Está en la página 1de 9

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE

OAXACA.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE


TEHUANTEPEC.

TEMA: IMPORTANCIA DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA LA ACTIVIDAD


FÍSICA

MATERIA: BIOMECÁNICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

ALUMNO: ROLANDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ

DOCENTE: DR.C. SERGIO DULE RODRÍGUEZ

SEMESTRE: 2°

GRUPO: “A”

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, abril


2020
INTRODUCCIÓN
En el ámbito de la Actividad Física y del Deporte, el Equilibrio es la “capacidad del
hombre de mantener su propio cuerpo, otro cuerpo (u objetos) en una posición
controlada y estable, por medio de movimientos compensatorios”, distinguiéndose
entre el equilibrio estático, dinámico y la capacidad de mantener en equilibrio un
cuerpo extraño u objeto (Diccionario de las Ciencias del Deporte, 1992).
Desde un punto de vista mecánico (Figura 1), la clasificación de Barham (1979)
establece que el Equilibrio puede ser analizado desde la Estática, que es la parte de la
dinámica que estudia las fuerzas que lo provocan (ej. parámetros de inercia, fuerzas y
centro de gravedad, etc.), mientras que el análisis de las fuerzas responsables de que
se produzca el movimiento sería función de la Cinética (ej. fuerzas propulsivas y
resistivas durante diferentes actividades), y el estudio del propio movimiento sería
parte de la Cinemática (ej. distancia, ángulo, velocidad, aceleración, etc.). Uniendo
ambas definiciones, el principal objetivo de este capítulo es el análisis del equilibrio
estático o Estática del cuerpo humano, aunque algunos ejemplos de equilibrio
dinámico relacionados con los factores mecánicos que lo determinan también serán
comentados. De las definiciones anteriores se desprende que existen dos conceptos
relacionados con el Equilibrio, uno de ellos de carácter absoluto, y el otro, de carácter
relativo, que a veces son tratados como sinónimos, pero que tienen diferentes
significados (Gutiérrez, 1999).
El Equilibrio Absoluto del cuerpo humano hace referencia a que el sumatorio de
fuerzas externas y de momentos de fuerza aplicados sobre él es “cero”, por lo cual, el
cuerpo se encuentra o no se encuentra en Equilibrio (Figura 2A). El Equilibrio Relativo
ó “estabilidad del equilibrio” del cuerpo humano va un paso más allá, y para una
misma situación de Equilibrio intenta establecer si se tiene más o menos estabilidad
(Figura 2B), dependiendo de la magnitud de la fuerza externa necesaria para provocar
un desequilibrio.
EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD DEL CUERPO HUMANO
El muy nombrado Centro De Gravedad a partir de ahora (CDG) seguro lo has
escuchado una vez, ya sea en una clase de Biomecánica, Kinesiología, Ciencias del
Deporte, e inclusive sobre la postura. Este concepto, aunque suene básico, quizá aún
sea algo complejo comprender, y es bastante sencillo de saber ¿qué es?, ¿dónde está
ubicado?, ¿cómo se comporta?, ¿a dónde se mueve?
¿Qué es el Centro de Gravedad (CDG)?
Desde la física básica y para todo estudio del movimiento en el cuerpo humano bien
sea estática o dinámica y de ésta última la cinética y cinemática.
Puede definirse como un punto donde se resume todo el peso de un cuerpo (cualquier
objeto). Si pudiéramos comprimir el cuerpo humano desde todas direcciones y
reducirlo solo a un punto, este sería el CDG, si una persona tiene una masa de 70kg
los 70kg por efecto de la aceleración gravedad produce una fuerza (peso) concentrada
en ese punto.
Ubicación del CDG
No siempre se ubica en la materia de un objeto o cuerpo, esto quiere decir que por
ejemplo en una rosquilla, un Cd, o un objeto con forma de aro el CDG se encuentra
en el círculo donde no hay material, al igual que en un balón se encuentra justo en el
centro del mismo donde sólo hay aire comprimido.

¿Dónde está Ubicado el CDG en el Cuerpo Humano?


