Está en la página 1de 4

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG (1958)

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas.
Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a
etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget,
estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición
necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente, además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las
etapas superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas
estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan
conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en
funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan
adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente.

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y
adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección
moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a
principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas.
Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una
aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china. Para determinar el estadio de
desarrollo moral de una persona, utiliza los dilemas hipotéticos (método clínico revisado) que, según el mismo autor, ayuda a ver las
etapas más reales (Kohlberg, 1969).

Como características más significativas de los estadios de desarrollo moral de Kohlberg, señalamos los siguientes:
- Cada etapa consta de únicos comportamientos, ya que si la base de desarrollo moral es el juicio, los juicios morales son
formas individuales de pensamiento.
- Cada etapa da lugar a un cambio en la forma de respuesta social: Egocéntrica: nivel pre-convencional; Social: nivel
convencional; Moral: propia del nivel post-convencional.
 En este sentido Kohlberg afirma: "Cuando los niños adquieren una nueva perspectiva sobre una situación, cambian
las bases sobre sus propios juicios morales". De aquí la importancia que concede el autor a ofrecerle al niño
oportunidades para este cambio mediante estímulos cognitivos y estímulos sociales adecuados.
- Cada etapa es irreversible, situando a cada persona en un nivel de enfoque de los problemas morales:
 Pre-convencional: antes de los nueve años.
 Convencional: propio de los adolescentes y algunos adultos.
 Post-convencional: que alcanzan pocos adultos.
- Cada etapa es jerárquica, y está marcada por el desarrollo cognitivo y la capacidad de asumir roles. Admite tres niveles, de
dos estadios cada uno, estudiando así el desarrollo moral en seis estadios, concediendo a cada uno un contenido específico.
- La progresión de las etapas es universal, comprobada por el autor en investigaciones transculturales. (Kohlberg, 1982).

Kohlberg ha identificado tres niveles básicos de juicios morales:

1) Nivel Pre-Convencional: A este nivel los niños responden a las reglas culturales sobre lo bueno y lo malo, pero interpretan estas
reglas en términos de las consecuencias concretas de las acciones, principalmente consecuencias físicas o hedonistas tales como
castigos, premios, felicitaciones, o intercambios de favores, o en términos del poder físico (para pegar y castigar) de aquellos que
enuncian las reglas. En otras palabras, están motivados a actuar por los premios o sanciones en lugar de estarlo por algún principio
moral.

La justicia usualmente se entiende como retribución (“ojo por ojo, diente por diente”). Por ejemplo, es frecuente que los niños en
esta etapa consideren justo devolver la misma cantidad de golpes a alguien que los agredió primero. Los niños que están en el nivel

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1


pre-convencional perciben a los problemas morales desde los intereses concretos de las personas involucradas en ellos. Para ellos lo
correcto suele ser lo que uno siente y desea. Los niños y niñas en esta etapa no han desarrollado aún un concepto pleno de los
principios que hacen que algo sea correcto e incorrecto y, al tener limitaciones para entender la perspectiva de las otras personas,
están motivados en su toma de decisiones, principalmente, por sus propias necesidades. Corresponde a un periodo de edad hasta
aproximadamente los 9 años.

2) Nivel Convencional: En este nivel, mantener las expectativas de la propia familia, grupo o nación se percibe como valioso en sí
mismo, independientemente de las consecuencias inmediatas y obvias. Es muy común que los niños de este estadio consideren que
la fidelidad a sus amigos (el grupo de pares) es más importante que el respeto a una norma. Por ayudar a un compañero o por
cumplir con lo que sus amigos esperan de ella o él, los niños y las niñas van muchas veces en contra de lo que los docentes esperan o
lo que piden las normas escolares. Una situación frecuente es, por ejemplo, dejar copiar en un examen para ayudar a sus amigos a
aprobar el curso.

Dado a que este estadio es parte del desarrollo, resulta muy importante que los docentes comprendan que su labor formadora
consiste en ampliar el punto de vista de los estudiantes para ayudarlos a reconocer los diferentes elementos presentes en las
situaciones que viven. Por ejemplo, el docente puede ayudar al estudiante a reconocer la necesidad de convivir armónicamente en
un grupo, los sentimientos que puede provocar en el docente el comportamiento de los estudiantes, el sentido de las normas o los
efectos a largo plazo.

A medida que maduran en su desarrollo, los adolescentes pueden llegar a razonar desde un punto de vista legal. Esto implica ser
capaces de reconocer la importancia de las leyes y normas. Este nivel corresponde al periodo de la adolescencia, aunque la gran
mayoría de jóvenes y adultos medios de nuestras sociedades se ubican dentro de él.

3) Nivel Post-Convencional: A este nivel, denominado por Kohlberg “de principios”, lo importante es que en él, las personas logran
percibir la sociedad en la que viven no como la única ni como la mejor, sino como una más en un conjunto de sociedades posibles.
De esta manera, logran reconocer la importancia de los acuerdos sociales y, más adelante, pueden asumir un punto de vista
universal basado en principios morales universalizables para juzgar los conflictos éticos. Kohlberg encontró que ninguna persona
antes de los 20 años llegaba a alcanzar este nivel.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 2


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 3
EN GRUPOS RESPONDAN A LOS SIGUIENTES PUNTOS, EN CADA RESPUESTA ANALICE LA ETAPA DE RAZONAMIENTO MORAL QUE
EMITE.

“Julia era un chica de doce años. Su madre le prometió que podría ir a un concierto especial de rock, que tenía lugar en su ciudad si
ahorraba el dinero suficiente cuidando niños y parte del dinero de la comida, para comprar una entrada para el concierto. Se las
arregló para ahorrar las 1.500 pesetas que costaba la entrada y otras 500 pesetas más. Pero entonces, su madre, cambió de idea y le
dijo a Julia que tenía que emplear el dinero para ropa nueva para la escuela. Julia se desilusionó y decidió ir al concierto. Compró una
entrada y le dijo a su madre que sólo había podido ahorrar 500 pesetas. Aquel sábado se fue al concierto y dijo a su madre que había
estado pasando el día con una amiga. Pasó una semana sin que su madre descubriera nada. Julia dijo entonces a su hermana mayor,
María Luisa, que había estado en el concierto y que había mentido a su madre. María Luisa duda en decir a su madre lo que Julia
hizo”. ¿Debía María Luisa, la hermana mayor, decir a la madre que Julia mintió acerca del dinero o se debía callar? ¿Por qué si o por
qué no?.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 4

También podría gustarte