ACEITE ANALGÉSICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FABRICAR UN ACEITE ANALGÉSICO CON FINES
ANTIIFLAMATORIOS Y DESCONGESTIONANTES.
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE LAS MEZCLAS EUTECTICAS
EN LA ELABORACIÓN DE FORMULAS MAGISTRALES.
MATERIALES (MATERIA PRIMA)
BEAKER
ESPATULA
MORTERO
CAPSULAS DE PORCELANA
BALANZA DIGITAL
ACEITE MINERAL
MENTOL
ALCANFOR.
SALICIATO DE METILO.
FLUJOGRAMA
1. PESAR MATERIAS PRIMAS
MENTOL
ACEITE MINERAL
ALCANFOR
SALICIATO DE METILO
2. TRITURAR
MENTOL
ALCANFOR
3. ADICIONAR
6. ENVASAR
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Cuáles son los activos de la formulación y escribir una breve
reseña acerca de sus propiedades.
2. ¿Con que se podría reemplazar el aceite mineral en la
formulación?
3. En que otras formas farmacéuticas se puede presentar un
producto analgésico tópico, mencione al menos dos e indique
ventajas y desventajas de cada forma farmacéutica (incluyendo
el aceite).
FORMA FARMACÉUTICA DE LA FORMULACIÓN: LIQUIDA
2. EL ACEITE DE ROMERO
Es un aceite energizante, aunque no tan estimulante como la
menta y está aprobado por la “Comisión E” de Alemania para
curar dolores musculares, artritis y estimular la circulación, es
especialmente adecuado para la cabeza. Cuando se trata de
dolor, se considera el romero para las tensiones de dolor de
cabeza como para las migrañas.
ACEITE DE MENTA
El aceite esencial de Menta es uno de los aceites más útiles
porque además de sus increíbles propiedades refrescantes y
edificantes, tiene una variedad de usos terapéuticos. Ha sido
utilizada extensivamente en la medicina occidental y oriental
para tratar la indigestión, diarrea, dolores de cabeza, pies
cansados, dolor de muelas, calambres. La Menta es un
ingrediente comercial popular en ungüentos para el dolor y
fricciones musculares. Tiene un aroma familiar (frío y
refrescante) y cuando se aplica tópicamente da una sensación
caliente y fría simultáneamente. Alivia dolores de cabeza,
articulaciones inflamadas y dolores musculares en general.
ACEITE DE LAVANDA
Es otra menta del Mediterráneo, es la más suave de esta familia.
La lavanda es el aceite aromático más pedido y utilizado en
aromaterapia hoy en día. Además de ser versátil, su aroma
ligeramente floral y calmante lo hace especialmente atractivo
para la mayoría de las personas. Mientras que la menta y el
romero son estimulantes, la lavanda es calmante. Es buena para
los dolores de cabeza, espasmos musculares, calambres
menstruales, quemaduras, raspaduras, así como para el dolor
postoperatorio. También se utiliza para el acné, alopecia,
ansiedad, asma, picaduras de abeja y avispa, problemas
bronquiales, depresión, eczema, dermatitis, síntomas de gripe,
repelente de insectos, insomnio, rinitis, dolores de cabeza,
regulación de la menstruación, migraña, pequeños cortes,
cambios de humor, tensión nerviosa, pesadillas, psoriasis,
erupciones, inductor del sueño, estrés. El aceite de lavanda se
puede aplicar por vía tópica, pero también se puede obtener
alivio del dolor con sólo olerlo.
CONCLUSIÓN
Al término de la práctica, Se nos permitió tener un mayor
conocimiento con respecto a las fórmulas magistrales, ya que se
pudo apreciar los diferentes pasos que se realizan para la
elaboración de un preparado magistral en el que se tuvo en
cuenta el primeramente el pesaje de la materia prima, su
elaboración, el envasado y etiquetado, es decir, los pasos para
llevar a cabo una correcta elaboración de la fórmula magistral.
BIBLIOGRAFIA