Está en la página 1de 2

A mi me correspondio el autor Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-

Ghazālī (latinizado como Algazel; nacio en Irán, c. 5 de julio de 1057 - Tus, Irán, 19 de


diciembre de 1111 el fue teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa

Se centro en tres afirmaciones que entran en conflicto con la fe islámica:


la eternidad del mundo, el rechazo de la resurrección y que Dios solo conoce
los universales y no los particulares. Arremete contra estos «idiotas» que acusó
de herejes y de haber abandonado la fe.[2]

Una crítica fue a la idea de necesidad causal. Anticipando a David Hume,


Al-Ghazali niega que los fenómenos naturales involucren conexiones necesarias,
utilizando como ejemplo principal la quema de algodón cuando está en contacto
con el fuego.[3] «La observación solo prueba que una cosa ocurre a la vez que otra,
pero no prueba que ocurra por acción de la otra». Al afirmar que las causas
necesitan de efectos es negar el poder de Dios, eliminando la posibilidad de
realizar milagros y suspender las leyes físicas. Para Al-Ghazali, Dios es la única
causa de la naturaleza.[2]

Elescribió la obra hiya al-Ulum al-Din(El resurgimiento de las ciencias religiosas ) que


escribió en árabe y luego él mismo resumió y tradujo al persa con el título de Kimiya-ye-
Sa'dat (La Alquimia de la felicidad),es considerada como la obra más importante de la
espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del
sagrado Corán.

El libro está dividido en cuatro partes Explica las doctrinas y prácticas del Islam, y muestra
cómo se pueden convertir en la base de una vida profundamente devota, que conduzca las
etapas superiores del sufismo o del misticismo.

 Actos de oración (Rub' al-'ibadat),


 Normas de la vida diaria (Rub' al-'adatat),
 Los caminos a la perdición (Rub' al-muhlikat) y
 los Caminos a la salvación (Rub' al-munjiyat).
 La primera parte aborda el conocimiento y los elementos de la fe.
 La segunda parte trata sobre la gente y los problemas sociales.
 La tercera y cuarta parte están dedicadas al alma interior, donde
explican primero los vicios que la gente deben dominar para superarlo, y
luego las virtudes que ellos deberían de esforzarse por cumplir.
La obra de Algazel dio un duradero impulso en dirección esencialista a la religión islámica,
socavando la tradición racionalista que existía anteriormente y mostrando la íntima
compenetración entre las prácticas exteriores de la comunidad en general y la ascesis
unitiva de los místicos.

Mi obra consiste en la obra que el escribió, en un lado están escritas las cuatro partes en persa y al
otro la están traducidas al español

Gracias

También podría gustarte