Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

AUTOMATIZACION
“Protocolos de comunicación para PLC’s”

Semestre Enero – Junio 2019

Cd. Universitaria, San Nicolás de las Garzas, Nuevo León


Modos de Comunicación

Un método de caracterizar líneas, dispositivos terminales, computadoras y módems es por su modo de


transmisión o de comunicación. Las tres clases de modos de transmisión son simplex, half-duplex y full-
duplex

Comunicación Simplex

La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente,
deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza
donde se requiere interacción humano-máquina. Ejemplos de transmisión simplex son: La radiodifusión
(broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc.

Comunicación Half Duplex

La transmisión half-duplex permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede
ocurrir solamente en una dirección a la vez. Tanto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un
ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no,
pero puede realizar ambas funciones simultáneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha
completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo
"cambio").

Comunicación Duplex

La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas direcciones, pero simultáneamente por el
mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan
en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor
se comunican simultáneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.

TOPOLOGÍAS DE RED:

Punto a Punto [Datos enviados a nodos adyacentes, Estrella, Bucle,


Árbol]

El nodo fuente transmite un mensaje al nodo adyacente, el mensaje


realiza una serie de saltos a través de un nodo adyacente a otro hasta
llegar al destino y a esto se le llama Punteo o Enrutamiento. Existen 3
topologías punto a punto y son:
• Estrella: Tiene un núcleo central de procesamiento [Conmutador, Switch]

• Bucle: Los nodos están conectados por medio de cables dedicados.

• Árbol [IEE 802.12/100 VG/AnyLan]: Es una configuración jerárquica. Un nodo raíz o núcleo que
está conectado a nodos o núcleos de segundo nivel y así sucesivamente.

Difusión [Un solo canal de comunicación, Anillo, Bus, Satelital]:

Consiste en nodos que comparten un solo canal de comunicación, esta topología es similar al viejo concepto
de línea telefónica colectiva.

Los hosts que reciben una transmisión verifican quien es el receptor del mensaje y determinan si es para
ellos.

• Anillo: Todos los nodos están conectados al mismo anillo, que sirve como el medio compartido, las
redes basadas en anillos se pueden diseñar físicamente como una estrella o como un simple bucle.

• Bus: Todos los nodos están conectados al mismo canal

• Satélite: Todos los nodos que son parte de la red pueden recibir la transmisión de enlace hacia
abajo del satélite que es una difusión del satélite orbitante.

Existen 3 formas de mensajes de difusión y estos son:

1. Unireceptor [destinado a un solo receptor]

2. Multireceptor [Destinado a un grupo de receptores]

3. Difusión [Estiando a todos los hosts de la red]


Comunicaciones en Serie [Transmisión en serie, USB]

Es un método de transmisión de datos en donde los bits que presentan un carácter de datos son
transmitidos en secuencia, un bit a la vez sobre sólo un canal de comunicaciones, la comunicación en serie
se ve por todos lados entre estas están: Líneas de telefonía, enlaces por satélite y línea de fibra óptica de
alta velocidad.

Comunicaciones en Paralelo [Transmisiones en Paralelo]

Se refiere a la transmisión simultánea, cada una sobre un canal separado, de todos los bits que representan
un carácter, necesita grandes cables de cobre de múltiples alambres, además entre más largo es el enlace
paralelo, peor es la degradación de la señal eléctrica desde los nodos más lejanos.

Comunicación Síncrona

Es la comunicación entre dos nodos, se monitorea por cada nodo.

Comunicación Asíncrona
Se logra rodeando los datos con bits especiales de inicio y de detención, los datos pueden ser transferidos
en cualquier tiempo por el nodo de envío (emisor) sin que el nodo receptor tenga ninguna notificación
previa de la transferencia.

Comunicación Isócrona
Cumplen los requisitos de una entrega completa y constante de comunicaciones en video o sobre un medio
de transmisión, no son muy comunes.

Protocolos de comunicación para redes industriales

Tipos de protocolos de comunicación existentes

Existen dos tipos de estándares principalmente.

• Por un lado, nos encontramos con los Factory bus, que son redes de fábrica y que se utilizan en el
nivel más alto de control en la fábrica (todo se ve desde las oficinas de control o producción).

• Por otro lado, tenemos las Field bus, que se encuentran en la parte más baja de la comunicación y
que se usan para la comunicación que existe entre los sensores y los actuadores de proceso. Este
último es el nivel que se da cuando nos encontramos en los pasos de fabricación del producto.

En el nivel más alto está la información de la red local, que, además, se utiliza para las órdenes de
producción que se da en los niveles más bajos. En este nivel los canales de comunicación son mediante
redes locales usando internet.

En el nivel más bajo es donde están los sensores y controladores, comunicándose por medio de un bus de
campo. En este nivel la comunicación se realiza a través de autómatas programables o robots; estos
usan ethernet y fibra óptica.
Los buses de campo se controlan utilizando PLCs, que, mediante la utilización de las tarjetas de expansión,
permiten una conexión con varios dispositivos. Ambos niveles se mantienen comunicados entre sí mediante
pasarelas o gateways y utilizando los protocolos de comunicación más conocidos.

