Está en la página 1de 15

CURSO EN LÍNEA

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

GUÍA DEL ALUMNO


Moodle 2.9

© 2016 Unidad de Certificación Lingüística. Dirección Académica


Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
1. ASPECTOS ACADÉMICOS DEL CURSO .......................................................................... 3
1.1. Objetivos ............................................................................................................ 3
1.2. Estructura ........................................................................................................... 3
1.3. Contenidos ......................................................................................................... 4
1.4. Herramientas de aprendizaje ............................................................................ 6
1.5. Evaluación .......................................................................................................... 6
2. FUNCIONAMIENTO DEL CURSO ................................................................................... 6
2.1. Horas de dedicación y organización del tiempo ............................................... 6
2.2. Las funciones del tutor ...................................................................................... 7
2.3. Códigos y certificados ........................................................................................ 7
3. FUNCIONAMIENTO Y USO DE LA PLATAFORMA......................................................... 7
3.1. Acceso a la plataforma ..................................................................................... 7
3.2. Primeros pasos................................................................................................... 8
3.3. Comunicación con el tutor ................................................................................ 8
3.4. Utilización de los foros .................................................................................... 11
3.5. Calificación y seguimiento de las actividades................................................. 12
3.6. Realizar cambios en la configuración.............................................................. 14
3.7. Aspectos técnicos ............................................................................................ 14

2
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

INTRODUCCIÓN
El curso en línea de Acreditación de examinadores DELE A2/B1 para escolares es un curso
estandarizado de capacitación a distancia específicamente diseñado para los examinadores de
esta prueba.
En el curso los participantes se familiarizan con los materiales, los procedimientos de
administración y el sistema de calificación del examen DELE A2/B1 para escolares.
Le recomendamos que imprima esta Guía, la lea antes de iniciar su formación y la consulte
cuando tenga alguna duda sobre el funcionamiento del curso o de la plataforma.

1. ASPECTOS ACADÉMICOS DEL CURSO


1.1. Objetivos
Al final del curso, el participante será capaz de:
• administrar las pruebas escritas y orales del examen DELE A2/B1 para
escolares;
• calificar la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE A2/B1
para escolares con coherencia, equidad y eficacia.

1.2. Estructura
CURSO DE ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES: DELE A2/B1 PARA ESCOLARES
Novedades
Foro de dudas
FAMILIARIZACIÓN
Módulo previo al curso para familiarizarse con la plataforma y conocer al tutor y a los
compañeros.
Guía del alumno
Recomendaciones para la realización de cursos en línea
Guía de uso de Moodle
Foro de presentación
I. INTRODUCCIÓN
Los contenidos de este módulo son comunes a los cursos de acreditación de
examinadores DELE de todos los niveles. En ellos:
• se formulan los objetivos de los cursos de formación de examinadores;
• se describe el sistema de certificación DELE: los niveles, las características de los
exámenes y las pruebas, la forma de calificación, los procedimientos de
administración, la adaptación a candidatos con necesidades especiales y las
páginas informativas;
• se detalla cómo se diseñan exámenes vinculados al Marco común europeo de
referencia para las lenguas;
• se analizan las particularidades de las pruebas orales y de su calificación;
• y se proporcionan enlaces a recursos que pueden ser útiles a los examinadores.
Junto con el documento de Contenidos se ofrecen tres actividades para que
el participante se familiarice con las escalas del MCER.
El test de evaluación, específico del curso de examinadores del DELE A2/B1 para
escolares, se centra en los descriptores de los niveles A2 y B1 de las escalas del MCER.
Contenidos imprimibles: Introducción (pdf)
Actividad: Autoevaluación

