Está en la página 1de 3

SINOPSIS

Este relato presenta los acontecimientos básicos de la historia y sus personajes, así como
los diferentes actos en los que se divide dicha historia. Permite a quien la lee tener una
buena idea sobre aquello que sucede en la obra y quiénes son sus personajes principales.

Además, al ser una forma de resumen, la sinopsis evita introducir detalles que no son
esenciales para conocer el arco narrativo obra. Esto significa que es mejor dejar por fuera
las subtramas que complementan la historia, aprovechando al máximo el espacio del texto.

No se debe confundir la sinopsis argumental con la sinopsis comercial. La sinopsis


comercial es el texto que aparece en la contraportada de un libro o película o en su ficha de
venta en una página web. La sinopsis comercial no resume la historia, sino que se limita a
ofrecer un atisbo de la misma con la intención de captar el interés del posible comprador.

De esta forma, la sinopsis es un vistazo general de la historia y, muy importante, da a


conocer aquellos aspectos que la hacen emocionante, que consiguen captar el interés de la
audiencia.

¿Cómo se escribe una sinopsis argumental?

1. Aunque la extensión de una sinopsis argumental puede variar, un resumen de este


tipo no debería extenderse más allá de una o dos páginas

2. Una sinopsis argumental se escribe de manera meramente informativa: en tercera


persona, con los verbos en presente y exponiendo los hechos en orden cronológico
en lo posible.

3. Es un simple resumen del argumento y no debe incluir descripciones ni diálogos ni


hacer referencia a técnicas o conceptos narrativos

4. se ha de ir indicando cómo avanza la acción en cada una de ellas.

5. En una sinopsis argumental se ha de contar toda la historia


6. Utiliza verbos en presente, a excepción de acontecimientos ocurridos en un pasado
o futuro

7. Se puede escribir antes o después del guion o manuscrito final

También podría gustarte