¿Qué es un bus de comunicación?

El bus es un medio de conexión entre diferentes equipos que puede permitir a todos los
dispositivos intercambiar datos en cualquier momento y lugar. Parece que este sistema puede ser más
costoso, pero no es así ya que la instalación es un proceso muy rápido y su puesta en marcha es muy
sencilla.

A continuación, aparece un listado con los tipos de bus más utilizados y la velocidad a la que trabajan.
Además, veremos también los paquetes que transmite y el tipo de red que puede soportar.

• BITBUS: Es de tipo maestro/esclavo y permite un total de 56 conexiones esclavo.

• ASI (Actuator Sensor Interface): Es un bus de tipo maestro/esclavo que permite un máximo de 31
participantes. Además, es el más sencillo de controlar.

• PROFIBUS (Process Field Bus): Se trata del bus que sigue el estándar europeo de tecnología de
buses. Está directamente relacionado con los otros tipos. Además, se dividen en:

o PROFIBUS PA, el que permite que sensores y actuadores estén conectados en una única
línea de bus.

o PROFIBUS DP, se utiliza para las comunicaciones de intercambio de datos de manera


rápida. Es de tipo plug&play y sus equipos se identifican unitariamente.

o PROFIBUS FMS, es el nivel más alto de comunicación que soporta dicho bus. Con este tipo
se realiza la comunicación entre dispositivos principales.

Protocolo HART

Creado a fines de la década de los 80, el protocolo HART (Highway


Addressable Remote Transducer) es uno de los estándares líderes en la
comunicación con instrumentación inteligente de campo, y continúa
aumentando su popularidad y reconocimiento en la industria como un
modelo global para este tipo de tareas, existiendo en la actualidad
innumerables instalaciones de HART en el mundo.
En los años 90 se creó la HART Communication Foundation, una
fundación sin fines de lucro entre las empresas que adoptaron este
protocolo, con el objeto de proveer un soporte para la aplicación de
esta tecnología, asegurándose que fuera abierta y estuviese disponible
en beneficio de la industria. Actualmente, esta fundación maneja los estándares de protocolos y la
propiedad intelectual de los mismos, realiza cursos de entrenamiento y se encarga de la masificación de
HART en el mundo. Por otra parte, los mayores proveedores de instrumentación apoyan este protocolo,
contando con una variada gama de instrumentación para aplicaciones de medición y control.

Los aparatos HART pueden operar en una o dos configuraciones diferentes de RED: Punto a punto o
Multidrop (multipunto).
Modo de operación Punto a Punto.

Comunicación tipo Punto a Punto: En el modo Punto a Punto, la señal tradicional de 4-20 mA es usada para
comunicar una variable de proceso mientras otras variables adicionales -parámetros de configuración y
otras informaciones de aparato- son transmitidas digitalmente usando el protocolo HAR.
La señal análoga de 4-20 mA no es afectada por la señal HART y puede ser usada para el monitoreo o control
en la forma normal. La señal de comunicación digital HART le da acceso a variables secundarias y a otras
informaciones, que pueden ser usadas para propósitos de operación, mantención y diagnóstico.

Comunicación tipo Multipunto (Multidrop): El modo Multipunto requiere solamente un par de alambres y
si es aplicable, el lazo también puede tener barreras de seguridad y fuentes de poder auxiliares para hasta
15 aparatos de terreno. Todos los valores de proceso son transmitidos digitalmente; en el modo Multipunto,
las direcciones de "Polling" de los aparatos de terreno son mayores que 0 y la corriente a través de cada
equipo está fijada a un mínimo valor (típicamente 4 mA).

Modo de Operación Multipunto.

Se recomienda el uso del modo Multipunto para aplicaciones con instalaciones de control de supervisión,
que tengan equipamientos bastante alejados entre sí, tales como tendidos de cañería en gasoductos y
oleoductos, como también en instalaciones en plantas de almacenamiento de combustibles u otros fluidos,
Los beneficios de la comunicación HART

• Mejora las operaciones en planta.

• Otorga mayor flexibilidad operacional.

• Protege la inversión hecha en la instrumentación de la planta.

• Entrega una alternativa económica de comunicación digital.


• Implica un ahorro considerable en materiales eléctricos en las instalaciones Multipunto.

Protocolo Profibus

Process Field Bus) Norma internacional de bus de campo de alta velocidad para control de procesos
normalizada en Europa por EN 50170.
Existen tres perfiles:

• Profibus DP (Decentralized Periphery). Orientado a sensores/actuadores enlazados a procesadores


(PLCs) o terminales.

• Profibus PA (Process Automation). Para control de proceso, cumple normas especiales de seguridad
para la industria química (IEC 1 1 15 8-2, seguridad intrínseca).