3
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

Actividad. Aspectos cualitativos de la lengua hablada


Actividad: Reconstrucción de la tabla de aspectos cualitativos de la lengua
hablada
Test de evaluación Módulo I (niveles A2 y B1)
II. DELE A2/B1 para escolares
En este módulo el participante:
• conocerá la estructura del examen;
• analizará las pruebas que lo componen;
• se familiarizará con los procesos de administración;
• trabajará con las escalas de calificación de la prueba oral;
• y aprenderá a calificar la prueba oral de acuerdo a criterios estandarizados, para
lo que realizará dos talleres:
o uno en el que se ilustran las distintas bandas de calificación con
muestras de candidatos,
o y otro en el que deberá poner el práctica el conocimiento adquirido
mediante la calificación de muestras calibradas.
Contenidos imprimibles (pdf)
1. Estructura y análisis de las pruebas
Especificaciones del examen (pdf)
Modelo 0 (pdf)
Actividad: Análisis de la prueba de Comprensión de lectura
Actividad: Análisis de la prueba de Comprensión auditiva
Actividad: Análisis de la prueba de Expresión e interacción escritas
Actividad: Análisis de la prueba de Expresión e interacción orales
2. Administración de las pruebas
Actividad: Pautas para el entrevistador
Vídeo con muestras de actuación de examinadores
3. Escalas de calificación de la prueba oral
Actividad: La escala holística
Actividad: Conceptos clave de la escala analítica
Actividad: Categorías y descriptores de la escala analítica
Actividad: Reconstrucción de la escala analítica
4. Taller de ilustración
Formas de examen de la experimentación
Ilustración de la banda 2
Actividad: Ilustración de la banda 2
Actividad: Ilustración de la banda 1
Actividad: Ilustración de la banda 3
5. Taller de calificación
Hoja de calificación (pdf)
Vídeo: Calificación (I)
Vídeo: Calificación (II)
Vídeo: Calificación (III)
Cuestionario para la calificación de las muestras de EIO
Foro de calificación

1.3. Contenidos
El curso cuenta con materiales teóricos sobre la naturaleza de los exámenes, la forma
de administrarlos y los requisitos imprescindibles para la calificación en un examen

4
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

certificativo. El participante debe leer los contenidos y comprobar su asimilación


mediante la realización de las actividades.
En el Módulo I. Introducción se formulan los objetivos del curso y se explica la
necesidad de realizar cursos de este tipo; se presentan los aspectos que determinan la
concepción de exámenes vinculados al Marco común europeo de referencia para las
lenguas (MCER), del que se incluyen las tres primeras escalas; se introducen los
conceptos básicos de la calificación de una prueba oral; y se explica el sistema de
certificación DELE. Se incluyen a continuación tres actividades de familiarización con las
escalas del MCER y un test de evaluación.
En el Módulo II. DELE A2/B1 para escolares se trabajan todos los aspectos del examen.
Los contenidos teóricos del módulo se recogen en un único documento. El módulo se
organiza en cinco unidades formativas:
1. Estructura y análisis de las pruebas. En esta unidad se proporcionan las
Especificaciones y el Modelo 0 del examen. Para familiarizarse con las
distintas pruebas, el participante realizará cuatro actividades de análisis.
2. Administración de las pruebas. En esta unidad se explica la estructura y los
contenidos de las pruebas escritas, se proporcionan indicaciones sobre
cómo administrarlas y cronogramas que detallan los horarios de las
pruebas y se dan pautas sobre la administración de la prueba oral y sobre la
actuación del entrevistador, que se ilustra con un vídeo. Tras la
visualización del mismo, el participante realizará una actividad sobre las
pautas que el entrevistador ha de seguir en cada una de las tareas de la
prueba oral.
3. Escalas de calificación de la prueba oral. En esta unidad el participante se
familiariza con las escalas de calificación holística y analítica de la prueba
oral a través de la realización de cuatro actividades en las que primero se
familiariza con los conceptos que se evalúan en la prueba y a continuación
reconstruye las escalas. Las escalas se podrán descargar una vez realizadas
las actividades de reconstrucción de la escala holística y analítica.
4. Taller de ilustración. El participante realiza tres actividades, cada una de las
cuales incluye un vídeo de ilustración de una de las bandas calificación (1, 2
y 3). El objetivo del taller es que el participante aprenda a calificar con las
escalas y se ejercite en la toma de muestras de la actuación de los
candidatos para justificar las calificaciones dadas. Los vídeos se grabaron en
la experimentación de los exámenes antes de la primera convocatoria de
cada nivel; los informes son producto de unas sesiones de estandarización
con 20 expertos que llegaron a un consenso sobre la calificación de cada
candidato.
En las tres actividades el participante tendrá que descargarse el informe de
calificación estandarizado una vez las haya terminado. La actividad que
ilustra la banda 2 es de corrección automática, pero en las actividades que
ilustran las bandas 1 y 3 el participante tendrá que comprobar sus
respuestas con el informe de calificación, puesto que son de respuesta
abierta y no tienen corrección del sistema. El tutor calificará y comentará la
respuesta del alumno.
5. Taller de calificación. En este taller el participante ve los vídeos de tres
candidatos y los califica en el Cuestionario de calificación, utilizando las
destrezas adquiridas en la unidad formativa anterior. Una vez el tutor haya

