Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PARA LA ESCUELA


PROTOCOLO PRÁCTICAS

TOPOGRAFÍA
201060

GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO


DIRECTOR CURSO

Fecha: Noviembre de 2019


I – ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

1. PRÁCTICA No. 1

Nombre de curso TOPOGRAFÍA

Código de curso 201620

Valor de esta 30 puntos


actividad práctica

Nombre del GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO


director de curso

CEAD al que PASTO


pertenece

Contacto del gloria.ruales@unad.edu.co


director de curso
3165301865
7237441

Espacio donde se Finca agrícola, forestal, agropecuaria


debe desarrollar
Obra civil
la práctica

Objetivos de la Reconocer la importancia de las actividades


práctica topográficas en explotaciones agropecuarias y
forestales.
Adquirir conceptos básicos de topografía.

Justificación de la Con la realización de esta práctica, se pretende que


práctica los estudiantes observen, analicen, conceptúen y
proyecten actividades topográficas de acuerdo con la
explotación agrícola, pecuaria o forestal, existentes
en su región.
Competencias a El estudiante identificará, describirá y caracteriza los
desarrollar diferentes equipos y herramientas utilizadas en
labores topográficas.

Duración de la Para el desarrollo de la práctica se requiere un


práctica. mínimo de seis (8) horas incluido el tiempo de
desplazamiento desde el lugar de origen (CEAD)
hasta el lugar de práctica, de la práctica y retorno al
sitio de partida.

Mecanismo A través de la rúbrica de evaluación la cual va


mediante el cual adjunta al final de cada unidad del presente
se evaluará la protocolo.
práctica:

1. METODOLOGIA

A. Actividades a desarrollar

1. La práctica se programa con anterioridad, el tutor debe enviar una


solicitud de ingreso a las instalaciones a visitar.
2. Charla introductoria por parte del tutor y personal del sitio donde se
realizará la práctica.
3. Los estudiantes en compañía del tutor inician el recorrido por las
instalaciones, teniendo en cuenta todas las recomendaciones dadas.
4. Los estudiantes deben tomar apuntes, preguntar, tomar fotos, etc.,
requisitos para la elaboración del informe.

Lo primero que el estudiante con el acompañamiento del tutor de práctica


será definir en su departamento una explotación agropecuaria u obra civil
que debería utilizar topografía dentro de su planeación.
Segundo, visitaran la explotación agropecuaria, forestal o civil, en donde
identificaran las actividades topográficas realizadas, instrumentos y
equipos empleados y la importancia de las mismas.
Finalmente, consultarán información básica sobre la misma, sustentando
la necesidad de utilizar topografía dentro de su planificación.
B. Elementos necesarios para la práctica

• Libreta de apuntes

• Botas

• Cámara fotográfica

C. Productos a entregar
• Al tutor de práctica:
El informe de esta práctica debe contener los siguientes aspectos:
1. Titulo
2. Introducción
3. Objetivos general y específicos
4. Metodología
5. Materiales y equipos
6. Información obtenida en la práctica desarrollada
7. Resultados y análisis de lo observado, contrastación de los
resultados con la literatura
8. Conclusiones
9. Bibliografía
10. Fotografías y anexos

El informe de la práctica se entregará en documento de Word de


máximo 12 folios, incluyendo las páginas de fotos. El tamaño del
papel es carta, espacio sencillo, letra Arial 12 puntos El trabajo debe
incluir portada, especificando los miembros del grupo, conclusiones
y referencias, con las normas ICONTEC.
2. EVALUACION

Evaluación tutor de práctica

El estudiante El estudiante El estudiante


Participación no participó tuvo una participó
en el en el baja activamente en la
desarrollo de desarrollo de participación práctica 10
la práctica la práctica en la práctica (Puntos =10)
(Puntos =0) (Puntos =5)

El estudiante El estudiante El estudiante


Desarrollo de no logró logró logró desarrollar
competencias desarrollar desarrollar satisfactoriamente
las parcialmente las competencias
competencias las planteadas para la
10
planteadas competencias actividad
para la planteadas (Puntos = 10)
actividad para la
(Puntos = 0) actividad
(Puntos = 5)
El estudiante El informe no El informe cumple
Presentación no entregó el aborda con lo solicitado
del informe informe de la totalmente por el curso
actividad los temas 10
planteada solicitados (Puntos = 10)
(Puntos = 0) (Puntos = 5)

