Está en la página 1de 14
S E IDEAS POL{TICAS FRANCESAS EN LA GESTACION Di LA INDEPENDENCTA DE CHILE hombres, (.) infame carcel de eda ha inundado con sus fatales doctinas a casi \do y padeciendo sus funestos efectos (..). Las Américas recibieron [os principios el sistema de la Revolucion Francesa como el deseo, pes este nuevo mundo eree q Barros Arana entreg6 esta otra opinién con relacién a la Revolucién Francesa, sus ideas y su influencia en Ta Independencia de América y Chile: ‘En América la Revol sa prochyjo dese el principio un sensimiento de horror Los mandatariosespaiolesylos hombres que por su cultura podian excesosrevoluc muerte de wn reya quien la opinion ides y el desencadenamiento de todas los principis proclamados in comenvaron a penetrar ya ser examinadosy aceptados por algunos de los hombres mis distinguidos de las cotonias del Rey de 1s de ese siglo ciculaban en estos paises en lengua castllana, dectaracién dle los derechos del hombre, ‘de Francia en agostode 1789) dela Jas pasiones. Sin embargo, antes de mux fo. Ediciones dela Biblioteca Nacional, 1964). pp. 1118. nbargo, Moran no t Innbieren osado declararse atados por locos 0 monstriios is iddeas politicas. Son te-e] proceso revol 108 un grupo signifi: la Revolucién France independenc' lebemos distinguir entre 050 hist6rico y clézigo pendenciero dad de La Seren ‘apoyaba en sus conversaciones fos procedi de Francia, pronosticaba y aun excitaba a seguir su ejemplo jos de su majest fue aprehendido, u La Wegada a Chile del ideario politico de la Revoluciéin Francesa metddicas previ ¢Qué vamos entender por ideas p: \cién Francesa? Primero, ccudles serian desde un punto de vista temporal? as surgidas Y zhasta ewindo?, 21795, 1799, 18147 Come sl mar “ani rato de arm que se refieve al n en Los prcarares dela Independencia cde Chi 1911), pp. 260278 fs Mackenna, Los Gvdinar cies (Santiago, nprenta del Comercio, 1002). Sobre la revaloracion de in Revolucion Francesa ver Crstsn Gazmuri, Santiago “dees y politica dela} ‘Act in Quarante Huitad chon (Tess de doctorado, Universidad de Pari I, junio de 1977), p22 i 1988), caps. 11 1 Sn nacre eee | Tullo Heise, Ato de Chie: el perodo pavlamentario, 1861-1925 (Santiago, Editorial a ‘Andrés Bello, 1979), C1, p12 Una historiografia vagabunda ingidas al debate i aclarar si es e1Cat de las ideas de la Revol hasta cierto pu los norteamericanos y pr jas fundamentales de la Igunos casos donde la rico. Por ejemplo: e corre el ‘nunca, yde perdido jotecas coloniales chi ma, que se dip ideario de la Rey iracign ca de_afirmarse losroisme (y con ) que con respecto del de meric: (6 de una influencia politica.cn muchos aspecios converse is L Jo s¢.apartaha abiertamente de_este no eit materia eligigsas (0 mejor Imenie, se ha dicho que el pens de los dos egados dos mas en la Independencia de Chi smericanos. Ver Eugenio Santiago, Prensas de 16 WwW 10 de fas Luces jo sugiere Fray M de las ideas, lebido fovocado por social del je de entonces. Amuniteg 6 el proceso psicolégico. nos de Ia tierra traian is de los hombres y no de los deer filésofas estaban ya expandidas entre Tos sectores mas con: icas solo hacia 1770." Fue a en materia politica; ese aiio aparece El Espiritu de las Lees de Montesquieu; el primer volumen de la Historia naturaide Buafon es de 1749; mismo aiio aparece el Prospect y el Discurso Prliminar de ta Enciclopedia, yer volumen es de 1751. El Tratado de las Sersaciones de Condillac es Rousseau y el Gisigo de la naturaleza del abate de Mor ppublicaba su Ensayo sobre las costumbres y el expiritu de las naciones, et." Por otra parte, estos libros se difundicron répidamente por Francia y jopa. Ya en 1754 la Enciclopedia tenia tres ptores, posteriormente se reedité dos veces y hubo otras seis falsificaciones incluyendo una en Italia y otra en Suiza, En 1782 aparecid la Encyclopédie Méthodique, una © ML Amunstegui, Lat renrons, IL, p. 272, Moret, Lesage ntetuaes, pp, 119 y 132. ‘Albert Soboul, Compendia dea Historia dela Revolucion Proncse (Madi, Tecnes, 1983), oS Este tema es tambien desarollada por Morne, Las erigee snetuaen, p. 20, Lilnos dra politica francesas en Al par porate segunda prohibidos.