En el cuerpo humano (estático) según Miralles
(2007) se encuentra por delante de la
vértebra lumbar L5., Pero Según otros autores se
encuentra anterior a la Vértebra Sacra S2 (F1), y
cada segmento corporal tiene su centro de
Gravedad (Dempster 1955).
Según lo que se ha comentado, el cuerpo humano en posición bípeda, caminando o
corriendo, desplazándose en bicicleta… tiene un Equilibrio Inestable, que debe ser
continuamente reestablecido por su sistema neuromuscular, que es quien en
determinadas situaciones establece que se tenga mayor o menor estabilidad (concepto
de Equilibrio Relativo), en función de la conveniencia de las mismas.
Por ejemplo, conseguir poca estabilidad del equilibrio apoyándose sobre las puntas de
los pies y reduciendo la BDS es beneficioso para un jugador de tenis que resta el
servicio del oponente o para un jugador de voleibol que defiende un remate del
contrario, ya que, generando poca fuerza con sus piernas, serán capaces de desplazarse
rápidamente hacia diferentes puntos del campo de juego.
El cuerpo humano en posición bípeda tiene un equilibrio inestable que debe ser
continuamente restablecido por su sistema neuromuscular. Una buena estabilidad del
equilibrio es un elemento crucial para los humanos en su vida cotidiana. La principal
aportación de la Biomecánica al equilibrio es que ofrece la posibilidad de valorar la
estabilidad del mismo.

Factores Que Influyen En La Estabilidad Del Equilibrio


Son muchos los factores que influyen en la estabilidad del equilibrio en los humanos.
En un intento de agruparlos por áreas de conocimiento, nosotros proponemos una
clasificación donde se distinguen los factores psicológicos y ambientales, aquéllos
relacionados con la condición física, los fisiológicos y los mecánicos (Figura 4).
Estos últimos serán los que principalmente se desarrollarán en el presente apartado.
Sin embargo, más que entender los diferentes factores como compartimentos
estancos, debemos ser conscientes de que se encuentran interrelacionados entre sí y
que, por ejemplo, ante una situación inesperada como recibir un empujón, el cuerpo
humano conseguirá una mejor estabilidad si se llevan a cabo una serie de procesos
relacionados con la calidad de su sistema neuromuscular (factor fisiológico) que le
permitan una rápida adaptación para aumentar la BDS (factor mecánico). Otro
ejemplo que ilustra bien la interacción entre estos factores es que, en posición de
bipedestación, una misma persona con los mismos factores mecánicos (BDS, etc.)
tendrá peor estabilidad del equilibrio en la azotea de un décimo piso que, a pie de
calle, debido posiblemente a factores psicológicos como el estrés y el miedo que, a su
vez, afectan a factores fisiológicos como las aferencias vestibulares, visuales y
somatosensoriales.
La estabilidad del equilibrio depende de una combinación de factores psicológicos y
ambientales, de condición física, fisiológicos y mecánicos. Las dimensiones de la base
de sustentación y la altura y proyección del centro de gravedad respecto a la misma,
entre otros, constituyen los factores mecánicos que afectan a la estabilidad del
equilibrio.
EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD.
Por tanto, la estabilidad se puede definir como la capacidad de un cuerpo de mantener
el equilibrio, es decir de evitar ser desequilibrado.
También se ha descrito como la propiedad de volver a un estado inicial después de
una perturbación.
En este sentido la estabilidad postural se define como la habilidad de mantener el
cuerpo en equilibrio, manteniendo la trayectoria del CDG dentro de los límites de la
base de sustentación.
El equilibrio a su vez se subdivide en 3:

Equilibrio estático: Cuando un cuerpo está en reposo y no se desplaza. ejemplo una


bicicleta tumbada en el suelo.

Equilibrio Cinético: Cuando el cuerpo está en movimiento rectilíneo uniforme. la


bicicleta se mueve en línea recta y velocidad constante.

Equilibrio Dinámico: Cuando intervienen fuerzas inerciales. la bicicleta está


inclinada y dando una curva, parece estar en desequilibrio y sin embargo no se cae.
Factores De Estabilidad
Un cuerpo es más estable cuanto mayor área de estabilidad posea.
Un cuerpo es más estable en cuanto mayor peso posea.
Un cuerpo es más estable en cuanto mayor sea la altura del CDG a la base de
sustentación.
Un cuerpo es más estable en cuanto a la proyección de la línea de gravedad
sobre la base de sustentación caiga más al centro de ésta.
Un cuerpo es más estable cuanto mayor sea el ángulo de estabilidad el cual se
forma entre el CDG y los bordes de la base de sustentación en relación a la
perpendicular del piso.
¿Centro de Gravedad o Centro de Masas?
Muchas veces se habla de ambos sin distinción y a pesar de que ambos términos tienen
correlación no son lo mismo, y esto es porque que el centro de gravedad (CDG) se
relaciona con el peso que es una fuerza vectorial, mientras que el centro de masas
(CM) con la masa que es una magnitud que no varía.

