Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

Cartagena es una ciudad turística, reconocida por sus paisajes, por su gente, su cultura, y

sobre todo por el centro histórico, lugar de grandes eventos y visitas por gente del exterior

que viene a disfrutar de la ciudad. Lugares como el centro se mantienen constantemente

limpios sin embargo el resto de barrios de la ciudad se mantiene constantemente en la

suciedad, las personas no han desarrollado conciencia ambiental, por lo que los problemas

persisten con el correr de los días, la contaminación se mantiene, y las calles permanecen

sucias.

Calles con basura, reservas de agua y canales contaminados, y humo, sobran en la

ciudad, y cada día crecen, a contraparte de esto hace falta personas o grupos que trabajan en

contra de esto y en pro del medio ambiente y aunque existen entidades que deberían

encargarse de esto el trabajo les quedo grande, no son capaces de encontrar las soluciones

que la ciudad necesita. Inundaciones, enfermedades, escases de agua, degradación del suelo

son algunos de los problemas que se relacionan a la contaminación, y que afectan a la

población en general, pero que aún la comunidad no ha dimensionado la magnitud de sus

consecuencias.

Desde este proyecto se buscara motivar a los habitantes de los diferentes barrios de la

ciudad a que se responsabilicen por su ambiente, limpien sus calles, y mantengan sus

canales de agua limpios, de igual manera concientizarlos acerca del uso de los vehículos, y

del reciclaje como mecanismo de aprovechamiento para evitar la contaminación a la vez

estimulando la creatividad para generar ideas que sean útiles ya sea para sí mismo, o para la

comunidad en general.
Objetivo general

Generar conciencia ambiental en habitantes de los barrios de la ciudad

Objetivos específicos

Diseñar espacios para que los habitantes conozcan factores que generan contaminación y

sus consecuencias.

Motivar a los habitantes a limpiar sus calles y sus casas.

Establecer el reciclaje como mecanismo para disminuir la contaminación

También podría gustarte