Está en la página 1de 12

PROCESO Código: IEDBSC-RGPD02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL


BALDOMERO SANIN CANO
PEDAGÓGICO Versión 01

No Dane: 125293000449 Gachalá-Cundinamarca


Nit: 899.999.343-0 GUIA PEDAGOGICA Julio 17 de 2015
Aprobado por Resolución No 005060 de Noviembre 15 de 2005 Página 1 de 1

GUÍA PEDAGÓGICA N0 1.
FILOSOFÍA ONCE
ASIGNATURA Grado
DOCENTE ANA ELVIRA DÍAZ MARTÍNEZ

LA PREGUNTA POR EL SER


TEMA
Saber pre-ontológico
SUBTEMAS
Comprende los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, que se han suscitado a
COMPETENCIA
través de las culturas y los pueblos desde todos los tiempos.
( DESCRIPTORES)
Actividades Preliminares o Motivadoras (analizar los conocimientos previos)
REFLEXIONE ¿Qué ES PARA USTED EL SER? Nombre ejemplos de ser? Copie el vocabulario

VOCABULARIO:
APEIRÓN: El principio de todas las cosas según Anaximandro, es una sustancia intangible, invisible e infinita.
DEMIURGO: Es el responsable último de la creación del universo material, que atrapa la esencia divina de la humanidad.
DEVENIR: Realidad entendida como proceso de cambio, proceso mediante el cual algo se hace o llega a ser.
DOGMA: Punto capital de un sistema, filosofía o religión que es proclamado cierto e innegable
METAFÍSICA: Disciplina filosófica que trata de la esencia de la realidad total y entraña una concepción total de la vida y del
universo.
SER: esencia o naturaleza, ente
SUSTANCIA: Lo que hay de permanente en un ser, a lo cual son inherentes las cualidades estados y actividades perceptibles
RACIONALISMO: Doctrina epistemológica, opuesta al empirismo que considera a la razón como fuente principal y única del
conocimiento humano en general.
REALISMO: Afirma la existencia de objetos reales independientes de la conciencia y asequibles a nuestras capacidades
cognoscitivas.
Marco teórico. Ontología
La ontología es un campo de la reflexión filosófica que adquiere gran importancia en el siglo XX,
liderada por el filósofo alemán Martín Heidegger, pero¿ de que habla la ontología?¿En qué se
relaciona con diferencia con los demás campos de la filosofía?. Tradicionalmente la ontología se ha
entendido como el campo de la filosofía que se ocupa de la pregunta por el ser. Así se encuentra una
ontología que desde los griegos adelanta una reflexión sobre los diferentes modos de expresión del
ser. Otra forma de entender la ontología ha sido desde la perspectiva teológica, hecho que ha tenido
grandes desarrollos en la historia del pensamiento occidental desde los griegos hasta la época actual
se ha entendido lo absoluto (Dios) como el ser, fundamento del hombre y del mundo.
Independientemente se haya concedido al ser absoluto como un ser personal, una substancia natural
originaria, una idea abstracta, etc. siempre se ha visto, desde el enfoque teológico, como aquella
realidad que explica el origen y sentido del mundo y de la vida humana. Cualquiera que sea la visión
en enfoque desde el cual se trabaje la reflexión ontológica, siempre se ha estado hablando del sentido
y del fundamento último de la realidad. Por ello, será siempre una recepción que permite comprender
mejor nuestra vida y nuestro mundo, las relaciones establecemos y el sentido último de las cosas.
EL ORIGEN DE LA ONTOLOGÍA
La Ontología o Metafísica es el estudio de lo que existe .Es el tratado del ser. Es decir el tratado que
estudia el fundamento de todo lo que tiene existencia Surge de la pregunta por el origen o principio
de las cosas que se plantearon algunos filósofos de la naturaleza como Tales, Anaximandro y
Anaximenes y los filósofos de Elea como Parménides. Estos filósofos influyeron fuertemente en los
planteamientos de Platón y Aristóteles.
La pregunta por el Ser nació de la preocupación griega por encontrar un orden y un principio para todo lo
que existe.
LA PREGUNTA POR EL COSMOS
Para los griegos era encontrar o comprender un principio llamado Arjé , gracias al cual explicar el origen
y el orden del cosmos . Si conocemos aquello a partir de lo cual se generan las cosas – pensaban ellos-
, podemos saber por qué estas son del modo que son y que función cumplen en la totalidad.
¿Pero qué es aquello que denominan totalidad?. Es lo que los griegos llamaron Phycis; es decir el mundo
que esta en torno a la vida del hombre o sea la naturaleza. Múltiples fueron las propuestas dadas, y cada
filósofo considero un principio propio a partir del cual da razón del cosmos. Dentro de estas podemos
distinguir dos clases:
Principios físicos: cuando el Arjé era un elemento de la naturaleza. Principios lógicos: cuando el Arjé no
era ni natural ni material sino, indeterminado.era un producto del pensamiento. Los llamados filósofos de
la naturaleza fueron los primeros en dar razón del Arjé. Pensadores como Tales o Anaximenes
consideraron este Arjé como algo material. Para tales esto era lo húmedo entendiendo que podía organizar
las cosas existentes y y su realidad, al considerar la participación o ausencia de agua en la constitución
de las cosas. Anaximenes por su parte realizo una serie de experimentos y observaciones, que le
indicaron un principio anterior al de tales y mas fundamental, lo que asocio con el aire. Según anaximenes
el principio de la naturaleza era algo subyacente a esta e indefinido, pero no inconcreto, sino material. La
observación de fenomenos como la lluvia, la evaporación, la formación de las nubes e inclusive su propia
respiración lo llevaron a pensar de una respiración del cosmos que vive y da vida, y sus diversas formas
mas o menos densas eran le causa de la configuración de las cosas.
EL SER COMO PRINCIPIO Y FUNDAMENTO
EL APEIRON: EL PRINCIPIO INMATERIAL
Un tiempo después Anaximandro planteó su Apeiron. Este filósofo fue el primero en considerar el Arjé no
como un principio material, sino como principio lógico, es decir, un principio indeterminado. Este recibe el
nombre de Apeiron Para Anaximandro todo lo material estaba sujeto a nacer y a perecer. Por lo tanto un
principio de la naturaleza no podía ser el mismo material, porque podría degenerarse y corromperse. Por
lo tanto era necesario que este principio fuera inmaterial, o sea lógico pues no podíamos constatar su
existencia sino solo pensarlo. El Apeiron contenía toda causa del nacimiento y destrucción del
mundo, pero él mismo era inmutable y eterno.
SER Y PENSAR
Después de Anaximandro, Parmenides de Elea perfeccionó la idea de un principio lógico y con ello sentó
las bases del discurso ontológico. Pero en la línea del Apeiron Parmenides postuló el Ser. Este constituía
todas las cosas y les daba toda su existencia, pero no era perceptible por los sentidos solo por la razón.
Para Parménides, la verdadera realidad era el ser; lo permanente e inmóvil. Esto era lo que podía ser
captado por nuestro pensamiento, lo que no cambia nunca. En cambio, la realidad que percibimos por los
sentidos era lo que se llamaba el devenir y se oponía al ser en la medida en que era la apariencia
mudable y cambiante del ser , de lo comprendido por la razón .
EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO INTELIGIBLE.
El ser de Parménides abrió dos caminos que serían determinados por Platón, para comprender la
realidad y llegar al conocimiento. El primero era el mundo sensible, o sea el devenir, la realidad que
percibimos por los sentidos, el mundo material que conocemos por experiencia.
El otro era el mundo inteligible, uno aparte y más allá del sensible , que Platón postuló como el mundo de
las ideas. Este era el mundo de lo que se percibe por la razón, en donde estaba la verdadera realidad ,
aquello que era universal y necesario en las cosas .
Para Platón, ésto consistía en aquello que permanece más allá de cualquier circunstancia . Por lo tanto,
no se encuentra en el devenir , en el mundo sensible sino que se halla afuera , en un mundo que no está
sujeto a los cambios, ni a la corrupción, ni a la cadena de generación y muerte..
Platón postuló el mundo de las ideas como el lugar donde se encontraban las cosas reales , de las
cuales el devenir era su imagen o apariencia . Por lo tanto ,la realidad no era aquello que vemos o
sentimos , sino que era la idea , aquello que mostraba todo lo que era necesario a las cosas siempre y
en todo momento , es decir, que era universal.
EL SER COMO IDEA Y COMO SUSTANCIA
LA AUTENTICA REALIDAD
Platón postuló los dos mundos y la teoría de las ideasen sus primeros diálogos, en donde afirmaba que el
mundo inteligible era el fundamento del mundo sensible sin embargo empezó a encontrarle problemas a
esa postulación de realidad, pues surgieron problemas que no podían resolverse en la adecuación entre
la teoría de las ideas y los dos mundos. Platón intento resolver estos problemas con la postulación del
Demiurgo, un ser creado que vinculaba los dos mundos. Pero esta cuestión no resolvía satisfactoriamente
la separación de lo sensible y lo inteligible y por lo tanto para superarla era necesario postular de nuevo
el ser.
EL SER COMO SUSTANCIA
Aristóteles emprendió la tarea de determinar lo real en lo concreto, para lo cual busco una estructura
universal y necesaria. Para esto debía empezar por admitir que había una unión íntima e indisoluble entre
las cosas materiales y la idea de esas cosas.
La idea que contiene la forma, y la materia que realiza esta forma eran un todo orgánico, que Aristóteles
denominó sustancia, y esto era el ser de las cosas reales. Concretas
El ser de todas las cosas era, por lo tanto, este compuesto de materia y forma . Lo que distinguía una
cosa de otra era la colección de accidentes que caracterizaban su forma. Estoa accidentes eran aquello
de las sustancia que perciben los sentidos, pero no eran estos mismos sustancia, sino cosas
circunstanciales que permitían diferenciar una cosa de otra

2
Grecia en los orígenes de la ontología. El sentido estricto, no se puede afirmar que Parménides,
principal representante de la escuela de el día, haya sido el primer pensador griego que reflexionó
sobre el ser. Se descubre que esta preocupación ya estaba en la pregunta por el origen, se
mostró entonces como la esencia de las cosas y del mundo, como aquello (agua, fuego, aire etc.)
que hace que las cosas sean lo que son. Los primeros filósofos no utilizaron directamente la
palabra ser, sino origen (arché), pero el sentido atribuido por ello a este, permite conciliar que su
reflexión fue una indagación por el fundamento o por el ser de las cosas.
Qué es el ser? Es la pregunta que se hace la Ontología, pero es imposible definirlo, porque
implicaría reducirlo a elementos más generales que el ser y un concepto más general que el
ser no existe.
Hegel termina identificando el concepto de ser con el concepto de “nada” porque del ser no se
puede predicar nada y se puede predicar todo, que significa lo mismo que nada.
Lo único que puede hacer la Ontología es señalar al ser, o sea dirigir la intuición hacia donde
se encuentra el concepto de ser y preguntar ¿quién es el ser?
Señalar ¿quién es el ser? Supone distinguir el ser auténtico del ser inauténtico o falso, o sea
entre el ser que es y el ser que n es, como decían los filósofos griegos, entre ellos Platón.
El ser que no es de verdad es el que se puede descomponer en otros seres que no son él, en
cambio el ser de verdad no se puede definir ni reducirlo a otros seres.
Para aclarar este concepto se puede distinguir entre el ser en si y el ser en otro.
El ser en sí es auténtico y no reductible, el ser en otro es inauténtico, porque ni bien lo examino
me doy cuenta que es el conjunto de otros seres, o sea que consiste en otra cosa, por lo tanto
no puede ser un ser en si mismo, sino un ser en otro.
La palabra ser tiene entonces estos dos significados, ser en sí y ser en otro que son
equivalentes a la existencia y la consistencia.
La palabra ser significa por un lado existir, estar ahí y por otro consistir, ser esto o lo otro.
Cuando nos preguntamos ¿qué son las cosas?, nos referimos no a si existen o no, sino cuál es
su esencia, en qué consisten.
El ser y la permanencia de la realidad. Parménides es el primer autor que establece una crítica
directa a la filosofía de Heráclito, y en ese sentido habló en forma expresada de la existencia de un
ser único cuya característica es permanecer ajeno al cambio, a las transformaciones dichas se hace
concebía como un ser estático, sin tiempo y eterno. El hecho de no haber fragmentado el ser, de
concebirlo como unidad, hace que se considere a este pensador como un fundador del tipo de
pensamiento ontológico. Es un poema sobre el ser, del cual sólo se conservan algunos fragmentos,
Parmémides expresa esta idea en la famosa tesis "sólo el ser es por qué es ser; en cambio la nada
no es”. En primer lugar se deduce que es imposible que aquello que “ES” deje de ser y asimismo, que
aquello que no me pueda llegar a ser, con lo que Parménides quería negar el planteamiento de
Heráclito, cual todo cambia y se transforma de manera cotidiana.
La única realidad es el ser. Para parménides, no existe un paso, un tránsito entre el ser y el no ser,
precisamente porque la noción del “no ser” es la negación del poder de la existencia. El no ser es la
nada absoluta el vacío y el ser en lo que es. Pero que expresa más exactamente éste este es? La
totalidad de lo existente en el mundo de las cosas los hombres. De acuerdo con este planteamiento
quienes conciben la vida como un movimiento del cero al no ser permanecen en el mundo de los
sentidos del cuerpo, pues son ellos los que nos proporcionan la apariencia de que las cosas cambian
constantemente en realidad cosas "no llegan a ser" sino que siempre han sido y por ello no existen
un paso, ni siquiera un salto, de lo que "no es" al "ser" lo cual sería un contrasentido.
Imposibilidad de no ser. Así si una cosa es (una silla, un tablero o un libro) entendemos que en
realidad es, tiene una existencia y tiene una esencia lo que no podemos pensar ni decir es que dicha
cosa(la silla, el tablero un libro) "sea" y " no sea" al mismo tiempo en segundo lugar la tesis de
Parménedis se desprende la concepción del ser como "no han generado" e "incorruptible". Si el ser
no es lo que siempre es, no abría la posibilidad de pensar un inicio, un primer momento en el que no
haya sido asimismo si se piensa que algo que no es procede del ser. Sería una contradicción por qué,
en esencia ya sería.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SER.
En este sentido, se infiere que el ser por ser eterno es incorruptible, ya que no admite cambio o
mutación. Nunca desaparece o muere realmente.
La muerte de las cosas que los hombres no es precisamente un estado de no ser o de la nada sino
una forma de ser y de existir, de diferente manera. Por último, Parménides sostiene la identidad entre
el pensar y el ser es decir, aquello que no existe. El pensamiento necesariamente expresar la realidad
lo que ignora nada. Sobre lo que no es, sostiene el filósofo, no se puede pensar ni decir nada.
Pensar y ser. Así el pensar, en logos es el encargado de mostrar el sentido del ser, ya que las
sensaciones nos engañan. Pero si el pensamiento es una copia fiel de la realidad, su labor no es
dudar, sino poner en evidencia su identidad absoluta con el ser. Parménides elaboró así una
concepción realista del conocimiento, en donde las ideas no son propiamente una construcción del

3
pensamiento sino fiel reflejo de la realidad. El pensamiento de Parménides tuvo una influencia
notable, no sólo en la Grecia antigua sino en la historia de la filosofía y la discusión que en adelante
se establecen siempre se remiten a los planteamientos oncológicos de Parménides y su discusión
fundamental con la concepción de Heráclito acerca del movimiento.
Desarrollo del pensamiento ontológico. Se puede identificar en la época antigua, en particular en
la filosofía de platón y de Aristóteles, una reflexión de carácter ontológico, para tratar la concepción
del ser en la filosofía de platón es necesario partir de su teoría del mundo supra sensible. Este filósofo
griego, en sus explicaciones sobre el cosmos y el sentido de las cosas planteó la existencia de una
realidad que se encuentra más allá del mundo natural material constituido por una naturaleza
inteligible. De acuerdo con este planteamiento las cosas son lo que son, no por ellas mismas, por su
realidad material sino porque participa y se encuentran determinadas por una realidad superior, por
un mundo, llamado el mundo de las ideas del cual nuestro mundo es sólo una mala copia. Así para
platón hay dos planos del ser: el mundo material o sensible y el mundo supra sensible o invisible. El
primero es el mundo de la experiencia sensible, de las apariencias, el que debe ser superado para
alcanzar el mundo de las ideas, el mundo de las verdades absolutas. El mundo de las ideas es el
único ser verdadero, donde está las ideas o la esencia de las cosas existentes.

características similitudes diferencias

Heráclito Parménides

El ser es el Logo se El ser es figura estática


manifiesta Como el nunca cambia no tiene ni
devenir perpetuo como principio ni fin, es eterno
algo que nunca cambia e inmutable.
Para ambos el ser es algo
Ni se detiene basado en
intangible. No tiene lugar en el
la metáfora del rio.
mundo material.
el ser puede ser pensado
El ser está representado por y comprendo.
la lengua misma. El eterno
El ser reúne todas las cosas
en sí mismo. (Unidad de todo)
Características reúne todo lo que cada ente El logos es común a
del ser tiene de ente. todas

El ser ilumina a todos los las Persona pero


entes independiente de Quien
El ser es único ya que de
lo escuche.
haber más de uno sería
comparación con el imposible diferenciarlos.
fuego fluye eternamente,
es imposible

De detener cambia y a la
vez represente el cambio
perpetuo

Y continúo.

EL SER UNIVERSAL DE ARISTÓTELES. Por su parte, Aristóteles en su obra la metafísica, plantea que
antes de indagar por un ser en particular, como lo hace la física o la matemática, la metafísica se pregunta
por el ser "en cuanto ser", es decir, por un ser general universal. El aporte de Aristóteles está en afirmar
que la substancia material es la causa del ser del mundo, en oposición a la mayoría de filósofos anteriores
quienes atribuyeron el origen del mundo a principios divinos e inmateriales sin embargo, el filósofo griego
también reconoce otra serie de causas, especialmente cuando habla de forma y del compuesto como otro
tipo de sustancias que determinan el ser de todo lo que existe. La substancia material, como su nombre lo
indica, es el principio constitutivo de las realidades sensibles, es el sustrato, la base de la forma: ejemplo
la madera sirve como materia prima para construir la silla, lo cual es el resultado final cuando adquiere la
forma. El compuesto, como la unidad de materia y forma, es también la substancia quede sin el ser de las
cosas. Por último, la forma es el principio por excelencia, es decir, aquello que mejor define la esencia de
las cosas o de los seres. Por ejemplo el es el caso del ser humano, está compuesto de materia (cuerpo) y
de forma (alma), es la forma la que define en últimas, su esencia, aunque el hombre necesita del cuerpo
para existir. Pero vale la pena mencionar que Aristóteles va a sostener que hay un único ser que tienen
pleno derecho de ser substancia puramente forma y este ser es Dios.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES EN CATEGORÍAS SEGÚN LA METAFÍSICA

4
SER NECESARIO Es aquel que tiene en sí mismo la razón de existencia, se basta a sí mismo y no requiere
de otro para existir
SER CONTINGENTE Es aquel que necesita de otro para existir, todos aquellos que tuvieron un comienzo
y por la tanto tendrán un fin.
SER REAL Todo aquel que su existencia es captada con la simple percepción de los órganos de los
sentidos.
SER DE RAZÓN Es aquel que es producto del pensamiento y que solo existe en la mente de quien lo
piensa.
SER IDEAL Es un modelo de ser que por lo tanto no puede tener existencia en el tiempo y en el espacio
SER METAFÍSICO Es aquel que trasciende la realidad y el pensamiento.
SER POSIBLES Es el ser no real que puede llegar a ser real, posee un principio de existencia.

EJERCICIO DE ANÁLISIS COMPRENSIVO.


Competencia interpretativa.
1º seleccione a uno de los rasgos atribuidos por Parménides al ser. Busque por lo menos -5 elementos
del universo que cumplan con este requisito.
2. Dibuje uno de ellos y explique la manera como se manifiesta dicho rasgo
3. Trace un cuadro comparativo donde se muestren los principales elementos de la disputa ontológica
entre Heráclito y Parménides.
Competencia argumentativa
4. Partiendo de la frase "para Parménides el ser queda reducido a una construcción del pensamiento"
expliquen de manera breve que esta afirmación se considera falsa.
5. Con base en los planteamientos cosmológico de los pensadores de la escuela de Mileto justifiquen con
argumentos porque se puede afirmar que ellos realizaron una reflexión sobre el ser, es decir una reflexión
de carácter ontológico.
6. Explique la manera como Parménides desarrolla y fundamenta su tesis sobre la identidad entre el pensar
y el ser.
Competencia propositiva
7. Se dice que la sociedad y el conocimiento especialmente en el campo de la ciencia, están en continuo
cambio y transformación en este contexto, se podría sustentar la tesis de Parménides con la cual la
realidad, el mundo, es estático e inmutable.
8. Tome como punto de partida la filosofía de Platón, en particular su teoría de los dos mundos, critica su
pensamiento acerca de la existencia del mundo supra sensible.
9. Formule un problema de actualidad nacional e internacional cuyo desarrollo histórico lleve implícita una
concepción distinta del "ser" a la expuesta por Parménides.
10 todos los seres que existen deben estar categorizados y clasificados en al menos un grupo de los
anteriores. Copie las clasificaciones ser, Cite ejemplos de seres que hacen parte de la naturaleza y
ubíquelos en la categoría que cree que corresponda, argumentando porque los ubica en esa categoría y
no en otra.

11. Selección de la respuesta correcta de acuerdo con el enunciado. Explique por qué es la oposición
acertada por qué las demás oposiciones no lo son.
Superar el movimiento y el cambio en la concepción de Parménides significó negar el tiempo o rasgo
fundamental del ser de acuerdo con esta idea del tiempo expresa:
A. el carácter externo del ser discontinuo inmutable a través de historia
B. la percepción del ser que se concibe con esta característica desde la eternidad
C. el paso del ser al no ser que se manifiestan las cosas que percibimos
D. la identidad entre el pensamiento y realidad propia y uno por vía verdadera.

EVALAUCION evaluare las actividades de la guía y la participación en la socialización

BIBLIOGRAFÍA VERANO GAMBOA Leonardo y otro Pienso filosofía y su historia Ed. Voluntad Bogotá
2004

5
PROCESO Código: IEDBSC-RGPD02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
BALDOMERO SANIN CANO
PEDAGÓGICO Versión 01

No Dane: 125293000449 Gachalá-Cundinamarca


Nit: 899.999.343-0 GUIA PEDAGOGICA Julio 17 de 2015
Aprobado por Resolución No 005060 de Noviembre 15 de 2005 Página 1 de 1

GUÍA PEDAGÓGICA N0 2.
FILOSOFÍA ONCE
ASIGNATURA Grado
DOCENTE ANA ELVIRA DÍAZ MARTÍNEZ

LA PREGUNTA POR EL SER EN LA HISTORIA (Ontología)


TEMA
La ontología en el pensamiento medieval
SUBTEMAS
Explicar los principales argumentos en función de los cuales algunos pensadores afirman que “Dios es
COMPETENCIA
el ser “
( DESCRIPTORES)

Actividades Preliminares o Motivadoras (analizar los conocimientos previos)

Bajo su criterio responda: ¿De qué manera influye una creencia religiosa en la forma de vida y en el tipo de pensamiento que tiene
las personas?