5
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

colgado las calificaciones de todos los participantes e indicado qué


calificaciones de cada muestra deben discutirse, se iniciará el debate en el
foro con el fin de llegar a un consenso. El participante debe argumentar sus
calificaciones, proporcionar ejemplos que las sustenten y referirse en todo
momento a las escalas. Finalmente, el tutor les enviará en un mensaje al
foro los informes con las calificaciones estandarizadas de esos candidatos.
Si las calificaciones de un participante se desvían de las estandarizadas en
alguno de los candidatos, deberá escribir en el foro con sus impresiones
sobre la calificación estandarizada en comparación con la suya, de forma
que el tutor pueda ver que ha leído los informes y reflexionado sobre las
calificaciones.

1.4. Herramientas de aprendizaje


En los módulos formativos, el alumno encontrará:
• Contenidos imprimibles. Documentos en pdf en los que se proporcionan
los contenidos de cada módulo. El alumno trabaja los contenidos de
forma autónoma.
• Actividades interactivas de corrección automática en las que se trabaja
con las características de las pruebas y las escalas de calificación.
• Actividades interactivas sin corrección automática que se utilizan para la
ilustración de las bandas de calificación 1 y 3. Incluyen los vídeos de las
muestras, los informes de calificación y las transcripciones.
• Vídeos con muestras de actuaciones de candidatos y entrevistadores de la
prueba oral.
• Actividades de comunicación. Actividades de carácter abierto que se
llevan a cabo en los foros y en las que los alumnos participan para
intercambiar impresiones sobre las pruebas o calificar muestras de la
prueba oral.

1.5. Evaluación
La evaluación del curso será de Apto o No apto.
El requisito fundamental para superar el curso es la calificación de las muestras y la
participación reflexiva y adecuada en los foros del taller de calificación. También es
imprescindible leer todos los materiales y realizar con acierto las actividades.

2. FUNCIONAMIENTO DEL CURSO


2.1. Horas de dedicación y organización del tiempo
La dedicación estimada para realizar este curso y que se certifica es de 8 horas. En la
modalidad a distancia se han contabilizado más horas que en la versión presencial de este
mismo curso para fomentar un mayor número de visualizaciones de los vídeos y, dado que el
medio lo facilita, promover la reflexión y la discusión con los compañeros sobre la calificación
de las muestras. Hay que tener en cuenta que, como los participantes pueden repasar
contenidos, visualizar los vídeos varias veces antes de calificar a los candidatos o volver a
verlos una vez hayan leído las calificaciones de sus compañeros, el tiempo de dedicación
puede superar las horas estimadas, de la misma forma que en los cursos presenciales el
número de horas dedicadas al estudio y a la búsqueda o la lectura de bibliografía no se limita
a las horas lectivas.

6
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

2.2. Las funciones del tutor


Si bien una gran parte del curso, como es la lectura de los documentos de contenidos, la
visualización de los vídeos y la realización de las actividades interactivas, se realiza de forma
autónoma, el curso está coordinado y dinamizado por un tutor que se ocupa de:
- enviar a los participantes un correo de bienvenida con las instrucciones y pautas
generales del curso (fechas, plazos, etc.);
- responder en un plazo máximo de tres días a todas las dudas de funcionamiento y
de contenidos (Foro de dudas);
- comprobar en el sistema de seguimiento que ha realizado las actividades de cada
uno de los módulos y calificar manualmente las actividades de Ilustración de las
bandas 1 y 3;
- informar a los participantes de los resultados totales de las calificaciones del grupo,
para que cada uno pueda comparar su actuación e iniciar el proceso de unificación de
criterios.
- moderar la actividad en los foros para facilitar la reflexión sobre las pautas para el
calificador y sobre las calificaciones otorgadas a los candidatos de los vídeos, de
manera que los participantes puedan alcanzar un consenso;
- enviar los informes de calificación estandarizados a los participantes una vez
hayan alcanzado un consenso en su grupo o haya finalizado el plazo;
- informar a los participantes de la finalización del curso y de la aptitud o no de cada
uno de ellos; y enviarles los certificados de realización del curso;
- informar a la Sede del Instituto Cervantes de los participantes aptos para que se les
asigne un código de examinador que él mismo enviará a los participantes, o, si ya
están acreditados para otros niveles, para que se actualice su perfil en la base de
datos.

