Está en la página 1de 1

Comentario

Que el Ministerio de la Protección Social, debe llevar a cabo el proceso de definición y


desarrollo de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Existen varios grupos de
interés, como: la academia, la sociedad civil organizada a través de asociaciones de
personas mayores, instituciones prestadoras de servicios sociales y de salud para las
personas mayores, por parte del gobierno son los ministerios, los institutos
descentralizados, profesionales independientes, investigadores y estudiosos del tema, así
como las entidades territoriales del orden municipal, distrital y departamental. La
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), es la encargada de la
bibliografía relacionada con las políticas dirigidas a las personas mayores, en Colombia en
el año 1948, ha seguido con interés los desarrollos sobre envejecimiento y vejez, tiene un
marco conceptual que se compromete con las políticas nacionales.

El envejecimiento es el conjunto de transformaciones o cambios que aparecen en el


individuo a lo largo de la vida, en Colombia Sólo a partir de 1990 se habla de los derechos
humanos de las personas mayores por eso creo que el envejecimiento activo se aplica
tanto a los individuos como a los grupos de población que permite a las personas realizar
su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo de vida

También podría gustarte