LA ONTOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA


LOS GRIEGOS Y LA ONTOLOGÍA MEDIEVAL
La influencia de la filosofía griega en la época medieval es notable, especialmente a través de la obra
de Platón y Aristóteles. Las obras de estos pensadores se acomodaron al pensamiento medieval,
gracias a las traducciones de Averroes y Avicena y sirvieron para fundamentar los planteamientos de
de San Agustín y Santo Tomas de Aquino. En el contexto de la edad media cuando se hacer referencia
a la ontología como a la reflexión sobre el ser, los pensadores de la edad media fueron influenciados
por las concepciones griegas, pero sobre todo por las doctrinas cristianas y su concepción de Dios
como creador y fundamento de todo.
Verdad y ser en San Agustín influenciado por la filosofía de Platón elaboro una teoría ontología de la
verdad la cual va a coincidir, en lo fundamental, con la concepción del mundo de las ideas del filósofo
griego. El mudo humano es un reflejo, una copia de las ideas o esencias que hacen parte del modelo
divino. A diferencia de Platón San Agustín va a colocar el mundo de las ideas en la mente de Dios
como ser supremo permanecen las ideas ejemplares los modelos o arquetipos de todas las cosas. Las
ideas existen en la mente de Dios desde toda la eternidad, pues Dios esta fura del tiempo El por su
infinita bondad y amor crea al mundo y al hombre para que participen en las ideas eternas que existen
en su mente. Tales ideas van existir en el alma del hombre como destellos y reflejos y por lo mismo la
verdad estará en todo lo que mantenga una mayor relación de semejanza con ellas.
BOECIO Y LA ONTOLOGÍA DEL BIEN. Su obra la consolación de la filosofía texto que escribió mientras
se encontraba preso y en el cual expone sus ideas centrales sobre la filosofía, la vida. El conocimiento
y Dios. Boecio dice que el honor, la riqueza, el poder, el placer como medios para obtener felicidad,
son caminos que van a conducir siempre al fracaso y/o la desesperanza. La verdadera felicidad se debe
buscar en sí mismo, pues en el encuentro consigo mismo se descubre a Dios como el ser supremo. Dios
expresas el máximo bien porque el mismo es la felicidad, y por ello es el único ser que puede propiciar
la paz y el goce espiritual. La idea central que va a sostener Boecio al respecto, es precisamente que
Dios, el ser y la felicidad son una misma substancia. El ser humano descubre en su interior, como se
había señalado la idea de Dios como el bien supremo, la felicidad autentica. Pero el poder y la presencia
de Dios no solo existen en el interior del hombre, porque para Boecio la idea de Dios es la misma
realidad o la misma existencia de Dios como causa de todas las cosas, ha dotado al mundo o a todas
las cosas de una tendencia al bien. En ello radica la “providencia” es la acción que ejerce Dios como
destino del mundo y todas las cosas tienden a Él.
San Anselmo y la prueba ontológica de Dios. Fue el primer filósofo que se dedicó a demostrar de
manera filosófica y racional la existencia de Dios. Uno de sus primero escritos tiene que ver con la

6
prueba ontológica de la existencia de Dios en lo que demuestra su convencimiento de que la razón y
fe no se oponen. En dicha obra San Anselmo se da a la tarea de demostrar con la inteligencia lo que la
fe ya sabe, es decir que Dios es el supremo se, razón de ser del mundo. La tesis de de San Anselmo
consiste en afirmar que algo mayor a Dios es imposible pensarse.
SANTO TOMAS Y LA FILOSOFÍA DEL SER
El pensamiento de Santo Tomas se ha catalogado como una filosofía del ser, así para aclarar la noción
del ser es indispensable hablar de la relación que establece entre esencia y existencia más que la
relación entre substancia y accidentes. Santo Tomas sostiene que todos los seres poseen una esencia
y una existencia, pero la esencia aquello que hace que las cosas sean lo que son, no se identifica con la
existencia de las mismas. Un ente o una cosa cualquiera, entonces, puede existir, por ejemplo en el
pensamiento pero no ser en la realidad.
DIOS COMO SER SUPREMO. En este contexto, Dios es el único ser donde la esencia y la existencia se
identifican plenamente y por ello se puede decir que Dios es rigor es el único que es acto. Los demás
seres en la medida en que fueron, creados participan de la esencia divina, del ser pero su existencia,
no es la de ser. Las cosas y los seres humanos, debido a que no son el ser, es decir no son acto
imperfecto, siempre estarán en camino a serlo. Dios es el único que es ser y por ello es fundamento
del mundo, de cuya esencia todos participan, pero justamente como posibilidad de ser. Por eso se
plantea que las cosas, por el hecho de ser creadas no reciben de su creador la plenitud de la perfección,
hecho que garantiza en el caso específico del ser humano, el ejercicio de su libertad.
ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN
1. Elabore una síntesis sobre la concepción de Dios en Boecio
2. Beocio afirma que Dios es la felicidad y que ésta solo se puede encontrar en uno mismo. Haga un
esquema en el que se muestre la relación que se puede establecer entre Dios y los seres humanos.
3. En grupo elabore una cartelera que muestre la importancia que tenía para los pensadores de la edad
media, colocar a Dios como el ser supremo.
Competencia argumentativa.
4. Explique las razones por las cuales los pensadores de la edad media asumieron a Dios como el ser
supremo y a los demás seres com0oseres inferiores.
5. Plantee por lo menos tres argumentos que justifiquen que ambientes, como los que se muestran en la
imagen, sean fruto de desarrollo racional de los seres humanos.

