Está en la página 1de 12

ELABORACIÓN DE

ACEITE ANALGÉSICO

DOC. ANGELA GONZALEZ P.


FARMACIA MAGISTRAL LABORATORIO
TEC. REGENCIA DE FARMACIA
IV SEMESTRE

Creado Por: SANDRA CORDERO ROMERO


ANDREA GUERRERO RUIZ
WENDY OSPINO RUIZ
SERGIO PUCHE MORILLO
INTRODUCCIÓN
INICIALMENTE, SE DEFINE COMO EUTÉCTICO A UNA MEZCLA DE DOS COMPONENTES
CON PUNTO DE FUSIÓN O PUNTO DE VAPORIZACIÓN MÍNIMA, INFERIOR AL
CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE LOS COMPUESTOS EN ESTADO PURO. EL ACEITE
ANALGÉSICO ESTÁ CONSTITUIDO POR PRINCIPIOS ACTIVOS NATURALES Y EFICACES
PARA TRATAR DOLORES APARTE DE QUE SON SEGUROS SIEMPRE QUE SE EMPLEEN EN
LAS DOSIS INDICADAS.
OBJETIVO GENERAL
DESARROLLAR HABILIDADES NECESARIAS PARA LA PREPARACIÓN DE
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS Y APRENDER A DESCUBRIR
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PREPARACIÓN, ANALIZARLOS Y
RESOLVERLOS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 FABRICAR UN ACEITE ANALGÉSICO CON FINES
ANTIIFLAMATORIOS Y DESCONGESTIONANTES.
 ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE LAS MEZCLAS EUTECTICAS
EN LA ELABORACIÓN DE FORMULAS MAGISTRALES.
MATERIALES (MATERIA PRIMA)

 BEAKER
 ESPATULA
 MORTERO
 CAPSULAS DE PORCELANA
 BALANZA DIGITAL
 ACEITE MINERAL
 MENTOL
 ALCANFOR.
 SALICIATO DE METILO.
FLUJOGRAMA
1. PESAR MATERIAS PRIMAS

MENTOL

ACEITE MINERAL

ALCANFOR

SALICIATO DE METILO

2. TRITURAR

MENTOL

ALCANFOR

3. ADICIONAR

SALICIATO DE METILO ACEITE MINERAL

4. UNIR LAS 2 5. AGITAR/REVOLVER


MEZCLAS

6. ENVASAR
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Cuáles son los activos de la formulación y escribir una breve
reseña acerca de sus propiedades.
2. ¿Con que se podría reemplazar el aceite mineral en la
formulación?
3. En que otras formas farmacéuticas se puede presentar un
producto analgésico tópico, mencione al menos dos e indique
ventajas y desventajas de cada forma farmacéutica (incluyendo
el aceite).
FORMA FARMACÉUTICA DE LA FORMULACIÓN: LIQUIDA

FORMULA DEL ACEITE ANALGÉSICO


INGREDIENT % - GRAMOS GRAMO
FUNCIÓN
ES /100G S
Aceite
83% X 6 498 VEHICULO
mineral
Mentol 6% X 6 36 ACTIVO
Alcanfor 3% X 6 18 ACTIVO
Salicilato
8% X 6 48 ACTIVO
de metilo
1. El Mentol es un alcohol terpénico secundario que está presente
en el aceite de la Menta Arvensis y otras plantas tiene
propiedades antibacterianas y antisépticas, siendo capaz de
anular bacilos, estreptococos, estafilococos, cándidas y
salmonela también posee propiedades antiespasmódicas,
gastrosedativas, carminativas, coloréticas, antihalitositicas y
miorelajantes, es un buen antiinflamatorio, antipirético,
descongestionante, expectorante y broncomucolitico.
El Alcanfor es un terpenoide que se encuentra de manera
natural en la madera del árbol alcanforero tiene propiedades
desinfectantes, rubefacientes, anti pruriginosas y analgésicas.
El Salicilato de Metilo es un Éster del ácido Salicílico y del
Metanol, posee propiedades Analgésicas, antiinflamatorias,
antipiréticas y revulsivas.

2. EL ACEITE DE ROMERO
Es un aceite energizante, aunque no tan estimulante como la
menta y está aprobado por la “Comisión E” de Alemania para
curar dolores musculares, artritis y estimular la circulación, es
especialmente adecuado para la cabeza. Cuando se trata de
dolor, se considera el romero para las tensiones de dolor de
cabeza como para las migrañas.

