Está en la página 1de 2

Todos los ciudadanos tienen derecho a que se garantice la vinculación de la seguridad

social integral, ya que se considera un derecho fundamental por la legislación nacional y


por las sentencias de las altas cortes; se compone de salud, pensión y riesgos laborales. En
salud se gestiona a través de las Eps se prestan servicios con el fin de atender todas las
enfermedades de origen común y la licencias de maternidad, la cotización en salud es del
12.5%, el 4 % lo paga el trabajador y el 8.5% los paga el empleador; La pensión se gestiona
a través de los AFP que mitigan servicios en caso de vejez, invalidez o muerte, la
cotización en pensión del 16%, el 4% lo paga el trabajador y el 12% lo paga el empleador
y en los riesgos laborales se administran través de las ARL, la cotización de los riesgos
laborales el 100% lo paga el empleador según la escala del nivel de riesgo. Todos los
afiliados tienen derecho a la libre escogencia de la EPS, AFP Y ARL.
El sistema de seguridad social integral en Colombia es el conjunto de instituciones, normas
y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de
vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la
sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del
territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad

También podría gustarte