Está en la página 1de 12

UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO INICIAL EN COMPETENCIA DIGITAL

EDISON JAVIER BAQUERO MUÑOZ


201923440

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
TUNJA
2019.
UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO INICIAL EN COMPETENCIA DIGITAL

EDISON JAVIER BAQUERO MUÑOZ


201923440

DOCENTE
WILLIAM SOSA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
TUNJA
2019.
SECUENCIA DIDÁCTICA

 TEMA: Figuras Geométricas

 SABERES: Polígonos regulares.


(Pensamiento numérico, geométrico, lógico y espacial).
 GRADO: 5° de primaria.

 INTENSIDAD HORARIA: 2 horas / 2 sesiones, el trabajo desarrollado en dos


clases.

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Jorge Eliecer Gaitán de puerto Gaitán- Meta,


sede primaria Camilo Torres.

 OBJETIVO:
Comprender y conocer algunas figuras geométricas a partir del conocimiento de
los polígonos regulares en donde se busca el conocimiento e información por
medio del manejo adecuado del programa de geogebra geometría para el
desarrollo de una secuencia didáctica y fortalecimiento de conocimientos
previos de los estudiantes.

COMPETENCIAS SEGÚN ESTÁNDARES:


1. Compara y clasifica objetos bidimensionales de acuerdo con componentes
(caras, lados) y propiedades, entre otros.
2. Construye y descompone figuras geométricas a partir de condiciones
dadas.
3. Construye objetos bidimensionales a partir de representaciones para
realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
DESEMPEÑOS:
 Reconoce y describe características de algunos polígonos regulares.
 Propone ejemplos reales en los cuales son usados los polígonos regulares
para cualquier campo y su utilidad.
 Construye y argumenta la formación de algunos polígonos regulares con sus
características y sus especialidades geométricas.
 Reconoce figuras bidimensionales y figuras planas en cualquier espacio y
comprueba sus diferencias a simple vista.
SESIÓN N°1
 METODOLOGÍA:

 ACTIVIDADES DE EXPLORACION: En este primer momento se iniciara


proponiendo actividades en las cuales se les proporcione ideas y se
puedan construir conocimientos nuevos teniendo en cuenta lo que los
estudiantes ya comprende de lo que se va trabajar ( conocimientos previos)
de la siguiente manera:
CONDUCTA DE ENTRADA.
1. Se realizará una actividad donde se reunirá al grupo y se ira a realizar una
carrera de observación por la institución educativa dando respuesta a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué forma tiene el salón de grado primero?
• ¿Qué forma tiene el polideportivo del colegio?
• ¿Qué forma tiene la tarima que se encuentra en el patio central?
• Describe como es la forma de la cafetería escolar que es utilizada por los
estudiantes para sus clases.
Según la información recolectada se realizara la comparación con algunas de las
figuras geométricas y además de algunos polígonos regulares en donde se
conocen algunas características ,elementos, componentes de cada una con
relación al espacio adecuado y la aclaración de dudas.
 ACTIVIDADES DE INTERACCION TEÓRICO PRÁCTICA:
2. Con la ayuda del conocimiento e integración del programa geogebra
geometry en donde se comenzaran a primeramente a conocer el programa
con los estudiantes de grado 5° sus utilidades , herramientas y principales
funciones en geometría para el fortalecimiento de las matemáticas , enseñanza
y aprendizaje más adecuado y pertinente. De esta manera se dará a conocer
inicialmente aspectos esenciales del punto , segmentos , rectas , como colocar
color, borrar figura y demás actividades iniciales , como arrastrar la figura
entre otras.
Teniendo este material de apoyo con ayuda del programa se trabajara las partes
básicas iniciales del programa con los estudiantes en donde se pueda conocer
las funcionalidades del mismo y las características como las siguientes:

Se trabaja en la construcción de segmentos , puntos , rectas y se determinan


las nociones básicas o significados de cada uno por medio del trabajo , además
se va estructurando el conocimiento adecuado en cada caso al momento de
conocer las herramientas básicas que se pueden utilizar en geogebra.

Se realizan las figuras en donde se rota y se verifica que los estudiantes


puedan comenzar a construir figuras o polígonos irregulares en donde se
pueda comenzar aplicar las opciones o herramientas de medida para cada
uno de los casos.

Se utiliza para el conocimiento en donde se busca interactuar con las


herramientas y funciones de este en donde nos encaminamos a los polígonos
regulares sus características , elementos , sus medidas , ángulos , lados ,
vértices y demás que representan de acuerdo a su significación según el
propósito adecuado.

