Está en la página 1de 8

Pontifícia Universidad Javeriana

Carrera de Estudios Musicales


Historia de la Música III
Profesor: Luis Gabriel Mesa
Estudiante: Andrés Vargas

La influencia de los trabajos orquestales de Debussy en la música para cine

Desde comienzos del siglo XVII se ha venido gestando una de las uniones
interdisciplinarias más importantes del arte hoy en día: La unión entre música y el arte visual.
Esta unión permitió que otras artes y disciplinas se unieran a la música para dar nacimiento a
nuevos géneros, destacando la ópera, el ballet, el cine y en la actualidad el video musical.

A pesar de que la inspiración artística es un concepto propio de cada músico, bailarín y


director de cine, todos nos vemos afectados por situaciones externas de cierta manera (emocional
e intelectualmente) y en cierto grado (experiencias traumáticas, inolvidables, forjadoras). En este
caso en particular tanto la expresividad como la forma de desarrollar una pieza musical se ve
amplificada, enriquecida al interpolar una idea ​extra-musical ​(no importa cuán explícita se
encuentre en la obra), ya sea en su concepción, alusión o incluso después de que la misma idea
musical haya sido creada (Esta última instancia ha sido ampliamente explotada hoy en día, la
cual será puesta en discusión al final de este trabajo).

Claude Debussy (1852-1918) fue uno de los músicos más importantes del cambio de
siglo, ampliamente interesado en romper las normas e influencias musicales presentes en su
formación. Sus novedosas formas de presentar el discurso musical lo llevaron a ser único y a
dejar una influencia tácita en el pensamiento de artistas posteriores.

La consolidación del producto de estas dos artes tuvo un largo camino y fueron los
compositores del siglo XX los que emanciparon la música programática, dándole una apertura
nunca antes vista. En este ensayo se van a exponer los elementos musicales aportados por
Debussy a esta siguiente generación de compositores, tomando como referencia sus trabajos
orquestales debido a que éstos representan contundentemente su propuesta sonora, orquestal y
teórico-musical y la consolidación del cine como nuevo espacio para la música.

Producciones audiovisuales
Bien es sabida la relación entre música y drama desde que los humanos empezamos a
utilizar las formas artísticas para relatar nuestra manera de entender y percibir el mundo, como lo
menciona Richard Davis: «La música y el drama pueden ser separadas en entidades
independientes, pero su combinación como un entero es más que la suma de sus partes».1 En la
introducción de su libro, Davis profundiza en que los avances tecnológicos de cada era van
modificando la «experiencia completa»2 que supone la puesta en escena de música y drama,
desde el teatro griego hasta el cine (en un principio mudo), este último marcando las pautas de la
estandarización del producto audiovisual que conocemos hoy en día.

Otra opinión que vale la pena traer en consideración es la que expone Theodor Adorno y
Hanns Eisler, donde mencionan el concepto de una «cultura de masas»3 y como «los restos de un
arte popular instantáneo han perecido ya en los países industrializados»4. En los conceptos de la
introducción de estos dos libros se expone el camino que se tomó para terminar normatizando
aspectos importantes del consumo de arte audiovisual, «estandarización de la experiencia
musical de la audiencia»5 y «el potencial estético del arte de masas en una sociedad libre»6.

Esta formalización de aspectos tuvo un largo camino, evidenciado sobre todo en la


música destinada al cine. La gran cantidad de formatos instrumentales que se tenía a disposición
para un compositor a comienzos del siglo XX fue afectando cada producción o montaje, dando
un amplio espectro de sentimientos, escenas, intenciones y narrativas que llamaron la atención de

1
Richard Davis, ​Complete Guide to Film Scoring​ (Boston: Berklee Press, 1999), 15.
2
Davis, ​Complete Guide to Film Scoring,​ 17.
3
Theodor Adorno, Hanns Eisler, ​El Cine y la Música​ (​Madrid: Editorial Fundamentos, 1981), 13.
4
​Adorno, Eisler, ​El Cine y la Música​, 13.
5
​Davis, ​Complete Guide to Film Scoring​, 18.
6
​Adorno, Eisler, ​El Cine y la Música​, 15.
muchos, como fue el caso de Claude Debussy, uno de los músicos franceses más revolucionarios
de comienzo de siglo. Finalmente este espectro se fue perfeccionando, depurando y
sistematizando hasta que se cimentaron las bases para el ​Film Scoring​, basados en una necesidad
de conectar el drama (pilar base del cine) y la música (reforzando el drama).

