Está en la página 1de 20

PRIMERA

PARTE
Actividades del libro
GERMINANDO VIDA
para hacer en casa
TE INVITAMOS A SER
PEQUEÑOS JARDINEROS DE LA COCINA

¡GERMINANDO VIDA,
COSECHAMOS SALUD!

A TRAVÉS DE LA GERMINACIÓN DE LAS


SEMILLAS, CONOCEREMOS LOS MISTERIOS DE
ESTE PEQUEÑO UNIVERSO.

PRIMERA
PARTE

1
GERMINANDO VIDA

HORA DE EMPEZAR: LA SEMILLA


Antes de poner manos a la obra vamos a
detenernos a reflexionar:

¿Qué es una semilla?


¿Cómo la definirías con tus palabras?

2
GERMINANDO VIDA

¿Te animas a dibujar una semilla por fuera?

Trata de incluir todos los detalles que puedas, como


si estuvieras observándola a través de una lupa.

¿Alguna vez te preguntaste cómo serán las semillas


por dentro?

¿Cómo puede ser que de algo tan chiquitito


y duro pueda crecer una planta?...

¡Plantas que pueden convertirse en árboles!

3
GERMINANDO VIDA

¿Te animas ahora a observar, a través de la lupa


imaginaria, a una semilla por dentro y dibujarla?

¿Qué crees que guarda una semilla en su interior


para que esté viva?

¿Cómo será por dentro para que a partir de ella se


desarrolle una planta?

4
GERMINANDO VIDA

ASOMATE POR LA VENTANA DE TU CASA,


FIJATE EN LAS MACETAS DE TU BALCÓN
O EN LAS PLANTAS DE TU JARDÍN

¿Encontraste alguna semilla por allí?


Aquí puedes dibujarla o escribir sobre ella

Observa la semilla:

¿Cómo es su color, su forma, su textura, su aroma? ¿Produce algún


sonido al agitarla? ¿Te animas a describirla con tus palabras?

5
GERMINANDO VIDA

BUSCANDO Y BUSCANDO SEMILLAS, QUIZÁS TE


HAS ENCONTRADO CON MUCHAS OTRAS
PLANTAS.

Observa con mucha atención en los huequitos de tu casa, cerca


del balcón o en el jardín, o en las macetas, junto a otras
plantas...

¿ENCONTRASTE ESTA PLANTA?

¿EN DÓNDE LA ENCONTRASTE? .................................................................................


SI TUVIERAS QUE PONERLE UN NOMBRE,
¿CÓMO LA LLAMARÍAS?.....................................................................................................

6
PARA COLOREAR!
HORA DE GERMINAR:
GERMINANDO VIDA

¿QUÉ SEMILLAS DESCUBRES EN CASA?

7
GERMINANDO VIDA

HORA DE GERMINAR: GERMINANDO VIDA

¿Germinaste alguna vez en la escuela?

Si ya lo hiciste, seguramente te acordarás de la germinación


del poroto con el frasco de vidrio y algodón.

De todas maneras, la forma de germinar que te vamos a


proponer a continuación es diferente. ¡Y lo que tiene de
distinto esta germinación es que las semillas germinadas las
vas a poder comer!

¡Son riquísimas, muy nutritivas


y buenas amigas de la salud!

VAMOS A CONVERTIRNOS
EN NUTRI-CIENTÍFICOS DE LA COCINA

¡MANOS A LA OBRA!

Existen gran diversidad de semillas que pueden ser


germinadas y que también son comestibles. Quizás algunas
conozcas:

alfalfa, poroto mung, lenteja, quínoa, fenogreco,


brócoli, rabanito, girasol… y muchas otras más.

Subraya con verde las que conoces y con naranja las que no
conoces.

En todos los casos, para realizar el proceso de germinación


necesitamos:

8
GERMINANDO VIDA

MATERIALES PARA GERMINAR

9
GERMINANDO VIDA

10
GERMINANDO VIDA

DIARIO DE GERMINACIÓN

Registro semanal de observación de la semilla

Época del año: verano – otoño – invierno – primavera.

Temperatura del ambiente:

Lugar donde ubicamos el frasco de germinación:

11
GERMINANDO VIDA

Trascurrida una semana (y en algunos casos menos días), las


semillas ya están listas para comer!

Es toda una experiencia saludable y nutritiva, para incorporar


como hábito alimenticio.

PODES TOMAR UN PUÑADITO DE SEMILLAS GERMINADAS


EN EL ALMUERZO Y OTRO EN LA CENA PARA ACOMPAÑAR
TUS COMIDAS DIARIAS.

¿CÓMO CONSERVAR LAS SEMILLAS


GERMINADAS?

