Al igual que en muchos otros ámbitos, la cultura también se ve impactada con la llegada
de la globalización a un país. Ya que con esta llegan nuevas costumbres y nuevas ideas
que se muestran a las nuevas sociedades que se ven inmersas.
Cuando hablamos del impacto que tiene la globalización sobre la cultura, hablamos de la
adopción de prácticas culturales y de consumo que son características de las naciones
capitalistas y que incluye el uso de ciertas marcas ya consolidadas. Con la globalización
llega el consumo de las marcas, consumo de medios, consumo de símbolos y
celebridades, que tomamos como iconos representativos de una sociedad, que
regularmente están asociados y relacionados con modelos comerciales de grandes
marcas.
Globalización en México
Se puede apreciar que en la primera hipótesis, la cultura de nuestro país no podría verse
afectada o modificada por causa de la globalización, siendo lo contrario, porque nos
identificamos más como ciudadanos con identidad nacional con rescate y preservación
cultural que nos permite en regiones del país como Jalisco, Guanajuato, Puebla, Oaxaca,
Chiapas, Yucatán por citar a los más representativos que en un esfuerzo conjunto entre
los tres órdenes de gobierno y grupos de la sociedad civil efectúan investigaciones, foros
y exposiciones para que las culturas vivas tengan el menor impacto.