6. La filosofía como una “consoladora “del hombre, se convierte en una guía espiritual. En un párrafo
explique con sus propias palabras, esta visión de la filosofía elaborada por Boecio.
Competencia Propositiva
7. Identifique un problema social de actualidad: el desempleo, la crisis de valores, etc., y elabore una
reflexión, en la que establezca el fundamento de dicha problemática.
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el enunciado explique porque esa opción y no las
demás.
8. De acuerdo con la lógica de San Anselmo, las cosas que existen en el pensamiento deben existir en la
realidad. En esto concuerda con Parménides cuando afirma que:
A) Es necesario pensar y decir que el ser es y que el no ser no es.
B) El ser existe porque es a Él a quien corresponde la existencia.
C) El ser es increado e imperecedero, inmóvil y sin fin,
D) El pensar y el ser son una y la misma cosa.
E) EVALUACIÓN. Será en dos momentos. Primero El desarrollo de los puntos planteados, y el segundo
será la cartelera y sustentación
F) .BIBLIOGRAFÍA VERANO GAMBOA Leonardo y otro Pienso filosofía y su historia Ed. Voluntad
Bogotá 2004

7
PROCESO Código: IEDBSC-RGPD02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
BALDOMERO SANIN CANO
PEDAGÓGICO Versión 01

No Dane: 125293000449 Gachalá-Cundinamarca


Nit: 899.999.343-0 GUIA PEDAGOGICA Julio 17 de 2015
Aprobado por Resolución No 005060 de Noviembre 15 de 2005 Página 1 de 1

GUÍA PEDAGÓGICA N0 1.

CIENCIAS SOCIALES ONCE


ASIGNATURA Grado

DOCENTE ANA ELVIRA DÍAZ MARTÍNEZ

COLOMBIA CONTEMPORÁNEA.
TEMA

ORIGEN DEL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA


SUBTEMAS
Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias del origen de los
partidos políticos en Colombia. INDICADORES DE LOGRO:  Explico el origen del régimen
COMPETENCIA
bipartidista en Colombia.

Actividades Preliminares o Motivadoras (analizar los conocimientos previos)

Interprete la
grafica y saque sus
propias
conclusiones

ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y
doctrinariamente, los partidos liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal
elaborado por Ezequiel Rojas y un año más tarde José Eusebio Caro y Mariano Ospina
Rodríguez redactaron el conservador.
Los partidos tradicionales basaron su ideología en la filosofía liberal del siglo XVIII. y se hallan
relacionados con el federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales
moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento
de Francisco de Paula Santander.
La segunda mitad del siglo XIX representa para Colombia el rompimiento definitivo con la
estructura socioeconómica colonial. Con la imposición de las ideas liberales, el país entró de
lleno en el sistema capitalista imperante en occidente. La Constituciòn de Rionegro (1863-1886)
representa el triunfo de los intereses librecambistas y la imposición de las libertades individuales
absolutas.
La práctica de estos principios condujo al finalizar el siglo a un replanteamiento de las bases
ideológicas del Estado. Se instauró entonces un sistema y proteccionista, regido por la
Constitución de 1886 que perduró en Colombia por más de 100 años y se caracterizó por un
rígido centralismo y por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo. La Constitución
estableció el sufragio para todos los varones, mientras que el voto femenino se estableció hasta
1957.
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
El nacimiento de los partidos políticos en Colombia tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX,
pues esta era la época en que Inglaterra tenía como referente el libre cambio en la economía y
la imposición de aranceles a los productos; todas ellas ideas que pretendían difundir por el resto
de los países del mundo.
Las ideas románticas y socialistas llegaron a la Nueva Granada, influyendo tanto en los
intelectuales que buscaban transformaciones como en los tradicionalistas.

8
En la Nueva Granada, por ese entonces, existían dos grupos poblacionales claramente definidos:
Los indígenas, esclavos, artesanos, antiguos militares y comerciantes, para los cuales un cambio
en la situación social, política y económica era indispensable.
Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la
situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa.
Para los primeros, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado,
pasando de unas relaciones coloniales (de acuerdo con los intereses burgueses) a un Estado
con leyes generales para todos, en las cuales se suprimieran las jerarquías ante la ley y se le
quitara a la Iglesia el monopolio del conocimiento y de la enseñanza. Estas eran las primeras
ideas liberales que abogaban por un Estado con ciudadanos libres, lo cual implicaba la abolición
de la esclavitud, así como la implantación de las libertades de expresión, religiosa, de enseñanza
y de libre comercio.
Para los segundos, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, las cuestiones sociales sobre las
cuales se discutía tan sólo servían para dividir a los granadinos, además de interferir con sus
intereses económicos (la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los intereses
económicos de los esclavistas, o hacer jurídicamente iguales a todos los hombres derrumbaba
el poderío social de la burocracia del país).
De las anteriores disputas surgieron sociedades que, meses después, hicieron posible la
aparición los dos partidos Liberal y Conservador:
Sociedades democráticas, organizadas por intelectuales, obreros y la juventud romántica y
radical, quienes se reunían bajo los lemas de viva la ruana (pues teñían las ruanas de rojo) y
abajo las casacas azules. Ezequiel Rojas publicó, el 16 de julio de 1848, las razones por las
cuales se debía votar por el candidato liberal; gracias a lo cual José Hilario López, el 7 de marzo
de 1849, llega a la Presidencia de la República (prueba de ello sería que López, el 1 de abril de
1849, pronuncia un discurso dirigido a todo el país en el que las ideas de Ezequiel Rojas se ven
claramente reflejadas).
Sociedades católicas, las cuales fueron apoyadas por Mariano Ospina Rodríguez, quien, el 21
de mayo de 1848, funda el periódico El Nacional, el cual establece las diferencias entre los dos
nacientes partidos y tilda a los liberales de ateos y libertinos.
Los seguidores del ideario de Ospina se hacen llamar conservadores; son tildados por los
liberales de tradicionalistas, godos y azules, por ser este el color del emblema mariano de la
Iglesia católica.
Las sociedades católicas, y los conservadores en sí, defendían la moralidad cristiana e iban en
contra de las ideas revolucionarias, de la igualdad real, de la usurpación y del anarquismo.
Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales, pues
no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como entre los
liberales también se contaban personas que veían en el manejo político del pueblo una gran
posibilidad de obtener beneficios económicos.
A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por simpatía o
antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso. En Colombia, la
pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición familiar que de reflexión
individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho partido, el fanatismo imperase por
encima del razonamiento sosegado, convirtiendo a las causas políticas en génesis y motivo
fundamentales de la violencia en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.
ACTIVIDADES EN CLASE
1. Haga un breve resumen sobre el origen de los dos partidos
2. Elabore un paralelo entre las ideas de los dos partidos
3. ¿En qué basaron su ideología los partidos tradicionales?
4. Realice una caricatura representando el bipartidismo
5. En dos octavos de cartulina muestra los ideales conservadores y los ideales liberales del
siglo XIX. (recuerde sólo imágenes y unas pocas ideas principales):