2.3. Códigos y certificados


A todos los participantes que obtengan una calificación de Apto, el centro que les haya
impartido la formación les expedirá un certificado de participación en el curso.
Además, la sede del Instituto Cervantes en Madrid asignará y enviará al tutor del curso los
códigos de identificación que acreditarán a los participantes aptos como examinadores del
DELE A2/B1 para escolares. El tutor hará llegar el código a cada uno de los participantes. El
código es siempre el mismo para todos los niveles. Si el participante ya posee un código de
examinador de cualquier otro nivel del DELE, se le actualizará su perfil en la base de datos de
examinadores del Instituto Cervantes, de forma que conste su nueva capacitación.

3. FUNCIONAMIENTO Y USO DE LA PLATAFORMA


3.1. Acceso a la plataforma
Usted recibirá las claves de acceso a la plataforma antes de la fecha de inicio del curso, si bien
no podrá acceder a este hasta que el tutor se lo indique.
El nombre de usuario se formará siempre con la dirección de correo propia; la contraseña la
crea el sistema de forma aleatoria y no sigue un patrón fijo.
Para acceder al curso por vez primera hay que seguir los siguientes pasos:
1. Conectarse a Internet y abrir el explorador.

7
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

2. Comprobar que el bloqueador de elementos emergentes no está activado: en


“Herramientas > Bloqueador de elementos emergentes > Desactivar el bloqueador
de elementos emergentes”.
3. Es necesario tener instalada una versión actualizada de Flash Player. Posiblemente
ya disponga de ella, pero si cuando entre en el curso no se le abren las actividades
o los vídeos y ha dado todos los pasos indicados, pruebe a instalarse el Flash:
http://get.adobe.com/es/flashplayer/.
4. Dirigirse a la dirección de la plataforma: https://formacion.cervantes.es
5. Para acceder a la plataforma deberá introducir el nombre y la contraseña recibidos
por correo electrónico. Al entrar por primera vez, deberá cambiar su contraseña y
podrá crear la que desee. Esta contraseña es la que le servirá para acceder a otros
cursos de la plataforma en el futuro.
6. Si la letra de cualquier espacio de la plataforma (portada, actividades, etc.) aparece
muy pequeña, puede pulsar las teclas Control y + (o pulsar Control y girar la
ruedecilla del ratón) hasta que la fuente adquiera el tamaño deseado.
Si tuviera problemas para acceder a la plataforma, puede:
- escribir a cau.formacion@cervantes.es, indicando su nombre y apellidos y
describiendo el problema con el que se encuentra; o
- de lunes a viernes en horario de 08:00 a 18:00 (horario de Europa Central UTC/GMT +1
h), llamar al teléfono (+34) 91 791 01 20.

3.2. Primeros pasos


Una vez en la plataforma, pero antes de iniciar el curso, se recomienda que siga estas pautas:
- Leer por un lado la Guía del alumno y las Recomendaciones para la realización de
cursos en línea, que están disponibles en el primer bloque del curso y le ayudarán
a aprovechar de forma óptima el tiempo y los recursos del curso, y por otro el
documento de Preguntas frecuentes, que responde a una serie de cuestiones
técnicas y que podrá encontrar en el bloque de Incidencias técnicas que se
encuentra en el margen vertical a la derecha de la pantalla.
- Abrir, en la parte superior derecha de la portada del curso, el combo que aparece
junto a su nombre y pulsar en Perfil. En la siguiente pantalla debe pulsar en Editar
perfil y, en la ficha que aparecerá, introducir los datos que puedan ser de interés
para que el tutor y sus compañeros lo conozcan (se recomienda colgar una foto).
- Participar en el Foro de presentación.

