Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
I. DATOS GENERALES
I.1. Escuela Profesional : Ingeniería Pesquera
I.2. Semestre Académico : 2019-I
I.3. Ciclo : VI
I.4. Código de la Asignatura : IP-615
I.5. Créditos : 04
I.6. Horas Semanales : 05
a. Horas Teóricas : 03
b. Horas Prácticas : 02
I.7. Prerrequisito : IP-516
I.8. Profesor Responsable : Mgr. Pedro Madueño Mamani
I.9. Correo Electrónico : pemadueno09@gmail.com
II. SUMILLA
El presente curso tiene como finalidad introducir los conceptos básicos y fundamentales
relacionados con la congelación de recursos hidrobiológicos como un método para alargar la
vida útil de los recursos, así como inculcar los principios sobre la congelación,
almacenamiento, distribución y comercialización. Del mismo modo el estudiante adquiere
conocimientos sobre refrigeración, congelación, tipos de equipos y accesorios, tipos de
refrigerantes. Diseño e instalación de una infraestructura frigorífica. Normativa vigente y su
aplicación en la industria pesquera.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
AVANCE
CONTENIDOS PORCENTUAL Y
SEMANA ACUMULADO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS.
MÉTODOS:
La asignatura se realizará a través de clases expositivas, fomentando la participación
dinámica de los estudiantes organizándolos en grupos para la resolución de ejercicios y
talleres en el aula.
TÉCNICAS
Metodología proactiva. Ejercicios prácticos.
Dinámica de trabajo en grupos Trabajos de investigación
Inductivo, deductivo,
participativo.
MEDIOS DIDÁCTICOS
Diapositivas
Separatas
Guías prácticas.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
VII. EVALUACIÓN
La evaluación del alumno será considerando los siguientes aspectos:
a) Será permanente, considerando las intervenciones orales, prácticas calificadas, trabajos de
investigación, exposiciones y actividades del curso.
b) Serán evaluados con la aplicación de exámenes parciales según cronograma.
c) Al finalizar el ciclo académico, si el estudiante tiene un promedio final de desaprobado
tendrá derecho a un rendir un examen sustitutorio.
Después de cada Examen Parcial se aplicará lo siguiente:
7.1. Evaluación Permanente (EP): 40%
Prácticas Calificadas (70%)
Trabajos de Investigación, Trabajos encargados (30%)
7.2. Evaluación Escrita (EE): 50%
Tipos de Evaluaciones Criterios Peso
Examen Parcial Conceptual 40%
Procedimental 60%
PU=EP(0.4)+EE(0.5)+EA(0.1)
Donde:
PU : Promedio de Unidad (después de cada examen parcial)
EP : Promedio de Evaluación Permanente
EE : Nota de Examen Parcial
EA : Promedio de Evaluación Actitudinal
b) BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Refrigeración, Congelación y envasado de los alimentos marinos, Antonio Madrid Vicente,
Fernando Santiago Regidor, edición II mundi-prensa libros, 2003.
Refrigeración y Congelado de pescado, Valente M Oscar, 2001, editorial Ciencia Técnica,
Perú.
Congelación y Calidad de la carne. Claude Genot. Editorial ACRIBIA. Zaragoza 2003.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
c) FUENTES ELECTRONICAS
WWW.EUROCARNEDIGITAL.COM/LIBROS/FICHAS/FICHAS LIBROS.PHP?ID
LIBROS-154
WWW.LAMOLINA.EDU.PE/FACULTAD/INDUSTRIAS/SYLLABUS/REFRIGCONG.HT
M
_______________________
Mgr. Pedro Madueño Mamani
DOCENTE