EVALAUCION las actividades de la guía

CINERGRAFIA Maldonado, Zamudio Carlos Alberto y otros (2010), Hipertexto sociales 9. Editorial
Santillana

9
PROCESO Código: IEDBSC-RGPD02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
BALDOMERO SANIN CANO
PEDAGÓGICO Versión 01

No Dane: 125293000449 Gachalá-Cundinamarca


Nit: 899.999.343-0 GUIA PEDAGOGICA Julio 17 de 2015
Aprobado por Resolución No 005060 de Noviembre 15 de 2005 Página 1 de 1

GUÍA PEDAGÓGICA N0 2.

CIENCIAS SOCIALES ONCE


ASIGNATURA Grado

DOCENTE ANA ELVIRA DÍAZ MARTÍNEZ

COLOMBIA CONTEMPORÁNEA.
TEMA

ORIGEN DEL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA


SUBTEMAS
Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias del origen de los
partidos políticos en Colombia. INDICADORES DE LOGRO:  Explico el origen del régimen
COMPETENCIA
bipartidista en Colombia.

Actividades Preliminares o Motivadoras (analizar los conocimientos previos)

CONCEPTOS PREVIOS
1. Consulta y explica qué es: Conflicto
Y Conflicto armado
Y Conflicto armado interno
Y Guerra Civil
2. Consulta y explica:
Y Qué es un partido político y qué importancia tiene en un país.
¿Y En qué países del mundo no existen partidos políticos y por qué?

La Unión Nacional
De manera similar a Olaya Herrera, Ospina promovió durante la campaña electoral la idea de un
gobierno de Unión Nacional que, en la práctica, significaba la participación de los liberales en el
poder, con el fin de evitar la violencia partidista. Sin embargo, los gaitanistas y un sector de los
conservadores encabezados por Laureano Gómez se opusieron a la propuesta de Ospina. De
hecho, los únicos que estuvieron de acuerdo con ella fueron los liberales moderados. Desde su
inició, la política de Unión Nacional fue un fracaso pues, al mismo tiempo que se daba cabida a
algunos liberales en el gabinete ministerial, se remplazaba al personal liberal de la policía y de
los órganos ejecutivos regionales por conservadores sectarios. La Unión Nacional llegó a su fin

10
en marzo de 1948 cuando los liberales moderados se retiraron del gobierno alegando falta de
garantías para su partido.
El Bogotazo
En el año 1948, Bogotá se preparaba para realizar la IX Conferencia Panamericana, en la que
se buscaba sentar las bases de la cooperación latinoamericana contra el comunismo, liderada
por los Estados Unidos.
El 7 de febrero, Gaitán pronunció su famosa Oración por la Paz, en la que pedía al presidente
Ospina Pérez que tomara medidas ante la violencia que sacudía al país. Dos meses después, el
9 abril, el Caudillo del Pueblo cayó abaleado por Juan Roa Sierra frente a un edificio del centro
de la ciudad. La reacción que
produjo esta muerte entre sus seguidores derivó en motines de protesta que pedían la renuncia
del presidente Ospina y la salida de los conservadores del poder. También hubo actos de
vandalismo y enfrenamientos con el ejército. El Bogotazo fue uno de los levantamientos
populares más grandes de la historia del país.
1949: un año crítico
Con el asesinato de Gaitán, la violencia partidista se agudizó. A mediados de 1949, se llevaron
a cabo las elecciones para el Congreso en las que resultó victorioso el partido liberal. Desde allí
el liberalismo realizó una profunda oposición al gobierno Ospina. Esta creciente oposición llevó
a Ospina a declarar el estado de sitio y a clausurar el Congreso, las Asambleas Departamentales
y los Concejos e imponer la censura para prensa y radio.
Logros del gobierno de Ospina.
En sus años de mandato, el PIB fue del 5% en promedio. En el campo social, se destacó la
fundación del Ministerio de Higiene y del Instituto de Seguros Sociales, instituciones que venían
gestándose desde los gobiernos anteriores. También se promovió la creación de empresas
estatales como la siderúrgica de Paz del Río y la empresa de comunicaciones Telecom.
Gobierno de Laureano Gómez
En diciembre de 1949, sin la participación de otros candidatos, fue elegido presidente el
conservador Laureano Gómez, para el período 1950-1954. Gómez se caracterizó por su
intransigencia política y radicalismo religioso. Excluyó a los liberales del gobierno e inició una
persecución contra sus opositores, promoviendo aún más la violencia política. En años
anteriores, Gómez había sido un confeso franquista y antinorteamericano. Sin embargo, durante
su presidencia, se dedicó a estrechar los lazos con los Estados Unidos apoyando la lucha contra
el comunismo. En 1950, comenzó la Guerra de Corea, en donde los Estados Unidos intervinieron
militarmente para impedir la expansión comunista de la Unión Soviética en el oriente asiático.
Gómez creó un contingente especial de soldados denominado Batallón
Colombia, enviado a Corea para apoyar a los estadounidenses. Colombia se configuró de esta
manera como aliado directo de Estados Unidos durante la Guerra Fría.
En 1951, Gómez convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, ANAC, para elaborar una
nueva Constitución. Esta le daría más poder al presidente, convertiría al congreso en un órgano
corporativista, suprimiría la libertad de crítica y establecería la educación católica. La Asamblea
debía reunirse el 15 de junio de 1953 para iniciar sus labores. Sin embargo, esta no se pudo
realizar. En noviembre de 1951, y debido al delicado estado de salud de Gómez, Roberto
Urdaneta fue elegido como designado a la presidencia. El desborde de la violencia, agravado
con la aparición de guerrillas en los Llanos Orientales, y la inestabilidad política, continuaron
durante su gobierno. Gómez reasumió la presidencia el 13 de junio de 1953, pero para las élites,
él no era la persona más indicada para manejar el problema de orden público ni para crear otra
Constitución. Es entonces cuando un grupo de conservadores, liberales y militares planifica un
golpe de Estado que lleva a cabo ese mismo día. Ofrecieron la presidencia a Urdaneta, pero ante
la negativa de este, propiciaron la subida del general del ejército Gustavo Rojas Pinilla, quien
asumió la presidencia de la República.
La Violencia
La Violencia es el período de historia colombiana, comprendido entre 1930 y 1953, en el que los
dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron a través de las
armas. Para comprender el fenómeno de La Violencia, es preciso distinguir las dos etapas de su
desarrollo: la primera, que ocurrió a comienzos de los años treinta con el regreso de los liberales
a la presidencia; y la segunda, que se inició en 1946, y se agudizó tras el asesinato de Gaitán.
La violencia de los años treinta
El ascenso del partido liberal al poder en 1930 produjo descontento en amplios sectores del
partido conservador y la Iglesia. En departamentos como los Santanderes y Boyacá, los
conservadores decretaron la desobediencia civil y promulgaron el desconocimiento del nuevo
gobierno. Los liberales por su parte iniciaron un proceso de “liberalización”, cuyo objetivo era
reemplazar a los alcaldes, policías y otros funcionarios de tendencia conservadora, por miembros
pertenecientes al partido liberal.
En estas circunstancias, el temor por la pérdida de los cargos públicos y la transformación del
poder en beneficio del liberalismo, condujeron al enfrentamiento armado entre los dos partidos.

