Está en la página 1de 3

Colegio del Camino Real M.M. P.

Sexto año Básico


Mostazal Docente: Juana Góngora
Guía de trabajo Artes Visuales
Nombre:…………………………………………………………………… Fecha:………………………………………………..

Objetivo: Comprender textos escritos para profundizar sus conocimientos.

Instrucciones: Lea atentamente el texto y luego responda las preguntas.

Impresionismo y Postimpresionismo
El Impresionismo y Postimpresionismo fueron dos nuevos estilos artísticos rupturistas e
innovadores que revolucionaron el arte del siglo XIX. Su transgresor legado trasciende hasta
nuestros días.

IMPRESIONISMO

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

El Impresionismo fue un movimiento artístico, principalmente pictórico, que alcanzó su máximo


esplendor en Francia, a fines del siglo XIX. Un grupo de jóvenes artistas con gran talento se
rebelaron en contra las normas artísticas de la Academia de Bellas Artes francesa y le dieron forma
a un nuevo estilo. A juicio de ellos mismos, sus creaciones representaban una impresión de lo que
percibían de la realidad.

El Impresionismo responde a la influencia que alcanzó el Realismo y al incipiente nacimiento de la


fotografía, que revoluciona la forma de representar la realidad en determinado espacio y tiempo.

Éste estilo se caracterizó por realizar una representación espontánea de lo que el artista percibía.
El impresionista deseaba capturar un momento de la realidad, enfatizando en el color y la luz por
sobre los detalles de los objetos, por esta razón es que ellos trabajaban rápida y acuciosamente,
antes de que la luz natural cambiara.

Revolucionaron el arte al proponer nuevas técnicas y perspectivas, capturando ángulos inusuales


en objetos de la vida cotidiana. Los impresionistas podían pintar el mismo escenario muchas veces
durante el día para poder representarlo en un tiempo distinto y con diferentes tonalidades y
luminosidad.

El Impresionismo desde sus orígenes criticó las reglas académicas tradicionales en el arte,
sugiriendo que en la interpretación de la realidad por parte del artista existe una ilusión de los
colores de la naturaleza. Esta crítica supone que el artista al crear una obra de arte sólo obtiene
una impresión subjetiva de su entorno.

Los artistas que formaron parte del movimiento impresionista cambiaron el taller de arte por el
aire libre y sus temáticas más comunes fueron el campo, jardines, calles, gente realizando
actividades afuera, etc. Al ser un movimiento crítico y profundamente novedoso, hubo cierta
reticencia social hacia este estilo de arte.

EXPONENTES

Algunos de ellos fueron:


Colegio del Camino Real M.M. P. Sexto año Básico
Mostazal Docente: Juana Góngora
Claude Monet (1849-1926): Artista francés de renombre, de gran creatividad y
talento, fue uno de los más característicos del Impresionismo. Impregnaba en sus
obras de arte el constante cambio de la naturaleza producto de los cambios de luz.

Auguste Renoir (1841- 1919): Uno de los más afamados artistas del movimiento, se hizo
reconocido por preferir realizar obras que incluyeran personas y no tantos paisajes como solían
preferir los impresionistas. Su impresión artística le permitía capturar los efectos de la luz sobre los
cuerpos humanos.

POSTIMPRESIONISMO

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Temporalmente ubicamos al Postimpresionismo como un movimiento que florece en Francia


entre el año 1885 al 1910.

Del mismo modo que el Impresionismo, el Postimpresionismo le da gran relevancia al juego de la


luz y los cambios de color que se pueden dar en un mismo objeto. Esta corriente presenta un trazo
menos realista y experimenta con nuevas técnicas. Rescatan la postura impresionista pero innovan
con nuevas ideas que dan cuenta de los sentimientos que desean expresar.

El Postimpresionismo también critica la postura clásica artística que suponía una interpretación
objetiva de los paisajes, es por ello que los artistas postimpresionistas son reconocidos por
continuar en la senda impresionista de romper las estructuras clásicas del arte.

EXPONENTES

Algunos de sus grandes autores fueron:

Vincent Van Gogh (1853- 1890) Artista holandés que tuvo una atormentada vida que terminó a
temprana edad. Uno de los más reconocidos artistas de todos los tiempos, su legado es popular
hasta nuestro días. En su obra manifiesta una visión crítica de la sociedad que plasma a través de
un arte creativo y luminoso.

Paul Gauguin (1848- 1903) Consolidó su arte impresionista y lo llevó a otro nivel, destaca en su
obra las temáticas respecto de la forma de vida indígena de la cual se sintió atraído. Impregnó en
su obra gran libertad, creatividad y crítica.

Responda las siguientes preguntas:

1.- A partir de lo leído, explique con sus palabras el término de “impresionismo”

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Colegio del Camino Real M.M. P. Sexto año Básico
Mostazal Docente: Juana Góngora
2.- ¿Cuáles son las características principales del impresionismo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Según el texto, ¿qué opinión tiene usted del impresionismo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Qué temas representan los impresionistas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.- ¿Cómo es la forma de pintar de los Impresionistas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- Mencione las características del postimpresionismo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.- Después de leer, ¿encuentra similitudes y /o diferencias entre ambas corrientes? Menciónelas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8.- ¿Qué aspectos le llamaron la atención de estas corrientes artísticas? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte