Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPITULO 1: GENERALIDADES...................................................................5
1.1 OBJETIVOS....................................................................................5
OBEJETIVO GENERAL.............................................................................5
OBJETIVO ESPECIFICO...........................................................................5
1.2 INFORMACION GENERAL................................................................5
1.2.1 Selección de la empresa..............................................................6
1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA......................................6
1.3.1 Historia de la empresa.................................................................6
1.3.2 Misión.......................................................................................7
1.3.3 Visión........................................................................................7
1.3.4 Valores......................................................................................7
1.3.5 Líneas de productos....................................................................8
1.3.6 Proceso productico...................................................................10
CAPITULO 2: ANALISIS SITUACIONAL.......................................................12
2.1 DEMANDA DEL MERCADO CEMENTOS.........................................12
2.1.1 Tamaño y crecimiento del mercado de cementos..........................12
2.1.2 Mercado Potencial para cemento................................................16
2.1.3 Ciclo de vida de un producto......................................................17
2.2 ANALISIS DE CLIENTES................................................................18
2.2.1 Identificación de los beneficios de los clientes (MétodoKano)..........18
2.2.2 Intermediarios en el mercado de cementos..................................19
2.2.3 Los no clientes del mercado.......................................................20
2.3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA....................................................20
2.3.1 Las 5 Fuerzas de Potter aplicado al mercado aplicado al mercado de
cementos............................................................................................20
2.3.2 Productos sustitutos en el mercado de cementos..........................24
2.4 POSICION COMPETITIVA..............................................................27
2.4.1 Cuota de mercado y competidores en Yura sa..............................27
2.4.2 Ciclo de vida de productos de Yura sa.........................................27
2.4.3 Ventajas Competitivas...............................................................27
2.4.4 Precio calidad de Yura S.A.........................................................27
2.4.5 Coste valor de Yura S.A............................................................27
2.5 RESULTADOS...............................................................................27
2.5.1 Resultado de Venta de Yura S.A.................................................27
2.5.2 Satisfacción del cliente de Yura S.A............................................27
2.5.3 Margen Beneficio......................................................................27
CAPITULO 3: ANALISIS FODA....................................................................28
3.1 ANALISIS FODA PARA EL MERCADO DE CEMENTOS.....................28
3.2 ANALISIS FODA PARA CEMENTOS YURA......................................29
CAPITULO 4: PLAN ESTRATEGICO DE MERCADO.....................................30
4.1 ESTRATEGIAS CRUZADAS............................................................30
4.2 VALORACION ESTRATEGICA DEL MERCADO................................30
4.3 ANALISIS DE LOS FACTORES CLAVES DEL FODA.........................30
4.4 IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES.........................................30
4.5 ANALISIS DE PORATAFOLIOS Y PLANES ESTRATEGICOS DEL
MERCADO.............................................................................................30
CAPITULO 5: ESTRATEGIA DE MARKETING MIX........................................31
4.6 PRODUCTO..................................................................................31
4.6.1 Línea de productos de YURA S.A...............................................31
4.6.2 Posicionamiento de productos....................................................32
4.6.3 Valor de la marca......................................................................33
4.7 PRECIO........................................................................................34
4.7.1 Elasticidad de precios................................................................34
4.7.2 Análisis de la facilidad de cambio de solución sobre el valor de la
elasticidad del mercado.........................................................................34
4.7.3 Fijación de precios según situaciones de Demanda.......................35
4.8 PLAZA..........................................................................................36
4.8.1 Sistema de canales directos, Sistema de canales indirectos o Sistema
de distribución mixtos...........................................................................36
4.8.2 Sistema de distribución y ventaja competitiva...............................37
4.8.3 Beneficio a los clientes en los servicios de entrega........................38
4.8.4 Canales de marketing y e-marketing............................................39
4.9 PROMOCIÓN................................................................................40
4.9.1 Medios empleados....................................................................40
4.9.2 Estrategias de comunicación Push and pull..................................41
CAPITULO 6: PRESUPUESTO DE MARKETING...........................................42
4.10 Presupuesto para mejoras propuestas en los productos....................42
4.11 Presupuesto para mejoras propuestas en el precio..........................42
4.12 Presupuesto para mejoras propuestas en plaza...............................42
4.13 Presupuesto para mejoras propuestas en promoción........................42
4.14 Presupuesto Total........................................................................42
CAPITULO 7: PLAN DE RESULTADOS DE MARKETING...............................42
CAPITULO8: VALORACION DE RESULTADOS............................................50
CAPITULO 9: DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO............................51
9.1 IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES Y GENERACION DE NUEVAS
IDEAS...................................................................................................51
