Está en la página 1de 3

BANCO DE PROBLEMAS

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II

TEMA 3

PARTE DOS

1. Analice los parámetros y determine si existe equivalencia estadística. Si el problema lo requiere indique cuál es el mejor
tratamiento.

ANOVA de un solo factor: C3 vs. C1


Método
Hipótesis nula Todas las medias son iguales
Hipótesis alterna No todas las medias son iguales
Nivel de α = 0.05
significancia
Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Información del factor


Facto
r Niveles Valores

C1 3 1, 2, 3
Análisis de Varianza
Fuent G Valor
e L SC Ajust. MC Ajust. F Valor p

C1 2 296.3 148.17 2.79 0.093


Error 15 795.7 53.04    
Total 17 1092.0      
Resumen del modelo
R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)

7.2831 27.14% 17.42% 0.00%


6
Medias
C
1 N Media Desv.Est. IC de 95%

1 6 69.00 5.10 (62.66, 75.34)


2 6 59.17 8.18 (52.83, 65.50)
3 6 62.83 8.13 (56.50, 69.17)
Desv.Est. agrupada = 7.28316

Gráfica de intervalos de C3 vs. C1

Con base en los parámetros también indique si las afirmaciones son falsas o verdaderas.

1. Se probaron tres tratamientos.


2. El nivel de confianza usada fue del 99%
3. El total de réplicas por tratamiento fue de 5.

2. Determine si existe equivalencia estadística. O en su caso indique el mejor tratamiento.

Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 4 240.1 60.025 1.75583333
Columna 2 4 242.3 60.575 12.0625
Columna 3 4 224.5 56.125 0.7625
Columna 4 4 243.3 60.825 0.20916667

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F
Entre grupos 58.1075 3 19.3691667 5.2384494 0.01530836 5.952544682
Dentro de los grupos 44.37 12 3.6975

Total 102.4775 15        

Con base en la tabla conteste las preguntas que se indican.

a. ¿Cuántos tratamientos se probabron?


b. Cuál es el número de muestras por tratamiento?
c.

También podría gustarte