SEMANA 6
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
En el área de Educación para el Trabajo consideramos que trazarse metas, soñar con un futuro mejor a
nivel personal y para la humanidad, en tiempos de la pandemia del COVID-19, sí es posible gracias a tus
fortalezas. En esta guía te proponemos recordar todos los éxitos que hasta ahora has obtenido y que
forman parte no solo de tus fortalezas, sino también de tus futuras características emprendedoras.
¡Empecemos!
• Un lápiz
• Involucrar a tu familia
En la primera actividad, reconocerás los éxitos que has logrado hasta esta etapa que
estás viviendo y las fortalezas que has empleado para este fin. En la segunda actividad,
tu reto será asumir tus fortalezas y evidenciarlas en un gráfico como parte de esas
características que te ayudarán a trazarte metas. Estamos seguros de que serán altas
y retadoras gracias a la confianza en ti misma/o.
¿Preparada/o?
Reconocemos nuestras fortalezas EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
para afrontar nuestras adversidades 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
¡Listas y listos!
• ¡Nos preguntamos!
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)
Desde que naciste, hasta el día de hoy, has logrado muchos éxitos, por ejemplo,
que ahora eres un estudiante de secundaria. Pero ese no es el único éxito que has
logrado en tu vida, ¡no!, tienes muchos más. Por ello, hoy, en esta primera actividad
de Educación para el Trabajo, te ayudaremos a recordarlos y, luego, te invitaremos
a reflexionar y reconocer que esos éxitos logrados son gracias a tus fortalezas, las
cuales te sirven para emprender con éxito cualquier proyecto que quisieras llevar a
la acción.
• ¡Imaginamos!
Ahora, cierra los ojos y comienza a recordar los éxitos que lograste en tus
primeros años:
- Hasta que entraste a secundaria, donde tal vez destacas en Arte, Comunicación,
Educación para el Trabajo, ciencias o deportes. También anótalos.
Revisa lo que hayas anotado y si recuerdas algo más también inclúyelo y elabora tu
lista final. ¡Listo!, ¿ya tienes todos tus éxitos anotados? ¡Genial!
2
Reconocemos nuestras fortalezas EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
para afrontar nuestras adversidades 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
• ¡Comprendemos y planificamos!
- Ahora, escribe o graba en un audio las fortalezas que han contribuido o aportado
para obtener todos los éxitos que anotaste en la hoja anterior. Tal vez fue por:
¿tu disciplina?, ¿tu perseverancia?, ¿tu responsabilidad?, ¿hacer lo que más te
apasiona?, ¿ser puntual? ¿cumplir tus compromisos? o ¿ser honrada u honrado)?
- ¡Excelente! Ya tienes un listado de tus fortalezas. Esas son tus fortalezas, tus
compañeras y compañeros o amigas y amigos tal vez tendrán fortalezas parecidas,
pero lo tuyo es único.
Anota o registra las actividades realizadas, las cuales luego colocarás en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
¡Listas y listos!
https://bit.ly/2zc0IFO
Después de ver y escuchar el video, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
• La frase “¡Sí se puede!”, ¿te motiva a movilizar tus fortalezas o debilidades? ¿Por qué?
3
Reconocemos nuestras fortalezas EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
para afrontar nuestras adversidades 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
• ¡Creamos y reflexionamos!