9.1.1 Análisis de tendencias del mercado.............................................51
9.1.2 Dimensionamiento de la cuota y los objetivos de venta..................56
9.1.3 Método para la generación de ideas............................................57
9.1.4 Lluvia de ideas.........................................................................57
9.2 DIMENSIONAR OPORTUNIDADES.................................................57
9.2.1 Segmentos..............................................................................57
9.2.2 Investigación de mercados y modelo de Kano..............................58
9.2.3 Agrupación de necesidades.......................................................59
9.3 DESARROLLO DE CONCEPTO......................................................59
9.3.1 Soluciones de ingeniería a las necesidades y Método QFD............59
9.4 DISEÑO DEL PROTOTIPO.............................................................64
9.4.1 Identificación del nuevo producto................................................64
9.4.2 Características del nuevo producto.............................................65
El Cemento Cola hace que los trabajos de pega de ladrillos y pañete o
revoque de..........................................................................................66
muros interiores y exteriores sean un proceso mucho más eficiente y
económico,..........................................................................................66
pues es un producto que viene listo para su uso. El mampostero solo debe. 66
agregarle en obra el agua, no necesita aditivos ni materiales
plastificantes porque.............................................................................66
ya fueron incorporados durante su fabricación en planta............................66
Con este producto también evitamos que haya errores en la dosificación de 66
aditivos y sobrecostos por almacenamiento.............................................66
9.5 TEST............................................................................................68
9.6 LANZAMIENTO..............................................................................71
9.6.1 Posicionamiento estratégico.......................................................71
9.6.2 Percepción del cliente...............................................................71
9.7 MIX DE MARKETING PARA EL PRODUCTO....................................71
9.7.1 Producto..................................................................................71
9.7.2 Precio.....................................................................................71
9.7.3 Plaza......................................................................................71
9.7.4 Promoción...............................................................................71
9.8 TECNICAS AIDA............................................................................71
9.8.1 Atención..................................................................................71
9.8.2 Interés.....................................................................................71
9.8.3 Deseo.....................................................................................71
9.8.4 Acción.....................................................................................71
CAPITULO 1: GENERALIDADES
1.1 OBJETIVOS
OBEJETIVO GENERAL
Analizar el mercado del cemento a través de un plan estratégico de marketing
desarrollar y mejorar los productos que brinda la empresa en estudio
OBJETIVO ESPECIFICO
1.3.2 Misión
Somos fuente de desarrollo, produciendo y comercializando cemento,
prefabricados de concreto, materiales y servicios de la más alta calidad para ser
siempre la primera opción del mercado, en un entorno que: Motive y desarrolle a
nuestros colaboradores, comunidades, clientes y proveedores; promueva la
armonía con el medio ambiente y maximice el valor de la empresa.
1.3.3 Visión
Seremos una organización líder en los mercados en que participemos, coherentes
con nuestros principios y valores, de modo que nuestros grupos de interés se
sientan plenamente identificados.
1.3.4 Valores
En Yura S.A., uno de nuestros valores es la RESPONSABILIDAD SOCIAL, porque
"reconocemos que somos participes de un sistema social con el cual
interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho
sistema social.
PRESENTACIÓN:
BOLSAS DE 42.5 KG. / GRANEL / BIG BAG DE 1.5 TM
ESTUCOFLEX
ETAPA DE DECLINACIÓN:
En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por
tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a
cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.
Las ventas caen
Los precios bajan
Los beneficios se reducen
Hace 50 años se constituyó Yura S.A., para ser uno de los ejes de desarrollo más
importantes de la región sur del país. Yura está especializada en la producción y
comercialización de Cemento de alta calidad, realiza su distribución principalmente
a través de la Red de Negocios AConstruir, convirtiéndose en líder de su mercado
de influencia.
Fuente: www.5fuerzasdeporter.com
Del total de viviendas construidas con paredes de madera en todo el país (592 mil
457)
Geosilex
○ Los usos de esta nanocal son los mismos que los del cemento
convencional, por lo que puede formar parte de hormigones, servir de base para la
realización de prefabricados o panelar fachadas.
○ Tipo de aditivo cementante más ecológico, con unas mejores prestaciones
de resistencia y dureza y capaces, además, de fijar los gases de efecto
invernadero como carbonatos cálcicos.
○ Por cada metro cuadrado de pavimento realizado con este material
desaparecen del medio ambiente 13.000 metros cúbicos de dióxido de carbono
absorbidos.
2.5 RESULTADOS
2.5.1 Resultado de Venta de Yura S.A
2.5.2 Satisfacción del cliente de Yura S.A
2.5.3 Margen Beneficio
CAPITULO 3: ANALISIS FODA
4.6 PRODUCTO
4.6.1 Línea de productos de YURA S.A
Yura S.A., ofrece productos y servicios integrales para satisfacer los
requerimientos que solicitan clientes, brindándoles soluciones integrales y de alta
calidad, información técnica y nuestro nuevo servicio de asistencia en obra.
CEMENTO PORTLAND TIPO IP
PRESENTACIÓN:
BOLSAS DE 42.5 KG. / GRANEL / BIG BAG DE 1.5 TM
4.8 PLAZA
4.8.1 Sistema de canales directos, Sistema de canales indirectos o Sistema de
distribución mixtos
El objetivo es situar el producto en aquellas zonas o establecimientos donde irán
los consumidores potenciales cuando piensen en comprar este tipo de producto,
por ello dependerá del tipo de producto el escoger un intermediario u otro. La
utilización de intermediarios viene dada por varias razones:
Optimizar la fuerza de ventas, al cliente le es más fácil acudir a proveedores con
ofertas más completas o variadas para unificar pedidos.
Mayor eficacia para conseguir que los productos estén disponibles en los
mercados meta; mayor experiencia, contactos, especialización…
Disminución del número de contactos para efectuar operaciones administrativas,
por ejemplo, productores-clientes; productores-distribuidor cliente.
Un circuito o canal vertical: Es una red de distribución dirigida de modo coordinado
y diseñado para lograr unos beneficios planificados, mediante la actuación como
un sistema unificado. Con este sistema se busca o se obtiene una mayor
centralización, se trabaja para la consecución de unos beneficios planificados y
conseguir el másimo impacto comercial. Podemos distinguir, siguiendo al profesor
Kother tres tipos de canal o circuito vertical:
1. Sistema Corporativo: Cuando una empresa controla varias fases de producción
y distribución en una sola propiedad. (grandes empresas).
2. Sistema Administrativo: Cuando una empresa, debido a su poder y dimensión
dentro del sistema de producción y/ o distribución, coordina las fases de
distribución, sin ser necesariamente la propietaria, ni por establecer relaciones
contractuales con los demás miembros.
3. Circuito Contractual: Un conjunto de empresas pertenecientes a las diversas
fases de producción y distribución, se coordinan y programan en base a unos
contratos determinados, para conseguir mejores beneficios y mejorar sus ventas.
(cadenas voluntarias, franquicias…)
4.9 PROMOCIÓN
4.9.1 Medios empleados
Los medios mas empleados para hacer conocido a la empresa es en los medios:
TELEVISION:
PERIODICOS.
Donde encontramos la mayor cantidad en el diario donde es la mas leida en
población arequipeña, junto a diario sin fronteras.
INTERNET.
Donde se encontramos en sus redes sociales los contactos para poder tener a
disposición los productos de la empresa e información de los precios y cartera de
productos de cada una de la línea de productos.
4.9.2 Estrategias de comunicación Push and pull
La estrategia de comunicación pull la integran el conjunto de acciones de
comunicación de marketing dirigidas a los usuarios finales. Su objetivo, es
construir notoriedad, interés y lealtad en los clientes finales. Yura como usuario
final tiene a los maestros de obra, donde cada comercial siempre hay un maestro
de obra que tiene características y rasgos sobresalientes a las personas que
trabajan en el rubro. El final exitoso en la ejecución de esta estrategia requiere que
los intermediarios dispongan de los productos y marcas buscados y demandados
por los usuarios finales.
La estrategia de comunicación push la integran el conjunto de acciones de
comunicación de marketing dirigidas a los intermediarios. Su objetivo es motivar a
los intermediarios para que pongan a disposición de los usuarios finales,
determinados productos o marcas, y, de esta forma, mejore su disponibilidad de
los productos promocionados.
Encontramos la comunicación en internet promociones dirijidas a mayoristas
(empresas grandes como Sodimac, Maestro) y las minoristas con contrato los
cuales gozan de privilegios contractuales por determinada cantidad de lote
adquirida. Cuando estas estrategias se ejecutan con éxito mejora la disponibilidad
del producto, los fuera de stock, el marketing en el punto de venta.
CAPITULO 6: PRESUPUESTO DE MARKETING
AÑO DEMANDA
1 1260
2
1689
3
2509
4
2600
5
2802
6
2779
7
2587
8
2226
9
1696
10
997
El tabla observamos que la demanda tiene una tendencia con pendiente negativa
lo cual no es tan cierto ya que solo basamos estos datos en 3 años y es resultado
de la aplicación del mejor modelo matemático aplicado a estos.
MTM
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
1,000,000
800,000 Total
Yura
600,000
400,000
200,000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A. ORIENTADOS AL CRECIMIENTO
B. ORIENTADOS AL COSTE
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
PROPUESTA DE VALOR
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
PROPUESTA DE VALOR
Clínker (K)
El clínker de cemento portland es un material hidráulico que se obtiene por
sintetización de una mezcla especificada con precisión de materias primas (crudo,
pasta o harina).
Composición química: CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 y otros compuestos.
Especificaciones:
(CaO)/(SiO2) >= 2,0
MgO <= 5,0%
3CaO.SiO2 + 2CaO.SiO2 >= 2/3
El Cemento Cola hace que los trabajos de pega de ladrillos y pañete o revoque de
muros interiores y exteriores sean un proceso mucho más eficiente y económico,
pues es un producto que viene listo para su uso. El mampostero solo debe
agregarle en obra el agua, no necesita aditivos ni materiales plastificantes porque
ya fueron incorporados durante su fabricación en planta.
Con este producto también evitamos que haya errores en la dosificación de
aditivos y sobrecostos por almacenamiento.
9.6 LANZAMIENTO
9.6.1 Posicionamiento estratégico
9.6.2 Percepción del cliente