30
Total de puntos posibles
30
PRÁCTICA No. 2

Nombre de curso TOPOGRAFÍA

Código de curso 201620

Valor de esta 35 puntos


actividad práctica

Nombre del GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO


director de curso

CEAD al que PASTO


pertenece

Contacto del gloria.ruales@unad.edu.co


director de curso
3165301865
7237441

Espacio donde se Campo abierto


debe desarrollar
la práctica

Objetivos de la Adquirir conceptos básicos de topografía.


práctica
Identificar equipos y herramientas empleadas en
labores topográficas
Adquirir habilidades en la realización de
levantamientos planimétricos
Realizar el levantamiento topográfico empleando
cinta, brújula y/o GPS, o con el equipo con el que se
cuente en el centro o se tenga facilidad de conseguir.

Justificación de la Con la realización de esta práctica, se pretende que


práctica los estudiantes identifiquen los equipos utilizados en
topografía y reconozcan el uso y aplicación de los
mismos en campo.
Competencias a El estudiante identificará, describirá y caracteriza los
desarrollar diferentes equipos y herramientas utilizadas en
labores topográficas.

Duración de la Para el desarrollo de la práctica se requiere un


práctica. mínimo de seis (10) horas incluido el tiempo de
desplazamiento desde el lugar de origen (CEAD)
hasta el lugar de práctica, de la práctica y retorno al
sitio de partida.

Mecanismo A través de la rúbrica de evaluación la cual va


mediante el cual adjunta al final de cada unidad del presente
se evaluará la protocolo.
práctica:

METODOLOGIA

1. La práctica se programa con anterioridad, el tutor debe enviar una


solicitud de ingreso a las instalaciones a visitar (lote) y el préstamo de los
equipos o herramientas topográficas para su identificación.
2. Charla por parte del tutor sobre generalidades de equipos y
herramientas utilizadas en labores topográficas y utilidad de los
levantamientos topográficos
3. Los estudiantes deben tomar apuntes, preguntar, tomar fotos, etc.,
requisitos para la elaboración del informe.

Inicialmente, los estudiantes identificaran el equipo topográfico a utilizar


y deben realizar las recomendaciones para su uso y cuidado adecuado.

NOTA: Se sugiere realizar el levantamiento con cinta, brújula y


GPS

En campo, los estudiantes en compañía del docente deberán visitar el lote


o terreno seleccionado para realizar un levantamiento topográfico, en
donde se calculará su área y coordenadas, mediante el uso de GPS. De
esta actividad se debe generar:

1. Gráfico del polígono terreno a mano alzada, en donde se ubiquen


los aspectos más importantes a tener en cuenta como árboles,
cercas, construcciones, caminos. Sobre el gráfico se puede hacer
una distribución de los elementos a medir, es decir, qué
triángulos se van a desarrollar para medir el área del lote.
2. Las anotaciones respectivas (mediciones) deben presentarse en
la cartera o libreta de campo. Puede tomar como referencia la
siguiente tabla:
Figura Datos de campo
Lado Distancia Vértice

3. Calcular el área para cada triángulo y área total del terreno

D. Elementos necesarios para la práctica

• Libreta de apuntes
• Botas
• Cámara fotográfica
• Cinta- decámetro
• Brújula
• Estacas
• GPS

E. Productos a entregar
• Al tutor de práctica:
El informe de esta práctica debe contener los siguientes aspectos:

11. Titulo
12. Introducción
13. Objetivos general específicos
14. Metodología
15. Materiales y equipos
16. Información obtenida en la práctica desarrollada
17. Resultados y análisis de lo observado, contrastación de los
resultados con la literatura
18. Conclusiones
19. Bibliografía
20. Fotografías y anexos

El informe de la práctica se entregará en documento de Word de


máximo 12 folios, incluyendo las páginas de fotos. El tamaño del
papel es carta, espacio sencillo, letra Arial 12 puntos El trabajo debe
incluir portada especificando los miembros del grupo, conclusiones
y referencias, con las normas APA.
2. EVALUACION

