Está en la página 1de 1

Los ingleses en Valparaíso

Julio -5- 2018


Caminando por las calles de esta ciudad puerto, llamaron mi atención dos monumentos
icónicos que hacen referencia a la importancia que tuvo la presencia Británica en esta
ciudad durante su Edad de Oro del siglo XIX. Ellos son: el monumento a Lord Thomas
Alexander Cochrane, Almirante de la flota chilena en tiempo de la Independencia, el otro es
el llamado Arco Británico.
En el siglo XIX todas las rutas comerciales convergen en Valparaíso, pero la presencia de
los gringos es la más poderosa en sus calles, ya sea en el comercio, la industria, la literatura
y el arte, generando un gran cambio en la sociedad chilena y convirtiéndola en lo que es
hoy día. En la actualidad Chile es uno de los países en donde más se bebe té en
Latinoamérica, costumbre arraigada en Valparaíso desde los primeros años de la republica
independiente.
Siendo Valparaíso el puerto más importante en el comercio internacional del Imperio
Británico, la ciudad estuvo impregnada de esta nación, dándole un toque europeo que aun
es visible en plazas y calles.
Por ello no puede sorprendernos, que en una misma avenida nos encontremos con estos dos
monumentos ya mencionados. Lord Cochrane que ¨…viene a ser el símbolo de la audacia
bursátil y marina de este puerto¨, en palabras del periodista porteño (de Valparaíso)
Joaquín Edwards Bello. Y el Arco Británico, donado por esa colectividad a la ciudad en
1910 cuando Chile cumplía un siglo de vida independiente.
En la actualidad existen, una Iglesia Anglicana en el Cerro Alegre, algunos clubs, una
compañía de bomberos y otras instituciones donde se reúnen los descendientes de los
británicos llegados a Valparaíso. También existe un cementerio.
Texto y fotografías: Oscar Cardona Garro

También podría gustarte