• Profibus FMS (Fieldbus Message Specification). Para comunicación entre células de proceso o
equipos de automatización.

Protocolo Foundation Fieldbus

Foundation Fieldbus (FF) es un protocolo de comunicación digital para redes industriales,


específicamente utilizado en aplicaciones de control distribuido. Puede comunicar grandes volúmenes de
información, ideal para aplicaciones con varios lazos complejos de control de procesos y automatización.
Está orientado principalmente a la interconexión de dispositivos en industrias de proceso continuo. Los
dispositivos de campo son alimentados a través del bus Fieldbus cuando la potencia requerida para el
funcionamiento lo permite.

Protocolo Modbus

Modbus es un protocolo de transmisión para sistemas de control y supervisión de procesos (SCADA) con
control centralizado, puede comunicarse con una o varias Estaciones Remotas (RTU) con la finalidad de
obtener datos de campo para la supervisión y control de un proceso. La Interfaces de Capa Física puede
estar configurada en: RS-232, RS-422, RS-485.

En Modbus los datos pueden intercambiarse en dos modos de transmisión:

• Modo RTU

• Modo ASCII

Devicenet

Red de bajo nivel adecuada para conectar dispositivos simples como sensores fotoeléctricos, sensores
magnéticos, pulsadores, etc y dispositivos de alto nivel (PLC, controladores, computadores, HMI, entre
otros). Provee información adicional sobre el estado de la red, cuyos datos serán desplegados en la interfaz
del usuario. Ver características en tabla siguiente:
Protocolo Ethernet/IP

Ethernet/IP es un protocolo de red en niveles para aplicaciones de automatización industrial. Basado en los
protocolos estándar TCP/IP, utiliza los ya bastante conocidos hardware y software Ethernet para establecer
un nivel de protocolo para configurar, acceder y controlar dispositivos de automatización industrial.
Ethernet/IP clasifica los nodos de acuerdo con los tipos de dispositivos preestablecidos, con sus actuaciones
específicas. El protocolo de red Ethernet/IP está basado en el Protocolo de Control e Información (Control
and Information Protocol - CIP) utilizado en DeviceNet ™ y ControlNet ™. Basados en esos protocolos,
Ethernet/IP ofrece un sistema integrado completo, enterizo, desde la planta industrial hasta la red central
de la empresa.

Protocolo de comunicación LonWorks

LONWorks es un estándar desarrollado por la empresa Echeleon Corporation. El estándar ha desarrollado el


protocolo LonTalk publicado y aceptado como protocolo estándar abierto ANSI/EIA 709.1 e ISO 14908. En
cuanto al protocolo LonTalk 709.1 este es independiente del medio de transmisión y esta diseñado para
aplicaciones de control. Este protocolo usa las 7 capas de modelo estándar ISO para comunicaciones de red
y esta implementado en un neuron chip, siendo posible además, ser implementado en cualquier procesador
equivalente.

Protocolo INTERBUS-S

INTERBUS es un bus de campo para la interconexión de sensores y actuadores. En 1993, se publicó la norma
DIN E19258, esta norma cubre los protocolos de transmisión y los servicios que necesita para la
comunicación de datos de proceso.
INTERBUS es uno de los sistemas de bus más extendidos del mundo. Asume dos funciones en la técnica de
automatización. Por un lado, INTERBUS transmite datos entre el PLC el software o, por ejemplo, controles de
robots. Por el otro lado, el sistema conecta actuadores, sensores, paneles de mando y accionamientos en el
campo.

El sistema abierto de bus de campo INTERBUS conecta toda la periferia de procesos con todos los mandos
convencionales. A través del cable bus serial se conectan en red los sensores y actuadores, se controlan
máquinas y partes de instalaciones y se enlaza con sistemas jerárquicamente superiores. Para la
implementación de interfaces esclavo-maestro INTERBUS.

Interbus es un " bus de campo". Esta categoría de sistema de red es un cable de conexión utilizado en
aplicaciones industriales. Un "bus" es una topología de red en la que un solo cable lleva a cabo a partir de un
dispositivo de control, con ramas que conducen a varios dispositivos controlados.

BUS DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL ASi.

El bus AS-Interface es una red estándar de mercado, robusta y suficientemente flexible, que cumple con
todos los requerimientos para un bus de comunicación industrial. Está especialmente diseñada para el nivel
“más bajo” del proceso de control. La red AS-Interface representa “los ojos y los oídos” para el control del
proceso, pero utilizando técnicas de comunicación industrial.

TOPOLOGÍAS DE RED DEL BUS DE COMUNICACÓN ASi.

La red AS-Interface se puede montar como una instalación eléctrica estándar. Gracias al robusto principio
de funcionamiento sobre el que se asienta, no hay limitaciones en cuanto a la estructura (topología de red).
La red AS-Interface se puede montar en árbol, línea o estrella, como se puede observar:

Topología en línea, estrella o árbol.

También podría gustarte