Está en la página 1de 75

• Universidad de Santiago de Chile - Escuela de Arquitectura

• Curso: Estructuras 4

Diseño Sísmico de Edificios

Nota: Este archivo constituye solo un complemento de


los contenidos vistos en clase.
Razón de Amortiguamiento ξ
Estructuración para resistir las
cargas sísmicas
2 tipos básicos:
• Estructuración
de pórticos

• Estructuración
de muros
Estructuración para resistir las
cargas sísmicas
• Estructuración de edificios en
base a muros resistentes:
• VENTAJAS:
– Sistemas difíciles de colapsar
– Mayor rigidez lateral → menores deformaciones
laterales
• Estas VENTAJAS superan los aspectos
desfavorables:
• Alta rigidez → bajo periodo de vibración →

atracción de mayores esfuerzos sísmicos


Estructuración para resistir las cargas sísmicas

• Estructuración de edificios en base a


pórticos:

• VENTAJAS:

– Estructuras más flexibles → atracción de


esfuerzos sísmicos menores

– Permite plantas libres

• ASPECTOS DESFAVORABLES:

– Tienen posibilidades de colapsar

– Estructuras muy deformables → problemas en


elementos no estructurales
Usar una densidad de muros adecuada

Valores de densidad mínima requerida de Muros resistentes


DENSIDAD DE MUROS RESPECTO AL AREA DE LA PLANTA EN CADA UNA DE
LAS DIRECCIONES PRINCIPALES DEL EDIFICIO

EXPERIENCIA CHILENA
(NO INCLUIDA EN NORMAS)

1,5% a 4,5%
para edificios de hormigón armado de 5 a 23 pisos

3,5% a 5%
para edificios de albañilería de 3 y 4 pisos
Usar una densidad de muros adecuada

Valores de densidad mínima requerida de Muros resistentes


(Norma Argentina)

Mampostería de Mampostería de
Zonas Ladrillos bloques huecos
sísmicas cerámicos cerámicos o de
macisos hormigón

1 0,006 0,009
2 0,011 0,016
3 0,015 0,022
4 0,020 0,030
Usar una densidad de muros adecuada
Baja densidad
de muros
en la
dirección X

X
Usar una densidad de muros adecuada

X
Baja densidad
de muros
en la
dirección X
Usar una densidad de muros adecuada
Baja densidad
de muros
en la
dirección X

X
Usar una densidad de muros adecuada

Estudio de daños.
Chimbote Perú
1970 -1973
Utilizar REGULARIDAD ESTRUCTURAL

A) REGULARIDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN
VERTICAL

B) REGULARIDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN
EN PLANTA
Utilizar REGULARIDAD ESTRUCTURAL
A) REGULARIDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN
VERTICAL

Evitar
discontinuidad
vertical
Utilizar REGULARIDAD ESTRUCTURAL
A) REGULARIDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN
VERTICAL
Utilizar REGULARIDAD ESTRUCTURAL
A) REGULARIDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN
VERTICAL
B) Usar configuración regular en planta

Hace que la
fuerza H se
reparta en
forma pareja
evitando
sobresolicit
ar algunos
elementos
estructurale
s
B) Usar configuración regular en planta
B) Usar configuración regular en planta
B) Usar configuración regular en planta
Evitar el efecto “aplauso”
Evitar el efecto “aplauso”
Evitar el efecto “aplauso”
B) Usar configuración regular en planta

Evitar
Norma Argentina:
Dimensión total
las
falsas< 25%
de entrantes
de la dimensión
simetrías
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
B) Usar configuración regular en planta


Norma Argentina:
Dimensión total
de entrantes < 25%
de la dimensión
Correspondiente
En planta
• Configuración de ejes
principales

• Evitar el fenómeno de la
“columna corta”
Evitar fenómeno de la “columna corta”

Falla por
columna
corta
(Armenia,
Colombia
1999)
Evitar fenómeno de la “columna corta”

