Está en la página 1de 2

Chinchilla Beteta, Heber Donaí

Martínez Ortiz, Oscar Manuel

“Impacto Económico generado a los comerciantes formales e informales del


Municipio de Ahuachapán, en razón de medidas ordenadas el órgano
Ejecutivo y la Alcaldía de Ahuachapán por prevención de contagio del
COVID-19”.
Según Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, el 72% de las empresas
en El Salvador son informales y solo el 28% de ellas sostiene la recaudación
tributaria en el país.
Diferencias entre comerciante formal e informal
Comerciante FORMAL
El comerciante formal es aquel que se rige bajo las normas de comercio del país
en donde se efectúa. Este tipo de comercio se ampara en los estatutos legales
vigentes.
Comerciante INFORMAL
Es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de
bienes o servicios en la sociedad. en general se aplica al comercio ambulante.
ósea, las personas vendiendo cosas sin boleta o factura participan del comercio
informal.
La diferencia entre estos dos es muy sencilla; el comerciante formal requiere de
reglas más claras y justas para desarrollar su actividad, está registrado ante las
autoridades y reportan sus movimientos económicos; por otro lado, el
comerciante informal no registra su actividad económica, esta es oculta solo por
razones de evasión fiscal o de control meramente administrativo.
Medidas de prevención ante contagio de COVID – 19 que afectan
económicamente a los comerciantes formales e informales

- Cuarentena domiciliar

Esta medida afecta a los comerciantes porque no pueden salir de sus casas a
vender sus productos, y deben permanecer dentro de estas.

- Restricción de libre comercialización

Consiste en la comercialización exclusiva para productos alimenticios, medicina y


enseres de limpieza, afectando a todos aquellos comerciantes que venden otros
tipos de productos fuera de esos estándares.

- Afluencia de personas
Esta medida esta relacionada con la cuarentena domiciliar, ya que, si las
personas se mantienen en sus casas el flujo de personas y de posibles clientes
para los comerciantes disminuye, y así también los niveles de venta.

- Distanciamiento social

Con esta medida de prevención los comerciantes no pueden ofrecer sus productos
de una manera cómoda ya que deben respetar el distanciamiento ante sus
clientes.
Consecuencias económicas ante las medidas de prevención por contagio de
COVID – 19.

- Disminución de los niveles de venta

Ante las medidas de restricción de circulación los niveles de venta caen,


afectando económicamente a los comerciantes formales e informales.

- Remuneración salarial baja

Al tener bajos índices de venta, los comerciantes reciben ingresos escasos,


afectando su estabilidad económica.

- Perdida de Productos

Los comerciantes que venden productos perecederos, experimentan perdidas al


no poder comercializar libremente.

- Insuficiente recurso financiero

Al caer en déficit financiero, los comerciantes cuentan con poco recurso


financiero con el cual abastecerse de productos para comercializar.

También podría gustarte