Está en la página 1de 4

Cerillos

En el rompecabezas 1 para poder dividir el terreno en 6 partes de igual forma y de igual tamaño,
primero determine el área del terreno con ayuda de los cerillos, esto es aplicar la formula LxL, y si
en un lado los cerillos eran 5, y en el otro también, entonces aplicando la formula LxL el área total
es de 25. Como se pedía que el granjero siguiera viviendo en su casa entonces resté del total 1,
esto es. 25-1= 24, para determinar el total de “cuadritos” que le tocaba a cada hijo realice una
división 24/6=4, entonces “4” era el numero de “cuadritos que le correspondía a cada uno.
De manera análoga con el segundo rompecabezas, pero ahora como el caso había cambiado y
ahora eran 8 hijos entonces dividí 24/8= 3.
Y en el tercer caso se pedía solo ocupar 8 cerillos para dividir la figura en cuatro partes de igual
forma y tamaño.

De manera similar a los anteriores determine primero el área de la figura, de acuerdo al perímetro
y utilizando de nuevo la formula LxL, con uno de los cuadrados que se formaban, con dos cerillos
de cada lado entonces: 2x2=4, y como en total eran 3 cuadrados de estas características entonces,
4x3= 12 , como se pedían que la figura quedara dividida en 4 partes iguales: 12/4= 3 y 3 era el
número de “cuadritos” que le correspondía a cada parte.

Elaboro: Sulemi Noemí Sierra Ortiz


Facultad de matemáticas

También podría gustarte