Está en la página 1de 3

ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO GARCIA ARRIETA

RESUMEM: HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.


Se define como hemorragia de la primera mitad de la gestación todo sangrado genital que
se presente durante las primeras 22 semanas de gestación. La hemorragia de la primera
mitad del embarazo agrupa a un numero de patologías del embarazo que se pueden
presentar durante este periodo y que como característica en común está el sangrado
genital estas son: El aborto, embarazo ectópico y la enfermedad trofoblástica.

El Aborto : La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la pérdida del


embarazo antes de la viabilidad del feto. Sin embargo, como la viabilidad extrauterina es
un concepto cambiante que depende del progreso médico y tecnológico, varía entre las
20 y las 24 semanas. Si no se conoce la edad gestacional, se acepta como aborto cuando
el peso fetal es menor a 500 gramos. Entre los factores de riesgo para que se produzca
el aborto están: Malformaciones congénitas, edad avanzada, infecciones, anomalías
uterinas (como incompetencia cervical y miomatosis),Antecedentes de abortos previos,
embarazos en presencia de dispositivo intrauterino (DIU) y traumas, factores ambientales
como consumo de alucinógenos, alcohol, medicamentos y tóxicos ambientales.

Tipos de aborto. Amenaza de aborto: Presencia de sangrado vaginal con o sin dolor y
sin cambios cervicales antes de la semana 20-24 de gestación. Se da en el 20% de los
embarazos. Aborto incompleto: Expulsión parcial de la gestación, con retención de
partes fetales, membranas o placenta. Al examen físico se encuentra el cérvix abierto, con
sangrado activo y en ocasiones se palpan restos en el interior del útero. Aborto
completo: Ocurre la expulsión total del producto de la concepción, se establece el
diagnóstico ante la historia de un sangrado vaginal que ha disminuido o está ausente, y el
examen físico demuestra un cuello cerrado. Es más probable que el aborto sea completo
cuando ocurre antes de la semana 12 de gestación. Aborto en curso, inminente o
inevitable: Aborto que se encuentra en proceso, sea por ruptura de membranas o ante la
presencia de un cuello abierto, sin expulsión aún del feto o embrión. Aborto
espontáneo: Interrupción de un embarazo sin que medie una maniobra abortiva. Sus
causas, excepto cuando hay traumatismos, no suelen ser evidentes y a menudo tienen
relación con problemas genéticos del feto o trastornos hormonales, médicos o
psicológicos de la madre. Aborto retenido: Se presenta la muerte fetal o embrionaria y
aún no se ha presentado el sangrado. Cuando se retiene por más de cuatro semanas, se
denomina aborto frustro. Aborto recurrente: Se define como la pérdida espontánea de
dos o más embarazos intrauterinos de manera consecutiva y del mismo padre, se
presenta en el 0,5-2%.
Aborto ilegal: Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de
alguna de las leyes del país donde se practica. Aborto séptico: Aborto asociado a
infección y complicado por fiebre, endometritis y parametritis. De igual manera, cuando se
realiza instrumentación intrauterina sin las condiciones higiénicas adecuadas.