* Pero reemplazado asi embargo no preven losingleses en 1790. Ten ypor eso di comprendié a creac youl Jas extranjeros a supervigi fidel 2 Floridablane: grado de coe 50 solicité su ayuda contra icibn Fr 6 su politica con relaciGn ak nde un “cordén sanit de un decreto en julio de 1791 en la dictaci iad al Rey de Esp: ez Aranda por Godoy la hosti Francia revolucionatia se renov6, aleanzando su maxima expresion después de la ejecucién de Luis XVI. Ent .ces la Convencién declaré la guerra a Espaiia, con lo que el trfico de libros entre ambos pafses casi desaparecis. i, pp. 125 y 202 id, 9.125 1. LEspagne did dele eweonde moe du XVII sie (Paris, Imprimerie espa Gonzalo Anes "La Revolucign Francesa y Espa" ‘omomiaeInsrocién ena Espa sgl XVI (Barcelona, Ae p14 (yen, Pres ada por Thayer Ojeda, “Las Espa (de 17724 -96 el pensamiento p a via. A nuestro juicio Jas mis (las ideas apr ten especial) y proceso de ; ‘ to de a Bb @ gobernar el pais. Ci 14 Domingo Noro lisios del pensamiento politico d lc los personajes de primera fila en ta ionadas més arr Talémaco de Fénelon; el Derecho To figura Feijoo. En fin, ROwaS"; pero agrega refiriéndose a es anviene.saber q “diferenies opo iniades paragproveharlacxperiendiaen elie por alganes co iremos a caso de O'Higgins "Ls ps, vLastriade ty Villobos, Tradiciones “Latibloteca de dan Joré Antonio de Ro diciembre de 1947) grande, Por ejen prodigando cl dinero en Peters Ene de estos libros, sabemios gue Rojas [os prsiaba geneTosamente. por lis manos de Fray Francisco Javier Guzman, Juan veagabuanda regro don José Perfecto de Salas: n exactamente y qué valor como instrumentos de los libros traitlos por Rojas? 10 exacto no lo sabemos. Pero ha de h sq) vis de tres afios, en que he efectuado exquisitas diligencias, ss cortes de Europa. Hasta de San igo he hecho venir libros que no se encuentran en ot ntonio Ovall gaia y José Miguel Infante al menos." Yarhemos visto que muy posbleiTente ley6 estas obras Juan Martinez dle Rozas. En la carta ci \da, son nombrados libros de Bayle, D'Alambert, Holbach y Montesquieu. 99 p. 1254128. ior Hay politic, pA. Teprodcidas par Ricardo Donoso, Las ideas plies en Che (Mésico, Fondo de de este trabajo exe ues al y a del incansable Sal [| &Chile. Ener inventario testamer ensadlores politicos de las Luces solo figuran M: 5 ilte los espaiioles Feijos a y dos que podia traer ‘igunos criollosa lo menos se habituaran a investigar la razon de las cosas eran levados asa inquirirel fundamento y objeto de las instituciones {ute se les tenia sometidos”* Y este fue fundamentalmente el aporte a la difusidn de la filosofia politica de la Thus rio hecho de su biblioteca, entre los x ‘or otra parte abut SRaIG ¥ sobre asuntos religiosos. Haba una ttulada Brroms de Volare 2 El abogado en pro y en contra de Rousseau; también figura el Indes.!? Lis Amunétegui, Don Manuel de Sales San EL pensanonta pba de Manuel ce Salat B8ys \ledon Manuel de Salas. Libis chi, afoT,N®2(Santago,julio de 1947), teguh, Los preernes l,p, 399. de don Manuel de Sass", Et Bit chile, at 1, N° 2 tease ln got enian obras de Tos radios espaitoles \gamos infor ededor de.1776, « los $4 aos de edad, en calidad de profesor *“posefa las hum: que Gicerén ya Rousseat imo quedé en evidencia en el ma we redactd cuando més tarde (1780) se embi Mably o Fénelon. {Trajo bros cor aciencia cierta, pero es probable; el manifiesto a que nos refe lo perdié Berney en viaje desde Polpaico (hacienda de José Ant Rojas) a Santiago. Fue encontrado “junto con unos poncho”. Bl paquete ser ‘en su contra. Sin duda se trataba de los libr el manifiesto revolucionario. Eran suyos?, gEran de Rojas? En todo caso Berney trajo ideas, las que, aunque limitadamente, socializ6, de