1.1. Contexto
· El marco geográfico del Perú está caracterizado por la presencia del mar frente a
sus costas, la cordillera de los Andes, la selva amazónica y su ubicación latitudinal.
El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, pisos ecológicos y
zonas de producción, así como de ecosistemas productivos.
· La variedad del relieve geográfico del Perú provoca que la distribución antrópica
sea variada y la accesibilidad difícil. Asimismo, la distribución en el territorio es
inversa a la disposición de los recursos naturales, por lo que las actividades
antrópicas y productivas están centralizadas en la costa, que es desértica y
semiárida.
El Perú tiene una extensión de 1 285 215,6 km2, con lo que es uno de los 19
países más extensos del mundo, y posee una superficie muy accidentada y
variada: la verticalidad que impone el macizo andino, cerca del océano Pacífico,
configura una dinámica climática compleja y variada, lo que genera una alta
diversidad biológica, ecosistemas y zonas de producción.
Los cinco departamentos más grandes son Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco
y Puno, los cuales abarcan la mayor parte del territorio nacional, con el 55 % de la
superficie total del país. Los tres más extensos se ubican en la selva; sin embargo,
debido a lo inhóspito de su territorio, poseen una escasa concentración
poblacional.
Existe una clasificación realizada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal[2],
que clasifica en 8 regiones naturales al Perú en base a los pisos altitudinales, la
flora y la fauna. Esta clasificación, resume la geografía tan compleja con la que
cuenta el territorio peruano. Sin embargo, existe una división más actualizada,
realizada por Antonio Brack Egg[3] quien identificó 11 ecorregiones en el territorio
peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus características naturales.
Esta división toma en consideración diferentes factores ecológicos como los tipos
de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna, y toma en cuenta el mar
territorial.
· De acuerdo con las cifras del Censo Nacional del año 2007, la población peruana
alcanzó los 28,2 millones de habitantes, donde 8 de cada 10 peruanos vivía en
zonas urbanas. Para el año 2013, los estimados señalan que la población alcanzó
a 30,5 millones de habitantes, y la división urbano/rural debió crecer.
La población peruana, de acuerdo con la cifras del Censo Nacional del año 2007
alcanzó los 28 220 764 habitantes, y se estima que al año 2013, la población
asciende a 30 475 144 habitantes[4], lo que convierte al Perú en el octavo país
más poblado de América.
En los resultados del censo del año 2007, se puede observar un incremento del
grupo poblacional de 25 años hasta los 80 y más años de edad. Nuestro país
atraviesa por una fase de transición poblacional llamada “bono demográfico”, que
se caracteriza por la disminución de la tasa de dependencia (proporción de niños y
adolescentes), un dominio proporcional de la población económicamente activa, y
un estancamiento o ligero incremento en la proporción de adultos mayores.
b/ INEI. Perú: Estimaciones y proyecciones de población urbana y rural por sexo y grupos quinquenales de
edad, según departamentos, 2000-2015. Boletín especial N° 19.
Fuente: Instituto Nacional de estadística e Informática (2007). Censos Nacionales de Población y Vivienda.
Lima: INEI.
Según el censo del año 2007, los cinco departamentos con mayor población son:
Lima, 8 445 211, que concentra cerca de la tercera parte de la población nacional
(30,8 %); Piura, 1 676 315 habitantes (6,1 %); La Libertad, 1 617 050 (5,9 %);
Cajamarca, 1 387 809 (5,1 %), y Puno, 1 268 441 (4,6 %). En conjunto, concentran
más de la mitad de la población nacional (52,5 %), mayoría que también se
evidenció en los mismos departamentos en el censo del año 1993.
Cabe destacar que las diez provincias más pobladas en el año 2007 fueron Lima,
Provincia Constitucional del Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Maynas,
Huancayo, Santa y Cusco. Estas mismas provincias, casi en el mismo orden
fueron las más pobladas en el año 1993. En conjunto, representan el 47,1 % de la
población total del país. Se estima que para el año 2013, las provincias con mayor
población siguen siendo las mismas y en conjunto representan cerca de la mitad
de la población total del país, con 49,2 %. Vale mencionar que la mitad de las
provincias mencionadas están ubicadas en la costa; cuatro de ellas se ubican en la
sierra y solo una en la selva.
a/ INEI. Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamentos, provincia y distritos,
2000-2015. Boletín especial N° 18.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007). Censos Nacionales de Población y Vivienda.
Lima: INEI.
Elaboración: Equipo técnico EsDA-MINAM.
[1] Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Población y territorio. En Estado de la población
peruana al 2014. Lima: INEI.
[2] Tesis titulada “Las 8 regiones naturales del Perú” presentada en la III Asamblea General del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia reunida en Lima en 1941.
[3] Las ecorregiones del Perú, por Antonio Brack Egg.
[4] Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2009). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población,
1950-2050. Boletín de Análisis Demográfico 36.
[5] Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2008). Perfil sociodemográfico del Perú. Censos Nacionales
2007: XI de población y VI de Vivienda (2.a ed.). Lima: INEI.