Está en la página 1de 2

Tania Monserrat Patricio Isidoro | Grupo 9193

UNIDAD 3. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN ROMA Y EN LA


EDAD MEDIA

ACTIVIDAD 3. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO MEDIEVAL

1. Expresa y explica cómo se concibe a Dios, al ser humano y a la


historia durante la Edad Media, de acuerdo con el texto de Xirau.

DIOS SER HUMANO HISTORIA

Los griegos consideraron


a Dios como un limitado ‹‹Todo es historia, por
y para ellos la perfección ser historia adquiere
Al ser humano se le
era sinónimo de sentido›› (Xirau, 2004)
considera como una
limitación a diferencia La historia se ve como
entidad dual (alma y
del cristianismo el cual una forma de ver el
cuerpo) que está hecho
consideraba a Dios como origen, el desarrollo y el
a semejanza de Dios y el
un ser infinito y que se final de las cosas, la vida
cual posee fe y razón.
revela mediante la misma se convertía en
caridad el cual es Historia.
símbolo de amor.

2. Expón los principales rasgos y los más novedosos de la educación


cristiana.

-“Las parábolas ricas en imágenes de plástica evidencia y de significados


simbólicos, los parangones precisos y audaces, la simplicidad lineal de los
preceptos.”

- Primero se instruía a la persona, dicha educación se basaba en las


enseñanzas del nuevo testamento, esto tenía que ser así por 2 o 3 años y
posterior a eso se realizaba un bautismo. El cual era una especie de iniciación
para formas parte de la comunidad cristiana.

- Creación de la Escuela de Catecúmenos

3. Caracteriza la educación catecúmena, monacal, caballeresca y


universitaria de la Edad Media.

 Educación estrictamente religiosa


 Estaban en contra de que los cristianos fueran
CATECÚMENA aficionados a la literatura y a la mitología pagana
 Se exigía conocer la “palabra de Dios de los textos
sacros.
Tania Monserrat Patricio Isidoro | Grupo 9193

 Disciplina moral, religiosa y a veces intelectual


 Las reglas se acoplaban a la conducta de los
MONACAL
integrante de la sociedad
 Se impartía en conventos

 Se tiene que pertenecer a la nobleza


 Antes de ser caballero se debe de pasar por un
proceso en el que el aspirante debe de pasar un
tiempo como paje y otro como escudero
CABALLERESCA  Se debe de aprender el uso de las armas y las
formas corteses
 Ética basada en honor y fidelidad
 Debe manejar el arte de los juglares y cantores
 No se requiere el aprendizaje del alfabeto

 Tenía como objetivo proteger a los profesores de


los abusos del canciller, obispo o rey
UNIVERSITARIA DE
 Se enseñaba las artes liberales (derecho, medicina
LA EDAD MEDIA
y teología)
 Se busca defender la libertad de pensamiento

4. Desde tu punto de vista, qué propuesta de la educación medieval


te parece la más importante y por qué.

Considero que una de la más importante fue la Universitaria, debido que esta
buscaba la libertad de pensamiento, algo que en la edad media era muy difícil
de conseguir. La iglesia tenía el control total de todo y quien no estuviera de
acuerdo con ella simplemente era castigado, en una época así era necesario un
lugar donde las personas pudieran estudiar con libertad, conocer sin importar
si eso estaba en contra de las ideas eclesiásticas y expresarse sin miedo a las
consecuencias.

REFERENCIAS

Abbagnano, Nicola % A. Visalberghi. Historia de la pedagogía. Tr. Jorge


Hernández Campos. México, Fondo de Cultura económica, 1987. 1151 p. Pp.
133-141 y 150-157

Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. 13ª.- ed. México,


Universidad Nacional Autónoma de México, 2004. 575 p. Pp. 119-128

También podría gustarte