EMBARAZO ECTÓPICO
También puede llamarse embarazo tubarico o embarazo cervical. Este se presenta
cuando la implantación del blastocito ocurre por fuera de la cavidad uterina y complica el
1,5-2% de los embarazos. Su localización más frecuente es en las trompas de Falopio, lo
cual ocurre en el 98% de los casos. También puede suceder a nivel cervical, de ovario o
en la cavidad pélvica y aun en vísceras abdominales. Entre las causas del embarazo
ectópico se encuentran: 1. Defecto congénito en las trompas de Falopio. 2. Cicatrización
después de una ruptura del apéndice.3. Endometriosis.4. Antecedentes de un embarazo
ectópico. 5. Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de los órganos
reproductivos. 6. Edad de la madre mayor a 35 años. 7. Quedar en embarazo durante
uso del DIU. 8. Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el
fin de quedar en embarazo. 9. Haber tenido múltiples compañeros sexuales. 10. Algunos
tratamientos para la fertilidad. 11. Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más
probable dos o más años después del procedimiento. 12. Un embarazo ectópico puede
ocurrir incluso si emplean anticonceptivos.
Cuando se presenta el embarazo ectópico, los síntomas son los mismos iniciales del
embarazo, como sensibilidad mamaria o náuseas. Otros síntomas pueden ser: sangrado
vaginal anormal, lumbago, cólico leve a un lado de la pelvis, amenorrea, dolor en la parte
inferior del abdomen o en el área de la pelvis. Si se presenta ruptura, los síntomas pueden
empeorar y producir desmayos o sensación de desmayo, presión intensa en el recto,
presión arterial baja, dolor en el área de los hombros y dolor agudo, súbito e intenso en la
parte inferior del abdomen. En las pruebas y exámenes para diagnosticar el embarazo
ectópico, es cuando el nivel sanguíneo de la hormona gonadotropina corionica (gch) no
está elevado. En un embarazo normal la gch aumenta. En pacientes con cifras menores a
1.500 UI/L se realiza control en 48 horas y se repite ecografía una vez los valores
alcancen este nivel. Si la hormona gch va en descenso, se continúa la cuantificación de la
hormona hasta su desaparición. El embarazo ectópico es potencialmente mortal y no es
viable hasta el nacimiento (a término). Por lo tanto, el tratamiento consiste en extraer las
células en desarrollo para salvar la vida de la madre. Si el área donde se desarrolla el
embarazo ectópico se rompe, puede llevar a que se presente sangrado y shock.

El tratamiento para el shock incluye: transfusión sanguínea, líquidos por vía intravenosa,
oxígeno, elevar los miembros inferiores; si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía
para detener la pérdida de sangre y extraer el producto de la concepción. En algunos
casos, es posible que se tenga que extraer la trompa de Falopio. Si el embarazo ectópico
no ha presentado ruptura, el tratamiento incluye: cirugía, medicamento que termine el
embarazo y vigilancia cuidadosa. La probabilidad de un embarazo exitoso después de un
embarazo ectópico depende de la edad de la mujer y de si ya ha tenido hijos. Un
embarazo tubarico puede prevenirse para evitar afecciones que podrían ocasionar
cicatrización en las trompas de Falopio. Se puede reducir el riesgo practicando relaciones
sexuales con precaución, tomando medidas preventivas antes y durante el coito para
evitar que se contraiga una infección, obteniendo diagnóstico y tratamiento oportunos de
todas las infecciones de transmisión sexual (ITS) y dejando de fumar.

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL: Se conoce con el nombre de


enfermedad trofoblástica gestacional a un conjunto de procesos benignos y malignos
poco habituales, derivados de una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta
humana (hiperplasia) y del genoma paterno, con una contribución materna ocasional;
incluye la mola hidatiforme completa invasiva o no, la mola parcial y los tumores
trofoblásticos gestacionales, cori carcinoma y tumor del lecho o sitio placentario.
Hallazgos Clínicos: Metrorragia, dolor lumbar o hipogástrico tipo cólico, tamaño del útero
menor que el tiempo de amenorrea , expulsión de restos ovulares. Ecográfico : Ausencia
de frecuencia cardiaca fetal y ausencia de ,movimientos embrionarios, nulo crecimiento en
dos semanas, saco gestacional desestructurado, huevo anembrionado. Laboratorio:
Determinaciones seriadas de B-HCG decrecientes.
BIBLIOGRAFIA:
 Sangrado vaginal en el embarazo Dr. Zachary J. Baeseman , MPH Conn's Current
Therapy 2020 , e.18-e.21
 Hendriks, E., MacNaughton, H., & MacKenzie, M. C. (2019). First Trimester
Bleeding: Evaluation and Management. American family physician, 99(3), 166-174.
 Ríos, E. G. (2010). Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Revista
Peruana de Ginecología y Obstetricia, 56(1), 10-17.
 Bertin, F., Montecinos, M., Torres, P., & Pinto, P. (2019). Embarazo ectópico
cornual, diagnóstico y tratamiento: reporte de dos casos y revisión de la literatura.
Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(1), 55-63.
 Durón González, R., & Bolaños Morera, P. (2018). Enfermedad trofoblastica
gestacional. Medicina Legal de Costa Rica, 35(1), 30-43.
 Jiménez, P. K. (2016). Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Revista Auspiciada
por el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, 83(618).

También podría gustarte