Por lo tanto una persona en la tierra, en la luna o el espacio tendrá la misma masa
corporal y CM mientras que el CDG que depende de la aceleración gravedad no será
el mismo en la tierra que en la luna.

Aunque la confusión en realidad proviene de que en la superficie terrestre y en las


ciencias aplicadas al deporte y actividad física ambos se encuentran en el mismo
punto.
Influencia De La Práctica De Actividad Física
Innumerables trabajos ponen de relieve la importancia de la práctica de actividad
física en la mejora de la estabilidad del equilibrio en diferentes grupos de población.
La estabilometría es una técnica fundamental para poder detectar estas mejoras, y
proponer programas de ejercicio físico diferenciados. En este apartado ilustraremos
con cuatro ejemplos cómo la actividad física mejora la estabilidad en niños y
adolescentes, adultos jóvenes y mayores, así como en poblaciones especiales.
La importancia de estos puntos radica, principalmente, en la posibilidad de resolver
complejos problemas de mecánica, electromagnetismo y otras disciplinas de física,
con relativa facilidad, como, por ejemplo, para estudiar el movimiento de un cuerpo
rígido, utilizando el concepto de centro de masa, al cuerpo se lo puede reducir a una
sola partícula cuya masa es la del cuerpo en estudio y su ubicación estaría en el centro
de masa del cuerpo. Es estabilidad es de gran importancia el centro de gravedad para
el estudio del equilibrio.
CONCLUSIÓN
El Centro de gravedad es un concepto que debe ser comprendido en toda profesión
que involucre el estudio del movimiento humano, porque tanto en disfunciones
musculoesqueléticos como en la ejecución correcta de ejercicios la variación del CDG
resulta en un aumento del gasto energético, aumento de la compresión sobre el raquis
que deben ser corregidos.

Ningún gesto deportivo tanto en carreras, saltos, lanzamientos, pases y otros. está
estereotipado, gran variedad de atletas modifican el gesto técnico y este debe ser
estudiado a profundidad. El análisis biomecánico de un deportista con un gesto que
rompe paradigmas debe ser visto como algo innovador, potenciarlo (si es efectivo),
optimizarlo (si se puede hacer mejor) y aprender de ese movimiento en lugar de ser
rechazado o pretender modificarlo.
Algo muy común es utilizar las perturbaciones del centro de gravedad en lo que
respecta al entrenamiento "Inestable" que aumenta las referencias de informaciones
propioceptivas en el cuerpo, para el desarrollo del equilibrio y la coordinación, así
como en el entrenamiento de la estabilidad central del raquis o "Core Stability".

Los profesionales en áreas de FISIOTERAPIA, REHABILITACIÓN, KINESIOLOGÍA y


afines, deben tener bien claro este concepto, aunque resulte algo básico, conocerlo a
profundidad ya que es determinante en múltiples situaciones.
FICHA BIBLIORÁFICA
1) Pilat A. Terapias Miofasciales: inducción miofascial. Madrid: McGraw-Hill; 2003.

2) http://www.semanaasemana.com

3) Chaitow L. DeLany J. Aplicación Clínica de las técnicas Neuromusculares.


Barcelona: Editorial Paidotribo; 2007.

4) Peterson Kendall, F.; Kendall E.; Geise P.; McIntyre, M.Kendall's. Músculos. Pruebas
funcionales, postura y dolor. 5ª edición. Editorial Marbán: Madrid; 2007.

5) Daza Lesmes J.Evaluación clínica funcional del movimiento corporal Humano.


Bogotá: Editorial Panamericana;2007.

6) http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Pisa

4) http://asusmarcaslistosfuera.blogspot.com/2013/12/salto-alto-la-tecnica-del-
fosbury-flop.html

7) Izquierdo M. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el


deporte. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana, 2008.

También podría gustarte