SESION N°2

 METODOLOGÍA:
Después de que ya se desarrolló la parte teórica y práctica por medio de
situaciones concretas con el conocimiento y aplicación del programa se parte
en el manejo y estructuración adecuada de los estudiantes en donde estos
reconocen la conceptualización del tema y se puede llegar a trabajar de
acuerdo a sus conocimientos previos por medio del uso de herramientas
digitales y computacionales en la construcción de figuras geométricas como lo
son los polígonos regulares y su misma explicación por medio de sus
características aprendidas en clase, la diferencia entre cada uno de estos
objetos y elementos.
CONDUCTA DE ENTRADA.
Con ayuda del programa geogebra geometry, en el cual el docente orientara a
los estudiantes primero entrando a este programa y explorando en las
opciones y demás herramientas como antes relacionadas, se les enseñara a
cada uno de los estudiantes que están trabajando en grupos de a dos con un
computador u otro medio tecnológico en el cual podrán escoger en la opción de
polígono regular y podrán cambiarle de colores y ver las características del
mismo a través de las demás opciones y el reconocimiento de los mismos de
acuerdo a su posición o traslación..
De la siguiente manera:
Se podrán usar opciones
o herramientas para ver
figuras o polígonos
regulares y su adecuada
construcción , de tal
manera que se podrán
identificar el nombre y
porque se conceptualiza
que son polígonos
regulares , sus elementos
y características que los
diferencian unos de otros.
Se podrán usar opciones o
herramientas en donde se
pueda cambiar el color de las
líneas de los polígonos
regulares, de la misma manera
el conocimiento de los polígonos
regulares como
conceptualización de la misa
medida de todos sus lados
comprobables con la opción de
medida en donde le puedo
colocar las medidas a cada
lado de los polígonos, también
puedo verificar al mover la figura desde un vértice como se modifican las
medidas de sus lados sin dejar de ser polígono regular por medio de la
manipulación.

Puedo determinar a partir de los polígonos la verificación de las medidas de


sus lados , como también de la medida del perímetro que es la suma total de
sus lados en donde
evidencio el desarrollo
de la aplicación de
conceptos propios y
procedimientos
adecuados aplicados
a la geometría en
donde interactúa el
estudiante sin
necesidad de tener
regla y lápiz para
construirlo y aprender
de manera dinámica
e interactiva. Además
se puede determinar
con la manipulación como se cambian los vértices en relación al movimiento de
sus medidas que también cambia el perímetro.
Se construyen de manera adecuada algunos de los polígonos regulares
como es el triángulo , el cuadrado , el pentágono y el hexágono , de tal manera
que se realice a conceptualización de las características y elementos de los
polígonos regulares , sus medidas de sus lados y de sus ángulos , como
también de la relación del perímetro y el área en cada una de las figuras
potenciando el desarrollo del aprendizaje de las mismas y como al realizar
movimientos de rotación cambian la medida de los lados del perímetro y del área
de cada una de estos polígonos regulares.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
Para el desarrollo de la evaluación se tendrá en cuenta que esta debe ser
constante en el proceso de aprendizaje y que se deben de tener en cuenta los
diferentes momentos presentados en las actividades, el desarrollo adecuado de
la participación de los estudiantes en relación a la participación con el medio
computacional y el conocimiento en la realización adecuada de las actividades,
el cumplimiento de cada una de ellas, la participación y los diferentes momentos
y apreciación de las características del tema tratado , por medio de un
instrumento llamado rubrica se evaluara el desarrollo de todo el proceso de
aprendizaje y enseñanza.

A continuación el instrumento de evaluación de a rubrica de la actividad:


INDICADORES SI NO OBSERVACIONES

1. Reconoce el significado de un polígono regular en varias formas: (medición,      


conteo, comparación, codificación, localización entre otros) 

2. Describe compara y cuantifica situaciones con diversas representaciones de      


polígonos regulares en diferentes momentos.

3. Usa representaciones concretas y pictóricas para explicar que es un polígono      


regular con sus elementos y sus características.

4. Reconoce el efecto que tienen las operaciones con base a la aplicación del      
perímetro y el área de polígonos regulares.

5. Reconoce entre los polígonos regulares y sus diferentes características por      


medio de la construcción a través del programa geogebra geometría.

6. Reconoce y describe el uso y características del polígono regular en la aplicación      


del programa geogebra geometría.

7. Escribe y argumenta las partes de un polígono regular con claridad.      

8. Resuelve diferentes situaciones con ayuda de la percepción y conocimiento de      


polígonos regulares en diferentes aspectos y usos en la vida diaria.

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS A MEJORAR    


 
Conclusiones

1. GeoGebra es un Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje de


las Matemáticas para educación en todos sus niveles. Combina
dinámicamente, geometría, álgebra , análisis y estadística en un único
conjunto tan sencillo a nivel operativo como potente.

2. Ofrece representaciones diversas de los objetos desde cada una de sus


posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas, estadísticas y de
organización en tablas y planillas, y hojas de datos dinámicamente
vinculadas.

3. Es interesante usa geogebra por su gratuidad y la facilidad de


aprendizaje, la característica más destacable de GeoGebra es la doble
percepción de los objetos, ya que cada objeto tiene dos representaciones,
una en la Vista Gráfica (Geometría) y otra en la Vista Algebraica (ÁlGebra).
De esta forma, se establece una permanente conexión entre los símbolos
algebraicos y las gráficas geométricas.

4. Posee características propias de los programas de Geometría Dinámica


(DGS) pero también de los programas de Cálculo Simbólico (CAS).
Incorpora su propia Hoja de Cálculo, un sistema de distribución de los
objetos por capas y la posibilidad de animar manual o automáticamente los
objetos.

5. Facilidad para crear una página web dinámica a partir de la construcción


creada con Geogebra, sin más que seleccionar la opción correspondiente
en los menús que ofrece.

6. Permite abordar la geometría y otros aspectos de las matemáticas, a través


de la experimentación y la manipulación de distintos elementos, facilitando
la realización de construcciones para deducir resultados y propiedades a
partir de la observación directa.

También podría gustarte