11
El conflicto de estos años estuvo centrado en los Santanderes y Boyacá, aunque hubo brotes de
violencia en departamentos como Tolima y Cundinamarca. Una de las regiones más afectadas
durante esta primera etapa de la violencia fue la provincia santandereana de García Rovira. Allí,
la liberalización de los cargos públicos, el nombramiento de alcaldes liberales en zonas
conservadoras, la oposición de los conservadores y de la Iglesia, las bandas armadas de uno u
otro partido y el revestimiento de los conflictos privados con asuntos partidistas desencadenaron
una etapa de violencia. Frente a este malestar, el presidente Olaya Herrera se vio precisado a
establecer políticas de pacificación como la recolección de armas, la militarización de las
regiones y la persecución y el apresamiento de los responsables.
La Violencia de mediados de los años cuarenta
La segunda etapa comprende de 1946 a 1953. Tiene sus raíces en las fuertes diferencias entre
sectores radicales de ambos partidos que, además, excluían y discriminaban a otras corrientes
políticas y sociales. En 1946, la violencia política se reactivó en los departamentos de Boyacá,
Cundinamarca y los Santanderes, es decir, los lugares conflictivos de la primera violencia.
Hechos como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, la extremada polarización política,
la incapacidad del gobierno para controlar y castigar los hechos violentos, las condiciones de
pobreza de las clases populares y el aumento del conflicto agrario ayudaron a que la violencia
se extendiera por la mayor parte del territorio nacional, principalmente en los departamentos de
Antioquia, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle y los Llanos Orientales.
Entre 1948 y 1953, la violencia se recrudeció aún más. La policía fue reestructurada luego de los
sucesos del 9 de abril y se convirtió en un órgano sectario del conservatismo. Apareció la policía
chulavita, conformada por personas provenientes de la vereda Chulavita —ubicada al norte de
Boyacá— que se caracterizaron por su crueldad y fanatismo político. En contraparte, los
comunistas y los liberales crearon sus propios grupos armados o guerrillas, integradas
mayoritariamente por campesinos. Así, mientras los comunistas conformaron guerrillas en sus
zonas de influencia, principalmente Cundinamarca y Tolima, los liberales lo hicieron en Antioquia,
Tolima, Santander y los Llanos Orientales.
Entre los líderes más destacados de las guerrillas liberales figuran: Guadalupe Salcedo,
Juan de la Cruz Varela y Juan Franco. Bajo las órdenes de estos hombres, las guerrillas
alcanzaron un alto grado de organización y se impusieron en las regiones que controlaron.
Durante los años que enmarcan esta segunda etapa de la Violencia, se cometieron actos atroces:
torturas, masacres e incendios. Violencia y economía La Violencia produjo dos caras de la
moneda a nivel económico, pues mientras las clases humildes, especialmente los
campesinos, fueron los más afectados al perder sus trabajos y pequeñas parcelas ante las
acciones armadas de uno y otro partido, las clases pudientes, como los industriales y
comerciantes de café, vivieron una época de crecimiento económico. Esto último
se debió a dos razones: primero, a que entre 1946 y 1957, los precios mundiales del café se
mantuvieron en alza; y segundo, a que los circuitos de compra y venta del café en Colombia no
fueron afectados por la violencia. El caso de los industriales es semejante. Entre 1948 y 1953 la
producción industrial se incrementó en 56% debido a que los gobiernos de Ospina y Gómez
implantaron una serie de medidas proteccionistas para estimular el desarrollo industrial.
ACTIVIDAD
1. ¿Cómo considera usted que la lucha sectaria bipartidista fue significativa en la historia de nuestra
nación? Si o no ¿por qué?
2. ¿Podemos afirmar que la violencia que se vivió es ese período ha afectado la situación
social y política que vivimos en la actualidad? argumente en media pagina
3. Investigue la biografía de Jorge Eliécer Gaitán
4. Realice 3 dibujos, caricatura o gráficos relacionados con esta guía.
5. Consulte la biografía de Jorge Eliecer Gaitán destacando sus logros obtenidos.
6. Por medio de un ensayo argumente que significo la muerte de Gaitán para Colombia.
7. EVALUIACION Las actividades de la guía

BIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Maldonado, Zamudio Carlos Alberto y otros (2010), Hipertexto sociales 9. Editorial Santillana

12

También podría gustarte