Está en la página 1de 1

La articulación temporomandibular es el área en que la mandíbula se articula con el hueso

temporal del cráneo, es verdaderamente una de las articulaciones más complejas del
organismo. Permite el movimiento de bisagra en un plano y puede considerarse y por
tanto una articulación glinglimoide aunque también al mismo tiempo permite
movimientos de deslizamiento, lo cual se clasifica una articulación artrodial. La Atm está
formada por el cóndilo mandibular y la fosa mandibular del hueso temporal con la que se
articula. El ATM está compuesto por dos superficies articulares, el disco articular, la
membrana sinovial que rodea el disco, la capsula articular y los ligamentos articulares,
cuando la articulación temporo mandibular funciona adecuadamente nos permite poder
hablar, masticar y bostezar adecuadamente sin molestias ni dolor. Es una articulación muy
necesaria y altamente empleada en nuestra vida diaria.

Con respecto a los videos que vi de un ATM sano y los otros dos con deformidades pude
analizar lo siguiente:

 En el primer video se puede analizar que es una articulación temporo mandibular


(ATM) normal, el disco es cóncavo y está ubicado en una posición superior. La
parte delgada central del disco está constantemente entre el cóndilo y el
tubérculo durante la apertura de varias rotaciones en la parte inferior y la
traslación molar en la parte superior.

 En el segundo video se puede analizar que en esta articulación temporo


mandibular el disco se desplaza por completo y se reduce al abrirlo con un clic.
Esta unión demuestra un clic reciproco que implica hacer clic durante la apertura,
seguido de un clic durante el cierre.

 En el tercer video se puede analizar que en esta articulación temporo mandibular


tiene una localización en una posición superior, es bicóncavo y tiene una mal
posición debido que su parte posterior está colocada encima del cóndilo y
posterior al cóndilo cuando hay máxima apertura. También se puede observar que
tiene una pequeña perforación en la parte central del disco. Durante movimientos
de apertura hay rotación en la cavidad infra discal y más de traslación en la cavidad
supra discal.

También podría gustarte