3.3. Comunicación con el tutor


Para comunicarse con el tutor del curso dispone del foro de dudas, del correo interno y del
sistema de mensajería instantánea.
3.3.1. Foro de dudas
Para dudas de carácter general sobre el funcionamiento del curso cuya resolución puede ser
útil a todos los alumnos, se recomienda utilizar el Foro de dudas que aparece en el primer
bloque del curso.
3.3.2. Correo interno (jmail)
Para comunicarse de manera directa con el tutor, con el fin de comentarle algún problema
personal para seguir el ritmo establecido o preguntarle algo que no esté directamente

8
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

relacionado con el curso, dispone del correo interno (jmail) y del sistema de mensajería.
Ambas herramientas cumplen una misma función, pero en el correo es más fácil editar los
textos y recuperar los mensajes recibidos y enviados.
El correo se encuentra en el menú de la derecha de la portada del curso.

Solo hay que pulsar en Ver correo para que se abra la ventana del jmail, que funciona como la
mayoría de sistemas de correo electrónico. Para mandar mensajes se puede optar por pulsar
en Nuevo y añadir el destinatario o por pulsar en el botón Para del destinatario al que se le
quiera enviar el mensaje.

9
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

3.3.3. Mensajería instantánea


Para acceder al sistema de mensajería hay que dirigirse, en el menú vertical de la izquierda de
la portada del curso, a Personas > Participantes.

Al pulsar aparecerá el listado de participantes en el curso. Se selecciona al tutor y, en el combo


que aparece al final del listado, se elige: Con los usuarios seleccionados… Enviar mensaje.

Si pulsamos en el nombre del tutor tendremos acceso a su ficha personal, y desde ahí
también se le puede escribir un correo pulsando en Mensaje.

10
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

3.4. Utilización de los foros


3.4.1. Colocar los mensajes en el foro correspondiente
Cada foro se debe utilizar exclusivamente para el objetivo para el que está pensado. No se
deben mezclar dudas con calificaciones en un mismo foro, por ejemplo, porque se genera
confusión sobre la función de ese foro, se dificulta la localización de la información que se
busca en cada momento y puede suponer una pérdida de tiempo para otros participantes.
3.4.2. Responder / Colocar un nuevo tema de discusión aquí
En el foro de Presentación del Módulo 0 la primera persona que intervenga debe abrir un
nuevo hilo (si no lo ha hecho el tutor) y los demás participantes deben responder siempre al
último mensaje, en lugar de abrir nuevos hilos.
En los foros de calificación de los módulos II y III, la primera persona que intervenga deberá
abrir un hilo para cada una de las tres muestras que hay que calificar (si no lo ha hecho el
tutor anteriormente), de forma que se discuta sobre cada candidato por separado. Los
demás participantes deben responder al último mensaje de cada hilo, no abrir nuevos hilos.
En el Foro de dudas, en el que no se pretende que haya un debate, sino que se plantean
dudas con el fin de que las responda el tutor o algún compañero, hay que abrir un nuevo hilo
para cada pregunta sobre un tema nuevo. Si se va a contestar a un compañero o abundar en
lo que alguien haya dicho, se responderá en el mismo hilo.
3.4.3. Escribir en el cuerpo del mensaje en lugar de adjuntar documentos
En los foros de calificación hay que escribir mensajes de cierta extensión para justificar las
calificaciones que se les asignan a los candidatos de los vídeos. Para facilitar la lectura por
parte de los demás participantes y posibilitar un debate fluido, se recomienda escribir los
textos en el cuerpo del mensaje y no en documentos adjuntos: si hay que abrir documentos
en cada mensaje, el foro pierde dinamismo y se dificulta el seguimiento de la discusión.
3.4.4. Tiempo límite para intervenir
Si se tarda mucho tiempo en escribir un mensaje en el foro, puede que la sesión se cierre (a
las dos horas de estar conectado) y se borre nuestra intervención antes de haberse
publicado. Para las intervenciones largas le recomendamos que escriba primero el mensaje
en un documento y luego lo copie en el cuerpo del mensaje del foro. Se debe asegurar, en
ese caso, de que el formato final del mensaje es adecuado.

11
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

3.4.5. Editar o borrar un mensaje


En los foros se dispone de la posibilidad de editar o de borrar un mensaje ya enviado. De esta
forma, si el participante ve que en su mensaje hay una errata o que por alguna razón lo que ha
escrito no es pertinente, puede cambiarlo o eliminarlo.

3.4.6. Suscribirse o dar de baja la suscripción a los foros


Puede elegir entre recibir los mensajes de los foros en su correo electrónico personal o no.
Para hacerlo, pulse, en el menú vertical de la izquierda, dentro de Actividades, en Foros. Le
aparecerá la siguiente pantalla.