Debussy, nuevas posibilidades sonoras


Claude Debussy (1852-1918) fue un compositor y pianista reconocido por sus
innovaciones formales y armónicas, tanto en sus piezas para piano como en sus obras a gran
escala para múltiples formatos instrumentales y vocales. A grandes rasgos su estilo puede ser
entendido como lo analiza Victor Lederer, que concuerda con muchas de las impresiones que se
pueden generar cuando uno escucha a Debussy atentamente: «Sus obras carecen los grandes
puntos climáticos que emocionan las audiencias»7, «Su música también tiende a ser tranquila»8 y
la que seguramente es de las características más importantes para este trabajo es la naturaleza de
«estados anímicos alusivos y color»9

En el libro de Lederer también se tienen en cuenta las influencias que tuvo Debussy a lo
largo de su vida, algunas que persistieron a lo largo de todas sus obras (influencias sonoras de la
música de java interpretada por una orquesta ​gamelán10) y otras muy marcadas en ciertos
períodos de su vida (influencias tempranas de Wagner, un creciente fervor por la obra de Chopin
reflejado en sus últimos preludios para piano y los descubrimientos programáticos para reflejar el
agua en la música de Liszt).

Ahora bien, estas influencias, sumadas a un marcado interés por crear música nueva y
con un estilo propio fueron los que determinaron la construcción de una narrativa difusa, fuera de
foco, flexible y atmosférica presente en las piezas del compositor. Nunca antes otro compositor o

7
Victor Lederer, ​Debussy: The Quiet Revolutionary (​New York: Amadeus Press, 2007), 1.
8
Lederer, ​Debussy: The Quiet Revolutionary​, 1.
9
Lederer, ​Debussy: The Quiet Revolutionary​, 1.
10
Información acerca de la música interpretada por las orquestas gamelánes: ​https://bit.ly/2rXonSZ​, fuente: Grove
Music Online.
músico se había preocupado por la conjunción de los sonidos por su timbre y su color, siendo
uno de los pioneros en la inquietud de representar con la música cualquier tipo de sonido o
timbre. «La coloración a menudo como un fin en sí misma»11

Cox en su libro propone la idea de que la música orquestal de Debussy es la forma más
clara en la que nos impacta el estilo del compositor, a pesar de que en su libro no toma en
consideración el gran tratamiento musical que le da Debussy al drama de Maeterlinck en su
única ópera ​Pelléas et Mélisande (​ a la cual Lederer si le da un capítulo completo en su libro).
Para esta investigación se indago a fondo sólo dos obras, ​La mer y su ópera anteriormente
mencionada, de las más de 20 obras que tiene el compositor para formato orquestal, sea con coro
o instrumental (Para el análisis de otras obras referirse al libro de Cox).

La mer (​ 1905)
Simon Trezise en su libro ​Debussy: La Mer hace un análisis detallado de todos los
factores que afectaron la pieza desde su concepción, su interpretación como una variable activa y
enriquecedora y su diseño formal, armónico, rítmico y temático. Una de las conclusiones más
interesantes a las que llega el autor es: «Una síntesis notable del mundo natural y las emociones
humanas, enganchados de tal manera que se vuelven indivisibles»12.

Este es uno de los trabajos más reconocidos del compositor, mostrando el auge de su
técnica para recrear elementos muy puntuales, como lo indica el nombre de cada uno de los
movimientos: 1. ​Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar, 2. Juegos de olas y 3. Diálogo
del viento y el mar. A pesar de tener un título sugestivo, cada uno de los elementos en la pieza
está destinado a dar la impresión de algunos sentimientos que pueden evocar estas imágenes
orquestales que se forman, que a su vez también son ambiguas. Es por estas razones, además de
sus innovaciones musicales (ampliadas mucho más en la tesis doctoral de David Marcus13) que

11
David Cox, ​Debussy: La música orquestal​ (​Barcelona: Idea Books, 2004), 9.
12
Simon Trezise, ​Debussy: La Mer ​(​Cambridge: Cambridge University Press, 1994), 38.
13
​Marcus, David Jonathan, ​Inconstant Tonality in Debussy’s​ ​La Mer ​(Tesis de grado en filosofía, Universidad de
Georgia, Georgia, 2009)
esta pieza fue un referente esencial para empezar a configurar la música que en este caso alude al
mar, el agua y las olas.

Pelléas et Mélisande ​(1903)


A comienzos del siglo XX las producciones operísticas mostraban una clara influencia
del legado que dejó Richard Wagner en los recursos musicales que empleaba en sus óperas,
además del concepto de “​Gesamtkunstwerk” (Obra de arte total) y ​“​Leitmotiv” (motivo musical
que se entrelaza con el drama).