alli vino su aprehensién y posterior prisién y muerte. ‘Ya.en los primeros afios del siglo XIX, el propio Bernardo O'Higgins y bien coed a, Las bibles clonal, pp. 150-181 y W. Hanis a nica obra francesa que puede considerare 3 oa Suma, desde los albores del siglo XIX Bernardo O'Higgins parece haber 1c Jas ideas politicas modernas, en su caso, al parecer, tomadas principalmente del pensamiento politico inglés," pero quizas también del la Francia Revol c persouaje, predmbulo al Regkamento C 5 eTrajo hibros consigo desde Espaita? Es posible, por yist6crata chileno no se caracterizara por 29 En toda caso ~como O'Hi ietudes De José de San Martin, a le tocara intervenir en el proceso ‘de Independencia chilena solo después de 1816, sabemos que posey6 y ley avatios autores de la Tustrac iventario de su bi «que hizo al pasar a Chile en 18) figuraban “cuatro histo: ‘otal: dos historias sobre el proceso a los reyes Francesa, 13 vollimenes en las Memorias para servir a la historia del jacobinismo; cinco tomos en francés del abate Barrucl, editados ‘en Hamburgo en 1803 y una historia del Directorio. Trajo también un estudio de la milicia francesa y otro sobre la vida det mariscal Ney.” Su interés por la Revoluci6n era evidente, aunque no su simp: Algunas obras politicas y morales del siglo de las Luces 0 anteriores, también se encontraban entre Jos libros del caudillo, aunque no en gran cantidad; faltaban ademés algunas de las principales. Estaban el Telémaco ‘Beatriz Martine, “Los temas de San Martin a través del examen de s biblioteca", en Cuaderas Hispannamericanos N* 08 (Madrid, marso de 1981), p. 8 biblioteca de ra bibliot dela época y que fi 's de Mirabeau Llami des hommes 1 jente de riqueza y recome) a. Estaba obviamente en ro tdeslogo te cl birt | i Raeteawegs moae ere conocia obras de Montesquieu, una lista mucho ulgtes y agrega el de Mably mand Ramo quien habia acompafado a Ambrosio O"Higgins al Peri en 1796. Luego don Ramén viajé a Espaiia en 1803, donde permanecié hasta su suerte tomando contacto all con varios chil Carrera. Ya antes de partir a Pei sido act probable que Rozas al tas abundantes y posteriormente se os hi Hem: de José Antonio de Rojas. En esta re Puiendorf a qui ia en el discurso de inicio de las sesiones de! Primer Congreso Nacional. Sabemos también que ad personal una coleccién de la Enciclopedia (la segunda existente en Ci Como veremos més adelante, estas lecturas influyeron profundamente = Bea, p. ts hid. p. iB "© Estesmerto en ge Amuntegoi reat Cervantes, “ tcados Tia, p20) pensamiento politico de Mar Jor primeros afios del proceso independentista proou por él con motivo de la Nacional (4de julio de 1811), po dara Chile una “Constitucién conforr que era la conducta de al vono Fernando VIL ea el sz de Rozas;, por otra parte, su al fambign graves Inquisicion, lectura de filésofos franceses".®" c roceso se descubrid que guarclaba libros dentro de! col entre estos HI contrato social” En verdad, como veremos, Ri eau parece haber sido el autor favorito de Camilo Henriques. Come coniecuencia del proves ez s¢trasladé a Quite desde donde volvi prestamente a Chile al conacer det 18 de septiembre de 1810. En Santiago se relacioné Zon Manuel de Salas y Antonio Joxé de Irisarri; particip6 actiamente la sofocacion del mé de Figueroa, transforméndose en 1812 en rector (y redactor casi exclusiva) de La Aurora de Chil, luego del Monitor raucano, ¢ incluso, por un tiempo, del Semanario Republicano, Ademis escribié panfletos y pronuncié arengas y discursos a favor de Ta causa patriota. En toda su produccién intelectual hizo patente su conocimientoy admiracién por los filésofos de las Luces. Segiin Miguel Luis Amundtegui, “Camilo Henriquez ha servido de heraldo para introducir en nuestro” Sielo & Montesquieu, Desist de Tragy, Dounot, Bem so autor en Den Jose Antonio de Rojas feel Rous aparece en Pina dele ndcendonia Nacional Bid, pp. 14 MiguelL six Am