Falla por
columna
corta
(Armenia,
Colombia
1999)
Evitar fenómeno de la “columna corta”

Falla por
columna
corta
(Escuela,
Perú)
Evitar fenómeno de la “columna corta”
Evitar fenómeno de la “columna corta”
Evitar fenómeno de la “columna corta”

Rigidez= K A A A A A A B
K = 12EI/H3
Columna A
H= 2 m C C
C C B
C C
K=3
B B B B B B B
Columna B
Nº K NxK %
H= 2.9 m de H
K=1 Col 6 3 18 5.7
Columna C B C A
A
Col 9 1 9 2.9
H= 0.8 m B
Col 6 48 288 91.4
K = 48 C 315
La resistencia de una estructura
a los sismos depende también
de una buena solución de
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Albañilerías (mamposterías)
Albañilerías (mamposterías)
Albañilerías (mamposterías) Colocar refuerzos de acero

Falla por tracción diagonal


Albañilerías
(mamposterías)
Colocar refuerzos
de acero

Falla por
tracción
diagonal
Albañilería
Colocar
refuerzos
de acero
(Norma Chilena)

cuantías mínimas de
acero en muros:
horizontal 0.06 %
vertical 0.06 %

hor + vert >0.015%

encuentro de muros:
mínimo 1 barra φ 12
Albañilería
Colocar
refuerzos
de acero
(Norma Chilena)

cuantías mínimas de
acero en muros:
horizontal 0.06 %
vertical 0.06 %

hor + vert >0.015%

encuentro de muros:
mínimo 1 barra φ 12
Albañilería: Colocar refuerzos de acero
Albañilería: Colocar refuerzos de acero
Albañilería:
Colocar
refuerzos
de acero
Albañilería
„La falla más frecuente es debida al esfuerzo
Armada :
de corte.
Buena
„Afecta casi exclusivamente a viviendas de 3 a
solución
4 pisos construidas con ladrillos cerámicos.
de detalles
constructivos „Esta falla se debe a:
„ausencia de núcleo con la resistencia
Evaluación adecuada en los huecos verticales
Post Sismo
Chile 1985 „baja calidad del mortero de junta Î baja
adherencia
„ Estos 2 factores producen Î baja resistencia
a la tracción diagonal
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

baja calidad
del mortero
de junta Î
baja
adherencia
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

Falla
constructiva:
barras de
acero sin
mortero
Albañilería
„La falla más frecuente es debida al esfuerzo de corte.
confinada :
„Afectó a edificios de 2 pisos
Buena „La falla se debe a:
solución „- confinamiento incompleto
de detalles „ - solo un pilar de borde o solo un pilar
constructivos central
„ - excesiva separación entre pilares de
Evaluación
confinamiento
Post Sismo
„elementos de confinamientos mal construidos
Chile 1985
„anclajes y traslapos insuficientes
„presencia de nidos de piedras en pilares
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

Confinamiento
insuficiente
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

Confinamiento
insuficiente
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

Empalme viga
cadena
insuficiente
Albañilería
confinada : „ empalmes insuficientes
Buena „estribos insuficientes en pilares de
solución hormigón
de detalles
constructivos Î las barras verticales se pandean
Evaluación „hormigón y mortero defectuoso
Post Sismo „exceso de agua
Chile 1985
„falta
de cemento
Î menor resistencia que la requerida
Albañilería:
Buena
solución
de detalles
constructivos

Falla
por
aplastamien
to de la
albañilería
Buena
solución
de detalles
constructivos

Falla de
pilar
por falta de
estribos
Madera: Buena solución de detalles constructivos

Detalles de unión
Madera: Buena solución de detallesconstructivos
Madera:
Buena
solución
de detalles
constructivos
• Las características del suelo
de fundación también afectan
el comportamiento de una
estructura frente a un sismo
Licuefacción del terreno
Licuefacción del terreno
Licuefacción del terreno
(Teora, Italia 1980)

También podría gustarte