Está en la página 1de 6

CATEDRA PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 1): CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA

700001A_472

Profesor tutor: Mónica Isaza

Profesor Director de curso:

Fase 2: Reconocimiento del Entorno Análisis de Acción Solidaria

Nombre: Mabel Rocío Rodríguez Bonilla


Código: 700001A_472

Fusagasugá /abril /2018


Acción solidaria

La acción solidaria que he escogido es la Educación de calidad, porque soy docente en primera
infancia en formación y quiero aportar al trabajo social y pedagógico con niños y niñas de la
comunidad en la cual me encuentro viviendo en este momento llamada ebenezer Fusagasugá.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada?

En la ciudad de Fusagasugá existe una ciudadela llamada ebenezer donde la mayoría de niños que
habitan esta zona, ocupan su tiempo del día entre el estudio y el ocio en la casa, puesto que el
horario de clases es en una única jornada dividida entre mañana o tarde, dejando un espacio
temporal de rutina sin ninguna actividad gratificante o productiva en los infantes. Es por ello que mi
objetivo es aportar en los espacios libres de niños y niñas entre los 5 a 14 años un escenario diverso
de juego y práctica artística con el arte cirsence, puesto que potencia un trabajo sicomotor,
analítico, divergente en las mentes de los infantes. Al mismo tiempo permite articular experiencias
significativas con el cuerpo como es la motricidad, la coordinación viso-motora; con la actividad
artística ya que se desarrolla la creatividad, la expresión corporal, el ritmo, el teatro y el trabajo en
equipo, desarrollado las capacidades de cada uno de los participantes.

Realizare 4 sesiones por mes comprendidos entre el mes de abril y mayo. Para poder convocar a la
comunidad infantil y que reconozcan la actividad realizada por medio de publicidad que será pegada
en muros del parque y casas para aquellos interesados. Será completamente gratis y se contaran
con profesores incluido yo, quien actualmente estudio en la escuela cultural de Fusagasugá este
bello arte. Se realizara entre jornadas de mañana y tarde los días 27 abril y 4 de mayo, durante dos
horas aproximadamente, donde los niños podrán aprender, practicar y realizar su material para
practicar el tiempo que deseen en sus espacios libres. Así se promueve el teatro circense en la
comunidad y los niños vivencian nuevas experiencias significativas en sus espacios libres.

Todo el material será donado a los niños y el lugar de encuentro será el salón comunal habilitado
libremente para la comunidad que desee aprovechar estos espacios.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada le aporta a los objetivos de desarrollo
sostenible?

 En la capacidad de satisfacer una problemática de la comunidad infantil del barrio de ebenezer , que
es ocupar el tiempo libre en potenciar, aprender y desarrollar algún tipo de habilidad artística por
medio de encuentros vivenciales y de aprendizajes con el arte circense.
 En la posibilidad de generar encuentros sociales, comunicativos, artísticos con la comunidad infantil.
 En la generación de nuevas experiencias significativas para el sujeto infantil
 Desarrollar habilidades deportivas, teatrales para su futuro donde pueden llegar a trabajar y generar
ingresos económicos por medio del arte circense.
 Ver el arte circense como una manera de generar ingresos económicos para la comunidad o el
individuo, llevados a escenarios como la calle, circos, eventos empresariales, eventos culturales o
recreativos.
Anexos

Pantallazo foro
Referencias consultadas

Ramírez, A; Sánchez, J; García, A (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis Revista del Centro de Investigación. Universidad La
Salle, vol. 6 (21). pp. 55-59 Universidad La Salle Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107

Kliksberg, B (2002). América Latina: Una región en riesgo. Pobreza e inequidad Revista de Ciencias Sociales vol. VIII (1). pp. 9-22 Universidad del
Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080102

Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias. [Página Web]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12578

También podría gustarte