tg, Camilo Henriques (Sentiago Imprenta Nacion, 1889), 111,958. on jana son los apdstoles de la raz6n, Ellos son los que h despotismo, etc afin vagab Francesa: 1e no olvidaran tan pronto las du neamente ak Momtesqui foto los brazos del "7 Mucho antes Fray Melchor Martinez habia acusado a Henriquez de ser un discipulo de Voltaire,” afirmacién que me parece exagerada, pues mas alld de su entusiasmo p gal Iglesia como institucién probable que ademas de los autores mencionados racionalismo del fil6sofo el fraile de la Buena Muerte jams mostré animadversién contra la ji abandons la fe catdlica, Por otra parte, parece arriba admirase 0 hubiese leido al menos a Volney, quien en 1793 habia escrito un “catecismo revolucionario” en Francia, en el cual posiblemente se inspiré Henriquet e159 65, % Camilo Henriquez, “Proclama de Quitino Lemacher", en Pinas de le Independencia onal 21 Gitado por Collies easy politica, p. 131 % La fea extdtomada textualmente de Rousseau, Gonna Soria Ll, cap. 8 on ‘28 de marzo de 1812, N° [Se marco de 1823,ciado por M, L.Amunstegi, Cami Henrquy I (Como Howigue 1p. ; : ' i piercer arrnnaninennanatiten J francesa en ta gsc. cei em = porque el de Volney no re dice que Henri redaction d ico “catecism0" ss publicé en La Aurora de n de ideologues de la epoca de la Revolu {Qué otros nombres se pueden agregar a la hispanoamericanos que introdujeron libros 0 ideas p francesas al Chile de 1800-1812? No ez nosinforma que hacia 1810-1812 solose 16s libros franceses.”° Fiero, zqué entenclfa por entender el fraile de la Buena Mu afirmacion parece demasiad sise la contrasta con la afi de Jaime Eyzaguirre en el sentido de que en 1811 ¢ ‘ece que muchos mi ‘Sea COMM fuuere, a nuestro juicio,a los personajes ya mencionados es necesario agregar varios nombres. Antonio José de Irisarri, gran_amante de los legara a Chile en 1809. Gomo se sabe, Irisarri fue re de La Aurora de Chile llegando después a ditigir Bl Semanario Republicano (1813). Sin duda, irisarri, a pesar de su juventud, venia empapado de ideas politicas moderaas a su llegada a Chile.® En sus artieulos de las mencionadas publicaciones ({irmadas “Dionisio Terraza Rej6n” y “Ajt") defendis principalmente conceptos tomados de los idedlogos de la 1 Aurora de Chil, Santiago N* 1, febrero de 1813.p.5 MEL. Amandiegu, Cale Henriques, bp. 1A. Taya an Ye Quin id enin"Procinms los philosophes con an Lectura del Proyecto de Ci ent probable autor del Catecismo politico cristiano, Rousseau, Raynal, Montesquic ta influencia preponderante en el texto Sea la de Plat pensadores ya citados hay que agregar tun escrito posterior Es ‘Otra figura important es de 1810, fue Juan Egaia, quien Matio Gongora ipal pensador detirlirdependencia chilena”.® Nacido bieirinea pero mis © pente ley6 a jrada al menos parcial de Mably a quien se refiere en nas probable que el culto Egaita poseyera ya ces las principales obras de los autores que cita, W. Hanisch piensa su principal mentor fue Montesquieu. Cabe mencionar también a Bernardo d Vera_y.Pintado,.c 4 el escrito ideol6gico mas importante de los inicios de la Independencia. Oriundo de Santa Fe : |. a pga Sia Casta, Fan ela Patra Vig: 18101814 (Sanciago, Pl esas (Virreinato del Plata) se trasladé a Chile en 1799, recibiéndose de “Ibid., N° extraore roviembre we T817, <7 AT io Terraza R type ry a a) ie wes Andrés 1959), pp. 85.6. Lo fsa de don Juan goa (Santiago, Ediciones de la Universidad 1364), p. 83, y Raul Siva Castro, Bilkografia de dan juan Soha 1768. 1949). eehtnineratrne enanenrneenennat abogado en la Universidad de San Feli pe en las tertul 0 d ¥s probable que por ese ipo Tecibiesé escritos politicos de inspiraci6n francesa desde Aires donde las Luces y probablemente Henriquez. Por otra parte el de la idea de sober jegarel dere de gobierno: “EL el democratico en que manda el pueblo por medio, de los representantes o diputados que elige, es el la dignidad y potestad del pueblo”, a pensamiento politico iluminista es tan evidente en “imaginacién creadora” de Fi 10 vacil6 en atriby un idedtogo europeo.