Está en la página 1de 2

c  


  
 

  
  

Prueba A:

d No hay cambio de color al mezclar agua con fenolftaleína.

d Sodio: desprendió gas, reaccionó violentamente y adquirió un


color fucsia grosella. Además se deshace y adquiere una
forma esférica que se mueve rápidamente en todas
direcciones.

d Potasio: Desprendió gas, reaccionó más rápido que el anterior


y sobre el potasio se presentó una llama fucsia
instantáneamente durante 0.7s. adquirió un color fucsia claro.

Prueba B:

d Se desprende burbujas, el trozo de calcio adquiere


progresivamente un color fucsia grosella, y luego desaparece
este color fucsia.

d Primero, al encender el Mg(s), la llama adquiere un color


blanco que aparentemente te deja ciego. Luego al acercar la
llama a la boca del balón, se forma una llama luminosa
instantánea y se apaga, luego se forma una película sobre el
Mg(s).

Prueba C:

d Teniendo en cuenta que la velocidad de reacción es v, se


observó que: v Mg > v Ca >>>> v Fe

d Mg: desprende gas y el sistema se calienta

d Ca: Desprende gas y el sistema se calienta, las partículas de


Ca(s) oscilan verticalmente.

d Fe: aparecen burbujas pequeñas que ascienden lentamente,


el sistema no se calienta.
Prueba D:

d Los colores de los halógenos son: (se utilizó el agua de cloro)


Yodo: violeta grosella
Cloro: incoloro
Bromo: rojo anaranjadizo

d oi

Prueba E:

d PH(Cl)< PH(P)< PH(S)< PH(Al)< PH(Mg)< PH(Ca)

d Donde:

d PH(Cl)= 1 d PH(Al)= 7

d PH(P)= 1 d PH(Mg)= 8

d PH(S)= 2 d PH(Ca)= 13

Prueba F:

d Cuando se mezcla AlCl 3 y NH3, aparece en la parte


superior un precipitado gelatinoso.

d Cuando a (A) se agrega HCl, se disuelve el precipitado y


aparece un vapor alrededor del tubo.

d Cuando a (B) se agrega Na(OH), el precipitado gelatinoso


cae hacia el fondo.

[  
 

   

También podría gustarte