En esta ópera, la única de 4 intentos fallidos, Debussy se aproxima al concepto de


Leitmotiv de manera distinta, no solo anticipando el drama sino diluyendo y difuminando lo que
uno puede asociar al escuchar una escena de amor, de celos o en este caso de un amor prohibido
y la forma en la que los celos van transformando a los personajes con múltiples sentimientos:
miedo, desesperación, dolor. Muchos de los recursos orquestales del compositor son
acertadamente programáticos, inclusive de una manera muy novedosa y enriquecedora, como por
ejemplo la representación del pelo de ​Mélisande ​(movimiento del motivo y la alusión a la
profundidad y la caída al vacío en las escenas con la fuente).

Éstos dos elementos podrían ser representados de manera similar, pero el compositor le
da una ambientación distinta a cada uno y sabe cómo aprovechar al máximo los recursos
orquestales para que la música explote el drama de cada escena (Acto II, escena I referencias a la
fuente14 y Acto III, escena I referencias al pelo15). Éstos recursos musicales, así como en ​La Mer,
empiezan a dar un nuevo aire a la música destinada a generar una impresión o imagen mental, a
tratar de musicalizar un sentimiento para conectar con mayor fuerza y contundencia con la
audiencia.

14
Lederer, ​Debussy: The Quiet Revolutionary​, 48.
15
Lederer, ​Debussy: The Quiet Revolutionary​, 52.
El cine, revitalizador de la música moderna
El comienzo del siglo XX también marcó el auge de las producciones audiovisuales y con
la grabación de video y audio el cine se llevó a su máximo esplendor, del cual hoy en día se
sigue innovando. La emancipación del formato orquestal, los diversos tipos de hacer música para
cine y demás factores son producto de una constante búsqueda por parte de artistas que quieren
expandir las normas y estándares en pro de una narrativa enriquecida y siempre fresca.

La música de Debussy en cierta manera predijo muchas de las intenciones que se querían
reflejar en la música al intentar recrear una imagen desde el sonido, así mismo como los
interludios, que se pueden observar como cambios de escena en una película «Que
increíblemente bien en “​Pelléas” el (Debussy) organizó los interludios: el equivalente musical de
la disolución de una imagen a otra»16. Además, Debussy es un compositor que deja una
percepción abierta, con poco foco y definición para que la verdadera naturaleza ambigua de los
sentimientos pueda florecer, característica muy aclamada en la música para cine.

A manera de conclusión, la música para cine hoy en día tiene muchas pautas y reglas que
los consumidores siempre esperan escuchar en las salas de cine, llenando una expectativa para
sentirse a gusto. La música realizada genéricamente pensando en una intención en concreto que
luego es amoldada a un sentimiento no logra expresar la ambigüedad que caracteriza al
sentimiento, solo repite un ambiente sonoro conocido que da una imagen familiar. Este es el
objetivo de la música comercial de consumo masivo pero la verdadera función del artista está en
plasmar su propio entendimiento del entorno sensible que lo rodea. Esta percepción de la música
para cine hace que la idea ​extra-musical pierda fuerza y validez, validando el concepto de la
“cultura de masas”.

El impacto que causó Claude Debussy en la música programática fue enorme y


revolucionario, y debe servir para recordar que la mejor manera de desarrollar el arte es
encontrar una singularidad novedosa y fresca con la cual el oyente se pueda identificar, «No en

16
​ usic & Letters 54, no. 1,1973),70.
​Richard Langham Smith, ​Debussy and the Art of the Cinema (M
vano la cultura de las masas vive precisamente de la comercialización de la cultura
individualista»17

17
Adorno, Eisler, ​El Cine y la Música,​ 15.
Bibliografía

Smith, Richard Langham. "Debussy and the Art of the Cinema." ​Music & Letters 54, no. 1
(1973): 61-70. ​http://www.jstor.org.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/stable/734170​.

Abbate, Carolyn. "Debussy's Phantom Sounds." ​Cambridge Opera Journal 10, no. 1 (1998):
67-96. ​http://www.jstor.org.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/stable/823726​.

Marcus, David Jonathan. “Inconstant Tonality in Debussy’s ​La Mer​”. Tesis doctoral en filosofía
, Universidad de Georgia, Georgia, 2009.
https://getd.libs.uga.edu/pdfs/marcus_david_j_200908_phd.pdf​.

Coxx, David, Francisco Fernández del Pozo. ​Debussy: La música orquestal.​ Barcelona: Idea
Books, 2004.

Cooke, Melvyn. ​A History of Film Music.​ Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

Davis, Richard. ​Complete Guide to Film Scoring​. Boston: Berklee Press, 1999.

Adorno, Theodor W., Eisler, Hanns. ​El cine y la música. ​Madrid: Editorial Fundamentos, 1981.

Trezise, Simon. ​Debussy, La Mer.​ Cambridge: Cambridge University Press, 1994.

Lederer, Victor. ​Debussy: The Quiet Revolutionary​. New York: Amadeus Press, 2007.

También podría gustarte