* :Quiénes mas han sido considerados -a partir de is mis serio que el de Encina~ probables autores del Catecismo? documento Barros Arana lo atribuye a Martinez de Rozas, Ricardo Donoso al que iamente en 1810, muestra hasta qué punto eran as de las Luces y cuanta influencia ejercieron ‘estas en los comienzos del movimiento independentista. Otros personajes chilenos que podemos presumir conocedores de la Filosofia politica de Tas Luces y posibles poseedores de libros ilustrados fueron don Juan Antonio de Ovalle, acusado en 1809 por el ahogado "ealsta José ff. Villarroe| de affrmar qué Ta flickdad de esie reino cons Bsacudir el yugo de fidelidad y vasallaje yadoplar Tndependencia™.*'Bl agente de la junta patriota de Buenos Aires, Antonio irculd més.o menos a Domingo Amanda Eris 1954) pHs Sli pa, 1 Beco AtonioEncin, Histeria deh Sasingo Ea Nascimento, 194) Vp 154 + Tbid., p. 183, “ : : suas gudernantes, milters, exrtaes (Santiago, Es ogra vagabunda ersidad de San participante en el grupo patriots in activo socializador de las ideas 10 de los gestores de la traida y mn de) Contrato social traducide por Mariano mostraron y defendieron 4s de tipo econdmico y f¢ otros: Mateo Zambrano, José Cos le franciscano Antonio de Orihuela y dre de iénal profesor de la Mario Géngora: “Lo que este o XVIII y sobre todo, la demasiada y pedantesca a Tos enciclopedlistas)™, las gobernantes, etc. La misma rel liquidades de los n (1) estaba envuelta en supers io politico de Zambra “Ces Tiibarri propuso una reforma agraris indo Cos Iribarri pensaba que la subéi nera natural. Pero por otra parte todas st a diversos temas tienen un dejo la Cruz tuvo ideas que apuntaban principalmente a dos objetivos: “la explotacién racional de la tierra y la educacién del campesino”." Pensaba que Chile necesitaba del hombre inst del comerciante, del (sic) divigidas por la ensefianza harén tarde o temprano la felicidad del ® Manuel Antonio Talavera, Remluciones en Chik: discus histo, diario imparcial de te iesor memorable acai’ en noviembre de 1811 (Sa Mario Géngora, "Nows para la ‘Amuavo de Estudios Americans, Sobre Mably,verJean-Cheistian p42. Las ideas proclves @ una Constucion pare Sergio Villalobos, El ajo pueblo en el pensamiento dels precursores de 1810", en ‘Arnalet dels Unveaiad de Cie N® 120 (Sentingo. 1960), p 36-49, 1 Dit, p a2 i | sien Gazmis 1s ideas politica francesa em la gestacin, estas ideas acomp: una proctama de yano contra los realistas, que habia tomado el mi no habia cambiado para unos pocos.aradicarse alli, otros para volver despi también otra partes de Europa. Puc el caso de los magnates juan Anto Alealde y José Ignacio Gareta Huiddbio. ite trajer 108 politicos ilustrados. Con todo ~y quizas PERG? Gi trajeron a pesar de ellos misios—trajeron sin duda ideas. Los navios Pero ideas los atios rados y revolucionarios no Hlegaron al Chile de mediatamente previos a 1810-1812 solo por via de viajeros hispanoamericanos que las os trajeron. Sin duda legaron también en los navios franceses (0 de otras nacionalidades) que tocaron costas chilenas én la segunda mitad del siglo XVIII; la mayorfa naves contrabandistas. Las Pruebas que tenemos de la existencia de estas segundas vias de ingreso de influencia politica revolucionaria (como las ideas propiamente tales son prbosibles de seguir) son mayoritariamente indirectas, peto significativas. Ta segunda mitad del siglo XVIII habia terminado el gran comercio ‘landestino quese dio con Francia en la primera mitad, cuando legaron a I 945; tee 18 de enero de 1808, Miguel Cruchage, “Estudio sobre a orga {ale N° 120 (Madd, 1918) pp, 291. Cita por Villalobos, alavera, Revalucines om Chile, p 492 Evaaguitre, deviy rate, p 68 Ri oy rtp (da por Dela Cruze Una histariograia vagal eses (procedentesde in decreto permisivo d bie 5 época de la Revolu ia parece haber sido © norteamericanas (*bostonesas' chilenaala Revolu las naves 107 No solo el rechazo de las Francesa exp 1s de esos aiios y los ant rindose los socorros que necesitasen”.