Evaluación tutor de práctica

El estudiante El estudiante El estudiante


Participación no participó tuvo una participó
en el en el baja activamente en la
10
desarrollo de desarrollo de participación práctica
la práctica la práctica en la práctica (Puntos =10)
(Puntos =0) (Puntos =5)
El estudiante El estudiante El estudiante
Desarrollo de no logró logró logró desarrollar
competencias desarrollar desarrollar satisfactoriamente
las parcialmente las competencias
competencias las planteadas para
15
planteadas competencias la actividad
para la planteadas (Puntos = 15)
actividad para la
(Puntos = 0) actividad
(Puntos = 5)
El estudiante El informe no El informe cumple
Presentación no entregó el aborda con lo solicitado
del informe informe de la totalmente por el curso
10
actividad los temas
planteada solicitados (Puntos = 10)
(Puntos = 0) (Puntos = 5)
35
Total de puntos posibles 35
INFORMACIÓN PRACTICA No.3

Nombre de curso TOPOGRAFÍA

Código de curso 201620

Valor de esta 35 puntos


actividad práctica

Nombre del GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO


director de curso

CEAD al que PASTO


pertenece

Contacto del gloria.ruales@unad.edu.co


director de curso
3165301865

7237441

Espacio donde se Aula de informática (computador disponible con


debe desarrollar acceso a google earth y global mapper)
la práctica

Objetivos de la •
Reconocimiento de la herramienta Google
práctica Earth, utilizada en varios campos de la
geografía y topografía que combina fotos
satelitales, mapas y una base de datos muy
completa, para que el usuario pueda navegar
libremente por cualquier lugar de la Tierra
• Aplicar correctamente las herramientas del
programa para ingreso de coordenadas, cálculo
de áreas y graficación del polígono.
• Aprender a graficar curvas de nivel, empleando
el programa Global Mapper
Justificación de la Observar detalladamente territorios y desplegar de
práctica manera simultánea sobre estos, diversos tipos de
información geográfica basándose en datos y en
fotografías reales.
Competencias a El estudiante tendrá la habilidad de calcular áreas en
desarrollar campo y digital, además de la graficación de curvas
de nivel, empleando diversas herramientas
tecnológicas.

Duración de la 10 horas. La práctica debe contemplar intervención


práctica explicativa por parte del tutor antes de iniciar y al
finalizar la actividad establecer conclusiones y reglas
para la entrega del informe.

METODOLOGIA

Actividades a desarrollar

1. El tutor programa con anterioridad el taller en aula de informática


y envía la invitación a sus estudiantes, con 8 días de anticipación,
simultánea a esta labor, el docente deberá verificar que los equipos
posean el programa de Google Earth y Global Mapper, de no ser así,
proceder a descargarlos y verificar los requerimientos técnicos que
tienen y la forma de descargarlo e instalarlo, en la dirección:
http://www.eduteka.org/GoogleEarth.php
http://www.google.com/earth/index.html
http://download.cnet.com/Global-Mapper/3000-12940_4-
10882360.html

2. En aula, el tutor realizará una breve charla introductoria sobre la


importancia y aplicación de la herramienta google earth y global
mapper

3. Una vez en aula, se procede a interpretar y utilizar correctamente


las coordenadas geográficas y a reconocer su utilidad e importancia.
El tutor debe hacer un listado con las coordenadas exactas de
algunos sitios del mundo reconocidos por su valor geográfico,
histórico o cultural y ubicarlos con ayuda de la herramienta.
Para encontrar coordenadas, puede consultar la página Web
http://www.tageo.com, la cual recopila información Geográfica de
cerca de 2.667.417 lugares en el mundo.

4. Ubicar en google earth el lote en donde se realizó el levantamiento


para dibujar el polígono y proceder al cálculo del área. (corroborar
si el dato generado es igual al obtenido en campo)
5. Una vez graficado el polígono, proceder a realizar la graficación de
curvas de nivel, empleando las coordenadas del sitio y utilizando el
programa Global Mapper. Se debe realizar el reconocimiento de
coordenadas (geográficas y planas); curvas de nivel (diferenciar
zonas planas de zonas con mayor pendiente).

Se sugiere revisar el siguiente tutorial para generar curvas de nivel


con global mapper
https://www.youtube.com/watch?v=VahFZP42VhA

Productos a entregar al tutor de práctica:

Con base en las observaciones, explicaciones y actividades realizadas


durante la práctica el (la) estudiante deberá elaborar un informe
individual que presentará al tutor de la práctica con el siguiente
contenido:

1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos general y específicos
4. Resultados:
Una vez realizados los cálculos de áreas y graficadas las curvas de nivel,
se deben presentar las imágenes del polígono y curvas en un documento
Word, indicando a que sitio o lugar corresponden.

