite a las empresas exportadoras de
servicios importar bienes de capital exentos de IVA y Arancel.
Importación libre de arancel e IVA diferido para exportadores de servicios

¿En qué consiste?

El Plan Vallejo de Servicios (PVSS) es un instrumento de comercio exterior a través del


cual se pretende reactivar las exportaciones de servicios de Colombia. Por medio de esta
herramienta las empresas exportadoras de servicios, incluyendo consorcios y uniones
temporales, pueden solicitar autorización a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN) para importar bienes de capital y repuestos (estos últimos exclusivos
para servicio de transporte aéreo) con suspensión total o parcial de los derechos de aduana
y el diferimiento del pago del IVA, con la contraprestación de exportar un monto mínimo
de servicios (1.5 el valor FOB de los bienes importados).

Beneficios
El PVSS tiene los siguientes beneficios para sus usuarios:

Suspensión total del pago de arancel en las importaciones de los bienes de capital y los
repuestos durante la vigencia del programa.

Diferimiento en el pago del IVA en las importaciones temporales de los bienes de capital y
los repuestos.

Mayor eficiencia en los trámites aduaneros.

¿Quiénes pueden ser usuarios?

Al PVSS puede acceder cualquier empresa (persona jurídica), incluyendo consorcios y


uniones temporales de obras públicas, que se encuentre inscrita en el Registro Único
Tributario (RUT) como usuario aduanero en calidad de exportador de servicios.

156
¿Qué servicios comprende?
Servicios Prestados a las Empresas
Servicios de Comunicaciones
Servicios de Distribución
Servicios de Enseñanza
Servicios de Transporte
Servicios Sociales y de Salud
Servicios de Turismo y Servicios Relacionados con los Viajes
Servicios de Construcción y Servicios de Ingeniería Conexos

¿Qué bienes se pueden importar bajo el PVSS?

Bajo el régimen del PVSS se pueden importar los bienes de capital correspondientes a las
partidas arancelarias enumeradas por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo en el artículo 1º del Decreto 2394 de 2002 con sus
modificaciones.

La importación de repuestos está permitida únicamente para los servicios de transporte


aéreo y se limita a las partidas arancelarias descritas por el Ministerio de Hacienda y el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de en el Decreto 2100 de 2008.

157
ANEXO 3
EL PROYECTO MEGA

El MEGA ofrece un portafolio integrado de servicios en los siguientes ejes:

GESTIÓN EMPRESARIAL
Asesorías empresariales, jurídicas, financieras y acompañamiento en la conformación de
grupos empresariales.

GESTIÓN DE PROYECTOS
Asesoría y acompañamiento en la formulación de proyectos.

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Asesoría y apoyo en el proceso de implementación y certificación en sistemas integrales de
gestión, como ISO9000, ISO14000, y normas de calidad, como BPA, BPM y Ecológico.

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Asesoría y acompañamiento en la formulación de proyectos de innovación tecnológica y
mejoramiento de productos, procesos, empaques y etiquetas.

GESTIÓN COMERCIAL
Asesoría y apoyo en la promoción comercial de las empresas, mediante la generación de
información de mercados y espacios comerciales tales como ruedas de negocios, ferias y
misiones exploratorias.

El Megaproyecto agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca

Este proyecto complementa al MEGA y se trata de una iniciativa que desde hace más de
una década viene apoyando la CCB. Su localización tentativa es el municipio de Funza,
sobre el eje calle 80-autopista a Medellín, con la expectativa de convertila en zona franca,

158
y que serviría de punto crítico para el alistamiento, tratamiento y exportación de las frutas y
verduras que el proyecto MEGA apalanca en las regiones del departamento.

El proyecto ya tiene estudio de prefactibilidad, y aspira a poder concentrar 16 productos


frutales, 17 productos medicinales, aromáticos y condimentarios, 25 productos de
hortalizas, y 8 tubérculos. La meta es que al 2015 se llegue a exportar US$1.500 millones
anuales en frutas, hortalizas y aromáticas (al año 2004 estos productos solo contabilizaban
US$50 millones de ventas).

Algunos de los factores que habrían retrasado la concreción de este proyecto, según la
fuente, son:81

- Ausencia de gestión empresarial


- Problemas de credibilidad en cooperativas
- 66% de los predios tienen menos de 0.5 has
- Subutilización de los 21 minidistritos de riego
- Debilidad de la infraestructura de conectividad en el campo
- Pocas empresas con certificaciones especializadas
- No existen contratos formales entre productores y procesadores
- Debilidad en la estrategia de crédito de articuladores hortifruticulas
- Material vegetal no certificado
- Desarticulación institucional en el sector
- No se tiene un estrategia de atracción de inversión clara
- Debilidad en incentivos para ampliación, mejoramiento de infraestructura y nuevas
tecnologías

81
Presentación CCB “Megaproyecto agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca”, CCB, Carce, CAF.

159

También podría gustarte