Está en la página 1de 2

TIPS GUIA FASE 2

Teniendo en cuenta que en esta fase partiendo del caso propuesto en la fase 1, deben elaborar un
documento que contenga el procedimiento de selección, los pliegos de condiciones y el contrato,
diseñamos la presente guía en la cual encontrarán los requisitos mínimos que debe contener dicho
documento.
El documento que deben entregar en el entorno de seguimiento y evaluación debe contener:

 Extensión máxima de doce (12) páginas de contenido; adicionalmente hoja de portada y


citas bibliográficas.
 Formato Word en fuente New Times Roman (12 pts.), con espacio sencillo.

En primer lugar, deben identificar la modalidad del procedimiento de selección que se va a adelantar
y que se adecua al caso planteado.

Para nuestro caso en estudio vamos a suponer que:

 El Municipio de Palo grande es un municipio de categoría primera.


 Cuenta con un presupuesto de $ 370.000 millones de pesos
 Tienes un población de 581.000 habitantes
 Presupuesto del contrato: $482.000.000.000 incluido presupuesto del orden nacional.

En efecto como concluimos en la web conferencia, la MODALIDAD DEL PROCESO DE


SELECCIÓN ES UNA LICITACION PUBLICA, tal y como se explicó en la web conference.
El contrato a suscribir sería un CONTRATO DE SUMINISTRO.
Una vez identificada la modalidad de selección deben elaborar el paso a paso del proceso de
selección lo cual les va a permitir entender y facilitar la elaboración del segundo producto que es el
pliego de condiciones.
I. PASO A PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN
PUBLICA:
Se debe relacionar en el documento el paso a paso del procedimiento haciendo una descripción
breve de cada paso.
POR EJEMPLO:
 Estudios previos: este documento debe contener…
 Aviso de convocatoria: a través del cual…
 Publicación del Proyecto de pliegos: se debe publicar en… y debe contener…
 Publicación de las observaciones (si hay lugar a ellas): …
 Respuesta a observaciones: la entidad debe dar respuesta…
 Publicación de los pliegos definitivos: se debe publicar en… y debe contener…
 Acto administrativo de apertura del proceso: a través de este acto administrativo la entidad…
 Adjudicación: se hace a través de una audiencia…
 Contrato: es el documento…
Nota: Tengan en cuenta que aquí no están la totalidad de los pasos deben consultar el artículo 30
de la Ley 80 de 1993.
II. PLIEGO DE CONDICIONES:
Teniendo en cuenta que la extensión del trabajo no permite elaborar un pliego con toda la
información que estos requieren, a continuación, señalo los requisitos esenciales que debe
contener este numeral:
 La necesidad que se pretende satisfacer con el objeto contractual.
 La descripción técnica, detallada y completa del bien o servicio objeto del contrato.
 La modalidad del proceso de selección y su justificación.
 Los criterios de selección requisitos habilitantes jurídicos, técnicos (experiencia) y
financieros.
 Criterios de evaluación y como se va a realizar la adjudicación del contrato.
 El valor del contrato, el plazo y forma de pago
 Las garantías exigidas en el Proceso de Contratación y sus condiciones.
 Los términos de la supervisión y/o de la interventoría del contrato.
 El Cronograma.
Nota: Para desarrollar el contenido de cada uno de estos puntos deben tener en cuenta el caso
propuesto, el artículo 2.2.1.2.1.2.1 del Decreto 1082 de 2015 los documentos de consulta que
se encuentran en el entorno de conocimiento y pueden tomar como referencia los pliegos tipo
de Colombia Compra eficiente.
I. CONTRATO DE SUMINISTRO:
Los requisitos que debe contener como mínimo este numeral teniendo en cuenta la extensión del
trabajo deben ser los siguientes:
 Identificación plena de las partes intervinientes del contrato.
 Objeto del contrato
 Obligaciones del contratista: aquí se deben relacionar todas las actividades que el contratista
debe realizar para cumplir satisfactoriamente con el objeto contractual, incluida la
descripción técnica y detallada del servicio que va a suministrar (cantidad de almuerzos y
refrigerios, periodicidad de entrega, condiciones de las entregas, lugares de la prestación
del servicio, horarios de entrega, etc.)
 Obligaciones del municipio
 Valor del contrato
 Forma de pago
 Tiempo de ejecución del contrato
 Supervisión o Interventoría.
 Garantías
 Cláusula de multas
 Cláusula penal
 Cláusulas excepcionales
 Forma de liquidar el contrato
Nota: Para desarrollar el contenido de cada uno de estos puntos deben tener en cuenta el
contenido del pliego de condiciones, los artículos 13 al 18 de la Ley 80 de 1993, los documentos
de consulta del entorno de conocimiento y pueden tomar como referencia la minuta del contrato
de suministro de Colombia Compra eficiente.
Quedo atenta a sus observaciones e inquietudes.
Atentamente,

Red de tutores

También podría gustarte