Descripción completa de los elementos observados e interpretados con


sus soportes respectivos y cartera de campo realizada en la medición del
lote en campo.

El informe de la práctica se entregará en documento de Word de


máximo 12 folios, incluyendo las páginas de fotos de la práctica. El
tamaño del papel es carta, espacio sencillo, letra Arial 12 puntos El
trabajo debe incluir portada especificando los miembros del grupo,
conclusiones y referencias, con las normas APA.
RÚBRICA DE EVALUACION

Evaluación tutor de práctica

El estudiante El estudiante El estudiante


Participación no participó tuvo una participó
en el en el baja activamente y fue
desarrollo de desarrollo de participación propositivo en la
la práctica la práctica de en la práctica práctica de campo
10
campo y aula de campo y y aula
(Puntos =0) aula (Puntos =10)
(Puntos =5)

El estudiante El estudiante El estudiante


Desarrollo de no logró logró logró desarrollar
competencias desarrollar desarrollar satisfactoriamente
las parcialmente las competencias
competencias las planteadas para
15
planteadas competencias la actividad
para la planteadas (Puntos = 15)
actividad para la
(Puntos = 0) actividad
(Puntos = 7)
El estudiante El informe no El informe cumple
Presentación no entregó el aborda con lo solicitado
del informe informe de la totalmente por el curso
actividad los temas 10
planteada solicitados (Puntos = 10)
(Puntos = 0) (Puntos = 5)

Total de puntos
35
ACTIVIDADES PARA EL TUTOR

El tutor de práctica, debe entrar en contacto desde el inicio del período


académico con el director de curso, con el objetivo de conformar la red
de tutores, la cual se trabajará desde los correos institucionales

Logística y desarrollo de la práctica

• Selección del sitio donde se desarrollará la práctica


• Aseguramiento logístico para desarrollo de la práctica
• Entrega de la guía a los estudiantes y seguimiento de la práctica.
Su rol debe ser de orientador y facilitador en el desarrollo de las
actividades.
• Conclusiones de la práctica. Establecer un mecanismo que
permita el intercambio de ideas, aclaración de dudas y
planteamiento de conclusiones de manera conjunta.
• Evaluación. El tutor realizará la evaluación de la práctica de
acuerdo con la rúbrica.

1. Informe de Actividades

El tutor de prácticas deberá elaborar un informe sobre el desarrollo de


las actividades del componente práctico el cual debe ser entregado al
director de curso. Dicho informe estará compuesto por los siguientes
formatos diligenciados:

Formato 1: Datos generales de la práctica


CONTROL Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO
DEL COMPONENTE PRÁCTICO
Nombre del
tutor
CEAD
donde se
encuentra
el tutor
Curso
Título de la
práctica
Fecha de
realización Día:________________ Mes_______________
Año:_________
Lugar:
Lugar ___________________________________________
donde se ___
desarrolló
la práctica Municipio:________________
Departamento:_______________

Temas
abordados
en la
práctica
Materiales y
equipos
empleados
en la
práctica
Observacio
nes

Transporte:_________________________________
_________
Costo
aproximado
Materiales y
equipos:__________________________________

Formato 2: registro de asistencia de los estudiantes a las actividades


prácticas
REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES
A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS
N NOMBR APELLIDOS CODIGO FIRMA
o ES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2

Nombre:
_________________________________________

Cédula: ____________ Firma:


Datos del
________________________
tutor
Correo____________________________________
_______
Teléfonos _______________ Celular
__________________

Evidencias del desarrollo de la práctica (Fotografías,


Anexos
videos, etc).

Formato 3: Reporte de calificaciones obtenidas por los estudiantes


REPORTE DE CALIFICACIONES
Curso: CEAD:_______________________
____________________________ ________
___ Fecha:_______________________
Código:______________________ ________
_________ Tutor:
Título de la práctica: _____________________________
____________________ __
____________________________ Firma:_______________
_________ Cédula:_________

No Apellidos y Código Participa Competen Infor Total


Nombres ción (20 cias me 50
puntos) Desarrolla (20 punt
das (10 punto os
puntos) s)
1
2
3
4

También podría gustarte