Está en la página 1de 3

APORTE INDIVIDUAL

ENSAYO EMPODERAMIENTO UNIDAD 3

FASE 4

 
 
PRESENTADO POR:

 
 
LISETH ANDREA AGUDELO URBANO 38644054 Grupo 4030007_64

 
 
TUTOR: NANCY ESPERANZA FLECHAS
 

 
Programa de Psicología -UNAD

 
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
CEAD – Palmira

 
Cali, Valle
23 de Mayo de 2017
ENSAYO

EMPODERAMIENTO PSICOLÓGICO, PROCESO, NIVEL Y CONTEXTO Y EL


EMPODERAMIENTO PACIFISTA.

Según la lectura de la revista de Psicología, se entiende por empoderamiento


Psicológico al proceso a través del cual los individuos adquieren control sobre sus
propias vidas donde este puede ser evaluado como resultado y como proceso y
que opera simultáneamente a nivel individual, organizacional y comunitario. El
termino de empoderamiento se puede decir que surgió debido a la necesidad de
humanizar un poco más las políticas y los programas de desarrollo. Pero este
término no tendría la importancia como la entendemos actualmente si no estuviera
enfocado desde la persona misma y la responsabilidad sobre su vida y su
contexto. Este concepto empieza a tomar forma cuando los individuos
comprenden que son únicos, que son originales por ser quienes son y que su vida
les pertenece y a partir de este momento comienzan un camino de
autoconocimiento, de valoración personal, de valoración de los demás y de unión
con otros hacia un bien común. Es un concepto que nos habla de que no somos
objetos pasivos sino dueños y capitanes de lo que forma parte de nosotros. “El
empoderamiento, además de abarcar las autopercepciones de competencia,
incluye el compromiso activo dentro de la comunidad, la comprensión de su
entorno sociopolítico, el aprendizaje sobre los agentes de control y la acción para
influenciar a esos agentes. De acuerdo con una red nomológica de
empoderamiento, en un nivel individual de análisis se encuentra el
empoderamiento psicológico “(Matón, 2008; Montero, 2009ª). Por eso considero
importante que para que se genere un poder se proceda con la autenticidad de la
persona, para ello tiene que haber un fuerte sentido del yo y de la individualidad,
siendo auténticos y seguros de quienes somos y de lo que somos, tal vez, no se
pueda alcanzar un poder real si estamos copiando a otras personas.
El proceso, nivel y contexto del empoderamiento como lo señala. Rappaport
(1984) en el artículo dice que el empoderamiento también es concebido como un
proceso cognitivo, afectivo y conductual. Lo cual implica un proceso y mecanismos
mediante los cuales las personas, las organizaciones y las comunidades ganan
control sobre sus vidas. Esto se refiere a la capacidad que tienen las personas, en
situaciones por ejemplo de vulnerabilidad, para lograr una transformación en la
cual deje de ser objeto de otros y consiga ser la protagonista de su propia historia,
ganando el control sobre sus vidas como lo mencione antes, también me parece
importante pensar que este cambio se puede dar a través del cambio de
mentalidades colectivas y de la capacidad que las personas puedan lograr al
facultarse al ir en busca del cambio. Es así entonces, como el sujeto lograra
conseguir sus aspiraciones de desarrollo, de bienestar y de cumplimiento de
derechos y libertades, con las que cuenta como ser humano. es un proceso en el
que los individuos aprenden a ver una mayor correspondencia entre sus metas, un
sentido de cómo lograrlas y una relación entre sus esfuerzos y resultados de vida,
pero estos cambios solo se podrán lograr cuando pasemos de la dependencia a
la interdependencia hasta lograr llegar al nivel de la independencia; logrando este
último estado, de esta forma, la persona logra empoderar su vida ejerciendo un
control completo de sus acciones, de auto control, de estima alta, de seguridad
completa en sí misma, en el control de sus emociones, etc. En conclusión, con el
poder de su lado para dirigir su vida.
Comprender a lo que se refiere el Empoderamiento Pacifista, como lo bien lo
menciona el articulo presentándose tanta violencia de tipo social, estructural,
económica, política. Etc. Unas de tipo violento y otras de carácter pacífico, las
cuales se relacionan con la organización social y política en el ámbito del poder a
nivel macro y también micro. Tratar de comprender este concepto de manera
individual es pensar en que dentro del poder esta la capacidad de conseguir lo que
uno quiere, pero también de lograr objetivos comunes por parte de las familias, de
los grupos, de las organizaciones, pero para lograr que este se ejerza también es
importante tener en cuenta las opiniones y las decisiones de los demás. Las
transformaciones sociales pacifistas, se comienzan por la unión de conciencias
que se sientan con la capacidad de poder transformar la realidad social o quizá
algunos aspectos de ella, pero sin necesidad de utilizar la violencia, se podría
lograr con un poder integrador generando espacios o zonas de informalidad donde
se puedan proponer visones, alternativas donde el objetivo sea construir bases
sociales y culturales de una nueva supremacía. el empoderamiento pacifista
constituye todo un proceso formativo en el pensar, en el ser, en el sentir y el
actuar de las personas, las familias, las comunidades, los colectivos, para que de
acuerdo al nivel de obtención de poder mejoren las condiciones de vida. Entre
mayor asociatividad tengan los grupos sociales, mayores posibilidades de
empoderamiento pacífico se podrán ejercer mediante la toma de decisiones y el
control sobre los recursos, obteniendo mayor significancia en la construcción de
mundos sin violencias.

También podría gustarte