Está en la página 1de 3

UNIDAD 1: PENSAMIENTO LÓGICO Y NUMÉRICO

EDISON JAVIER BAQUERO MUÑOZ


201923440

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
TUNJA
2019.
UNIDAD 1: PENSAMIENTO LÓGICO Y NUMÉRICO

EDISON JAVIER BAQUERO MUÑOZ


201923440

DOCENTE
ZAGALO ENRIQUE SUÁREZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
TUNJA
2019.
EL COMPÁS AUREO Y EL NÚMERO PI

EL NÚMERO ÁUREO:
ste número es el número de oro, también conocido
como la proporción áurea o divina proporción, uno
de los conceptos matemáticos que aparecen una y
otra vez ligados a la naturaleza y el arte,
compitiendo con PI en popularidad y aplicaciones.
Está ligado al denominado rectángulo de oro, a la
sucesión de Fibonacci, y otros tantos polígonos
geométricos. Aparece repetidamente en el estudio
del crecimiento de las plantas, las piñas, la
distribución de las hojas en un tallo, las alas de los
insectos, la formación de caracolas… y por supuesto
en cualquier estudio armónico del arte. Está representado por la letra griegafi en
honor al arquitecto y escultor griego Fidias, quien lo reflejaría en sus creaciones
como el Partenón de Atenas.
El NÚMERO ÁUREO
Este número irracional fue un hallazgo de los griegos de la época clásica y su
historia documentada comienza en uno de los libros más célebres de la historia:
los Elementos de Geometría de Euclides, escrito alrededor del 300 a.C.
El número áureo está compuesto por un número infinito de dígitos que además no
siguen pauta alguna por lo que nos ayudamos de la notación aritmética para
conocerlo:valor

También podría gustarte