Está en la página 1de 1

27/08/2018

DERECHO A LA VIDA

Santiago Vargas ID: 201822065

Contexto: El derecho a la vida es algo subjetivo y dado por la transvaloración de los conceptos de
bueno y malo que la sociedad implanta y busca generalizar para concebir la “vida” y el concepto
de “vivir” como algo universal. Para vivir hay que tener una conexión de alma y cuerpo, la cual solo
puede darse cuando el hombre esta verdaderamente completo y se siente con habilidad de vivir,
en carne, la belleza del mundo corpóreo. Al presentar globalmente un derecho a la vida, lo único
que se busca es regular la actividad humana, para brindar algunas soluciones; económicas, vitales,
sentimentales y sociales a todos los seres humanos del planeta, aun así, día a día haya múltiples
violaciones al derecho en cuestión. Históricamente, se ha ganado mucho campo en la
consolidación del derecho de la vida, desde la esclavitud, la revolución francesa, los campos de
concentración nazis, etc. Todos estos hechos anteriormente mencionados, y la superación de
estos dan fe al avance que plantea Diana Uribe: “la vida se individualizo” y ese es el principal factor
de esta. Aun así, y como lo postule en la segunda frase de este contexto, la vida y el vivir son
conceptos totalmente erróneos. Ahora hablamos del buen vivir, que teóricamente, es lo que busca
el derecho a la vida. No obstante, el buen vivir es subjetivo, cada persona vive distinto y mientras
se viva en el modelo mundial coercitivo, donde el derecho a la vida y las libertades que este
permite son solo es una imposición religiosa, gubernamental o de locación geográfica donde las
libertades son limitadas en la práctica, pero infinitas en la teoría. Te dicen como vivir, por quien
vivir, ¿es verdaderamente eso un derecho? O viene a transformarse en un deber, DEBER VIVIR.

Pregunta:

¿Acaso el derecho a la vida es solo una manera teórica de satisfacer las necesidades básicas
corpóreas del hombre y brindarle una libertad falsa mientras este se ve alienado y directamente
afectado por una institución que le impone una doctrina de cómo vivir y porque hacerlo?

Diapositiva: #5

También podría gustarte