ACEITE DE MENTA
El aceite esencial de Menta es uno de los aceites más útiles
porque además de sus increíbles propiedades refrescantes y
edificantes, tiene una variedad de usos terapéuticos. Ha sido
utilizada extensivamente en la medicina occidental y oriental
para tratar la indigestión, diarrea, dolores de cabeza, pies
cansados, dolor de muelas, calambres. La Menta es un
ingrediente comercial popular en ungüentos para el dolor y
fricciones musculares. Tiene un aroma familiar (frío y
refrescante) y cuando se aplica tópicamente da una sensación
caliente y fría simultáneamente. Alivia dolores de cabeza,
articulaciones inflamadas y dolores musculares en general.

ACEITE DE LAVANDA
Es otra menta del Mediterráneo, es la más suave de esta familia.
La lavanda es el aceite aromático más pedido y utilizado en
aromaterapia hoy en día. Además de ser versátil, su aroma
ligeramente floral y calmante lo hace especialmente atractivo
para la mayoría de las personas. Mientras que la menta y el
romero son estimulantes, la lavanda es calmante. Es buena para
los dolores de cabeza, espasmos musculares, calambres
menstruales, quemaduras, raspaduras, así como para el dolor
postoperatorio. También se utiliza para el acné, alopecia,
ansiedad, asma, picaduras de abeja y avispa, problemas
bronquiales, depresión, eczema, dermatitis, síntomas de gripe,
repelente de insectos, insomnio, rinitis, dolores de cabeza,
regulación de la menstruación, migraña, pequeños cortes,
cambios de humor, tensión nerviosa, pesadillas, psoriasis,
erupciones, inductor del sueño, estrés. El aceite de lavanda se
puede aplicar por vía tópica, pero también se puede obtener
alivio del dolor con sólo olerlo.

3. Las formas farmacéuticas en geles y pomadas se pueden


utilizar para presentar un producto analgésico tópico, estás
tiene ventajas y desventajas las cuales son:

VENTAJAS DEL GEL


- SON TOLERABLES.
- FÁCILMENTE LAVABLES.
- PRODUCEN FRESCOR.

DESVENTAJAS DEL GEL


- INCOMPATIBILIDAD CON NUMEROSOS PRINCIPIOS
ACTIVOS.
- TENDENCIA A LA DESECACIÓN.
- BAJO PODER DE PENETRACIÓN.

VENTAJAS DE LAS POMADAS


- SON LA BASE IDEAL PARA LESIONES SECAS,
HIPERQUERATOSICAS Y PROFUNDAS.
- DEBIDO A LA AUSENCIA DE AGUA PUEDE USARSE EN
GRAN CANTIDAD SIN NECESIDAD DE AÑADIR
CONSERVANTES.

DESVENTAJAS DE LAS POMADAS


- POR SU DESAGRADABLE EFECTO COSMÉTICO MUCHAS
POMADAS NO SON TOLERABLES.
- ESTÁS GRASAS CLÁSICAS DEL TIPO DE LAS VASELINAS
TIENEN EL INCOVENIENTE DE SER COMEDOGENICAS.
VENTAJA DEL ACEITE
- FÁCIL APLICACIÓN.
- BIEN TOLERADA.
- POSEE BUENA ADHERENCIA A LA SUPERFICIE.

DESVENTAJAS DEL ACEITE


- PUEDE PROVOCAR IRRITACIÓN.
- INCOMPATIBLE CON NUMEROSOS PRINCIPIOS ACTIVOS.
- SE DESPERDICIA PRODUCTO AL APLICARSE DEMÁS.

CONCLUSIÓN
Al término de la práctica, Se nos permitió tener un mayor
conocimiento con respecto a las fórmulas magistrales, ya que se
pudo apreciar los diferentes pasos que se realizan para la
elaboración de un preparado magistral en el que se tuvo en
cuenta el primeramente el pesaje de la materia prima, su
elaboración, el envasado y etiquetado, es decir, los pasos para
llevar a cabo una correcta elaboración de la fórmula magistral.
BIBLIOGRAFIA

Disposición cutánea de d-alcanfor y l-mentol solos y


juntos – Biblioteca Nacional De Medicina de EE.UU - Mayo
2009.
Efecto del mentol aplicado tópicamente sobre las
sensaciones térmicas, de dolor y picazón y las
propiedades biofísicas de la piel – Gil Yosipovith –
Enero 01.
Formas Farmacéuticas Semisólidas – Rodrigo Coronel.
Pomadas – Duvan Alexis - 22-02-2019.

También podría gustarte