Está en la página 1de 1

La institución del Ombudsman en España

directrices políticas del Gobierno. Ello es plenamente


acorde con el contenido de los artículos 97 CE y 6 de
la Ley Orgánica de Defensa Nacional82.
De esta forma, nos encontramos con la misma
limitación formal que la referida respecto de la Admi-
nistración de Justicia. En ésta, el límite material era
la actividad de impartir justicia, en la Administración
Militar, el límite material se encuentra en lo estricta-
mente referido al mando de la defensa nacional.
Con objeto de seguir clarificando, creemos ilustra-
tivo acudir a la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo,
de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en
cuyo art. 15.2 se prohíbe hacer peticiones colectivas,
si bien se permite hacerlo, de forma individual en los
términos establecidos en la legislación específica. Ello
nos remite a las Reales Ordenanzas, que nos da el
contenido que nos es necesario para delimitar el con-
cepto de mando de la defensa nacional a los efectos de
delimitar el ámbito limitado al Defensor del Pueblo.
El art. 205 establece que “el militar profesional podrá
dirigirse al órgano superior encargado de la gestión y
coordinación de los asuntos sociales y de personal de
las Fuerzas Armadas para plantear asuntos referidos
a su profesión, siempre que no estén directamente re-
lacionados con la justicia y disciplina, con la orgánica
y medios de equipo y material, ni con la instrucción
y formación militar”. Cabe deducir que los referidos
son ámbitos que están directamente relacionados
con el concepto de defensa nacional, y por tanto, que
en ellos, las facultades que el ordenamiento jurídico
reconoce al Defensor del Pueblo, se ven limitados.

82
En este sentido se pronuncia CARBALLO ARMAS, en obra
citada, páginas 212 y 213.

89

También podría gustarte