En caso de que desee recibir un mensaje diario en el que se le informe de la actividad habida
en los distintos foros, pulse en la esquina superior derecha de la pantalla, en Suscribirse a
todos los foros. Si no desea recibir aviso de la actividad en ningún foro, pulse en Darse de baja
de la suscripción de todos los foros. También puede optar por suscribirse solo a alguno de los
foros en el listado que tiene en pantalla. Pulse en el Sí o el No para transformarlos.
3.4.7. Foros de grupo
Si en un curso hay un número de participantes lo suficientemente elevado como para
ralentizar y dificultar el debate cómodo y fluido en los foros de discusión, el tutor organizará a
los alumnos en grupos.

3.5. Calificación y seguimiento de las actividades


3.5.1. ¿Cómo guardar las actividades para ver su calificación y seguimiento?
En las actividades del curso puede comprobar su acierto en cada una de las preguntas
individualmente, pulsando en Comprobar, o al final de toda la actividad, pulsando en Enviar
todo y terminar.

12
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

3.5.2. ¿Cómo ver el seguimiento y calificación de las actividades?


Para ver sus puntuaciones en las distintas actividades interactivas de respuesta cerrada, debe
dirigirse, en el menú vertical de la izquierda de la portada del curso, a Administración >
Administración del curso > Calificaciones. Ahí verá qué actividades ha realizado y la
puntuación que obtuvo en cada una de ellas. .

Las únicas actividades para las que no se le proporcionará una calificación de manera
automática son las actividades de ilustración de las bandas 1 y 3, todas ellas pertenecientes a
la Unidad formativa 4. En estas actividades, usted debe comparar su respuesta con un informe
de calificación que se le proporciona al enviar la actividad.
Para ver lo que usted escribió en cualquiera de los intentos que haya realizado, diríjase a la
actividad, baje al final de la pantalla y, en Resumen de sus intentos previos, pulse en Revisión.

13
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

Además, el tutor comprobará que ha realizado la actividad y la puntuará con un 1, si lo ha


hecho de manera satisfactoria, o con un 0, si considera que debe repetirla para ampliar sus
argumentos.

3.6. Realizar cambios en la configuración


3.6.1. Modificar contraseña
Tal y como se indicó al comienzo de este documento, si en algún momento desea cambiar su
contraseña, debe dirigirse a su nombre, en la parte superior derecha de la portada del curso,
desplegar el combo que tiene disponible y elegir la opción Preferencias.

Una vez pulse en Preferencias, aparecerán una serie de herramientas y opciones. Hay que
pulsar en Cambiar contraseña y cambiarla.

3.6.2. Modificar datos personales


Para cambiar la dirección de correo electrónico asociada a su perfil o cualquier información de
su ficha (nombre o apellidos que figuren mal escritos, etc.), debe pulsar, en esa misma página,
en Editar perfil. Aparecerá la ficha en la que puede cambiar los datos que desee.

3.7. Aspectos técnicos


3.7.1. Vídeos
Por razones de derechos de imagen y seguridad, los vídeos no son descargables. Si no puede
verlos en la plataforma o tardan mucho en cargarse, en la interfaz dispone de las muestras en
versión audio.

14
Curso de acreditación de examinadores Guía del alumno
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

3.7.2. Seguimiento
Si no se le ha guardado la realización de alguna de las actividades, recuerde que para que se
guarden los datos y el sistema le informe de sus aciertos y sus errores debe pulsar en
Comprobar tras cada pregunta o en Enviar todo y terminar al final de toda la actividad. Tenga
en cuenta que algunas actividades tienen más de una página.
3.7.3. Incidencias
Si tiene un problema de carácter técnico, escriba a la dirección cau.formacion@cervantes.es
indicando:
- el número y nombre del curso que está realizando;
- el problema que tiene, para lo que le recomendamos que lo describa con el mayor
detalle posible e incluya, si es posible, una muestra de la pantalla que le aparece
cuando surge la incidencia, de forma que los técnicos puedan ver el problema (para
ello, pulse en la tecla Impr Pant., abra un documento nuevo de Word y pegue).
- el sistema operativo (Windows Vista, etc.) y el navegador (Linux, Internet Explorer,
etc.) que utiliza.

15

También podría gustarte