Está en la página 1de 10

Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

PRÁCTICA DE INFORMÁTICA
EMPRESARIAL
Estudiante: Alan Orlando Flores Morales
1. Describa el procedimiento para proteger hojas (Secuencia de opciones
seleccionadas)
 El proceso para permitir modificar solo ciertas celdas de un documento tiene
un funcionamiento peculiar. Primero tienes que elegir las celdas modificables,
desbloquearlas, y luego proteger todo el documento.
 Por tanto, pulsa la tecla CTRL y, sin soltarla, pincha en las celdas que van a
ser modificables, para seleccionarlas. Se volverán de color azul:

Recuerda, éstas son las celdas modificables. El resto quedarán bloqueadas.

Sobre una de estas celdas seleccionadas pulsa con el botón derecho del ratón y
elige la orden Formato de celdas. Toca en la pestaña Proteger, y quita la marca de
la opción Bloqueada.

Se abrirá una ventana. Aquí podemos seleccionar una gran cantidad de opciones
que se pueden proteger (o no). La acción principal es desmarcar la casilla
Seleccionar celdas bloqueadas. De esta forma no podrán modificar las celdas
bloqueadas, que son tºodos menos las que hemos desbloqueado al principio:
Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

Si lo deseas, puedes añadir una contraseña para proteger la Hoja de cálculo. Si no


lo haces cualquiera podrá entrar en este menú y proteger o desproteger lo que
quiera.

Revisa el resto de opciones porque encontrarás otras muy útiles. Por ejemplo
puedes impedir que se eliminen filas y columnas, o que se inserten más filas.

Pulsa en Aceptar y comprueba que se ha activado todo correctamente. Ya has


aprendido a proteger una hoja de cálculo en Excel.

2. Describa el procedimiento para bloquear celdas (Secuencia de opciones


seleccionadas)

 Abre una hoja de cálculo.


 Escribe una serie de datos en donde un grupo de ellos van a ser
modificables y el resto no.
 Selecciona las celdas con los datos que pueden ser modificables, para
ello pulsa y arrastra con el ratón.
 Presiona en la pestaña Inicio, después dentro del grupo Celdas, en
Formato y haz clic en Bloquear celda.
 A continuación protege la hoja siguiente los pasos explicados en el
apartado del inicio Proteger hoja.
Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

 Comprueba que solo pueden ser cambiados los datos que indicaste en el
paso primero.

3. Describa el procedimiento para generar tablas dinámicas


Crear una tabla dinámica
1. Seleccione las celdas a partir de las que quiera crear una tabla dinámica.
Nota:  Los datos no deben tener filas o columnas vacías. Debe tener un
encabezado de solo una fila.
2. Seleccione Insertar > Tabla dinámica.

3. En Seleccione los datos que desea analizar, haga clic en Seleccionar una
tabla o rango.  

4. En Tabla o rango, compruebe el rango de celdas.


5. En Elija dónde desea colocar el informe de tabla dinámica,
seleccione Nueva hoja de cálculo para colocar la tabla dinámica en una
Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

nueva hoja de cálculo u Hoja de cálculo existente y, después, seleccione la


ubicación en la que quiera que aparezca la tabla dinámica.
6. Seleccione Aceptar.
Crear una tabla dinámica
1. Para agregar un campo a la tabla dinámica, active la casilla del nombre del
campo en el panel Campos de tabla dinámica.
Nota: Los campos seleccionados se agregan a sus áreas predeterminadas: los
campos no numéricos se agregan a Filas, las jerarquías de fecha y hora se
agregan a Columnas y los campos numéricos se agregan a Valores.

2. Para mover un campo de un área a otra, arrastre el campo al área de destino.


Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

4. Describa el procedimiento para generar gráficos dinámicos


Paso 1:
Selecciona cualquier celda de la tabla. La pestaña Opciones aparecerá en la Cinta
de opciones. Allí, haz clic en el el comando Gráfico dinámico.

Paso 2:
En el cuadro de diálogo, selecciona el tipo de gráfico deseado y haz clic
en Aceptar. 

 
Paso 3:
El gráfico dinámico aparecerá en la hoja de cálculo. Si quieres, puede moverlo
haciendo clic y arrastrándolo.

5. Defina proyecto e indique que tipo de recursos que combina para obtener un
Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

producto o lograr un objetivo.

 Proyecto: conjunto planificado de tareas que,


combinado con:
 Recursos humanos
 Recursos materiales
 Recursos financieros
 Están encaminados a obtener un producto o
lograr un determinado objetivo, con un tiempo
de inicio y de fin determinado.

 Etapa centrada en el diseño de las distintas opciones del proyecto.


 Lo que significa sistematizar, un conjunto de posibilidades técnicamente
viables.
 Para alcanzar los objetivos y solucionar el problema que motivó su inicio.

 A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de producir y


regular la información más adecuada.
 Que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución.

6. ¿Cuáles son las tres restricciones tradicionales de los proyectos?

7. ¿Qué se debe conocer antes de iniciar un proyecto?


Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

8. ¿Cuáles son las fases de un proyecto?

9. En que consiste la fase de planeación


Consiste en realizar un listado de:
 Tareas
 Planificar el tiempo
 Realizar un análisis de los recursos y asignaciones
 Verificaciones
 Y archivar todo.
10. ¿Qué es la línea base?
Una línea base de Proyecto es un conjunto de variables, un conjunto de datos, que
nos definen una situación inicial del Proyecto que se considera representativa y
deseable de lo que va a suceder durante la ejecución del Proyecto.

11. En que consiste la fase de ejecución y administración


La fase de ejecución y administración consiste actualizar y archivar todo lo
realizado.
Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

También realiza un seguimiento en la línea base es decir el avance.


12. ¿Qué es el diagrama de Gantt?
El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y
programar tareas a lo largo de un período determinado de tiempo. ... Reproduce
gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general
del proyecto y la fecha de finalización prevista.
13. ¿Que son las tareas?
Son trabajos o metas puestas ya sea para una institución o una empresa. Que en
su debido tiempo deben ser cumplidas.
14. ¿Qué tipo de vínculos se pueden dar entre tareas?

15. ¿Cuáles son los recursos de tipo trabajo?

16. ¿Cuáles son los recursos de tipo material?


Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

17. ¿Cuáles son los recursos de tipo costo?

18. ¿Que son los hitos?

19. ¿Que son las tareas críticas?


Electiva: Informática Empresarial Universidad del Valle

20. ¿Qué es la ruta crítica?

marcoantonio.univalle@gmail.com

También podría gustarte