Una vez que las semillas germinadas están listas para comer,
las podés conservar en la heladera dentro de un recipiente
hermético.

Es conveniente germinar una pequeña cantidad de semillas,


para consumirlas a lo largo de una semana.

Cuanto más tiempo dejes los germinados en la heladera, irán


disminuyendo su vitalidad y propiedades nutritivas.

12
HORA DE COMER:
RECETAS CON
SEMILLAS GERMINADAS

13
GERMINANDO VIDA

HORA DE COMER:
RECETAS CON SEMILLAS GERMINADAS
LICUADO DE SEMILLAS CON CACAO

Ingredientes para 1 litro de licuado:


100 gramos de almendras
1 cucharada sopera de cacao amargo
2 cucharadas de miel o azúcar mascabo
Esencia natural de vainilla a gusto
1 puñadito de germinados de alfalfa
1 litro de agua

Procedimiento: Antes de utilizar las semillas, necesitamos


hidratarlas el día anterior. Para ello, dejaremos 100 gramos de
semillas en un frasco con agua, durante toda la noche adentro
de la heladera. Así, las semillas “despertarán”... ¡aumentando
sus nutrientes!

Colocamos las semillas en la licuadora con un poquito de agua


para cubrirlas y licuamos bien hasta que se forme una pasta.
Este paso es importante para que queden bien trituradas.
Luego, agregamos el resto de los ingredientes: el cacao
amargo, la miel, la esencia natural de vainilla y el puñadito de
germinados de alfalfa.

Completamos hasta poner en la licuadora un litro de agua y


volvemos a licuar.

Terminado nuestro licuado y ¡listo para tomar!

En vez de almendras, podemos usar otras semillas como la


castaña de cajú cruda.

8
14
7
GERMINANDO VIDA

LIMONADA SUPER-PODEROSA

Ingredientes para 1 litro de limonada:


2 limones pelados, cortados en trocitos
Cascarita de limón, un poquito 
2 cucharadas de miel o de azúcar mascabo
1 puñadito de germinados de alfalfa o de lentejas
1 litro de agua
Hojas de menta fresca (opcional)

Procedimiento: Pelar los limones y colocarlos en la licuadora


cortados en trocitos. Podemos agregar una cucharadita de
cáscara de limón. Si son agroecológicos, mejor!
Agregar las dos cucharadas de miel o de azúcar mascabo y el
puñadito de germinados de alfalfa o de lentejas.

Ponemos en la licuadora un litro de agua y licuamos.

¡Lista para tomar!

OTRAS OPCIONES:

En vez de usar limones, podemos usar naranjas para hacer


una NARANJADA.

También se pueden combinar distintas frutas, como manzana


y naranja.

¿QUÉ OTRAS RECETAS SE TE OCURREN CON LAS SEMILLAS


GERMINADAS?

8
15
ACERCA DE NOSOTROS

Cecilia Eyssartier es doctora en ciencias biológicas y profesora de nivel


superior. Se ha desarrollado como investigadora especializada en
etnobotánica desde el año 2006. Es educadora en Pedagogía Waldorf,
y se desempeñó como formadora en Seminario Pedagógico Waldorf de
Buenos Aires.
Se ha especializado en pedagogía con especial interés en los procesos
de aprendizaje experiencial y en la perspectiva de la cognición
corporizada. Desarrolla, desde Qumara, un proyecto educativo
promoviendo el pensamiento crítico, la afectividad, el contacto con la
naturaleza y la conciencia hacia la nutrición a través del juego y el
arte; fomentado hábitos saludables desde la temprana infancia.

Luis Daniel Monterubianesi es profesor de nivel superior especializado


en nutrición. Se ha formado académicamente en Nutrición con una
amplia perspectiva de la salud, incluyendo su formación en
Antroposofía, naturismo, fitoterapia. Obtuvo el diplomado en
Educación para el Bienestar y Alimentos Vivos del Instituto de Salud
Natural Wigmore de Puerto Rico.

Desde Qumara Nutrición y Regeneración, ha desempeñado la


investigación y docencia integrando la biología humana, la nutrición y
la depuración corporal, concibiendo la salud desde una perspectiva
holística, a través del Programa Biológico Nutricional.

16
En el 2005, fundaron QUMARA Nutrición y Regeneración.

Q´UMARA significa conciencia de la salud en aymara, una lengua de


los pueblos nativos de América del Sur.
Han desarrollado un enfoque biológico de la nutrición y la salud, con
el fin de comprender profundamente los procesos vivos,
involucrando tres aspectos esenciales: la biología humana, la
nutrición vitalizante y hábitos de depuración corporal.

espacioqumara qumara_nutricion_biologica

17
Estas actividades fueron adaptadas del libro GERMINANDO VIDA

18

También podría gustarte