%* El convenio habri operar fandamental de ente en el teatro del Pacifico. La posterior alianza centre Espaiia y Francia del Directorio (Paz. de Basilea y Tratado de San Udefonso, 1795-1796) desbarfa el convenio con Gran Bretaa a la que Espaiia declaté la guerra, Pero la flota inglesa continué impidiendo el paso de naves francesasa la América hispana (asi como también a las espaiiolas después de la derrota de la arsiada ibé el cabo San Vicente) ‘Sin embargo, en Chile entré material revolucionario después de 1789. Yno solo propaganda revolucionaria escrita. Barros Arana nos informa que ton dela Mer de Sud conta Boungaineile iste Games Latros e ideas plies francesa la psa, search Ge Francia ci agosto dé iiirio Barfos nos agrega que ef mia solo consistia en escritos: ‘apé y en. otros objetas de simubolos diversos de iquera, en las capas de (los franceses) di ariamente wna paiiola y Chile parecen ser los tados para impedirlaenwada de estas piezas, Ademiis de las medidas generales tomadas con espanol ya me: de 1789, recibieron de los ministros de Carlos IV repetidas drdenes para evitar jario trafdo por bugues ¥ marinos franceses y extranjeros en general. Ejemplo de esto ¢s la orden real que el Gobernador de recibi6 de Diego de Gardoqui el 20 de j "EIRey, conn iad que en el puerto y cidad de Guayaquil se fide un sele co una inser y pina lai ala depravedsibertad i Francia, he resuelto prevenga a VS, como lo jecuto, que encargue a los Bobemnantes del distito de su mando y personas a quien competa, cl que ‘elen la introduccién de toda alhaja,ropas o estampas que tengan semejantes Pincuraso inseripciones. Dios guarde a V.S. muchos afi, Madrid 20 de julio de 1798. Gardogui” . oe (O'Higgins proveyd de esta forma: Sttiage 6 de diciembre de 1788 ~Ciimplase esta rea orden, os gobernantes que previene, yal administrador general de adwan, para que Por medio de ellos se encargue estrechamente asus subaltemnos resguar ds, comuniquese a Bavcos Arana, Historia Jena de Chile, VU, p78 loringrafia vagabuanda 3. Tos testimonies ya cados de Barres fara y 8 personal refer pe'Sergio Villalobos disposiciones (cle O'Hi Weeonteabando se Jemaiado de esto. Li ropagan Pitfemo de Pars. En 1702, cuando “pavecia inminente a g Espaiia, Brisot y Lebrun, para responder a esta eventiaidad, son duramente contra cualquier france le." roros en Francia, eave el gjército de Dumouriez, ra revolucionaria, aparece aqui como ada protongacién de la guerra de defens: los gion ccon esta pi afiltracién de cualquier de la Revolucién Francesa (lo que indica por nsiciad de su temor, posiblemente provocado por el igrantes que después de ese afo llegé también propaganda '@ parte de la cual (al menos) logré filtrarse por las barreras tendidas por el gobernador O'Hig, Conclusion Perouse. Habiendo arribado uno de algunos of taron desembarcar, peticién bien atendible después de meses en el n embargo O'Higgins nego el permiso. lente que varios personajes clave pertenecientes a fa el que condujo la génesis del proceso independentista chileno 10-1812) tavieron acceso als ideas politicas contractuaisas, liberals, racionalisias (en todo caso modernas) de los philosophes © ideologues Franceses antes, durante y después de la Revolucién Francesa. Estas, a esar de su condicids “Tuve presente para pe O'Higgins al Senki ern mince na pudieran figurar en I debate y et discurso publico. Eran una ventana abierta al mundo. Sg giiste tna corriente historiogrifica que niega o disminuye mucho Sega pbottancia que habrian tenido las ideas politicas ilustradas francesas ‘0a gestacién de la Independencia de Chile. Sostiene en cambio que el AM Sexsio Viatobos, 7 an lobo, Tradicénymforma,p. 2 22 Mathier, Lavenlucin Franco p84 "8 hid, p15, 37

También podría gustarte