Está en la página 1de 14

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Investigación Metodológica de la equidad de género en todo


su alcance.

Atenas Guadalupe Gutiérrez Navas Matricula: 1866908

Debanhi Alejandra Navarro Elorsa Matricula: 1831260.

4to semestre

M.C. EMILIA MARGARITA GONZALES.

FECHA DE ENTREGA 01 DE ABRIL DEL 2020


1.SE TIENEN QUE DESARROLLAR LOS PASOS 7 Y 8 DE UNA INVESTIGACIÓN:
PASO 7.- SELECCIÓN DE LA MUESTRA, DETERMINAR EL UNIVERSO Y
EXTRAER LA MUESTRA. PASO 8.- RECOLECCIÓN DE DATOS: ELABORAR O
REUTILIZAR INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Y APLICARLO, CALCULAR VALIDEZ
Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN, CODIFICAR LOS DATOS,
CREAR UNA BASE DE DATOS CON LA INFORMACIÓN TABULADA DE LOS
INSTRUMENTOS APLICADOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL APA Y A LAS
ESPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES. VERIFIQUEN LA GUÍA
PARA ELABORAR ESTOS PASOS, EN EL APARTADO DE DOCUMENTOS HAY UN
ARCHIVO CON EL TÍTULO DE PASO 6 Y 7

Pasó 7.

UNIVERSO Y MUESTRA:

Fecha: los días 25,26,27 y 28 de marzo

Lugar: Ciudad Universitaria y Campus Mederos.

Cantidad: 60 encuestas (c/u) 240 en total.

Pasó 8.

Recopilación de datos

Preguntas de IDENTIFICACIÓN
• Edad: _____ (Cuantitativa, de razón, continua).

• Género: Cualitativa, nominal, discreta).

Femenino 2) Masculino

• Facultad: (Cualitativa, nominal, discreta).

Derecho 2) Contaduría 3) Arquitectura 4) Otro_____________.

• Semestre: (Cualitativo, ordinal, discreta)

Primero 2) Segundo 3) Tercero 4) Otro______________.

• Ocupación: (Cualitativo, nominal, discreta)

Estudiante 2) Trabajador 3) Practicas 4) Servicio Social.

• Municipio: (Cualitativo, nominal, discreta)

Monterrey 2) San Nicolás 3) Apodaca 4) Otro_______________.

• Procedencia: (Cualitativo, nominal, discreta)

1) Local 2) Foráneo 3) Extranjeros


Preguntas de investigación
¿Qué es la equidad de género?
a) Es la preferencia un solo sexo
b) Es la imposición de ambos sexos
c) Es la igualdad justicia tanto hombres y mujeres
¿Para qué sirve la equidad de género?
a) Para ayudar las personas en la vida cotidiana
b) Para evitar y no abarque más problemas
c) Para comprender la importancia de sí mismas
¿Crees que la mujer tiene la suficiente capacidad para ocupar cargos importantes en
una empresa?

a) Si
b) No
¿Crees que la mujer tiene la misma capacidad que los hombres para gobernar?

a) Si
b) no
Para ti ¿Qué es la equidad de género?
a) Hombres y mujeres son iguales ante la ley
b) Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos
Nombre de la variable: Edad de los alumnos universitarios

Tipo de variable: Cuantitativa, de razón, continúa.

Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.

Medidas Centralizadoras: Moda= 18 años Mediana= 19 años Media= 19 años

Estadística Inferencial: La edad promedio de los encuestados es de 18 años


con una desviación estándar de 1.44 años, lo que nos da una coeficiencia de
variación de 0.0757.

La edad con mayor frecuencia en los estudiantes es de 18 años, con una varianza
de 2.075 y tenemos un rango de 10 años entre la edad mayor que es 26 años y la
mínima es de 16 años.

El 50% de los estudiantes es de 19 años, el primer 25% es de 18 años y el 75% es


de 20 años.
Nombre de la variable: Genero de los alumnos universitarios
Tipo de variable: Cualitativa, nominal, discreta
Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.
Medidas Centralizadoras: Moda= 1 (Femenino)
Estadística Inferencial: De los 240 encuestados 134 son del genero femenino con un
55.8% siendo el mayor porcentaje y el genero masculino con un 44.2%
Nombre de la variable: Facultad de los alumnos universitarios
Tipo de variable: Cualitativa, ordinal, discreta
Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.
Medidas Centralizadoras: Moda= 3 (Arquitectura)
Estadística Inferencial: De los 240 encuestados 13.3% estudia en Contaduría, 34.2%
en Arquitectura, 25.4% en Biología, 6.7% en Ingeniería.
Nombre de la variable: Semestre de los alumnos universitarios
Tipo de variable: Cualitativa, oridnal, discreta
Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.
Medidas Centralizadoras: Moda= 3 (Tercer Semestre)
Estadística Inferencial: De los 240 encuestados el 16.3% están en primero, el 6.3%
esta en segundo, el 39.6% esta en tercero, el 12.5% esta en cuarto.
Nombre de la variable: Ocupación de los alumnos universitarios

Tipo de variable: Cualitativa, nominal, discreta

Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.

Medidas Centralizadoras: Moda= 1 (Estudiante)

Estadística Inferencial: De los 240 encuestados el 68.3% es Estudiante, el 6.3%


trabaja, el 21.7% esta en practicas, y el 3.8% esta en trabajo social.
Nombre de la variable: Municipio donde viven de los alumnos universitarios
Tipo de variable: Cualitativa, nominal, discreta
Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.
Medidas Centralizadoras: Moda= 1 (Monterrey)
Estadística Inferencial: De los 240 encuestados el 33.8% vive en Monterrey, el 24.2%
en San Nicolás, el 19.2% vive en Apodaca, el 8.8% vive en Guadalupe
Nombre de la variable: Procedencia de los alumnos universitarios
Tipo de variable: Cualitativa, nominal, discreta
Unidad de Observación: 240 alumnos universitarios.
Medidas Centralizadoras: Moda= 1 (Local)
Estadística Inferencial: De los 240 encuestados el 87.5% son locales, y el 12.5% son
foráneos.

También podría gustarte